Está en la página 1de 13

DERECHO CONSTITUCIONAL

1.1. PODER Y LIBERTAD


Hay dos principios fundamentales que informan, justifican y fundamentan la
existencia de todo orden constitucional: el de la libertad que gozan los particulares
y el de la autoridad del que están investidos los gobernantes. El principio de
libertad y el principio de autoridad, fueron y serán permanentes compañeros del
hombre en su vida en sociedad. Principios emparentados con el derecho
constitucional.
Poder es la aptitud o capacidad de influir y determinar la conducta de otros. La
capacidad de determinar la conducta de los otros se ejerce de distintos modos,
según los medios utilizados y la presión que se ejerce. Galbraith distingue el poder
condigno (basado en la personalidad del líder) el poder compensatorio (basado en
la capacidad económica) y el poder condicionado (basado en la organización).
El poder establecido socialmente por medio de la organización en la sociedad total
es el poder político del estado, el poder social predominante que se politiza en el
marco de la organización estatal para lograr el fin común y público de la
convivencia.
Al referirnos en este punto exclusivamente a las relaciones políticas que imperan
en la sociedad y al poder político como manifestación delas mismas, podemos
reconocer a sus actores con las siguientes denominaciones: los nombrados en
primer término, a los que genéricamente se llama gobernantes o gobierno que
representan una pequeña minoría frente a los citados en segundo lugar, a los que
genéricamente se denomina población, pueblo o comunidad.
Quienes ostentan el poder pueden ejercerlo legítimamente, esto, es con una
investidura que el propio grupo considere valida (la elección democrática, la gracia
de Dios, la conquista, etc.) o bien en forma ilegítima, es decir, no aceptada como
válida por el propio grupo. A la primera la llamamos constitucional y a la
segunda, al contrario, inconstitucional.
La Libertad es la fuerza de movimiento, energía y dinamismo. La libertad definida
como el estado existencial del hombre en el cual este es dueño de sus actos y
puede auto determinarse conscientemente sin sujeción a ninguna fuera o coacción
psicofísica, es lo que principalmente el hombre ha tenido que ceder para vivir en
compañía de otros hombres.

1.2. DERECHO PUBLICO


Diferencia fundamental que origina esta clasificación del derecho en Público y
Privado. Algunos autores ven en el primero normas de organización de la
sociedad; y el segundo, normas de conducta de los individuos que la integran.
Sería el estado el sujeto del derecho Público, y lo sería el derecho Privado el
individuo. Concepción teológica o finalista; cuando el fin perseguido es el interés
del estado estaremos en el campo publicista; cuando el interés es del individuo, en
el privatista.
El derecho público es imperativo seria fundamentalmente irrenunciable, en el
derecho privado los individuos pueden, o no, ejercitar las facultades que les
corresponden. El derecho público es imperativo, mientras que en el privado prima
el principio de la autonomía de la voluntad.
En general se consideran ramas del derecho público los derechos
constitucional, administrativo, penal, financiero o tributario, notarial, laboral,
internacional público y procesal; y del derecho Privado, los derechos civil,
comercial o mercantil e internacional privado.
Según el mismo derecho Público es aquel que rige las relaciones de los estados
entre si y la de estos con los individuos cuando el estado actúa como pode público
o autoridad, Derecho Privado es el que rige las relaciones de los individuos entre
si y las de estos con el Estado, cuando este actúa como persona privada.
1.3. DERECHO POLITICO
Se encarga de estudiar al estado en su origen, evolución, organización y
funcionamiento. También se define como la rama de la ciencia del derecho que
estudia el origen, funcionamiento y fines del estado. Sánchez Viamonte: “derecho
político es el derecho constitucional anterior a las constituciones escritas; y
Derecho constitucional es el Derecho Político ulterior a ellas”.

