Está en la página 1de 32

Unidad 4.

Régimen Jurídico de la Policía y Milicia

Objetivo particular: Estudiar el régimen jurídico de la policía y la milicia, su clasificación,


antecedentes, objetivos, profesionalización e instituciones administrativas encargadas de
esta función.

4.1. La seguridad pública y la seguridad privada


4.1.1. La seguridad pública
4.1.1.1. El régimen jurídico
4.1.1.2. El Sistema Nacional de Seguridad Pública
4.1.1.2.1. La Comisión Nacional de Seguridad Pública
4.1.1.3. Los centros nacionales
4.1.1.4. La profesionalización
4.1.1.5. Los delitos contra la seguridad pública
4.1.1.6. El orden estatal
4.1.1.7. El orden municipal
4.1.2. La seguridad privada
4.1.2.1 Sus elementos
4.1.2.2 Sus modalidades
4.1.2.3 El ámbito federal
4.1.2.4 El nivel local
4.1.2.5 El Registro Público de Servicios de Seguridad Privada

4.2. Clasificación de la policía y de las Fuerzas Armadas


4.2.1. La policía
4.2.1.1 La policía municipal
4.2.1.2 La policía en las entidades federativas y en la Ciudad de México
4.2.2. Policías del gobierno federal: Policía Federal, Agencia
de Investigación Criminal, Inspección Fiscal Aduanera, Policía Migratoria
(grupos BETA) y Centro de Investigación y Seguridad Nacional
4.2.2.1 Los principios rectores de la actuación policial
4.2.2.2 Las jerarquías
4.2.2.3 La carrera policial
4.2.2.4 El régimen disciplinario y los estímulos
4.2.3. La milicia
4.2.3.1 El Ejército mexicano
4.2.3.2 Facultades
4.2.3.3 Estructura
4.2.4. La Fuerza Aérea
4.2.4.1 Facultades
4.2.4.2 Estructura
4.2.5 La Armada de México
4.2.5.1 Facultades
4.2.5.2 Estructura
4.2.6 La justicia militar

1
4.3. El marco normativo
4.3.1. La policía
4.3.1.1 El marco normativo federal
4.3.1.1.1 Fundamento constitucional
4.3.1.1.2 Fundamento legal
4.3.1.2 El marco normativo de la Ciudad de México.
4.3.2 La milicia
4.3.2.1 Fundamento constitucional
4.3.2.2 Fundamento legal

4.4. La seguridad nacional, la seguridad interior y su relación internacional

4.5. La participación de la población nacional y extranjera en el territorio nacional

2
4.1. La seguridad pública y la seguridad privada
4.1.1. La seguridad pública
Concepto
Para Samuel Ruiz y Ernesto Portillo, en su obra Seguridad Pública en México, la
conceptualizan como “el conjunto de políticas y acciones coherentes y articuladas, que
tienden a garantizar la paz pública a través de la prevención y represión de los delitos y de
las faltas contra el orden público, mediante el sistema de control penal y el de policía
administrativa”.

Sin embargo, tomando como referencia la concepción proporcionada desde el punto de


vista de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tenemos que se pueden
analizar a la seguridad pública como:
- Una función a cargo del Estado, atribuida a los tres órdenes de gobierno.
- Dentro de concepto integral de seguridad pública que comprende a las tareas de
prevención, procuración e impartición de justicia y la readaptación social.
- Los fines de la seguridad pública son salvaguardar la integridad y los bienes y
derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz
públicos.

4.1.1.1. El régimen jurídico


Desde la Constitución
Respecto de la naturaleza jurídica de esta atribución estatal, debemos distinguir dos
conceptos de seguridad pública que prevé la ley suprema:

a) En el artículo 21, párrafo noveno se establece el concepto integral y globalizador


de la seguridad pública, y se involucra a los tres órdenes de gobierno para la
realización de las tareas ya enunciadas en esta materia; señalando que “la
seguridad pública es una función del Estado a cargo de la federación, las entidades
federativas y los municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la
integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y
preservación del orden público y la paz social, que comprende la prevención,
investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones
administrativas.”

b) Por otra parte, en el artículo 115 inciso h) se conceptúa la seguridad pública como
un servicio público a cargo de los municipios, con el concurso de los estados
cuando así lo determinen las leyes. Nuestra interpretación, que pretende ser
sistemática, es que, en este caso, la Constitución se refiere sólo a la tarea de la
prevención general, dentro de la seguridad pública.

La seguridad pública constituye una exigencia para la permanencia del Estado: la vigencia
de las instituciones obliga a preservar el orden social, a partir del principio de que nadie
debe atentar contra él.

Desde la Ley
Asimismo, en aras de reglamentar al artículo 21 Constitucional en materia de Seguridad
Pública surgió la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública,

En ella se establece que la Seguridad Pública tiene como fines salvaguardar la integridad
y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

3
Ésta comprende la prevención especial y general de los delitos, la sanción de las
infracciones administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos y la
reinserción social del sentenciado.

Cabe recalcar que la Ley General del SNSP es aplicable básicamente a órganos de
gobierno y no a particulares, con excepción de la regulación de los servicios privados de
seguridad.

De manera adicional, dentro del marco jurídico de la seguridad pública, tiene aplicación a
nivel federal:
a) Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
b) Ley Nacional de Ejecución Penal
c) Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza
d) Ley de la Guardia Nacional
e) Ley Nacional del Registro de Detenciones
f) La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
g) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
h) Entre otras.

4.1.1.2. El Sistema Nacional de Seguridad Pública


El ejercicio de la función de seguridad pública se instrumenta a través de lo que se conoce
como el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual ha surgido de la coordinación de
la Federación, de los Estados y los Municipios, mismo que en la Constitución en su artículo
21, señala. Dicho sistema es regulado en su mayoría a partir del 11 de diciembre de 2008,
por la Ley General de Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Desde el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en


relación con 7º de la Ley General de Sistema Nacional de Seguridad Pública señala cuales
son sus atribuciones entre las cuales destacan las siguientes:

a) Formular y evaluar las políticas y estrategias en materia de seguridad pública.


b) Proponer y evaluar el Programa Nacional de Procuración de Justicia, el Programa
Nacional de Seguridad Pública y demás instrumentos programáticos en la materia.
c) Regular los procedimientos de selección, ingreso, formación, capacitación,
permanencia, evaluación, certificación y registro de los servidores públicos de las
instituciones de Seguridad Pública.
d) Determinar criterios uniformes para la organización, operación y modernización
tecnológica de las Instituciones de Seguridad Pública.
e) Determinar la participación de la comunidad y de instituciones académicas en
coadyuvancia de los procesos de evaluación de las políticas de prevención del
delito, así como de las Instituciones de Seguridad Pública, entre otras.

Con base en lo anterior, el Sistema Nacional de Seguridad Pública está integrado por
diferentes instancias federales, estatales y municipales; por ejemplo: las policías, los
ministerios públicos, autoridades penitenciarias y las dependencias de seguridad pública
a nivel federal, local y municipal, quienes trabajan de manera conjunta, lo que permite que
el nuevo Sistema Nacional de Seguridad Pública refuerce y consolide la Estrategia de
Seguridad del Estado.

Sin embargo, a su vez desde el reconocimiento desde la Ley General del Sistema Nacional

4
de Seguridad Pública en su artículo 10, establece que dicho Sistema, estará integrado por
diversos órganos:
a) El Consejo Nacional de Seguridad Pública, que será la instancia superior de
coordinación y definición de políticas públicas;
b) La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia;
c) La Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes;
d) La Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario;
e) La Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal;
f) Los Consejos Locales e Instancias Regionales, y
g) El Secretariado Ejecutivo del Sistema.

Las Conferencias Nacionales establecerán los mecanismos de coordinación que permitan


la formulación y ejecución de políticas, programas, acciones necesarias para el
cumplimiento de sus funciones. El Secretario Ejecutivo realizará las acciones necesarias
para asegurar que la coordinación sea efectiva y eficaz e informará de ello al Consejo
Nacional.

4.1.1.2.1. La Comisión Nacional de Seguridad Pública


El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) es el órgano superior del SNSP, y es
presidido por el Presidente de la República, e integrado por los Secretarios de
Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública, el Fiscal General de la
República, los Gobernadores de los Estados, el Jefe del Gobierno de la Ciudad de México,
y el Secretario Ejecutivo del SNSP.

Entre sus atribuciones destacan las establecidas en el Artículo 14 de la Ley General del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, siendo las de:
a) Establecer los lineamientos para la formulación de políticas generales en materia
de seguridad pública.
b) Promover la efectiva coordinación de las instancias que integran el Sistema y dar
seguimiento de las acciones
c) Promover y evaluar la homologación del sistema de desarrollo policial y del modelo
de la procuración de justicia
d) Vigilar la distribución y aplicación del FASP
e) Expedir políticas en materia de suministro, intercambio, sistematización y
actualización de información.

4.1.1.3. Los centros nacionales


El Artículo 17 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, habla acerca
del Secretariado Ejecutivo como órgano de dicho Sistema; este es el órgano operativo del
mismo y el cual cuenta con autonomía técnica, de gestión y presupuestal.

