Está en la página 1de 15

DERECHO DE AMPARO DIRECTO

UNIDAD 1. El Derecho de amparo directo como derecho protector de los Derechos Humanos

Clase 1. Del control social al control constitucional

El amparo es un proceso circundado de recursos. Revisión, reclamación e incidentes.

Democracia: Elemento de nuestra forma de estado. Art 40 (Definición) CPEUM

PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL

Art 102 CPEUM. Comisiones de derechos humanos. No es un juicio, es un procedimiento por eso es no
jurisdiccional.

Art 113 CPEUM. Juicios políticos, es ante las cámaras del congreso de la unión.

Grupo Social: Todos vivimo en sociedad, responsabilidad universal compartida


Libertad: No es total, nacemos libres y morimos libres.
Autoridad: Está acota los derechos, entre ella la libertad y esta es acotada bajo ciertos límites que están es
lotablecidos en la CPEUM.
Poder: Hay que limitarlo

Control social.- Si partimos de la idea que el Derecho presupone una división fundamental de la conducta,
en lícita e ilícita, podrá aceptarse con seguridad que el fin del Derecho es el de aumentar al máximo las
conductas lícitas, deseadas y disminuir las ilícitas, las indeseadas (la desviación). (Atienza)

A priori A posteriori

Conductas indeseadas PREVENIR REPRIMIR

Conductas deseadas PREMIAR PROMOCIONAR

En esta sociedad nos hemos ido armando a través de sistemas normativos:


● Religión
● Trato Social = Costumbres
● Moral = La moral jurídica universal son los derechos humanos - Otfried Höffe
● Derecho = Se carga de moral con interpretación,

Esto existe para controlar a la sociedad, de no haberlo sería un caos.

CPEUM (1917).- 136 artículos.

La Constitución = norma suprema de cada país. Pacto político donde se constituye una nación. (Derechos
humanos y normas)

Parte dogmática.- Establece de manera no limitativa los derechos y libertades con los que cuenta el pueblo
mexicano. También establece las limitantes a la acción del poder público frente a los derechos fundamentales
consagrados en el texto constitucional.
Parte Orgánica.- Organización de los poderes públicos con sus respectivas competencias, así como la idea
de la soberanía nacional y la forma de gobierno. ... En esta parte también se consagra la división de poderes
y se señalan las responsabilidades de los funcionarios públicos

Clase 2. La constitución

Jerarquía normativa (Concepto)


1. Gradación de las normas jurídicas pertenecientes a un sistema. (Todo sistema jurídico se integra por
una pluralidad de normas)
2. Las normas inferiores están determinadas por las de rango superior
3. La gradación de las normas tiene como límite la norma cúspide, representada por la Constitución.
4. La norma superior representa el fundamento de unidad y validez de todas las normas que integran el
sistema, como un efecto “irradiador”

NIVELES JERÁRQUICOS NORMATIVOS.

Kelsen.- 1.- Constitución. 2.- Normas jurídicas generales 3.- Procedimientos judiciales y administrativos

Villoro Toranzo.- Normas fundamentales, normas secundarias, normas reglamentarias, normas


individualizadas

García Máynez.- Normas constitucionales, normas ordinarias, normas reglamentarias y normas


individualizadas.

Art 1.- CPEUM.- DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS Art 133.- SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

NUEVA JERARQUÍA
CPEUM/ Trat Ints en materia de DDHH
Trat Inst no referentes a DDHH
Leyes Federales
Constituciones locales
Leyes Ordinarias
Leyes reglamentarias
Normas jurídicas individualizadas.

Se genera un nuevo bloque de constitucionalidad, ya que los DH son el contenido y el parámetro de control lo
es la Constitución y los tratados, así se encuentran en la misma jerarquía.

La Constitución es la norma superior de carácter procedimental y sustantivo en la que se establece:


a. los procedimientos para la creación de leyes;
b. la creación de los órganos del Estado, y
c. los principios del contenido de las leyes futuras que son los límites del poder del Estado frente a los
gobernados.

Toda norma de carácter general, abstracta e impersonal debe estar acorde con los procedimientos que la
Constitución establece para su creación, y su contenido debe encontrarse dentro de los principios de ésta.