2. Concepto
Asumir el derecho constitucional en su faceta objetiva, como cuerpo normativo, es
estudiar lo regulado sin análisis ni reflexión. Asumir al derecho constitucional como
ciencia permite analizar su objeto, determinar principios, valores y características,
desarrollar sus conceptos particulares, etc.
Derecho constitucional es el sector del mundo jurídico que se ocupa de la
organización fundamental del estado.
El derecho constitucional es una disciplina científica que, como parte integrante de
la ciencia política, tiene por objeto el estudio y la sistematización de las
manifestaciones y el ordenamiento de las relaciones de poder, en el ámbito de una
organización política global. No es una ciencia sino una disciplina autónoma que
es parte orgánica de la ciencia política.
El objeto de esta última es el poder político, concebido como una energía que
produce la suprema relación de mando y obediencia en el seno una sociedad, y al
cual quedan subordinados los restantes poderes sociales, tales como el poder
militar, religioso, familiar, gremial, empresarial, o económico.
Como ciencia el derecho constitucional como se ha descrito, no tiene poder
normativo, tan solo descriptivo o explicativo.
Pero el derecho constitucional no se conformó con estudiar fórmulas para separar
y controlar el poder, también hallo necesario que los medios de limitación del
poder se instrumentalizaran por los auténticas titulares del poder en un pacto
incondicionado, que dotado de rigidez suficiente, haga difícil su transgresión y fácil
su separación. Este instrumento se conoce como: “constitución”. El derecho
constitucional entiende que la constiticuon es fundamentalmente el instrumento
por el cual se limita el ejercicio de poder delegado.
El derecho constitucional no solamente estudia las maneras de evitar la
arbitrariedad, sino recapacita sobre la manera mas feliz de ejercer las potestades
expresamente asignadas al poder delegado para efectivizados y protegidos la
vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo, ratio ultima que
justifica la fundación del estado.
El derecho constitucional también estudia: pag. 37
a) las garantías de la superioridad constitucional,
b) el reconocimiento de los derechos fundamentales;
c) las garantías para la restauración de los derechos fundamentales conculcados.
El Doctor Sáenz Mérida finaliza su argumentación indicando: en suma, el derecho
constitucional es la ciencia jurídica que tiene por objeto el estudio de los límites al
ejercicio del poder delegado; la inclusión de valores éticos y políticos en la
organización y en el funcionamiento del estado, que orienten el ejercicio de la
función pública, para el logro de los fines de fundación del estado; y la
instrumentalización de límites y valores en la Constitución, que dotada de
superioridad, reconoce los derechos fundamentales, dotándolos de medios
eficaces de protección y reparación.
3. PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
El derecho constitucional se encuentra regido por una serie de principios que lo
orientan y permiten su correcta interpretación
3.1. EL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL PAG.38
Consiste en la particular relación de supra y subordinación en que se hallan las
normas dentro del ordenamiento jurídico, de forma tal que logre asegurar la
primacía de la ley fundamental del estado.
Artículos 44, 175 y 204 de la constitución.
Artículos 44. Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y
garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren
expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. El interés social
prevalece sobre el interés particular. Serán nulas ipso jure las leyes y las
disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o
tergiversen los derechos que la Constitución garantiza.
ARTICULO 175. Jerarquía constitucional. Ninguna ley podrá contrariar las
disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos
constitucionales son nulas ipso jure.
Dentro de los principios fundamentales que informan al derecho guatemalteco, se
encuentra el de supremacía o de superlegalidad constitucional, que significa que
en la cúspide del ordenamiento jurídico esta la constitución, y esta, como ley
suprema, es vinculante para gobernantes y gobernados a efecto de lograr la
consolidación del estado constitucional de derecho.
ARTICULO 204. Condiciones esenciales de la administración de justicia. Los
tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el
principio de que la Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o
tratado.
Aplicación de la pena de muerte:
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
ARTICULO 18. Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse en los
siguientes casos:
a. Con fundamento en presunciones;
b. A las mujeres;
c. A los mayores de sesenta años;
d. A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y
e. A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

CODIGO PENAL GUATEMALTECO


ARTICULO 43. La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo podrá
aplicarse en los casos expresamente consignados en la ley y no se ejecutará, sino
después de agotarse todos los recursos legales.
Sentencia:
El ordenamiento jurídico no es conjunto interminable de normas que se
encuentran a la vez supraordinadas y subordinadas. El ordenamiento jurídico
posee un límite superior y un límite inferior. El primero denominase norma
fundamental, el segundo está integrado por los actos finales de ejecución, no
susceptibles ya de provocar ulteriores consecuencias.

Jerarquías de las normas:


 Constitución y normas constitucionales
Estas normas son de aplicación general, creadas por la asamblea nacional
constituyente, que es un órgano de tipo extraordinario y temporal.
 Normas Ordinarias
Normas de aplicación general, creadas principalmente, por el congreso dela
república, órgano permanente y ordinario.
 Normas reglamentarias
Estas normas tienen por objeto fundamental establecer los mecanismos para la
aplicación de las leyes ordinarias, son creadas por el organismo ejecutivo y
excepcionalmente, por los organismos legislativo y judicial, y algunos órganos
extrapoder.
 Normas individualizadas.
De aplicación particular. Se objetivizan en una o más personas, pero claramente
identificadas, sobre la cuales constituyen correlaciones de derechos y
obligaciones.