Para que dicho Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
desempeñe sus funciones, este contará con:
a) El Centro Nacional de Información,
b) El Centro Nacional Prevención del Delito y Participación Ciudadana,
c) El Centro Nacional de Certificación y Acreditación.

Los cuales el Titular del Ejecutivo Federal expedirá el Reglamento del Secretariado, y
establecerá las atribuciones y articulación de estos Centros Nacionales:

5
Del Centro Nacional de Información.
Tiene reconocimiento en el artículo 17 primer párrafo de la Ley General del SNSP, y de
acuerdo al artículo 19 de la misma, es el responsable de regular el Sistema Nacional de
Información; correspondiéndole las siguientes atribuciones de manera general:
a) Determinar los criterios técnicos y de homologación de las Bases de Datos que
conforman el Sistema Nacional de Información;
b) Conocer, integrar y analizar las Bases de Datos del Sistema Nacional de
Información, en términos de los lineamientos que al efecto emita;
c) Colaborar con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como celebrar
convenios con ese organismo para la integración de la estadística nacional en
materia de seguridad pública; y
d) Brindar asesoría a las Instituciones de Seguridad Pública para la integración y uso
de la información de las Bases de Datos al Sistema Nacional de Información.

Del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.


Este Centro Nacional de igual manera reconocido en el artículo 17; sus atribuciones están
enlistadas en el artículo 20 de la Ley General del SNSP, el cual le corresponden:
a) Proponer al Consejo Nacional lineamientos de prevención social del delito, a través
del diseño transversal de políticas de prevención, cuyas acciones tendrán el
carácter de permanentes y estratégicas
b) Promover la cultura de la paz, la legalidad, el respeto a los derechos humanos, la
participación ciudadana y una vida libre de violencia;
c) Emitir opiniones y recomendaciones, dar seguimiento y evaluar los programas
implementados por las Instituciones de Seguridad Pública, en los tres órdenes de
gobierno para prevenir la violencia infantil y juvenil; promover la erradicación de la
violencia especialmente la ejercida población vulnerable; Prevenir la violencia
generada por el uso de armas, el abuso de drogas y alcohol; y Garantizar la
atención integral a las víctimas.
d) Promover la participación ciudadana para el fortalecimiento del Sistema.

Del Centro Nacional de Certificación y Acreditación.


Reconocido también en el tercer párrafo del artículo 17 de la Ley General del SNSP, asi
como en los artículos 21 y 22 de la misma. El Centro Nacional de Certificación y
Acreditación será el responsable de la certificación, la acreditación y el control de
confianza, de conformidad con lo dispuesto la Ley General de SNSP.

De conformidad con el artículo 22 Ley General SNSP, al Centro Nacional de Certificación


y Acreditación le corresponde verificar que los centros de evaluación y control de confianza
de entidades federativas realicen sus funciones de conformidad con las normas técnicas y
estándares mínimos en materia de evaluación y control de confianza de los servidores
públicos de las Instituciones de Seguridad Pública. Para tal efecto, tendrá las facultades
siguientes:
a) Establecer los criterios mínimos para la evaluación y control de confianza de los
servidores públicos, tomando en consideración las recomendaciones, propuestas
y lineamientos de las conferencias.
b) Determinar las normas y procedimientos técnicos para la evaluación de los
servidores públicos;
c) Promover la homologación, validación y actualización de los procedimientos y
criterios de Evaluación y Control de Confianza;
d) Verificar periódicamente que los Centros de referencia apliquen los procesos

6
certificados, conforme a los lineamientos y estándares que el Centro Nacional de
Certificación y Acreditación establezca.

4.1.1.4. La profesionalización
Para llevar a cabo dicha profesionalización de las instituciones policiales y sus integrantes,
se ha puesto en marca la figura de “Desarrollo Policial”:

El Desarrollo Policial es un conjunto integral de reglas y procesos debidamente


estructurados y enlazados entre sí que comprenden la Carrera Policial, los esquemas de
profesionalización, la certificación y el régimen disciplinario de los Integrantes de las
Instituciones Policiales.

La Carrera Policial es el sistema de carácter obligatorio y permanente, conforme al cual se


establecen los lineamientos que definen los procedimientos de reclutamiento, selección,
ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento;
así como la separación o baja del servicio de los integrantes de las Instituciones Policiales.

En lo que corresponde a la profesionalización de los integrantes de las instituciones


policiales, se tiene que la misma es un requisito indispensable para que los mismos puedan
permanecer en las mismas, esto de conformidad con el Apartado A, del Artículo 88 de la
Ley General del SNSP.

En si, la Profesionalización es el proceso permanente y progresivo de formación que se


integra por las etapas de formación inicial, actualización, promoción, especialización y alta
dirección, para desarrollar al máximo las competencias, capacidades y habilidades de los
integrantes de las Instituciones Policiales.

Los planes de estudio para la Profesionalización se integrarán por el conjunto de


contenidos estructurados en unidades didácticas de enseñanza aprendizaje que estarán
comprendidos en el programa rector que apruebe la Conferencia de Secretarios de
Seguridad Pública, a propuesta de su Presidente.

4.1.1.5. Los delitos contra la seguridad pública


Dichos delitos son igual denominados como Delitos contra el funcionamiento del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, y en general están establecidos en los artículos del 138 al
141 de la Ley General del SNSP, los cuales consideran delitos en dicha materia:
a) Al no proporcionar la información que se este obligado a los órganos del SNSP
establecidos en el artículo 138. Que en caso de actualizarse se merecerá una pera
de uno a cuatro años de prisión y un pago de 100 a 700 UMAS.

b) De conformidad con el artículo 139 LGSNSP, se sancionará con dos a ocho años
de prisión y de quinientas a mil UMAS:
- Ingrese al Sistema Nacional de Información sin tener derecho a ello, o teniéndolo
ingrese información errónea.
- Divulgue información clasificada en las bases de datos o sistemas informáticos.
- Inscriba o registre en dichas bases de datos del personal de instituciones de
seguridad pública, como integrante de las mismas a persona que no cuente con las
certificaciones exigibles o que las mismas sean ilícitas.
- Asigne nombramiento de policía, ministerio público o perito oficial a persona no
certificada o registrada.

7
c) A quien falsifique el certificado exigible conforme a la Ley, se sancionará de 5 a 12
años de prisión y de 200 a 800 UMAS.

4.1.1.6. De los ordenes estatal y municipal


En un Estado federal como el mexicano, la seguridad pública es una facultad concurrente
en la que participan la Federación, la Ciudad de México, los estados y los municipios. Cada
ámbito competencial está facultado para expedir normas reguladoras de la organización y
operación policial.
Los Estados y los Municipios se coordinaran para hacer efectivo lo previsto en el artículo
115, fracciones III, inciso h) y VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Desde el orden estatal y municipal, en primera instancia debe de establecerse en las Leyes
Estatales de Seguridad Pública la posibilidad de coordinación, y en su caso, los medios
para la más eficaz prestación del servicio de seguridad pública entre un Estado y sus
Municipios.

Sin embargo, de manera mas especifica las funciones y facultades que le compete tanto
a los estados y municipios, están establecidas en general en el artículo 115 Constitucional;
los cuales deben coordinarse para brindar seguridad pública:
a) Para hacer efectivo la prestación del servicio público de seguridad pública, deben
circunscribirse a los términos del artículo 21 Constitucional, y podrán hacer a través
de el establecimiento de la policía preventiva municipal y tránsito (inciso h, fracción
III del artículo 115 Constitucional); y
b) El establecimiento de esta policía preventiva quien estará al mando del presidente
municipal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado que se trate
(fracción VII artículo 115 Constitucional).

Sin embargo, es en artículo 39 de la Ley General del SNSP, donde se establece las
facultades que le corresponden exclusivamente a la federación, al igual que las facultades
de los tres niveles de gobierno, las cuales son concurrentes puesto que deben participar
los tres de manera coordinada; siendo las siguientes:
a) Garantizar el cumplimiento de la LGSNSP y demás disposiciones que deriven de
ella.
b) Aplicar y supervisar los procedimientos relativos a la Carrera Policial,
Profesionalización y Régimen Disciplinario;
c) Integrar y consultar en las bases de datos de personal de Seguridad Pública, los
expedientes de los aspirantes a ingresar en las Instituciones Policiales;
d) Coadyuvar a la integración y funcionamiento del Desarrollo Policial, Ministerial y
Pericial;
e) Establecer centros de evaluación y control de confianza, conforme a los
lineamientos, procedimientos, protocolos y perfiles determinados por el Centro
Nacional de Certificación y Acreditación,
f) Entre otras.

4.1.2. La seguridad privada


La seguridad privada se encuentra definida en el artículo 2o. de la Ley Federal de
Seguridad Privada como una actividad a cargo de los particulares, autorizada por el órgano
competente, con el objeto de desempeñar acciones relacionadas con la seguridad en

8
materia de protección, vigilancia, custodia de personas, información, bienes inmuebles,
muebles o valores, incluidos su traslado; instalación, operación de sistemas y equipos de
seguridad; asi como aportar datos para la investigación de delitos.

