Está en la página 1de 5

DERECHO PÚBLICO

ARTÍCULOS OBLIGATORIOS A SABER

ART 14 BIS: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las
que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada
limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil;
igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con
control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática,
reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a


la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales
gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral
e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará
a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso
a una vivienda digna.

ART 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los
jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a
declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse
a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por
causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán
sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla
exija, hará responsable al juez que la autorice.

ART 19: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden
y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas
de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer
lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
UNIDAD 1: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO – FUENTES

Concepto de Derecho (varios):


La palabra Derecho proviene del latín “directum” que significa aquello que esta conforme a la regla.
Podemos decir entonces que el Derecho es un conjunto de normas jurídicas impuestas a los hombres que
viven en una sociedad. También, lo podemos definir como el orden social justo; ORDEN porque regula la
convivencia del hombre; SOCIAL porque lo hace dentro de la sociedad y JUSTO porque le da a cada uno
lo que le corresponde.
Se divide en:
- Derecho Natural: el que posee todo ser humano desde la concepción. Es universal, innato,
perpetuo, e inherente.
- Derecho Positivo: las normas vigentes de un país establecidas por una autoridad.
- Derecho Objetivo: sistema de normas que regulan las relaciones jurídicas y conductas de los
individuos en sociedad. Se establecen 2 tipos:
DERECHO PRIVADO: Conjunto de normas jurídicas que vinculan a los particulares entre sí y
con el Estado (este no actúa como poder público), beneficiando a los particulares. Las normas
están sujetas a cambios. Se encuentra conformado por el derecho civil, comercial, entre otros.
DERECHO PÚBLICO: se basa en una relación de subordinación en donde el Estado se halla en
superioridad con respecto al particular, y en donde las normas no pueden ser modificadas por las
partes. Se encuentra conformado por el derecho constitucional, el derecho penal, y el derecho
internacional público, entre otros.
- Derecho Subjetivo: las facultades que el hombre posee por el sólo hecho de serlo y son derechos
individuales.
- Como Ciencia: estudia la realidad jurídica que tiene como objeto el derecho en sentido objetivo y
subjetivo.

Características del Derecho:


- Imperativo: impone, ordena una determinada conducta (es obligatorio pata todos)
- Atributivo: no solo otorga obligaciones a los individuos, sino que también les confiere potestades
(derechos).
- General: alcanza a todos los individuos. Las sentencias judiciales, sin embargo, constituyen
normas particulares.
- Coercitivo: el legítimo uso de la “fuerza” por parte del Estado para hacer cumplir las normas
jurídicas.
- Bilateral: obliga a ambas partes (Estado e Individuo).

El Iusnaturalismo, El Positivismo Jurídico y El Realismo Jurídico:


- Iusnaturalismo: es la conexión propia entre la moral y el derecho. Afirma que antes del Derecho
positivo existe un conjunto de normas y valores que están en la naturaleza humana y que son
válidas por sí mismas, que han de cumplirse siempre, conocido como Derecho Natural. Es una
doctrina dualista ya que reconoce la existencia de dos derechos: el natural y el positivo. Sostiene 2
tesis:
A) hay principios morales y de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana.
B) un sistema normativo o una norma no pueden ser calificados de "jurídicos" si contradicen
aquellos principios morales o de justicia. Según la concepción sobre los orígenes de los
principios se distinguen el iusnaturalismo teológico, racionalista e historicista.
- Positivismo: niega la conexión propia entre la moral y el derecho. Defiende la preeminencia de la
Ley como fuente del derecho. Su máximo representante Kelsen define al derecho como el conjunto
de normas que emanan del poder estatal. Se trata de una concepción monista: la ley estatal es la
única fuente del derecho. Existen 3 tipos: ideológico, teórico, metodológico.
- Realismo Jurídico: cuestiona la idea de caracterizar el concepto de derecho como un sistema de
normas. Escepticismo ante las normas: las reglas ayudan a predecir lo que harán los jueces. El
jurista y el abogado predicen lo que harán los jueces y no el legislador. Su principal representante
ALF ROSS dice que el derecho es el conjunto de directivas que probablemente los jueces tendrán
en cuenta para fundar sus decisiones (el derecho no son las decisiones judiciales, sino que estas
determinan las normas que integran el derecho). Núcleo fundamental del derecho son los hechos y
no las leyes.

El Derecho y La Moral:
Ambos son conceptos que están relacionados entre sí ya que son conjuntos de normas que rigen a la
conducta humana, sin embargo, no son iguales. En el caso del derecho se refiere a un “deber ser”
coercible, ya que de no cumplirse implica una consecuencia. En cambio, el incumplimiento de una norma
moral no es coercible o sea no implica una sanción posible, porque respetar una norma moral es algo
voluntario. El derecho es intersubjetivo, es decir las normas jurídicas se dan entre dos y más partes, regula
la conducta de una persona en relación con otra u otras personas. En cambio, las normas morales son
subjetivas, es decir la relación es consigo mismo. El derecho es heterónomo, es decir que las normas
jurídicas regulan la conducta humana independientemente de la voluntad del sujeto y la moral autónoma,
significa que la persona decide respetar las normas en base a sus valores, es un acto voluntario.