3.2. EL PRINCIPIO DE CONTROL pag. 41


Este principio se encuentra íntimamente vinculado al anterior, el de supremacía
constitucional y es que no basta establecer con establecer la supremacía de las
normas constitucionales sobre las demás normas que conforman el ordenamiento
jurídico; es necesario garantizar la efectividad de dicho principio frente a los actos
de gobierno. De lo contrario se correrá el riesgo, como lo indicia Quiroa Lavié, de
convertir la Constitución en una simple hoja de papel de carácter nominal.
Consiste en dotar al ordenamiento jurídico constitucional de los
mecanismos y procedimientos para someter los actos del gobierno y a la
legislación misma a la supremacía constitucional.
En esta investigación se abordan los diferentes tipos de controles interorganos de
tipo político, jurídico y técnico que implican el accionar de la triada clásica de
poderes organismos (ejecutivo, legislativo y Judicial) y a los denominados
órganos de extrapoder (corte de constitucionalidad, procurador de los
derechos humanos, tribunal supremo electoral, ministerio público y la
contraloría general de cuentas).
3.3. EL PRINCIPIO DE LIMITACION
El estado reconoce un conjunto de derechos (denominados derechos humanos)
que les son inherentes a sus habitantes, en el entendido de que dichos derechos
se deben ejercer dentro del mismo contexto social, ello, es que ninguno d de estos
es absoluto y necesitan ser limitados y reglamentados con el fin de que todos los
ciudadanos puedan acceder, en igualdad de condiciones, a su ejercicio.
Pareciera contradictorio hablar de libertad y limitaciones; sin embargo, estas
últimas son la que garantizan a la primera. Términos como libertad, igualdad y
justicia, solo son posibles entre seres semejantes, por ello, no podemos hablar de
libertad creando una sinónima entre eta y la libertad absoluta.
La libertad no puede ser absoluta, ya que todos los seres humanos libres deben
ser iguales entre sí. Toda libertad implica restricciones tales como:
… las nacidas del respeto a los derechos iguales de los demás, sin el cual no es
posible la propia libertad, porque si todos tenemos derecho a todo en realidad, no
tenemos derecho a nada siendo esta la única forma de hacer compatibles por
reciprocidad no es la no sujeción indeterminada.
Quiroga Lavié, que este respecto indica:
El principio de limitación es aquel según el cual los derechos
constitucionales, en razón de no tener carácter absoluto, encuentran límite
en las leyes que reglamentan su ejercicio, en atención a las razones de bien
público y de interés general que justifican su reglamentación.
En sentido inverso, las leyes que reglamenten el ejercicio de los derechos
deberán cuidar de no alterar a los principios, garantías y derechos
reconocidos en la Constitución. Se trata del postulado de la doble limitación
constitucional: los derechos constitucionales limitan al poder público y éste,
por razón del interés general, limita el carácter expansivo de los derechos
que deben ser considerados como principios en aptitud de generar nuevas
pretensiones en aras de la libertad individual. [QUIROGA LAVIÉ]
Corte de constitucionalidad guatemalteca esta corte advierte que los derechos
individuales contenidos en la parte dogmática de la constitución no se conciben
en forma absoluta, sino que las libertades están sujetas a la ley, la que establece
los limites naturales que dimanan del hecho real e incontrovertible de que el
individuo vive en un régimen de interrelación
3.4. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD pag. 43
En congruencia con lo expuesto, referente al principio de limitación, es necesario
conocer hasta dónde puede utilizar el Estado dicha facultad. Así las cosas,
podemos determinar que:
Este principio establece la forma de restringir el modo de utilizar, por parte
del Estado, el principio de limitación. Las leyes pueden restringir el ejercicio
abusivo de los derechos, pero ello debe ser hecho en forma razonable.
[QUIROGA LAVIÉ]
Como ejemplos de dicho principio podemos citar el siguiente articulado
constitucional: 41 (Protección al derecho de propiedad), 152 (Poder Público), 239
(Principio de legalidad).
3.5. PRINCIPIO DE FUNCIONABILIDAD pag.45
Este principio establece las condiciones de funcionamiento de la estructura del
poder en el Estado, a partir de la división de los poderes de gobierno –tanto a nivel
del aparato central del poder, como a nivel territorial–, con el objeto de impedir la
concentración del mismo, sin que ello contradiga la conveniencia de lograr una
cooperación funcional entre ellos, para evitar el bloqueo de las decisiones de
gobierno y, de tal modo, la parálisis del Estado.
Separación, cooperación y no bloqueo entre los poderes, son las modalidades del
principio de funcionalidad en el Estado; su despliegue constituye la materia que
permite la organización del gobierno y su adecuada descentralización. Como un