Tal situación garantiza, desde un punto de vista lógico jurídico, el orden y la seguridad, ya que todos los
gobernados en un Estado de derecho contarán con un sistema jurídico uniforme que determinará la seguridad
jurídica necesaria sin la incertidumbre que le produciría estar sometido a un sistema de leyes cuyo contenido
fuera diverso y variable en relación a la Constitución.

Clase 3. El derecho como sistema de garantías


El Estado de derecho nació de la crisis de los viejos regímenes absolutos.

Su objetivo:
- Minimizar el poder subjetivo del soberano, reduciendo los espacios de discrecionalidad y arbitrariedad
absolutistas
- Maximizar el poder del sistema político, potenciando sus funciones: Legislativa, ejecutiva y judicial
- Garantizar su eficacia y realizando así, al menos formalmente, la igualdad de expectativas.

EL TRÁNSITO DEL “PODER” HACIA UN ESTADO DE DERECHO


● Estado Absolutista.- Doctrinas (Absolutismo-liberalismo-sociedad civil)
● Estado Liberal.- Doctrinas (Iluminismo-estado guardián y democrático)
● Estado intervencionista.- Doctrinos (Estado ético.estado positivista-estado de bienestar o social)
● Estado neoliberal

El día de hoy, el problema no es distinto, pues el Estado de Derecho sufre una CRISIS de los tres principios
que lo sustentan:
❖ Sujeción al control jurisdiccional.- Respecto a las decisiones de los órganos encargados de decir el
derecho
❖ Legalidad.- Subordinación de la actividad estatal a las leyes generales y abstractas emanadas de los
órganos político-representativos
❖ Publicidad de los actos.- Legislativos, administrativos y judiciales (formas y procedimientos)

Esta crisis se debe a un factor de cambio natural y a la existencia de los “poderes salvajes”
Kant.- Condición desregulada, propia del estado de la naturaleza, que implica la ausencia del derecho.
Montesquieu.- Es una experiencia eterna que todo hombre que tiene poder, siente la inclinación de abusar de
él, yendo hasta donde encuentra LÍMITES.

¿Cuál es el límite? El derecho, que se configura como una técnica dirigida hacia: limitar, disciplinar y
minimizar el poder

De esa forma, el Derecho se va conformando como:


-Un auténtico sistema de garantías
- Este sistema es “La ley del más débil”, frente a la ley “del más fuerte”, propia del estado de la naturaleza y
de los regímenes autoritarios, absolutistas… -L. Ferrajoli-

El sistema de garantías abarca todas las ramas del Derecho:


Derecho Penal- En tutela de los asociados contra la violencia de los delitos

Derecho Laboral.- Tutela de los trabajadores contra el poder de los empleadores

Derecho Civil.- El derecho de propiedad es una ley del débil contra el poder de apropiación de los bienes por
parte del más fuerte, a través del uso de la violencia

Derecho Procesal.- Tutela de los imputados contra la arbitrariedad policial y judicial

Clase 4. La Defensa de la Constitución

La constitución es la Ley Suprema que rige en un país, y esto sólo sería un enunciado teórico si sus
disposiciones cedieran frente a la manera irrespetuosa de conducirse de los particulares y los funcionarios
públicos, pero igualmente de las instituciones públicas o privadas, al organizarse y desarrollar sus actividades.

Diversas denominaciones al tema de la defensa constitucional


Emilio RABASA.- Supremacía Judicial;
Felipe TENA RAMÍREZ.- Control de la constitucionalidad;
Héctor FIX ZAMUDIO.- Defensa procesal de la Constitución, tutela o control, garantía;
George JELLINEK.- Garantías de Derecho Público;
André HAURIOU.- Garantía de las leyes constitucionales

Sistemas y procedimientos para mantener un orden jurídico constitucional

Según JELLINEK, el derecho público reconoce tres clases de garantías:


1. Las garantías sociales. Son las grandes fuerzas sociales: religión, costumbres, moralidad social, en una
palabra la totalidad de las fuerzas culturales, de las fuerzas que éstas crean y de los efectos que producen.
que influyen constantemente en la formación y desenvolvimiento del Derecho y aseguran su validez
conjuntamente con otras fuerzas. Aun cuando son capaces por sí solas de asegurar la validez del Derecho,
sólo lo garantizan de un modo imperfecto.
2. Las garantías políticas. Consisten en las relaciones reales de poder existente entre los factores políticos
organizados. La garantía política de más importancia en la organización del Estado radica en naturaleza de la
división de poderes (funciones). No ofrecen una completa seguridad a los gobernados.
3. Las garantías jurídicas. Se distinguen de las sociales y políticas en que sus efectos son susceptibles de un
cálculo seguro. Con ellas trata de asegurar de un modo preferente al derecho objetivo, o bien el derecho
subjetivo.