En la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se consagra el tema de "Los
servicios de la seguridad privada", en el Título Décimo Segundo, y es de conformidad con
su artículo 151 de la misma, que los servicios de seguridad privada son auxiliares a la
función de Seguridad Pública; sus integrantes coadyuvarán con las autoridades y las
Instituciones de Seguridad Pública en situaciones de urgencia, desastre o cuando así lo
solicite la autoridad competente de la Federación, las entidades federativas y los
Municipios, de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorización
respectiva.

4.1.2.1 Sus modalidades


De conformidad con el artículo 15 de la Ley Federal de Seguridad Privada, es competencia
de la Secretaría, por conducto de la Dirección General, autorizar los servicios de Seguridad
Privada, cuando estos se presten en dos o más entidades federativas y de acuerdo a las
modalidades siguientes:
a) Seguridad Privada a Personas: Consiste en la protección, custodia, salvaguarda,
defensa de la vida y de la integridad corporal del prestatario;
b) Seguridad Privada en los Bienes: Se refiere al cuidado y protección de bienes
muebles e inmuebles;
c) Seguridad privada en el traslado de bienes o valores: Consiste en la prestación de
servicios de custodia, vigilancia, cuidado y protección de bienes muebles o valores,
incluyendo su traslado;
d) Servicios de alarmas y de monitoreo electrónico: La instalación de sistemas de
alarma en todo tipo de lugares que se quiera proteger y vigilar, así como recibir y
administrar las señales enviadas a la central de monitoreo por dichos sistemas, y
dar aviso de las mismas, tanto a las autoridades correspondientes como a los
usuarios de los mismos;
e) Seguridad de la información: Consiste en la preservación, integridad y
disponibilidad de la información del prestatario, a través de sistemas de
administración de seguridad, de bases de datos, redes locales, corporativas y
globales, sistemas de cómputo, transacciones electrónicas, así como respaldo y
recuperación de dicha información, sea ésta documental, electrónica o multimedia;
f) Sistemas de prevención y responsabilidades: Se refieren a la prestación de
servicios para obtener informes de antecedentes, solvencia, localización o
actividades de personas, y
g) Actividad vinculada con servicios de seguridad privada: Se refiere a la actividad
relacionada directa o indirectamente con la instalación o comercialización de
sistemas de blindaje en todo tipo de vehículos automotores, y de los equipos,
dispositivos, aparatos, sistemas o procedimientos técnicos especializados.

4.1.2.2 El ámbito federal


Respecto a la Seguridad Privada, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la
Dirección General de Seguridad Privada, desde el nivel federal lleva a cabo las siguientes
atribuciones:
a) Emitir la autorización para prestar servicios de seguridad privada en dos o más
entidades federativas y, en su caso, revalidar, revocar, modificar o suspender dicha
autorización;

9
b) Establecer, operar y mantener actualizado el Registro Nacional de Empresas,
Personal y Equipo de Seguridad Privada;
c) Determinar e imponer las sanciones que procedan, por el incumplimiento de las
disposiciones previstas en la Ley Federal de Seguridad Privada;
d) Atender y dar seguimiento a las quejas que interponga la ciudadanía en general,
en contra del prestador de servicios con autorización federal;
e) Comprobar que el personal operativo se encuentre debidamente capacitado, así
como concertar con el prestador de servicios, la instrumentación y modificación de
sus planes y programas de capacitación y adiestramiento;
f) Realizar visitas de verificación a fin de comprobar el cumplimiento de la Ley Federal
de Seguridad Privada, su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas y demás
disposiciones jurídicas que resulten aplicables;
g) Entre otras.

4.1.2.3 El nivel local


En lo que compete al nivel local, la Secretaría de Seguridad Pública llevará a cabo la
coordinación institucional con la suscripción de convenios y acuerdos con las autoridades
competentes de los Estados y Municipios, con el objeto de establecer lineamientos,
acuerdos y mecanismos relacionados con los servicios de seguridad privada, facilitando:
a) La consolidación de la operación y funcionamiento del Registro Nacional de
Prestadores de Servicios de Seguridad Privada;
b) La verificación del cumplimiento a la normatividad federal;
c) La homologación de los criterios, requisitos, obligaciones y sanciones en esta
materia, respetando la distribución de competencias entre la Federación y las
entidades federativas, con el fin de garantizar que los servicios de seguridad
privada se realicen en las mejores condiciones de eficiencia y certeza en beneficio
del prestatario.

4.1.2.4 El Registro Público de Servicios de Seguridad Privada


Para prestar servicios de seguridad privada en dos o más entidades federativas, será
necesario obtener la autorización que otorga la Secretaría de Seguridad Pública Federal a
través de la Dirección General de Registro y Supervisión a Empresas y Servicios de
Seguridad Privada.

Los prestadores de servicios, en todos los casos, deberán cumplir con las disposiciones
locales que regulen materias diversas a la seguridad privada en la entidad federativa que
presten los servicios.

De conformidad con el artículo 6 del Reglamento de la Ley Federal del Seguridad Privada,
la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública Federal
para otorgar dicha autorización, deberá ser persona física o moral de nacionalidad
mexicana y cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Seguridad Privada.

Será a través de la Dirección General de Registro y Supervisión a Empresas y Servicios


de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública, se implementará y mantendrá
actualizado este Registro Nacional con la información necesaria para la supervisión,
control, vigilancia y evaluación de los prestadores de servicios, su personal, armamento y
equipo, mismo que constituirá un sistema de consulta y acopio de información integrado
por un banco de datos suministrado por el prestador de servicios y las autoridades
competentes de las entidades federativas y los Municipios.

10
4.2. Clasificación de la policía y de las Fuerzas Armadas
El Estado es la única organización social que ostenta el "monopolio de la violencia física
legítima", de acuerdo con la definición planteada por Max Weber." Esta se ejerce en el
territorio nacional para resguar dar las seguridades pública, interior y exterior. La primera le
corresponde a la policía, mientras que a las fuerzas armadas, como otro de los brazos
armados del Estado, le corresponde el resto, de acuerdo con las misiones que formalmente
tiene asignadas.

4.2.1. La policía
La policía ha sido definida como un instrumento coercitivo que garantiza la seguridad
pública.

Policía proviene del latín politia y del griego politeia, en términos generales, es el buen orden
que se observa y guarda en las ciudades y repúblicas, cumpli6ndose las leyes y ordenanzas
establecidas para su mejor gobierno.

En otro sentido también significa un cuerpo organizado y estructurado encargado


exclusivamente de mantener el orden de una ciudad en vista de los principios de seguridad,
salubridad y tranquilidad. En este caso el concepto de policía se refiere a los cuerpos de
policías encargados de vigilar el respeto al orden y la vigilancia de todos los aspectos de la
tranquilidad y el buen orden de un Estado.

Tipos de policía
Se entiende por policía, la preservación del orden y la paz en el espacio público, lo cual
implica un enfoque tanto preventivo como punitivo. Ello da lugar a la primera gran
clasificación de los cuerpos policiales: los que realizan tareas preventivas y los que actúan
como del Ministerio Público en la investigación de que se presumen delictivas.

A) Policía Preventiva: Se encarga de prevenir conductas delictivas, aplicando para ello


estrategias o políticas aplicables a las calles que es donde principalmente realizan
su labor. Este tipo de especialización esta establecida en el artículo 21
constitucional, al mencionar que la seguridad pública comprende la “...prevención
de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así́ como la
sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las
respectivas competencias que esta Constitución señala”.
B) Policía Ministerial: Comúnmente identificada por la población como policía judicial,
de conformidad con lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, se encuentra bajo la autoridad y mando del Ministerio
Público; es un auxiliar de éste, más que una corporación policiaca. Sus miembros
no tienen atribuciones legales para realizar las tareas de prevención y
mantenimiento del orden público, en virtud de que éstas son labores propias de la
Policía Preventiva.

4.2.1.1. La policía municipal


La autoridad municipal debe realizar acciones para garantizar la tranquilidad, paz y
protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención
de actos delictuosos y orientación ciudadana que proporciona la corporación de policía y
los comités de protección civil al conjunto de la comunidad.

11
Dentro del ámbito municipal, la Constitución considera a la seguridad pública como un
servicio público a cargo del municipio el cual deberá ejercerse con el concurso del Estado
porque así lo determina el artículo 21 Constitucional que establece que la seguridad pública
es una función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios, en sus respectivas
competencias.

En relación con lo anterior, el artículo 115 constitucional establece que los municipios
tendrán entre las funciones y servicios públicos a su cargo, la seguridad pública, en los
términos del artículo 21 de esta Constitución, llevarán a cabo labores de:
a) Policía preventiva municipal y
b) Policía de tránsito.

En caso de que la policía municipal no pueda llevar a cabo cabalmente sus tareas, las
policías estatales podrán llevar a cabo esa tarea en los municipios que no puedan sostener
la función y finalmente la Guardia Nacional, en los casos donde ni los municipios, ni el
estado puedan darle cobertura y eficacia a la seguridad pública entonces actuará para
mantener la seguridad.