factor equilibrante de las funciones de gobierno, mediante la división de los
poderes públicos. La Constitución es, a tal efecto, un instrumento de distribución
de las funciones supremas del Estado. Las funciones básicas de los poderes del
Estado corresponden a la calificación constitucional de cada poder. [QUIROGA
LAVIÉ]
ARTICULO 141. Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega,
para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La
subordinación entre los mismos, es prohibida.
Sobre este aspecto la Corte de Constitucionalidad ha señalado:
"...Uno de los principios básicos del Estado de Derecho es el de la división o
separación de poderes en que se atribuye primordialmente al Organismo
Legislativo la función de crear leyes; al Organismo Judicial la de aplicarlas y
declarar los derechos en los casos controvertidos que se someten a su
conocimiento y al Organismo Ejecutivo la facultad de gobernar y administrar; la
división de poderes es la columna vertebral del esquema político republicano y es,
además, el rasgo que mejor define al gobierno constitucional, cuya característica
fundamental es la de ser un gobierno de poderes limitados. El sentido de la
distribución del poder estatal en diversos órganos no es básicamente la de
distribuir funciones entre ellos con el objeto de obtener un desempeño eficiente; su
fin primordial es que al desarrollar separada y coordinadamente sus funciones,
tales órganos se limiten recíprocamente, de forma que cada uno de ellos actúe
dentro de la esfera de su competencia y constituya un freno o contrapeso a la
actividad de los demás, es decir, que ejerzan entre sí un control recíproco con el
objeto de enmarcarse dentro del régimen de legalidad. La Constitución Política de
Guatemala adopta un sistema de división de poderes atenuado por la existencia
de una mutua coordinación y de controles entre los diversos órganos, que al
desempeñar las funciones estatales, se limitan y frenan recíprocamente; en los
sistemas constitucionales modernos la división de poderes no implica una absoluta
separación sino una recíproca colaboración y fiscalización entre tales órganos con
el objeto de que los actos producidos por el Estado se enmarquen dentro de una
unidad jurídico-constitucional..."
3.6 PRINCIPIO DE ESTABILIDAD pag.46 47 48 49
Este principio busca garantizar la estabilidad de la Constitución en el tiempo. Con
este fin, esta presenta ciertas características, que, como veremos, son la
confluencia de los principios antes enumerados:
 Rigidez para reformar la Constitución.
La constitución política de la república de Guatemala contiene características en
cuanto a su posibilidad de reforma, de las constituciones rígidas y las flexibles Lo
anterior la hace tipo mixta, ya que permite la reforma de ciertas normas y por otro
lado también estatuye normas pétreas (irreformables).
El poder constituyente derivado seria aquel cuyo ejercicio está regulado y
limitado por la Constitución originaria que le da fundamento. Según estas
características el poder Constituyente originario es supremo, limitado,
extraordinario, único, indivisible e instransferible; en tanto que el derivado esta
sujeto a las limitaciones impuestas por la constitución de origen, la cual no le
permite ostentar dichas características.
Artículo 277. Iniciativa. Tiene iniciativa para proponer reformas a la Constitución:
a) El Presidente de la República en Consejo de Ministros;
b) Diez o más diputados al Congreso de la República;
c) La Corte de Constitucionalidad; y
d) El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no menos
de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el Registro de
Ciudadanos. En cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de la República
debe ocuparse sin demora alguna del asunto planteado.
Artículo 280. Reformas por el Congreso y consulta popular. Para cualquier otra
reforma constitucional, será necesario que el Congreso de la República, será
necesario que el Congreso de la República la apruebe con el voto afirmativo de las
dos terceras partes del total de diputados. Las reformas no entrarán en vigencia
sino hasta que sean ratificadas mediante la consulta popular a que se refiere el
artículo 173 de esta Constitución. Si el resultado de la consulta popular fuere de
ratificación de la reforma, ésta entrará en vigencia sesenta días después que el
Tribunal Supremo Electoral anuncie el resultado de la consulta.
Artículo 281 Artículos no reformables. En ningún caso podrán reformarse los
artículo 140, 141, 165 inciso g), 186 y 187, ni en forma alguna toda cuestión que
se refiera a la forma republicana de gobierno, al principio de no reelección para el
ejercicio de la Presidencia de la República, ni restársele efectividad o vigencia a
los artículos que estatuyen la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la
República, así como tampoco dejárseles en suspenso o de cualquier otra manera
variar o modificar su contenido.