Las instituciones mediante las cuales las garantías jurídicas se obtienen, se dividen a su vez en cuatro
1. De fiscalización —o sea, de vigilancia—, que permite el examen de las acciones de los órganos y
miembros del Estado.
a) Fiscalización administrativa
b) Fiscalización financiera;
c) Fiscaliza parlamentaria

2. De responsabilidad individual, que se exige a todo titular de un órgano del Estado, como individuo.
3. La función jurisdiccional, que corresponde al Estado para la protección del derecho en su totalidad
(mediante la heterocomposición)
4. Los medios jurídicos, que son aquellos que están a la disposición de los súbditos para que puedan
conseguir el respeto a sus derechos públicos (Derecho de acción, que elimina la posibilidad de la autotutela o
“tomar la justicia en propias manos”).

El factor que verdaderamente permite la defensa constitucional es el JURÍDICO, que no es más que el
establecimiento de un sistema normativo que indica con precisión las acciones procesales que deben
utilizarse cuando aparecen las violaciones constitucionales; los órganos ante los cuales pueden plantearse los
reclamos; titulares de dichas acciones los procedimientos para plantear el conflicto constitucional; y los
medios que se proporcionan a los órganos públicos para hacer cumplir las resoluciones definitivas que emitan
respecto al planteamiento constitucional, y que permitirán restaurar el orden constitucional quebrantado.

Dentro del sistema mexicano, la defensa constitucional se lleva a cabo por medio de procedimientos jurídicos,
y no por órganos políticos, como excepcionalmente si existió bajo las Siete Leyes Constitucionales de 1836,
que creó el Supremo Poder Conservador, a imitación del Senado Constitucional francés.

Uno de los instrumentos para defender la constitucionalidad es el proceso de amparo, el cual se plantea ante
el Poder Judicial de la Federación.

Sin embargo, el amparo no es el único proceso que pretende la defensa constitucional.

¿Proteger la Constitución? La necesidad de proteger a la Constitución se funda en la realidad, en el sentido


de que la vida social, regulada por el derecho, es de suyo dinámica.
Los vertiginosos cambios sociopolíticos demandan que la Constitución exponga cierto grado de vigencia y
efectividad.
Concepto.- Por defensa de la Constitución puede entenderse el conjunto de instrumentos procesales
destinados a salvaguardar el contenido, los alcances y la evolución de la Ley Fundamental.

Tales instrumentos son de varios tipos y normalmente los resuelven instancias jurisdiccionales, entre las que
figuran los Tribunales Constitucionales.

Categorías
a) La protección de la Constitución.- Factores políticos, económicos, sociales y de técnica jurídica que se
han canalizado mediante normas de carácter fundamental, e incorporado a las Constituciones para
limitar el poder y lograr que sus titulares se sometan a aquéllas, tanto por lo que respecta a sus
atribuciones como al respeto de los derechos humanos.
b) Las garantías constitucionales. -Medios jurídicos, de naturaleza procesal o procedimental,
enderezados a reintegrar el orden constitucional cuando es desconocido o violado por los propios
órganos del poder, siempre que los instrumentos protectores que integra la categoría anteriormente
citada no hayan bastado para lograr el respeto y cumplimiento de las disposiciones constitucionales.

SISTEMAS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD


Sistema difuso.- Se conoce también como "americano" porque comenzó a practicarse en los Estados Unidos
de América.

Se originó en la doctrina; entre octubre de 1787 y mayo de 1788, Alexander Hamilton, John Jay y James
Madison publicaron 77 artículos en tres periódicos de Nueva York, a fin de comentar la estructura y el
contenido de la Constitución recién creada.

La reunión de esos artículos y de ocho más, en forma de libro, apareció bajo el título de El federalista.

Hamilton defendió que los tribunales declararan nulos los actos de la Legislatura, bajo el argumento de que el
poder popular, traducido en la formación de la Constitución, prevalece sobre las actividades tanto del Poder
Legislativo como del Judicial. Según Hamilton, la voluntad de los legisladores no puede contrariar la del
pueblo; es decir, la expedición de una ley inconstitucional es, al mismo tiempo, impopular.