4.2.1.2 La policía en las entidades federativas y en la Ciudad de México


En las entidades federativas, los municipios, previo acuerdo aprobado por sus
ayuntamientos, podrán celebrar convenios con el Gobierno Estatal que corresponda en
materia de seguridad pública, que comprende policía preventiva y de tránsito, a fin de que
se haga transitoriamente cargo de este servicio.

Para el caso de la Ciudad de México, está cuenta con distintos tipos de policía, por
ejemplo:
a) La policia preventiva,
b) La policía auxiliar,
c) La policía de tránsito,
d) La policía cívica,
e) La policía bancaria e industrial
f) Así como de cuerpos especiales

Todas ellas desempeñan sus funciones bajo la dirección y mando directo de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, observando las disposiciones
establecidas en la normatividad federal y local en la materia, regulando su funcionamiento
interno a través de su correspondiente Ley Orgánica, Reglamentos, Acuerdos, Protocolos
y demás instrumentos jurídico- administrativos que se emitan para tal efecto.

4.2.2. Policías del gobierno federal


Guardia Nacional
La Guardia Nacional es una institución de seguridad pública, de carácter civil, disciplinada
y profesional, adscrita como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de
Segurdiad Pública y Protección Ciudadana.

El objeto de la Guardia Nacional es realizar la función de seguridad pública a cargo de la


Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren,
colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las

12
entidades federativas o municipios.

La Guardia Nacional, un cuerpo destinado a prevenir y combatir los delitos en un país con
altos índice de violencia. Estará conformada por elementos de la Policía Federal, Policía
Militar y Policía Naval. El plan es reemplazar a la Policía Federal por unafuerza con
disciplina militar. Depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que estará operativa
para 2021, desplegados en 150 zonas

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, esta tendrá las atribuciones
y obligaciones siguientes:
a) Prevenir la comisión de delitos y las faltas administrativas que determine la legislación
aplicable;
b) Salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y
restablecer el orden y la paz social, así como prevenir la comisión de delitos…
c) Realizar investigación para la prevención de los delitos;
d) Recabar información en lugares públicos para evitar el fenómeno delictivo…
e) Poner a disposición de las autoridades competentes, sin demora, a personas y bienes
en los casos en que, por motivo de sus funciones, practique alguna detención o lleve a
cabo algún aseguramiento de bienes
f) Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delitos
g) Realizar la detención de personas y el aseguramiento de bienes relacionados con
hechos delictivos;
h) Entre otros.

Agencia de Investigación Criminal


La Agencia de Investigación Criminal es un órgano administrativo desconcentrado de
la Fiscalía General de la República en México. Reconocida en el artículo 14 de la Ley
de la Fiscalía de la República, será la encargada de llevar a cabo la operación,
investigación e inteligencia para la investigación y persecución de los delitos, así como
de coordinar y asignar personas agentes de la Policía Federal Ministerial, personas
peritas y personas analistas para el desarrollo de las investigaciones que formen parte
de la Fiscalía General.

La Agencia de Investigación Criminal tiene adscrito bajo su mando a la Policía Federal


Ministerial, a la Coordinación General de Servicios Periciales y el Centro Nacional de
Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, además de estar
en contacto directo con la INTERPOL.

La Agencia de Investigación Criminal entró en proceso de desaparición tras la reforma


constitucional del artículo 102 constitucional, en el que se le otorgó autonomía plena a
la Fiscalía General de la República con la publicación en el Diario Oficial de la
Federación el día 14 de diciembre de 2018 la Ley Orgánica de dicha institución,
instalándose en su lugar la Coordinación de Métodos de Investigación.

Dicha Coordinación, contará con unidades administrativas encargadas de los servicios


periciales y ciencias forenses, la policía de investigación, análisis de información para
el combate a la delincuencia, así como estudios criminológicos y geodelictivos.

De acuerdo con el Acuerdo A/007/19, por el que se instala la Coordinación de Métodos


de Investigación, hasta en tanto se expida el Reglamento de la Ley Orgánica de la
Fiscalía General de la República, se entenderá que las unidades administrativas y las

13
que les estén adscritas, que se enlistan a continuación pertenecen a dicha
Coordinación de Métodos de Investigación:
a) Agencia de Investigación Criminal;
b) Policía Federal Ministerial;
c) Coordinación General de Servicios Periciales, y
d) Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la
Delincuencia.

Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera


Es una Unidad Administrativa del Servicio de Administración Trinitaria, que actúa a
través de la Administración Central de Investigación Aduanera y supervisada
Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, de
conformidad con los artículos 19 y 20 del Reglamento Interior del Servicio de
Administración Tributaria.

Es la encargada de prevenir y combatir los ilícitos fiscales y aduaneros, revisando la


entrada y salida de mercancías de comercio exterior y protección a las instalaciones,
bienes y valores propiedad del fisco federal, entre otras actividades.

Dicha Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera, en la actualidad trabaja


de manera coordinada con la Guardia Nacional, de conformidad con el artículo 9
fracción II inciso b de la Ley de la Guardia Nacional.

Policía Migratoria (grupos BETA)


Actualmente conocida como Grupos Beta perteneciente al Instituto Nacional de
Migración, tiene como objetivo la protección a migrantes que se encuentren en
territorio nacional, los que tendrán por objeto la promoción, protección y defensa de
sus derechos humanos, con independencia de su nacionalidad o situación migratoria,
de conformidad con el Artículo 71 de la Ley de Migración.

Los Grupos Beta o grupos de protección a migrantes se encuentran conformados por


servidores públicos de los tres niveles de gobierno, y tiene como atribuciones las
proporcionar ayuda humanitaria, primeros auxilios, asistencia migratoria, orientación e
información a los migrantes sobre sus derechos. Para el cumplimiento de su objetivo,
el trabajo operativo de los Grupos Beta radica en la prevención, orientación, rescate y
auxilio de migrante, ubicándose en zonas del territorio nacional donde
estratégicamente puedan desarrollar sus funciones.

Centro Nacional de Inteligencia (CNI) (antes Centro de Investigación y Seguridad


Nacional CISEN)
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es una institución de inteligencia civil al servicio
del gobierno de México; siendo un órgano desconcentrado de la Administración Pública
Federal, está adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Su objetivo
es generar inteligencia estratégica, táctica y operativa que permita preservar la
integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano.

Son atribuciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional de acuerdo con el


artículo 18 de la Ley de Seguridad Nacional, las de proponer medidas de prevención,
disuasión, contención y desactivación de riesgos y amenazas, que pretendan vulnerar
el territorio, la soberanía, las instituciones nacionales, la gobernabilidad democrática o

14
el Estado de Derecho. La obtención de información especializada que tiene como
propósito aportar insumos a los procesos de toma de decisiones relacionados con el
diseño y ejecución de la estrategia, las políticas y las acciones en materia de Seguridad
Nacional.

El Centro Nacional de Inteligencia se creó el 30 de noviembre de 2018, en sustitución


del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, al entrar en vigor las reformas a la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; que desapareció a su antecesor a
propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, asumió las funciones del
mismo, pero ahora bajo la supervisión de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana, y conservando las funciones que se establecen en la Ley de Seguridad
Nacional.

4.2.2.1. Los principios rectores de la actuación policial


Los Principios se definen como las bases que orientan la actuación de las autoridades, y tal
actuación de las instituciones de seguridad pública están consagrados en el numeral 21 de
la Constitución Federal y en los artículos 6 y 40 de la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública y son los siguientes: legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos.

a) El principio de legalidad: Todo oficial debe actuar conforme la ley lo menciona y


demás disposiciones jurídicas atribuyen a sus funciones, facultades y atribuciones.
Tal como lo menciona el artículo 1 y 16 constitucionales.

b) Principio de objetividad. Se refiere a expresar la realidad tal cual es, entonces no se


puede detener a ninguna persona por su simple apariencia.

c) Principio de eficiencia. Es utilizar los medios disponibles de manera racional para


llegar a una meta y procurando en todo momento un mejor desempeño en sus
funciones.

d) Principio de profesionalismo. Es la manera o la forma de desarrollar cierta actividad


profesional con compromiso, pericia, honradez y responsabilidad. Y toda
administración debe de capacitar y actualizar a todo policía.

e) Principio de honradez. Es la tendencia hacia lo recto y lo transparente.

f) Principio del respeto a los derechos humano. Todas las autoridades, en el ámbito
de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de acuerdo con el
numeral 1 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Indudablemente todo oficial debe conducirse siempre y en todo momento con el apego al
orden jurídico y con respeto a los derechos humanos, y abstenerse en todo momento de
infligir actos arbitrarios o de tortura, y obviamente debe de abstenerse a realizar
detenciones de personas sin cumplir con los requisitos previstos en los ordenamientos
constitucionales y legales aplicables.