 Su validez, vigencia y efectividad.

 Establecimiento del procedimiento para la reforma de la Constitución.

 Instituciones y mecanismos que la hagan flexible ante eventos que pongan


en peligro su continuidad.

4. OBJETO O FUNCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


Como ya se indicó si se aborda el derecho constitucional como ciencia, su objeto
de estudio serán: los límites al ejercicio del poder delegado; la inclusión de valores
éticos y políticos en la organización y en el funcionamiento del estado, que
orienten el ejercicio de la función pública, para el logro de los fines de fundación
del estado; y la instrumentalización de límites y valores en a constitución, que
dotada de superioridad, reconoce los derechos fundamentales, dotados de medios
eficaces de protección y reparación.
Desde su faceta objetiva; el profesor André Hauriou define el objeto del derecho
constitucional como el encuadramiento jurídico de los fenómenos positivos a lo
que le agrega Vladimiro Naranjo Mesa, que el mencionado encuadramiento se
efectua dentro del marco de una constitución.
4.1 los fenómenos políticos
Definimos a los fenómenos políticos como todos aquellos acontecimientos o
hechos que se exteriorizan en la vida social y que tienen incidencia o incluyen en
forma directa o indirecta sobre toda la comunidad. En dichos fenómenos, siempre
esta implícita la noción del poder; es el enfrentamiento con el objeto de obtener
poder público, lo que en última instancia los motiva. Estos fenómenos políticos
pueden ser objeto de estudio, y los mismos pueden proyectarse en tres planos
diferentes.
El reconocimiento total del hombre por el hombre: esto supone que en las
relaciones políticas, al contrario de lo que ocurre con otro tipo de relaciones, el
individuo es considerado con la totalidad de sus atributos como ser humano. Se
toma al hombre como tal y se lo reconoce como a un sujeto protagónico de
fenómenos políticos.
El de la determinación de lo que es bueno para la sociedad: La política como
actividad, tiene como meta prioritaria la búsqueda de lo que es bueno y útil para la
sociedad, lo que la mayoría de los autores que han escrito sobre el tema
denominan la búsqueda de bien común y su logro definitivo.
El de las relaciones ente gobernantes y gobernados: El logro del bien común,
su cristalización en a sociedad, no puede ser obra de todos los hombres que
conforman la comunidad; esa tarea se le otorga a una parte de ells, alos que e
distingue como gobernantes. Es a estos a los que se les encomienda la misión de
señalar los caminos y la forma en que se lograra aquel objetivo, y de esta manera
se origina y desencadena el fenómeno político.
La organización policía, jurídica y social es la principal materia de estudio del
derecho constitucional es el Estado, por lo que los fenómenos políticos que se
analizan y son considerados en este campo, son los que se refieren a el.
4.2 El encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos. Pag. 51
Citamos a Hauríou, para decir que el derecho es el conjunto de preceptos de
conducta obligatorios, establecidos por los hombres que viven en sociedad
y destinados a hacer reinar el orden y la justicia en las relaciones sociales.
Ejemplo: el derecho civil es un sistema de encuadramiento de los
comportamientos humanos en el ámbito de la familia y de las relaciones
patrimoniales para introducir en el mismo, seguridad, orden y equidad.
El encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos no ha sido una tarea
sencilla, y esto se le atribuye fundamentalmente a tres motivos.
 Por la violencia que es inherente a las relaciones políticas
 Por la vida política, los hechos y fenómenos políticos, etan en constante
evolución y sus manifestacioens son imprevistas y variables
 Porque las normas jurídicas, en particular las de derecho constitucional,
obligan a actores, particularmente poderosos, como son los gobernantes,
quienes no siempre están dispuestos a someterse a las normas
establecidas y a menudo buscan desconocerlas.