El Derecho y El Poder:
Entre ambos hay una relación reciproca en donde ambos reciben del otro para un correcto funcionamiento.
El derecho es un conjunto de nomas basadas en valores y aspiraciones de la comunidad y los grupos de
poder participan en su dictado. El derecho limita el poder político regulándolo, trata de generar una
situación de igualdad protegiendo a la parte débil.
EL DERECHO COMO LIMITE DEL PODER
El poder y el derecho en sus formas puras son polos opuestos, en permanente contradicción y conflicto. La
sociedad progresa y busca limitar y controlar el poder. El orden jurídico se presenta permanentemente
como limite a la relación de poder, busca evitar la opresión y generar igualdad. Las ramas del derecho que
evidencian esta función de limitación son:
a) Derecho constitucional y administrativo: reglas a las que debe atenerse el poder político en su
actuar.
b) Derecho laboral: busca equilibrar la posición del empleado y empleador.
c) Derecho internacional: busca procurar medios de solución de controversias que no impliquen
recurrir a la fuerza y agresión.
PUNTOS CRITICOS DE CONVERGENCIA
Existen ciertas estructuras en las que el derecho y el poder convergen. Algunas de ellas son el estado, la
ley y la administración de justicia. El derecho fija permanentemente límites a la expresión del poder estatal
por medio de los principios rectores: reconocimiento de los derechos humanos, división de poderes,
regulación del ejercito del poder, control de todo acto de poder.

Principios Generales del Derecho:


Conceptuamos a los principios generales del derecho como una fuente, reconocida por nuestro propio
ordenamiento. Un principio de derecho es una idea rectora.
Cumplen dos funciones:
- Como fuente: en cuanto se recurre a ellos para resolver las cuestiones que no tiene solución en la
ley o las costumbres. Ej: principio de buena fe.
- Como elemento de interpretación: servirán como elemento de interpretación de la ley y en este
sentido, ello trae 2 consecuencias:
a) Las posibles contradicciones entre las disposiciones positivas concretas se resolverán en base a
los principios generales.
b) el principio general inspirador de una disposición que ofreciere dudas nos dará la clave para su
interpretación
Fuentes del Derecho:
Hace referencia a las formas de creación de las normas jurídicas obligatorias en un Estado y que
constituyen su derecho positivo. Se dividen en fuentes formales y fuentes materiales.
FUENTES FORMALES: dotada de autoridad y con carácter obligatorio por el ordenamiento jurídico.
- Ley: toda norma jurídica emanada del congreso conforme al procedimiento establecido por la
Constitución. Es el precepto común, justo, estable y suficientemente promulgado; Justo por la
igualdad de tratamiento en igualdad de condiciones; Común porque es una norma formulada en
términos generales, Estable porque mantiene su vigencia hasta no ser derogada y Suficientemente
promulgada porque es establecida por el legislador según el mecanismo constitucional. Tiene
carácter de obligatoriedad, generalidad, justicia y autenticidad.
- Costumbre: Uso implantado en una comunidad y considerado por ella como jurídicamente
obligatorio. Exige la presencia de dos elementos: objetivo que consiste en repetir actos y subjetivo
que consiste en la convicción de actos con conciencia obligatoria. Además, existen distintas clases
de costumbre:
a) Secundum Legem: existe cuando sigue a la ley.
b) Praeter Legem: se aplica cuando no existe ley aplicable para ese caso y recurre a la costumbre
c) Contra Legem: costumbre que se cree obligatoria, pero es en contra a la ley.
- Jurisprudencia Obligatoria: Conjunto de fallos de los jueces. Cuando existen varios fallos similares,
se origina una ley para aplicar la misma sanción a casos que se asemejan entre sí. Está
fundamentada en las decisiones judiciales que se han tomado en el pasado y tiene como base
dichos precedentes.
FUENTES MATERIALES: No tiene autoridad u obligatoriedad del ordenamiento positivo, pero son un
factor que ayuda a fijar el contenido de una norma jurídica.
- Doctrina: contribuye al conocimiento e interpretación de las normas vigentes.
- Jurisprudencia No Obligatoria: fuente de conocimiento del derecho carente de autoridad obligatoria
nacida del ordenamiento jurídico.
- Principios Generales del Derecho: fuentes de las cuales deben recurrir los jueces para dictar
sentencia.
- Costumbre: incorporada por la legislación. Inspira las soluciones de la ley y de las sentencias.
- Ley: norma general obligatoria emanada de autoridad competente.