4.2.2.2. Las jerarquías

15
De conformidad con el artículo 80 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, las legislaciones de la Federación y de las entidades federativas establecerán la
organización jerárquica de las Instituciones Policiales, considerando al menos las
categorías siguientes:
a) Comisarios;
b) Inspectores;
c) Oficiales, y
d) Escala Básica

En lo que respecta a las policías ministeriales se establecerán al menos niveles jerárquicos


equivalentes a las primeras tres fracciones del presente artículo, con las respectivas
categorías, conforme al modelo policial previsto en la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
De conformidad con el artículo 81 de la citada Ley, las categorías previstas (comisarios,
inspectores, oficiales, y escala básica) considerarán, al menos, las siguientes jerarquías:
Comisarios:
a) Comisario General;
b) Comisario Jefe, y
c) Comisario.

Inspectores:
a) Inspector General;
b) Inspector Jefe, y
c) Inspector.

Oficiales:
a) Subinspector;
b) Oficial, y
c) Suboficial.

Escala Básica:
a) Policía Primero;
b) Policía Segundo;
c) Policía Tercero, y
d) Policía.

Las Instituciones Policiales se organizarán bajo un esquema de jerarquización terciaria,


cuya célula básica se compondrá invariablemente por tres elementos.

Con base en las categorías jerárquicas señaladas en el artículo precedente, los titulares de
las instituciones municipales, deberán cubrir, al menos, el mando correspondiente al quinto
nivel ascendente de organización en la jerarquía.

Las instituciones de las entidades federativas deberán satisfacer, como mínimo, el mando
correspondiente al octavo grado de organización jerárquica.

16
Los titulares de las categorías jerárquicas estarán facultados para ejercer la autoridad y
mando policial en los diversos cargos o comisiones.

Ejemplo: la Guardia Nacional


La escala jerárquica de la Guardia Nacional tiene por objeto el ejercicio del mando.

Los grados de la escala jerárquica de la Guardia Nacional se clasifican en:


a) Comisarios;
b) Inspectores;
c) Oficiales, y
d) Escala Básica.

Artículo 30. Los grados de la Guardia Nacional, en orden decreciente, son:


I. Comisarios:
a) Comisario General;
b) Comisario Jefe, y
c) Comisario.

II. Inspectores:
a) Inspector General;
b) Inspector Jefe, e
c) Inspector.

III. Oficiales:
a) Primer Subinspector;
b) Segundo Subinspector;
c) Oficial, y
d) Suboficial.

IV. Escala Básica:


a) Agente Mayor;
b) Agente;
c) Subagente, y
d) Guardia.

4.2.2.3. La carrera policial


La Carrera Policial, de conformidad con el artículo 78 de la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública es el sistema de carácter obligatorio y permanente,
conforme al cual se establecen los lineamientos que definen los procedimientos de
reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación,
promoción y reconocimiento; así como la separación o baja del servicio de los integrantes
de las Instituciones Policiales.

Los fines de la Carrera Policial son:

17
a) Garantizar el desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo, con
base en un esquema proporcional y equitativo de remuneraciones y prestaciones
para los integrantes de las Instituciones Policiales;
b) Promover la proximidad social, responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y
eficacia en el desempeño de las funciones y en la óptima utilización de los recursos
de las Instituciones;
c) Instaurar la doctrina policial civil y fomentar la vocación de servicio y el sentido de
pertenencia mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de
promociones que permita satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y
reconocimiento de los integrantes de las Instituciones Policiales;
d) Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los
Integrantes de las Instituciones Policiales para asegurar la lealtad institucional en la
prestación de los servicios,
La Carrera Policial comprende el grado policial, la antigüedad, las insignias,
condecoraciones, estímulos y reconocimientos obtenidos, el resultado de los procesos de
promoción, así como el registro de las correcciones disciplinarias y sanciones que, en su
caso, haya acumulado el integrante.

4.2.2.4. El régimen disciplinario y los estímulos


La actuación de los Integrantes de las Instituciones Policiales se regirá por los principios
previstos en los artículos 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
6 la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales son los legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

La disciplina dentro de las Instituciones Policiales comprende el aprecio de sí mismo, la


pulcritud, los buenos modales, el rechazo a los vicios, la puntualidad en el servicio, la
exactitud en la obediencia, el escrupuloso respeto a las leyes y reglamentos, así como a
los derechos humanos.

La disciplina es la base del funcionamiento y organización de las Instituciones Policiales,


por lo que sus Integrantes deberán sujetar su conducta a la observancia de las leyes,
órdenes y jerarquías, así como a la obediencia y al alto concepto del honor, de la justicia y
de la ética.

Dentro del ejercicio del régimen disciplinario de las instituciones policiales, los integrantes
de las mismas, observarán las obligaciones que señalan los artículos 40 y 41 de la Ley
General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; en caso de no acatarlas, el servidor
público policía, será acreedor a una sanción y se aperturará el expediente respectivo
personal del infractor.

El procedimiento iniciará por solicitud fundada y motivada del titular de la unidad encargada
de los asuntos, dirigida al titular o presidente de la instancia correspondiente, remitiendo
para tal efecto el expediente del presunto infractor.

18
4.2.3. La milicia
La palabra milicia tiene diferentes significados, pero todos relacionados entre sí. Puede
utilizarse para hablar sobre la preparación de una guerra y el acto de preparar a los
soldados para los enfrentamientos. El origen de la palabra es latino. La palabra militia hace
referencia tanto al servicio como a la profesión de los militares y las tropas de guerra.

El término correcto en nuestro país para referirse a este grupo de personas encargadas de
la defensa pública, es el de fuerzas armadas.

Las fuerzas armadas "son agrupaciones científicas y técnicas cuya misión es una función
normal de la autoridad estatal destinada a mantener la integridad del territorio, salvaguardar
la soberanía nacional y coadyuvar con las autoridades estatales al mantenimiento del orden
constitucional".

Las fuerzas armadas son instituciones de naturaleza federal; constituyen el apoyo legitimo
a la pervivencia del Estado, como recurso de última ratio. Su vocación consiste en la
defensa de la soberanía e independencia nacionales; sin embargo, cuando los problemas
de seguridad interna encuentran insuficiente respuesta de las corporaciones públicas
civiles, están constitucionalmente legitimadas para asumir sus responsabilidades, ya que,
de no hacerlo, se afectaría la seguridad nacional.

Clasificación de las fuerzas armadas


La primera clasificación de los miembros de las fuerzas armadas se determina en atención
a su incorporación:
a) Pertenecientes al servicio militar voluntario: son los mexicanos que decidan prestar
sus servicios en las Instituciones Armadas de tierra y aire, en forma voluntaria,
firmarán un contrato manifestando su conformidad para permanecer en dichas
Fuerzas Armadas por un tiempo determinado.
b) Pertenecientes al servicio militar nacional obligatorio.

La segunda clasificación se elabora atentos a las acciones que desarrollarán. De esta


manera, los militares se encuadran en: Unidades de combate, Unidades de los servicios,
Cuerpos especiales, Cuerpos de defensas rurales y Establecimientos de educación militar;
se les conoce como personal de armas y de servicios.
a) El personal de armas lo integran los miembros de las fuerzas armadas cuya misión
principal es el combate; acorde a cómo combinen el armamento, la forma
preponderante de desplazarse, su poder de choque y la forma de trabajo: infantería,
caballería, artillería, blindada e ingenieros.
b) El personal de servicios lo integran quienes tienen como misión principal satisfacer
necesidades de vida y operación por medio del apoyo administrativo y logístico; los
servicios: ingenieros, cartográfico, transmisiones, materiales de guerra, transportes,
administración, intendencia, sanidad, justicia, veterinaria y re monta, meteorológico,
control de vuelo y material aéreo.

Ramas de las fuerzas armadas


En nuestro país, las fuerzas armadas en lo general son desempeñadas por tres tipos de
ramificaciones:
a) Ejercito mexicano
b) La fuerza aérea

19
c) La Armada de México

4.2.3.1 El Ejército mexicano


El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de
la Secretaría de la Defensa Nacional. Se encarga de la defensa del territorio y soberanía
nacional, de garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de
desastres.

4.2.3.2 Facultades
El Ejército mexicano, son instituciones armadas permanentes que tienen las misiones
generales siguientes:
a) Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
b) Garantizar la seguridad interior;
c) Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
d) Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y
e) En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las
personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

4.2.3.3 Estructura
Organización del Ejercito
El Ejército Mexicano conforma una organización que realiza sus operaciones mediante una
estructura jerárquica que comprende los siguientes niveles de mando:
a) Mando Supremo: Corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá por
sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su
mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
b) Alto Mando: ejercido por el Secretario de la Defensa Nacional, quien para el
cumplimiento de sus funciones, contará con los siguientes órganos: Estado Mayor
de la Defensa Nacional; Inspección y Controlaría; Órganos de Fuero de Guerra y
Direcciones Generales de la Secretaría de la Defensa Nacional.
c) Mandos Superiores: según su función se dividen en:
- Mandos Superiores Operativos: desempeñados por el comandante de regiones
asi como los de zonas militares, los comandantes de las unidades terrestres, los
comandantes de unidades conjuntas o combinadas y los comandantes de las
unidades circunstanciales que el alto mando determine:
- Mandos Superiores de Servicios: Son aquellos dedicados a satisfacer las
necesidades de vida y operación, por medio de apoyo administrativo y logístico.
d) Mandos de Unidades: Son los organismos constituidos por tropas del Ejercito
estructurados internamente en dos o mas escalones, equipados y adiestrados para
cumplir con misiones operativas. Estos pueden ser de Arma, Vuelo o de Servicio.