5. Origen fuentes y desarrollo


5.1. Origen y desarrollo
Toda organización política, incluida la horda, la tribu, la polis griega, etc., ya
había contado con una estructura jurídico-política o constitución. Pero antes
del constitucionalismo, tal estructura no contaba con un texto constitucional
que incorporara los requisitos de forma (texto escrito, único, orgánico, con
supremacía jurídica sobre el resto de las normas) y de contenido (estructura
básicamente al estado, dividiéndolo en, al menos, tres poderes y
enunciando determinados derechos personales, conforme a una ideología
política concreta, el individualismo liberal, también llamado capitalismo).
En la grecia clásica se vislumbró la distinción entre lo que se consideró un poder
legislativo ordinario, denominado eclessia o asamblea; y un poder legislativo
superior, representado en ciertas normas de mayor jerarquía, como ejemplo las
leyes de clistenes, solon y dracon; con la existencia de una acción, la graphé
paranomón, destinada a asegurar la primacía de estas.
La doctrina iusnaturalista, fundamentalmente la de origen cristiano, que frente a la
tesis que surgía del derecho romano de que todo el derecho proviene del
monarca, quien no estaba sometido o ligado a la ley; sostuvo en cambio la
preminencia de reglas supremas (de origen divino o derivadas de la naturaleza
humana) por sobare el derecho soberano, a las que el no podía válidamente
perjudicar.
También es de destacar la contribución realizada por el Derecho Germanico
medieval, especialmente en la noción de “Reinado de la Ley” (rechsstaat),
conforme a la cual el rey “está bajo Dios y bajo la ley, porque la ley es la que hace
al rey.
El derecho constitucional surgió como un intento de organizar la vida política de
acuerdo con un esquema racional, en el momento que a la simplicidad de la
organización absoluta siguió el complicado sistema de separación de poderes,
distribución de competencia y diferenciación de atribuciones que caracterizo al
estado posrevolucionario.
Los hechos concretos a los que nos referíamos al párrafo anterior y que son la
génesis del derecho constitucional son las siguientes:
 La revolución inglesa: se producto en el siglo XVII, la consecuencia mas
importante de la misma fueron los documentos conocidos como Agreement
of the people (pacto popular) en 1647, y el instrument of Govermment
(1653) que fuera bautizao por George Jellinek “la primera y única carta
constitucional que ha tenido Inglaterra.
 La revolución norteamericana: en 1776, que produce en primera
instancia varias constituciones de los estados que formaban la Unión, como
por ejemplo la de Virginia de 1776, y luego la federal de 1787 la que fue
modificada en sentido de ser completada a través de enmiendas en los que
se enunciaron los derechos personales de los ciudadanos, tipifica la
primera constitución moderna en el sentido habitual de este vocablo. En ella
se incluyen tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial
 La Revolución francesa: que se inició en 1789, y estableció en primer
lugar la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (27 de
agosto de 1789) y posteriormente promulgo la constitución de 1791. En
esta, el poder ejecutivo se confía al rey, el legislativo a una asamblea
nacional, y el poder judicial a magistrados elegidos por el pueblo.

5.2. Fuentes
Primariamente podemos afirmar que las fuentes del derecho son todas las causas,
hechos, y fenómenos que lo generan.
Fuentes de Derecho Constitucional: a los diversos modos o formas mediante
los cuales se crean o se originan las normas constitucionales, y que engloban
tanto los mecanismos o procedimientos de manifestación de las normas como los
factores sociopolíticos que determinan sus contenidos.
Las primeras se conocen como fuentes formales del derecho constitucional y las
segundas se denominan fuentes materiales.
Fuentes directas: Se considera fuentes directas o inmediatas a la constitución, las
leyes institucionales y la costumbre.
Fuentes indirectas: se reconoce como fuentes indirectas o mediatas ala
jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.

Definiciones y explicaciones de las fuentes de la disciplina que estamos


analizando, que hace el autor Gregorio Badeni, quien manifiesta lo siguiente
Fuentes directas
 La constitución: como documento jurídico en el cual son expuestos de
manera orgánica los principios fundamentales del ordenamiento normativo
de un país, es la más importante de las fuentes del derecho constitucional.
 Las Leyes institucionales. La materia constitucional no está constituida
solamente en la constitución, sino también en aquellas leyes reglamentarias
que desarrollan aspectos sustantivos de la organización constitucional
genérica y por imposición del propio texto constitucional

También podría gustarte