Orden Publico y Normas de Orden Público:


El orden público en tanto que realidad social, es la resultante del respeto por todos los habitantes, de
aquellos principios o normas fundamentales de convivencia, sobre los que reposa la organización de una
colectividad determinada. Este resulta de la observancia de un conjunto de normas jurídicas, cuyo
cumplimiento es indispensable para preservar el mínimo de condiciones necesarias para una convivencia
normal. Además, no pueden ser dejadas sin efecto por convenciones particulares y son determinadas por
el legislador.

Norma Jurídica y Aplicación Judicial:


La norma jurídica es todo principio directivo de la actividad humana o reglas de conducta que tienden a un
fin determinado. Pertenecen a las leyes sociológicas y expresan un “deber ser coercible”. Las normas se
mueven en dos hechos: hecho antecedente y el consecuente. Y la violación de las normas jurídicas no
genera su invalidez sino una consecuencia jurídica.
TEORIAS:
- KELSEN: dice que toda norma jurídica contiene una sanción y esta integrada por dos juicios:
a) Norma primaria: conducta por la cual se establece la sanción, la conducta ilícita. Son de apoyo
a la autoridad jurídica e independientes.
b) Norma secundaria: señala la conducta licita. Se dirige al ciudadano porque no disponen una
sanción. Conceptúa la conducta licita y dependen de las primarias.
- HART: el elemento que diferencia las normas jurídicas de las demás normas sociales que
establecen obligaciones, radica en la cualidad sistemática como consecuencia de la interrelación
de dos tipos de reglas:
a) Normas primarias: dirigidas al comportamiento y conducta de los ciudadanos y llevan sanción.
b) Normas secundarias: dirigidas a las autoridades e instituciones con el fin de facilitar la
organización de las normas. Compuestas por tres tipos básicos de reglas: de
RECONOCIMIENTO, de CAMBIO y de ADJUDICIÓN.
- COSSIO. Dice que la norma jurídica consta de 2 normas unidas por una disyunción que es o que
las convierte en una unidad:
a) Endonorma: conceptúa la conducta lícita.
b) Perinorma: conceptúa la conducta ilícita y sanción.
Ambas tienen igual valor
- ECLÉTICAS: Sostiene que las tres opiniones son verdaderas porque toda norma tiene una
disposición u orden por lo que resulta imperativa o categórica; si se considera la estructura lógica
de la norma simple (la disposición o consecuencia jurídica condicionada por el supuesto) será un
juicio hipotético o condicional; y la norma jurídica completa, con endonorma y perinorma es un
juicio disyuntivo
CLASIFICACIÓN:
1- Con relación al ámbito personal de validez:
a) Generales: abarcan un numero indeterminado de personas. EJ código penal.
b) Particulares: refiere a una persona en particular o cierto sector determinado.
2- Por su jerarquía:
a) Fundamentales: contenidas en la CN
b) Derivadas: relacionadas por la subordinación a la CN y por coordinación entre ellas.
3- Por su fuente de validez:
a) Legisladas: aquellas que deriva de un órgano legislativo.
b) Consuetudinarias: emanan de la costumbre.
c) Jurisprudenciales: aquellas que derivan de los tribunales de justicia.
4- Por el sistema estatal:
a) Nacionales: con validez, aplicación y que han nacido en nuestro territorio dictadas por el
Congreso Nacional.
b) Internacionales: dictadas por órganos de otros estados extranjeros u órganos supranacionales
5- Por el ámbito temporal:
a) Vigencia Determinada: aquellas que tienen un plazo de duración. Ej contrato
b) Vigencia Indeterminada: No establecen vigencia y la pierden cuando son derogadas expresa o
tácitamente por otras normas.
6- Por su contenido:
a) Derecho Público: el derecho constitucional y administrativo poque hacen al Estado.
b) Derecho Privado: e derecho civil, comercial y laboral.
7- Por el ámbito espacial:
a) Generales: para todo el territorio.
b) Locales: solo para una parte del Estado.
8- Por su forma gramatical:
a) Imperativas: positivas o negativas.
b) No imperativas: permisivas o declarativas o explicativas.
9- Por la naturaleza de su contenido:
a) Sustantivas o de fondo
b) Adjetivas o de forma
10- Por su relación con la voluntad de los particulares:
a) Taxativas: se deben cumplir independientemente de la voluntad.
b) Dispositivas: valen en cuanto no exista una voluntad en contrario de las partes.
APLICACIÓN DE LA NORMA JURIDICA: La aplicación que los jueces hacen de las normas jurídicas a
casos concretos posee implicancias sociales: los legisladores poseen limitaciones para prever todos los
casos posibles y asignarles solución lo cual da lugar a la interpretación judicial.

También podría gustarte