Formalmente, el control difuso nació al fallarse el caso


Marbury vs. Madison en 1803.

John Marshall, presidente de la Corte a la sazón y redactor de la sentencia, aclaró que el Juez
estadounidense está obligado a preferir la Constitución a cualquier otra ley, dado que aquélla, en tanto que
suprema, controlaba todos los actos del Legislativo.
Permitir la eficacia de una ley inconforme con el texto del que debía haber provenido, implicaba destruir el
principio de la supremacía constitucional y, en consecuencia, acotar las libertades civiles.

Así, al estudiar un caso concreto que involucraba una ley inconstitucional, los Jueces debían abstenerse de
aplicarla en favor de la Constitución.

Nótese, entonces, que la razón de ser de este sistema radica en establecer la supremacía del Poder Judicial
sobre los otros poderes, a manera de acto de confianza en los Jueces.

Sistema concentrado.- Los rasgos de este sistema son diametralmente opuestos a los del anterior, sobre todo
en lo relativo a su origen.

El pensamiento de Rousseau y Montesquieu influyó en el estallido de la Revolución Francesa, cuya


persecución de la igualdad, la libertad y la
fraternidad se basó en los intereses de la voluntad del pueblo, ponderando la preeminencia del órgano
legislativo -depositario de la voluntad general-, de modo que no se contempló la posibilidad de que los Jueces
cuestionaran las leyes; a ellos les correspondía aplicarlas, no criticarla.
En la Constitución francesa de 1799 se encargó a un Senado Conservador
-sénat conservateur- el control de la constitucionalidad.

Esta tendencia contraria al control difuso se concretó en 1920, con la expedición de la Constitución austriaca -
proyectada por Kelsen-, donde se previó instalar un Tribunal Constitucional, dedicado a resolver
concentradamente las cuestiones de inconstitucionalidad, de manera principal y mediante sentencias
con efectos erga omnes.

El control concentrado desconoce a la jurisdicción ordinaria en materia de defensa constitucional, de la que se


encarga un solo órgano, con integración y funciones específicas e independiente de los poderes públicos.

En este sistema, a diferencia del "americano", sí existe un contencioso constitucional.

Mientras que el control difuso se produce con independencia del tipo de conflicto sometido al conocimiento de
un juzgador, en el sistema concentrado el asunto debe ser del orden constitucional.

Asimismo, es abstracto porque los casos a resolver por el Tribunal Constitucional no entrañan una
controversia jurídica entre dos partes.

El tribunal se limita a declarar, con efectos generales, si una ley se adecua o no a los postulados de la Ley
Suprema, previo estudio de una cuestión o acción de inconstitucionalidad que promueven órganos políticos.

Sistema mixto.- El control mixto entraña combinar el control difuso con el concentrado; al tiempo que existe
un órgano que desarrolla funciones de control de tipo abstracto y concentrado, el resto de los tribunales
puede realizar un examen incidental y difuso, por el que pueden inaplicar una ley inconstitucional.

Este fenómeno sucede en países como Colombia, Venezuela y México.

En México, convergen los controles concentrado –PJF- y difuso (cualquier Juez) tanto de constitucionalidad,
como de convencionalidad. Más aun, existen Tribunales Constitucionales locales (en las entidades
federativas).

Clase 5. El control constitucional y convencional de normas

Control de constitucionalidad de leyes como elemento del Estado de Derecho

Mediante estos se puede llevar a la SCJN una ley o norma general para cuestionar su constitucionalidad, para
tutelar, según el caso: derechos humanos (en el juicio de amparo), competencia constitucional originaria de
autoridades (en el juicio de controversia constitucional), o la supremacía constitucional, como un medio
abstracto de control (juicio de acción de inconstitucionalidad).

Control

En términos generales el control es entendido como la realización de actividades relacionadas con la revisión,
verificación o comprobación de diversos tipos de objetos, como pueden ser actos o acciones, incluso
normativos.

En el ámbito jurídico el control se refiere al establecimiento de mecanismos tendentes a evitar el ejercicio


abusivo o no conforme a derecho del poder, por lo que uno de sus principales objetivos es el control de las
normas, tanto en los actos de creación como en los de su aplicación.
La posibilidad de controlar jurídicamente las conductas reguladas por la Constitución se torna en el punto
nodal de la eficacia constitucional, reforzando
así, su carácter obligatorio.