Composición de las Unidades del Ejercito Mexicano


El Ejército Mexicano se compone de Unidades organizadas y adiestradas para las
operaciones militares terrestres y está constituido por Armas y Servicios.

Las Armas son los componentes del Ejército Mexicano cuya misión principal es el combate,
el que será ejecutado por cada una de ellas en función de como combinen el armamento,
la forma preponderante de desplazarse, su poder de choque y forma de trabajo.

Las Armas del Ejército Mexicano son:

20
a) Infantería;
b) Caballería;
c) Artillería;
d) Blindada; e
e) Ingenieros.

Las Armas del Ejército se organizarán en Unidades, las que se clasifican en pequeñas y
grandes Unidades.
a) Las pequeñas Unidades se constituyen con mando y órganos de mando, elementos
o unidades de una sola Arma y de los Servicios que le sean necesarios según
proceda. Las pequeñas Unidades son: Escuadras; Pelotones; Secciones;
Compañías, Escuadrones o Baterías; Grupos; y Batallones o Regimientos.
b) Las grandes Unidades se constituyen con Mando y órganos de Mando, Unidades
de dos o más Armas y de los Servicios que se requieran.

Las Grandes Unidades son: Brigadas, Divisiones y Cuerpos de Ejército.

Los Servicios son componentes de la Ejército y Fuerza Aérea, que tienen como misión
principal, satisfacer necesidades de vida y operación, por medio del apoyo administrativo y
logístico formando unidades organizadas, equipadas y adiestradas para el desarrollo de
estas actividades. Los Servicios del Ejército son:
a) Ingenieros;
b) Cartográfico;
c) Transmisiones;
d) Materiales de Guerra;
e) Transportes;
f) Administración;
g) Intendencia;
h) Sanidad;
i) Justicia;
j) Veterinaria y Remonta;
k) Informática;
l) Meteorológico;
m) Control de vuelo; y
n) Material aéreo.

4.2.4 La Fuerza Aérea


La Fuerza Aérea Mexicana es la rama del aire en las Fuerzas Armadas de México y
depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se encarga de la defensa del espacio
aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior e instrumentar el
Plan DN-III-E en caso de desastres.

4.2.4.1 Facultades
La Fuerza Aérea mexicana, son instituciones armadas permanentes que tienen las
misiones generales siguientes:
a) Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
b) Garantizar la seguridad interior;
c) Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
d) Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y

21
e) En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las
personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

4.2.4.2 Estructura
Organización de la Fuerza Aérea Mexicana
La Fuerza Aérea Mexicana conforma una organización que realiza sus operaciones
mediante una estructura jerárquica que comprende los siguientes niveles de mando:
a) Mando Supremo: Corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá por
sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su
mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

b) Alto Mando: ejercido por el Secretario de la Defensa Nacional, quien para el


cumplimiento de sus funciones, contará con los siguientes órganos: Estado Mayor
de la Defensa Nacional; Inspección y Controlaría; Órganos de Fuero de Guerra y
Direcciones Generales de la Secretaría de la Defensa Nacional.

c) Mandos Superiores: según su función se dividen en:


- Mandos Superiores Operativos: desempeñados por el comandante de la fuerza
aérea mexicanas, los comandantes regiones así como los de zonas militares,
los comandantes de las unidades terrestres, los comandantes de unidades
conjuntas o combinadas y los comandantes de las unidades circunstanciales
que el alto mando determine:
- Mandos Superiores de Servicios: Son aquellos dedicados a satisfacer las
necesidades de vida y operación, por medio de apoyo administrativo y logístico.

d) Mandos de Unidades: Son los organismos constituidos por tropas de la Fuerza


Aérea estructurados internamente en dos o mas escalones, equipados y adiestrados
para cumplir con misiones operativas. Estos pueden ser de Arma, Vuelo o de
Servicio.

Composición de las Unidades de la Fuerza Aérea Mexicana


La Fuerza Aérea Mexicana se compone de Unidades organizadas, equipadas y adiestradas
para las operaciones militares aéreas y está constituida por:
a) Comandancia de la Fuerza Aérea;
b) Estado Mayor Aéreo;
c) Unidades de Vuelo;
d) Tropas Terrestres de la Fuerza Aérea; y
e) Servicios.

El mando de la Fuerza Aérea recae en un General Piloto Aviador, al que se denominará


Comandante de la Fuerza Aérea, quien será responsable de la operación y administración
de la misma, así como del empleo de sus Unidades, de conformidad con las Directivas,
Instrucciones, Ordenes y demás disposiciones del Secretario de la Defensa Nacional.

El Estado Mayor Aéreo es el órgano técnico colaborador inmediato del Comandante de la


Fuerza Aérea, a quien auxilia en la planeación y coordinación de las Misiones que le sean
conferidas y transforma las decisiones en órdenes, directivas e instrucciones verificando su
cumplimiento, estará formado por Pilotos Aviadores Diplomados de Estado Mayor Aéreo,
así como de aquel otro personal que le sea necesario.

22
Las Unidades de Vuelo son los componentes de la Fuerza Aérea, cuya misión principal es
el combate Aéreo y las operaciones conexas, y que actúan en la forma peculiar que les
impone la misión y el material de vuelo de que están dotadas; se clasifican en pequeñas y
grandes unidades y se constituyen con mando, órganos de mando, unidades de uno o
varios tipos de material de vuelo y de los servicios que les sean necesarios.
a) Las pequeñas unidades de vuelo son las escuadrillas y los escuadrones.
b) Las grandes unidades de vuelo son los grupos, las alas y las divisiones.

Las tropas terrestres de la Fuerza Aérea son pequeñas unidades de arma y se constituyen
con mando, órganos de mando, unidades y los servicios que sean necesarios, y
comprenden escuadras, pelotones, secciones, compañías y batallones. Estarán destinadas
fundamentalmente a actividades de protección de instalaciones aéreas.

Los Servicios son componentes de la Fuerza Aérea, que tienen como misión principal,
satisfacer necesidades de vida y operación, por medio del apoyo administrativo y logístico
formando unidades organizadas, equipadas y adiestradas para el desarrollo de estas
actividades. Los Servicios de la Fuerza Aérea son:
a) Ingenieros;
b) Cartográfico;
c) Transmisiones;
d) Materiales de Guerra;
e) Transportes;
f) Administración;
g) Intendencia;
h) Sanidad;
i) Justicia;
j) Veterinaria y Remonta;
k) Informática;
l) Meteorológico;
m) Control de vuelo; y
n) Material aéreo.

4.2.5. La Armada de México


La Armada de México es la rama marítima de las Fuerzas Armadas de México y depende
de la Secretaría de Marina. Se encarga de la vigilancia y salvaguardia de las costas, el mar
territorial, la zona económica exclusiva y el espacio aéreo marítimo de México, con el fin
de garantizar la soberanía nacional y la seguridad interior; también tiene a su cargo la
inspección de las aguas interiores, vías fluviales y lacustres navegables, e instrumentar el
Plan Marina en caso de desastres.

La Armada de México es una institución militar nacional, de carácter permanente,


cuyamisión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior, proteger
la soberanía de la Nación, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas
y coadyuvar en la seguridad interior del país.

4.2.5.1. Facultades
De acuerdo al Artículo 2° de la Ley Orgánica de la Armada de México, le corresponde a la
Armada:

23
a) Organizar, adiestrar, alistar y equipar al personal naval, las unidades y
establecimientos navales que la constituyen para el cumplimiento de su misión y
ejercicio de sus atribuciones;
b) Cooperar en el mantenimiento del orden constitucional del Estado Mexicano, con
estricto respeto y protección de los derechos humanos;
c) Realizar acciones para salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio
nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos
y plataforma continental;
d) Conducir el control naval de trafico marítimo y protegerlo en las zonas marinas
mexicanas y donde el Mano Supremo lo ordene, así como regular, establecer y
vigilar las áreas restringidas a la navegación.
e) Ejercer funciones de guardia costera.
f) Apoyar a la Secretaría de Marina como Autoridad Marítima Nacional, en las
acciones para el control de trafico marítimo en las vías de comunicación por agua.
g) Entre otras.

4.2.5.2. Estructura
Organización de la Armada de México
La Armada de México, para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y
desarrollo de sus operaciones navales, tendrá los siguientes niveles de Mando:
a) Mando Supremo, ejercido por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;
b) Alto Mando, que lo ejerce el Secretario de Marina;
c) Mandos Superiores en Jefe, los que desempeñan los titulares de las Fuerzas
Navales; de Regiones Navales, y el Cuartel General del Alto Mando;
d) Mandos Superiores, los que desempeñan los titulares de Zonas Navales, y Otros
que nombre el Alto Mando,
e) Mandos Subordinados, los que ostentan los titulares de:
- Sectores Navales;
- Bases Aeronavales;
- Brigadas de Infantería de Marina;
- Brigadas Anfibias de Infantería de Marina;
- Unidades de Operaciones Especiales;
- Flotillas Navales;
- Escuadrones Aeronavales;
- Batallones de Infantería de Marina;
- Escuadrillas Navales;
- Unidades de Superficie;
- Unidades Aeronavales;
- Compañías de Infantería de Marina;
- Unidades Navales de Protección Portuaria;
- Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima;
- Otras que designe el Alto Mando.