Estos mecanismos sostienen la supremacía constitucional subordinando al legislador y a la ley a la


Constitución, y produciendo a su vez un equilibrio entre los derechos fundamentales y la división del poder.

Control de normas

De ahí surge el tema de que las normas deben ser controladas en su aplicación por los Tribunales,
reflejándose en el espejo del entramado constitucional/convencional

Las normas no necesariamente cumplen en todos los casos con los cánones constitucionales o
convencionales.

Control de constitucionalidad.- Deriva de los procedimientos constitucionales como el amparo (arts 103 y 107
CPEUM), controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad (art 105, Fracc I-II CPEUM). En
estas hipótesis, es «concentrado», pues solamente los órganos del PJF pueden estimar como
«inconstitucional» una norma. Los efectos de la sentencia varían (Relatividad-Erga Omnes)
Deriva del artículo 133 CPEUM (supremacía constitucional). Obliga a todos los jueces a privilegiar a la
Constitución por encima de normas secundarias. En esta hipótesis es «difuso», pues es una facultad
conferida a todos los jueces (independiente de la materia, grado, fuero). Se «inaplica» la norma al caso
concreto, no se estima su «inconstitucionalidad», sino su «incompatibilidad» con la Carta Magna

Se compara a la Constitución con la norma

Control de convencionalidad.- Deriva de la jurisprudencia de la CIDH (casos Almonacid Arellano vs Chile -


2006-; Radilla vs EUM -2009- entre otros). Es un control «difuso», pues corresponde a todos los órganos
jurisdiccionales. Se «inaplica» la norma al caso concreto, estimando su «inconvencionalidad» por su
«incompatibilidad» con la Convención Americana sobre Derechos Humanos o con algún Tratado integrante
del corpus iuris.

Se compara a la Convención con la norma

Apelación

Dicho requisito resulta ser contrario al derecho humano de acceso a la justicia

El derecho humano de acceso a la justicia se encuentra reconocido en los numerales 8 y 25 de la Convención


Americana de Derechos Humanos, al señalar en principio que toda persona tiene derecho a ser oída con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente independiente e
imparcial establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada
contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter; siendo que toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes.

La no admisión del juicio por falta de ese requisito constituye una violación al derecho humano de acceso a la
justicia, por cuanto la circunstancia de no adeudar el impuesto predial no es un elemento de la acción de
desahucio o una defensa o excepción que pueda interponer el demandado para destruirla; toda vez que los
órganos del Estado dedicados a recaudar contribuciones, pueden hacer uso de la facultad económico
coactiva que poseen, para cobrar tales adeudos.
Aquel requisito de procedibilidad contemplado en el numeral 565 del código adjetivo carece de razonabilidad
y es desproporcionado, ya que al imponerle al demandante una exigencia para la admisión de su demanda
que no es necesaria por ser función del estado, y que este puede obtener con la facultad coactiva que posee,
se le priva al actor de ejercitar su acción de arrendamiento y cobrar las rentas que se le adeuden,

Conclusión.- Debe inaplicarse la porción normativa del artículo 565 que exige acreditar estar al corriente en el
pago del impuesto predial para ejercer la acción y admitirse la demanda

Clase 6.- La Defensa de la Constitución en México

Derecho procesal constitucional mexicano

El derecho procesal constitucional mexicano es la disciplina jurídica encargada del análisis sistemático de los
medios de control constitucional previstos por la Norma Suprema y diversas leyes reglamentarias.

A partir de las reformas constitucionales de 1994, el número de instrumentos de control constitucional en


México se ha incrementado:

Con independencia del juicio de amparo (fundamentado en los artículos 103 y 107 Constitucionales) el juicio
político (artículo 110), la facultad de investigación de por violaciones graves a la CPEUM –que antes residió
en la SCJN y ahora en la CNDH (artículo 102, B, in fine) e incluso la controversia constitucional, contemplada
por la Constitución desde antes del año indicado, ahora existen la acción de inconstitucionalidad, los juicios
de revisión constitucional electoral y para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, así
como el procedimiento ante los organismos protectores de los derechos humanos.

Reformas paradigmáticas

rtículo 105 de la Constitución Federal (1994). Se ampliaron las facultades de la SCJN para conocer de
controversias constitucionales y se abrió la posibilidad de que un porcentaje de las Cámaras legislativas
pudiera plantear, sólo ante la Corte, la inconstitucionalidad de leyes mediante una acción abstracta.

El sistema integral de justicia en materia electoral (1996). Se agregó un párrafo a la fracción II del artículo
105 constitucional, para determinar que "la única vía para plantear la no conformidad de las leyes electorales
a la Constitución es la prevista en este artículo", es decir, la acción de inconstitucionalidad. Se incorporó el
PJF el Tribunal Electoral.

Las reformas de 1999 modificaron el párrafo sexto del artículo 94 constitucional para que el Alto Tribunal,
mediante acuerdos generales, decidiera de qué asuntos conocería y cuáles remitiría a los Tribunales
Colegiados de Circuito, Asimismo, se reformó la fracción IX del artículo 107, con tal que el Pleno de la Corte
conociera de la revisión en amparo directo cuando las resoluciones pronunciadas por los Tribunales
Colegiados de Circuito decidieran sobre la inconstitucionalidad de una ley o establecieran la interpretación
directa de una norma constitucional (writ of certiorari).

La reforma de 2006 al artículo 105, fracción II, Constitucional, que adicionó un inciso g) a fin de legitimar, para
el ejercicio de las acciones e inconstitucionalidad, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (en
contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales
celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República), a los organismos de
protección de los derechos humanos equivalentes en los estados de la República (en contra de leyes
expedidas por las legislaturas locales) y a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (en contra
de leyes emitidas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal).

Las reformas de junio de 2011, en materia de amparo y de derechos humanos, en donde se mueven
paradigmas importantes en ambas materias.
Medios para la defensa de la Constitución en México

Jurisdiccionales.-
Juicio de amparo
Controversias constitucionales
Acciones de inconstitucionalidad
Juicio de revisión constitucional electoral
Juicio para la protección de los derechos político-electorales del
ciudadano

No jurisdiccionales o «para-jurisdiccionales»
Facultad de investigación de la CNDH
Juicio Político
Los procedimientos ante las Comisiones de Derechos Humanos

Fix- Zamudio
(Garantías Constitucionales)

El juicio de amparo (arts. 103 y 107 de la CPEUM).


Las controversias constitucionales (art.105, frac. I, incisos a) al l) de la CPEUM).
La acción abstracta de inconstitucionalidad (art. 105, frac. II, incisos a) al h) de la CPEUM).
El control de la constitucionalidad de las consultas populares. (art. 35 de la CPEUM). Limitante: restricción de
DDHH, forma de gobierno, materia electoral, ingresos y gastos del Estado, seguridad nacional y organización,
funcionamiento y disciplina de la fuerza armada permanente. El control de la constitucionalidad de la materia
de la consulta corresponde a la SCJN, previo a la convocatoria del Congreso de la Unión.
Revisión de decretos sobre restricción o suspensión de derechos y garantías. ( art. 29, párrafo quinto de la
CPEUM).
El juicio para la protección de los derechos político–electorales del ciudadano. (art. 99, frac. V de la CPEUM).
El juicio de revisión constitucional electoral (art. 99. IV CPEUM).

Unidad 2. Las personas y los derechos humanos protegidos


Clase 7.- El juicio de amparo en general y su origen

Definición del amparo

“… El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de
acción, reclamándose actos u omisiones de autoridad o de ciertos particulares, y que tiene como finalidad el
proteger exclusivamente a los quejosos contra la expedición o aplicación de leyes violatorias de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que México sea parte;
contra los actos u omisiones conculcatorias de dichos derechos; contra la inexacta y definitiva aplicación de la
ley al caso concreto: o contra las invasiones recíprocas de las soberanías ya federal ya estaduales, que
agravien directa o indirectamente a los quejosos, produciendo la sentencia que conceda la protección el
efecto de restituir las cosas al estado que tenían antes de efectuarse la violación reclamada –si el acto es de
carácter positivo- o el de obligar a la autoridad a que respete el derecho humano violado, cumpliendo con lo
que éste exige, si es de carácter negativo; y con la posibilidad de extraer del ordenamiento jurídico una norma
general, salvo en materia tributaria. ( Juventino V. Castro/JRE)

Principios generales

Principio de la iniciativa o la instancia de parte: el amparo sólo puede ser promovido por la parte agraviada por
un acto u omisión de autoridad que, en su concepto, ha conculcado sus derechos humanos.