Composición de la Armada de México.


Las Fuerzas Navales están integradas por el personal naval, unidades de superficie,
aeronavales y de Infantería de Marina, organizados para el cumplimiento de la misión y
atribuciones asignadas a la Armada de México conforme a las disposiciones jurídicas
aplicables.

24
Los Comandantes serán de la categoría de Almirante y estarán subordinados directamente
al Alto Mando.

Las fuerzas de tarea como unidades orgánicas operativas se constituyen en forma


temporal, con los medios necesarios para cumplir una misión específica; el Mando de éstas
será designado por el Alto Mando, Mando Superior en Jefe o Mando Superior, en el ámbito
de competencia, según corresponda.

Las Regiones Navales son áreas geoestratégicas, determinadas por el Mando Supremo,
que agrupan a Zonas y Sectores Navales, unidades operativas, establecimientos y personal
naval.

El Cuartel General del Alto Mando se integra con el personal naval, unidades operativas y
establecimientos navales en el ámbito territorial que determine el Alto Mando.

Las Zonas Navales son las áreas geográfico-marítimas determinadas por el Mando
Supremo, que agrupan a Sectores Navales, unidades operativas, y establecimientos que
se determinen.

Los Sectores Navales son las subdivisiones geográfico-marítimas determinadas por el Alto
Mando, que tienen bajo su mando unidades operativas y establecimientos que se
determinen.

Las unidades operativas son aquellas con capacidades marítimas, aéreas y terrestres, que
contarán con el personal naval necesario de los Cuerpos y Servicios, mediante las cuales
se materializan las atribuciones de la Armada de México.

Jerarquías al interior de las Fuerzas Armadas


Las distintas jerarquías que tienen el ejercito y fuerza aérea mexicanas, así como la armada
de México, son las siguientes:

ARMADA EJÉRCITO FUERZA AÉREA


I. ALMIRANTES GENERALES GENERALES
Almirante General de División General de División
Vicealmirante General de Brigada General de Ala
Contralmirante General Brigadier General de Grupo
II. CAPITANES JEFES JEFES
Capitán de Navío Coronel Coronel
Capitán de Fragata Teniente Coronel Teniente Coronel
Capitán de Corbeta Mayor Mayor
III. OFICIALES OFICIALES OFICIALES
Teniente de Navío Capitán Primero Capitán Primero
Teniente de Fragata Capitán Segundo Capitán Segundo
Teniente de Corbeta Teniente Teniente
Guardiamarina Subteniente Subteniente
Primer Maestre Subteniente Subteniente
IV. CADETES CADETES CADETES
Cadetes Cadetes Cadetes
Alumnos Alumnos Alumnos
V. CLASES CLASES CLASES
Segundo Maestre Sargento Primero Sargento Primero

25
Tercer Maestre Sargento Segundo Sargento Segundo
Cabo Cabo Cabo
VI. MARINERÍA TROPA TROPA
Marinero Soldado Soldado

4.2.6. La justicia militar


Se define al Fuero de Guerra o justicia militar como la jurisdicción o potestad autónoma y
exclusiva de juzgar, por medio de los tribunales militares y conforme a las leyes del Ejercito,
la Fuerza Aérea y la Armada Mexicanos, únicamente a los miembros de dichas
instituciones, por las faltas o delitos que cometan en actos o hechos del servicio militar, así
como la facultad de esos órganos de justicia de ejecutar la sentencias que dicten.

Ante la justicia militar, se dice de conformidad con el Artículo 13 Constitucional que subsiste
el Fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales
militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre
personas que no pertenezcan al Ejército.

De lo anterior, puede interpretarse que de conformidad con dicha disposición establece que
para que proceda el fuero de guerra, deben darse dos condiciones o requisitos:
a) El fuero personal, es decir quesean los militares los sujetos de responsabilidad.
b) Que su conducta esté ligada al deterioro de la disciplina militar o el decoro de la
institución armada, por lo que si el delito imputado es civil, aunque sea un militar el
que lo cometió, debe ser juzgado por tribunales ordinarios.

Dichos delitos que pueden ser cometidos por los miembros de las fuerzas Armadas
contrarios a la disciplina militar, son descritos en el Artículo 57 del Código de Justicia Militar,
de manera general pueden ser:
a) Traición a la Patria en guerra extranjera
b) Conspiración
c) Espionaje
d) Delito contra el derecho de gentes (internacional)
e) Rebelión militar
f) Sedición
g) Deserción o insumisión
h) Falsa alarma en operaciones militares
i) Insubordinación
j) Desobediencia
k) Abandono del servicio
l) Extralimitación y usurpación de mando o comisión
m) Maltrato de prisioneros
n) Infracciona a deberes militares
o) Delitos contra el honor familiar.

Sin embargo, existen otros delitos o faltas que son definidos en el Código de Justicia Militar
que somete a los militares para que los tribunales ordinarios los sancionen, como lo son:
a) Falsificación
b) Fraude, malversación y retención de bienes
c) Robo y daño de bienes
d) Insultos y amenazas

26
e) Abuso de autoridad
f) Pillaje, devastación y merodeo.
g) Duelo
h) Delitos contra la administración de justicia.

Para la aplicación de las sanciones pertinentes en caso de ser cometidas por miembros de
las fuerzas armadas, se ha creado órganos de administración de justicia militar,
conformado a grandes rasgos por:
a) Supremo Tribunal Militar
b) Los Tribunales Militares de Juicio Oral
c) Los Jueces Militares de Control,
d) Los Jueces de Ejecución de Sentencia.

Contando con auxiliares de la administración de justicia, como lo son:


a) Los Jueces de Control del orden común o federal;
b) La policía ministerial militar, policía militar y la policía civil.
c) La Coordinación de Servicios Periciales y Ciencias Forenses
d) El jefe de archivo judicial y biblioteca y
e) Los demás a quienes las leyes les atribuyan ese carácter.

Cabe recalcar que cuando se trate de imponer sanciones por delitos de naturaleza militar,
tendrá aplicación durante el procedimiento el Código Militar de Procedimientos Penales,
cuya vigencia ha iniciado el 16 de mayo de 2016. El procedimiento militar penal tiene
semejanza en la estructura del mismo a un Juicio Acusatorio Penal, establecido en el
Código Nacional de Procedimientos Penales.

4.3 El marco normativo

4.3.1. La policía
4.3.1.1 El marco normativo federal
4.3.1.1.1. Fundamento constitucional
Como se vio en su momento, en la Constitución se establece principalmente dos
fundamentos principales y uno secundario de la seguridad pública, incluyendo dentro de la
misma la brindada a través de las policías:
c) Artículo 21 párrafo noveno se establece la obligación de los tres órdenes de
gobierno para la realización de manera coordinada y concurrente de las tareas de
seguridad pública, para n salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el
patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del
orden público y la paz social, que comprende la prevención, investigación y
persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas.

También se regula a la policía en dicho artículo al momento en que establece que


serán coadyuvantes del Ministerio Público en la investigación de conductas que se
presuman delictivas; se define a la seguridad pública; el carácter de las
instituciones encargadas, y delinea las bases mínimas del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, del cual forman parte las policías.

d) Artículo115 fracción III inciso h) se conceptúa la seguridad pública como un servicio


público a cargo de los municipios, con el concurso de los estados cuando así lo

27
determinen las leyes.
Por su parte la fracción VII del mismo articulo, establece a la policía preventiva
quien llevará a cabo tareas de seguridad pública debido a su proximidad con la
población, la cual está al mando del presidente municipal en los términos de la Ley
de Seguridad Pública del Estado que se trate.

e) Otro fundamento constitucional es el Artículo 73 fracción XXIII Bis, que otorga


facultad al Congreso de la Unión para legislar y establecer las bases de
coordinación entre Federación, entidades federativas y los Municipios, organicen
la Guardia Nacional, y las demás instituciones de seguridad pública en materia
federal; así como expedir la Ley general en materia de seguridad privada.

En virtud de que los elementos de las instituciones policiales, son también policías, les
aplica: los artículos 108, 109 y 113 Constitucionales, los cuales hablan de las
responsabilidades de los servidores públicos y la responsabilidad patrimonial del Estado.