b) Principio de existencia de agravio personal y directo: el agravio es la provocación de un daño o perjuicio a


una persona en relación con los derechos humanos que a ella se le atribuyen.
c) Principio de definitividad: quiere decir que el juicio de amparo no puede promoverse si antes no se han
agotado los juicios, recursos o medios de defensa que la ley que rige el acto establezcan, y que tengan por
objeto modificar o nulificar dicho acto.

d) Principio de tramitación jurisdiccional: el amparo es una institución que se tramita ante órgano jurisdiccional
y adopta la forma de un juicio.

e) Principio de estricto derecho y suplencia de la queja: el juzgador de amparo debe limitar su función
jurisdiccional a resolver sobre los actos reclamados y conceptos de violación expresados en la demanda, sin
hacer consideraciones
de inconstitucionalidad o legalidad que no haya hecho valer el quejoso. El principio de estricto derecho admite
como excepción la suplencia de la queja, que consiste en corregir los errores en las demandas de amparo en
las materias agraria, penal y laboral, sobre todo.

f) Principio de relatividad: la resolución sólo beneficia o perjudica a quien promovió el juicio de amparo, no al
resto de los gobernados; es decir, la sentencia de amparo no tiene efectos erga omnes. Su excepción es la
declaración general de inconstitucionalidad, respecto de leyes en materia no tributaria.

Clase 8.- Los DDHH y el juicio de amparo


¿Qué es lo que define la vía para hacer valer los DDHH?
a) Derechos Humanos.

"¿Dónde se inician, después de todo, los derechos humanos? Estos derechos comienzan en lugares
pequeños, cerca de casa, tan cerca y tan pequeños que no pueden ser vistos en ningún mapa del mundo, y
aún así son el mundo de la persona individual, granja u oficina donde ella trabaja. Tales son los lugares
donde cada hombre, mujer y niño busca justicia, oportunidad y dignidad iguales para todos, sin
discriminación".

Eleanor Roosevelt, "En nuestras manos"


(discurso pronunciado en 1958 con ocasión del
décimo aniversario de la DUDH)

La justificación de los derechos humanos

Los derechos humanos son uno de los principales temas de la agenda mundial. Toda estructura jurídico-
política debe tener como base y finalidad el aseguramiento de los derechos humanos. Si ello no fuere así, tal
estructura carecerá de valor, constituyéndose en un régimen de opresión .

Un sistema político se define y caracteriza, más allá de aspectos ideológicos, de la propaganda, de los
mecanismos clásicos para alcanzar el equilibrio y los límites al poder y de su orientación como democracia,
por el reconocimiento y protección real a los derechos humanos: donde los derechos humanos no se
respetan, no existe la democracia, sino el reino de la fuerza y la tiranía .

Principios

Existen diversos principios o atributos que rigen la protección de los derechos humanos

como el principio pro persona,


la interdependencia,
la universalidad,
indivisibilidad y
la progresividad
Principios expresamente enunciados por el párrafo tercero del artículo 1o., CPEUM “[…] Todas las
autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad

Principios

Existen diversos principios o atributos que rigen la protección de los derechos humanos

como el principio pro persona,


la interdependencia,
la universalidad,
indivisibilidad y
la progresividad

Principios expresamente enunciados por el párrafo tercero del artículo 1o., CPEUM “[…] Todas las
autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad

Universalidad vs Relatividad

Los derechos humanos no pueden circunscribirse a su mera faceta histórica, pues ello implicaría relativizarlos
a un contexto social específico que echaría por la borda el principio de universalidad. Empero, tampoco puede
justificarse plenamente su razón de ser en verdades absolutas, dogmáticas y por ende, carentes de realidad
práctica. Surge en este punto el debate entre la universalidad y la relatividad

Nuevo enfoque (los DDHH como «cosas naturales»)

Sostenemos que los derechos humanos provienen de una exigencia anterior a cualquier formulación
filosófica. O sea que, prescindiendo de lo culturalmente específico, se advierten, “cosas naturales” que se
repiten en todas las culturas y dotan de universalidad a los haberes de un patrimonio mínimo del género
humano. Höffe –basándose en estudios de antropología social- identifica tres dimensiones :

1. El cuerpo y la vida, incluidas las condiciones materiales de la vida misma;


2. La lengua y la razón; y
3. Las capacidades social, política y comunitaria.

b) Actos u omisiones

Objeto del juicio de amparo

Resolver controversias que se susciten por

+ Normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las
garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así
como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;

+ Normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los
Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; y
+ Normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal, que invadan
la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Protege a - Personas (físicas o morales)

Nota diferenciadora con otros sistemas de protección de DDHH

Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 1.2):


(…) para los efectos de la Convención, persona es todo ser humano (…).

Así, se refiere en el Sistema Interamericano, como titular de derechos a las “personas”, identificándolas con la
concepción de “ser humano”.
Dicha redacción no se verificó casualmente, sino con la intención de contraponerse al artículo 34 del
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales que
permite que personas colectivas puedan acceder al sistema de protección europeo.

(…) Demandas individuales. El Tribunal podrá conocer de una demanda presentada por cualquier
persona física, organización no gubernamental o grupo de particulares que se considere víctima de una
violación por una de las Altas Partes Contratantes de los derechos reconocidos en el Convenio o sus
Protocolos. Las Altas Partes Contratantes se comprometen a no poner traba alguna al ejercicio eficaz de este
derecho (…).

Vías

Amparo Directo y Amparo Indirecto.- Formas y procedimientos señalados en la Ley.

Clase 9. Radiografía del juicio de amparo

Amparo indirecto.- ¿Por qué «indirecto»? Porque no se promueve «directamente ante la autoridad
responsable»

Es un juicio sumario que se sigue ante un Juez de Distrito, contra los actos a que alude el artículo 107 de la
Ley de Amparo. Es sumario porque debe ser un proceso rápido; de manera general, se puede dividir en las
siguientes fases:

Fase expositiva
Fase Probatoria
Fase conclusiva
Fase resolutiva
Fase impugnativa
Fase ejecutiva

CHECAR DIAPOS

AMPARO DIRECTO.

Procedencia

Actos jurisdiccionales Fin al juicio, por violaciones al procedimiento o al momento de juzgar.

CHECAR DIAPOS
Clase 10.- La razón de ser del Juicio de Amparo

Subespecies de Amparo Directo

Amparo Directo Adhesivo (Procesal-Fondo)


El quejoso es quien obtuvo su pretensión en el juicio natural, no queda liberado de la carga de promoverlo
para hacer valer todas las violaciones procesales que considere haber resentido. Puede reclamar fondo
(manifestando, argumentando y con la sentencia) y forma (proceso y violaciones)

Amparo Directo Preventivo (Materia Administrativa)


El quejoso es quien obtuvo, pero acude a este cuando su contraparte se ampare.

Contra sentencias definitivas y resoluciones que ponen fin a juicio, dictadas por Tribunales de lo contencioso
administrativo,CUANDO SEAN FAVORABLES AL QUEJOSO.

Solo se tramita si hay recurso de Revisión Contencioso Administrativa y se estudia por el TCC solo en caso
de que la revisión sea procedente y fundada

No es Adhesivo, por cuanto a que no se “adhiere” a otro juicio constitucional ni se resuelve en la misma
sentencia de aquél. Si bien hay dependencia con la Revisión, “el preventivo” es una acción constitucional y la
revisión un recurso, es contra normas aplicadas.

Radiografía Amparo Directo 1 (Intervención autoridad responsable)

1. Demanda (Requisitos Art 175)


2. Ante responsable c/copias partes. Presentación ante distinta autoridad no interrumpe
3. Res

Procedencia contra.-
LSR (Sentencias, Laudos, Resoluciones fin de juicio)
Artículo 8 habla del derecho de petición

Si es dentro de juicio debe ser de imposible reparación, imposible reparación es aquel que
afecte derechos sustantivos.

El amparo directo procede contra actos o acuerdos que pongan fin a juicio o sentencias.

Omisión intraprocesal por negación al derecho de petición, artículo 8, ante un juez de


distrito en amparo indirecto.
Lo que realiza la exigencia a un derecho humano, no es el acto de autoridad,

Lo sustantivo es el derecho

Los derechos fundamentales son los derechos humanos de la constitución alisados.

control constitucional
difuso o americano

Definición del amparo


Es por medio de acción, porque un “lirio” una persona
Se reclaman actos u omisiones de autoridad
Tiene como finalidad proteger a los quejosos contra la violación de normas9

También podría gustarte