4.3.1.1.2. Fundamento legal


Como leyes reglamentarias del Artículo 21 Constitucional, se encuentran relacionadas a la
policía, las siguientes:
a) Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: Se establecen entre otros
aspectos relevantes para las policías, las obligaciones y sanciones de los
integrantes de las instituciones de seguridad pública, el desarrollo policial, la carrera
policial, la profesionalización, el régimen disciplinario y el sistema de acreditación y
control de confianza.

b) Ley Federal de Seguridad Privada: regular la prestación de servicios de


seguridad privada, cuando estos se presten en dos o más entidades federativas, en
las modalidades previstas en esta ley su reglamento.

c) Ley de la Guardia Nacional; regula los aspectos relativos a dicha Guardia Nacional,
en su función de proporcionamiento de las tareas de seguridad pública que están a
cargo de la federación.

d) Ley de Seguridad Nacional: establecen las bases de integración y acción coordinada


de las instituciones y autoridades encargadas de preservar la Seguridad Nacional,
en sus respectivos ámbitos de competencia.

e) Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza; regula el uso de la fuerza que ejercen las
instituciones de seguridad pública del Estado, así como de las fuerzas armadas
cuando actúen en tareas de seguridad pública.

f) Ley Nacional del Registro de Detenciones: regula la integración y funcionamiento


del Registro Nacional de Detenciones, estableciendo los procedimientos que
garanticen su control y seguimiento sobre la forma en que se efectuó la detención
de personas por la autoridad policiaca.

g) Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos: regula y determina los casos,


condiciones, requisitos para la portación de armas.

28
h) Ley General de Responsabilidades Administrativos: en virtud de que los policías son
servidores púbicos les aplica esta ley, que tiene como objetivo regular y establecer
las responsabilidades administrativas que estos pueden incurrir, así como las
sanciones aplicables en su caso.

i) Código Nacional de Procedimientos Penales

j) Ley del Sistema Nacional Anticorrupción.

k) Ley General de Victimas

l) Ley Federal contra la Delincuencia Organizada

m) Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

n) Entre varias leyes y reglamentos aplicables.

4.3.1.2. El marco normativo de la Ciudad de México.


En lo que respecta a las policías capitalinas les aplica las siguientes legislaciones:
a) Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (que abroga la
Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal), la cual establece las bases,
mecanismos e instrumentos para garantizar la paz y seguridad ciudadana.
b) Ley de Prevención del Delito y Violencia para el Distrito Federal
c) Ley que Regula el Uso de la Fuerza de los Cuerpos de Seguridad Pública del Distrito
Federal
d) Ley de Seguridad Privada para el Distrito Federal
e) Código Penal para el Distrito Federal
f) Entre varias leyes y reglamentos aplicables.

4.3.2 La milicia
El marco normativo de las fuerzas armadas, implica un orden particular dentro del orden
jurídico general del Estado. Tiene su fundamento en la necesidad de la defensa nacional,
tanto el interior como en el exterior.

La regulación de derecho público relativa al régimen al que están sometidas en su conjunto


y los militares profesionales en su condición de servidores públicos, se denomina régimen
jurídico de la función militar.

4.3.2.1. Fundamento constitucional


El fundamento constitucional de las fuerzas armadas los encontramos en los Artículos 13,
16, 123 fracción XIII y 129:
a) Artículo 13: El cual establece la existencia del fuero de guerra o la justicia militar, el
cual establece la creación de tribunales militares para juzgar a los elementos de
las fuerzas armadas cuando cometan algún delito.

29
b) Artículo 16: Habla de la prohibición a los miembros del ejercito para alojarse en
casa particular en contra de la voluntad del dueño, y la imposición de prestación
alguna; también habla de la posibilidad de que los militares en tiempos de guerra
puedan exigir alojamiento, alimentos a la población siempre y cuando obedezcan
los términos que establezca la ley marcial correspondiente.

c) Artículo 123 fracción XIII del Apartado B: que establece que las fuerzas armadas se
regirán a través de sus propias leyes de naturaleza laboral.

d) Artículo 129: Establece que, en tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede
ejercer mas funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.

4.3.2.2. Fundamento legal


En relación a las leyes aplicables a las fuerzas armadas, estas varían de acuerdo a las
ramas de la misma que pretenden regular, por ejemplo, se tiene:

Leyes que aplican a las tres ramas de las fuerzas armadas (ejercito, fuerza aérea y
armada de México)
a) Código de Justicia Militar
b) Ley del Servicio Militar y su reglamento.
c) Ley Orgánica del Bando Nacional del Ejercito, Fuerza Aérea y Armada
d) Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y su reglamento.
e) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y su reglamento.
f) Ordenanza General del Ejecito (mismo que aplica a la Fuerza Aérea y Armada de
México).
g) Entre otras leyes y reglamentos aplicables más.

Leyes que aplican únicamente a la Armada de México


a) Ley Orgánica de la Armada de México
b) Ley de Disciplina para el Persona de la Armada de México.
c) Ley de Recompensas de la Armada de México
d) Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios de la Armada de México.
e) Ley de Recompensas de la Armada de México
f) Entre otras

Leyes que aplican únicamente al Ejercito y a la Fuerza Aérea


a) Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos
b) Ley de Disciplina del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos
c) Ley de Ascenso y Recompensas de Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos
d) Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios de Ejercito y Fuerza
Aérea Mexicanos
e) Entre varias leyes y reglamentos más.

4.4. La seguridad nacional, la seguridad interior y su relación internacional


En relación a lo que se entiende por seguridad nacional, son dos normas quienes nos
otorgan un concepto sobre la misma:

30
a) Se tiene que la Ley de Seguridad Nacional, en su artículo 3, dispone que se entiende
por Seguridad Nacional; todas aquellas acciones destinadas de manera inmediata
y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano,
que conlleven a:
- La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que
enfrente nuestro país;
- La preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del
territorio;
- El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones
democráticas de gobierno;
- El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación;
- La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos
de derecho internacional, y
- La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y
político del país y sus habitantes.

b) La otra definición establecida que nos brindan los Lineamientos Generales para la
clasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, en el Artículo 18 fracción XII, hace referencia a la seguridad
nacional como: acciones destinadas a proteger la integridad, estabilidad y
permanencia del Estado Mexicano, la gobernabilidad democrática, la defensa
exterior, la seguridad interior de la Federación, orientadas al bienestar general de la
sociedad que permitan el cumplimiento de los fines del Estado constitucional.

En ambas definiciones, el objeto de titula es el Estado, no la nación, cuando es claro que


se trata de conceptos distintos. Uno, el Estado de naturaleza jurídica y el otro, la nación,
concepto sociológico.

Se argumenta que la seguridad interior es una de las partes que componen la seguridad
nacional, por lo que todo problema de seguridad interior, es, por tanto, de seguridad
nacional.

En lo que respecta a seguridad interior, cabe destacar que ni el texto constitucional ni la


Ley de Seguridad Nacional vigente hacen distinguible el concepto de seguridad interior del
de seguridad pública, no obstante que el mismo (seguridad interior) se encuentra citado
tanto en la Constitución en el artículo 89, como en diversos dispositivos legales de las leyes
orgánicas del Ejército y la Fuerza Aérea, así como de la Marina Armada de México.

El mejor referente para abordar el significado de la seguridad de una nación en el contexto


internacional, es el concepto de paz y seguridad internacional pinteado en la Carta de las
Naciones Unidades, la cual fue firmada en 1945, con el fin de asegurar el orden
internacional. Éste puede ser entendido como el orden existente entre las naciones.

Para alcanzar la seguridad internacional se planteo la preponderancia de poder de una


combinación de Estados dispuestos a actuar como garantes del orden internacional, bajo
las siguientes directrices:
a) La obligación de resolver por medios pacíficos todas las diferencias internacionales
b) La prohibición de recurrir a la fuerza, a excepción del ejercicio de la legitima defensa.
c) La aplicación colectiva de sanciones contra el Estado que viole esas obligaciones
internacionales.

31
4.5. Las facultades del Congreso de la Unión en materia de seguridad
De conformidad con el artículo 73 fracción XXIX-M Constitucional, el Congreso de la Unión
tiene la facultad para expedir las leyes en materia de seguridad nacional, estableciendo
los requisitos y limites a las investigaciones correspondientes.

Dicho artículo 89 establece las obligaciones y facultades del presidente de la republica,


señaladas en el artículo 89 fracción VI, al cual de acuerdo a dicho precepto le corresponde
al mismo preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley que se establezca para
tal efecto, para tal propósito, podrá disponer de la totalidad de la fuerza armada
permanente, es decir, ejercito, fuerza aérea y armada de México para lograr la seguridad
interior y la defensa exterior de la federación.

4.6. La participación de la población en materia de seguridad


La participación de la comunidad en materia de seguridad pública, se encuentra prevista
en el Titulo Octavo de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que lleva
por titulo esa expresión.

En el se establece que corresponderá al Centro de Prevención del Delito y Participación


Ciudadana impulsar acciones eficaces para que la Federación, los estados, el Distrito
Federal y los municipios establezcan mecanismos de atención a las demandas de la
población de servicios en la materia. Además de prever la participación de la comunidad
en:
a) La evaluación de las políticas y las instituciones de seguridad pública,
b) Opinar sobre las políticas en la materia,
c) Sugerir medias específicas y acciones concretas para esta función,
d) Realizar denuncias o quejas sobre irregularidades, entre otras modalidades ahí
planteadas.

Sin embargo, de manera adicional en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal
se prevé que la ciudadanía participe a través de los comités ciudadanos en materia de
seguridad pública. Específicamente, emitiendo su opinión y supervisando programas de las
coordinaciones territoriales de seguridad pública y procuración de justicia (artículo 93).

32

También podría gustarte