Está en la página 1de 5

DESARROLLO TALLER DIAGNÓSTICO

Por: Adriana Campo, María Gamarra, Nohelia Urueta

Punto 1
a) Poder constituyente: Órgano creador de la Constitución, que tiene como objetivo
redactar las normas de un nuevo ordenamiento constitucional que regirá en un Estado.
Se manifiesta en el acto de constitución, es decir de creación del Estado, y luego en la
formulación del texto constitucional; del poder constituyente nacen los poderes
constituidos, que son las funciones que conforman el Estado y del que deriva su
legitimidad. El poder constituyente no requiere de una norma que lo cree, porque es
previo al orden jurídico, pero este subyace después de constituir el texto constitucional
del Estado.
b) Constitucionalismo: Sistema político que se basa en el imperio de la Constitución: la
ley superior de un Estado, que establece límites, libertades, obligaciones y derechos a
los ciudadanos y a los gobernantes. La noción de constitucionalismo además se usa para
aludir a la ideología que impulsa este tipo de organización política y social.
De acuerdo al constitucionalismo, la autoridad de un gobierno procede de la
Constitución. Por otra parte, todas las leyes que regulan la convivencia en sociedad
deben fundamentarse en dicha Constitución, que se encarga de articular el conjunto de
normas.
Puede decirse que el constitucionalismo cree en la libertad y en la soberanía de los
ciudadanos. Para que las personas puedan gozar de su autonomía y convivir en armonía,
se necesita un gobierno que cumpla con sus funciones en el marco de la ley. En este
contexto, la ley suprema es la Constitución, un documento que no puede ser contradicho
por ninguna normativa y cuyos principios deben ser respetados.
El constitucionalismo también se constituye como una forma de organizar el Estado.
Los fundamentos de la vida pública se encuentran recogidos en el texto de la
Constitución, que regula la conducta de los individuos según lo dispuesto por la
legislación.
Como filosofía o movimiento político, el constitucionalismo apunta a fijar límites al
poder de los gobernantes. La premisa es que la voluntad individual y los intereses
particulares de una persona a cargo del gobierno no se impongan sobre las reglas que la
sociedad acuerda y acepta para la administración del Estado.
c) Derechos y clasificaciones: De acuerdo con Fernando Flores Gómez González y
Gustavo Carvajal Moreno, el Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y
normas; confieren facultades, establecen las bases de convivencia social y su fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de seguridad, certeza, igualdad, libertad y
justicia.
El derecho puede abordarse desde diferentes puntos de vista, puede ser visto como
ordenamiento, fenómeno social, como valor o como argumentación. El derecho como
ordenamiento es el conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana
mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones; como fenómeno social, es aquel
ordenamiento jurídico que nace para regular la conducta entre los individuos como
grupo y resulta aplicable siempre que se encuentre en sociedad.
Derecho Público, conjunto de normas que rigen la actividad y la organización del
Estado, como también las relaciones entre los particulares y el Estado, en cuanto este
actúa como poder soberano. Generalmente, estamos ante Derecho Público cuando una
norma se aplica a un ente público, pero puede ocurrir que un ente público esté actuando
como parte en relaciones privadas (por ejemplo, el Estado realiza una compraventa).
Dentro de esta rama del Derecho, destacan: Derecho Constitucional, Derecho
Administrativo, Derecho Penal, Derecho Financiero y Derecho Internacional Público.
Derecho Privado, conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares
entre sí o las relaciones de estos con el Estado u otros organismos cuando actúan como
simples personas privadas, pudiendo ser el Estado también. Dentro de esta división del
Derecho destacan: Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho del Trabajo, entre otros.
d) Derecho constitucional: Es aquel que establece los principios y reglas que regulan la
forma del Estado, los derechos constitucionales, las atribuciones y potestades de los
poderes públicos. Entendido el Derecho como un sistema jerarquizado de normas, la
Constitución Política es la de mayor jerarquía y, por tanto, ninguna norma inferior debe
entrar en contradicción con ella, lo que se conoce como “supremacía constitucional”.
Dentro de la Constitución se distingue una parte orgánica, que es el estatuto de los
poderes del Estado, estableciendo normas y competencias, así como procedimientos. La
parte normativa o dogmática de la constitución, por otro lado, constituye el núcleo de la
tradición constitucionalista clásica, estableciendo restricciones y límites al poder, así
como las garantías fundamentales.
e) Hermenéutica constitucional: Parte importante de la interpretación jurídica, que
imbrica varias disciplinas y ciencias jurídicas: derecho constitucional, filosofía del
derecho, derechos humanos, entre otras, consistente en el estudio y análisis de los
lineamientos interpretativos que informan el proceso de aplicación del derecho ante
problemas constitucionales, como lagunas, contradicciones, y determinación de
conformidad de las leyes y otras normas, con la constitución y los derechos humanos.
f) Bloque de constitucionalidad: según la sentencia C-191/98 es aquel conjunto de
normas de diversas jerarquías que sirven de parámetro para el control de
constitucionalidad de la legislación. Está conformado por los artículos constitucionales
y los tratados internacionales a que se refiere el art. 93 constitucional (DDHH y que
prohiben su limitación en los estados de excepción), leyes orgánicas y, en algunos casos
por leyes estatutarias. (Corte Constitucional)
g) Control de constitucionalidad: instrumento de la Corte Constitucional para analizar y
determinar que los actos, por ejemplos los desarrollados por la rama legislativa, para
propender por un equilibrio de poderes y garantizar la preponderancia de la
Constitución (art. 4 Constitucional sobre la supremacía de la Constitución como norma
de normas).
h) Control de convencionalidad: es una actividad judicial operativa respectó de los
hehcos y las leyes que hace efectivo el carácter normativo y legal de la convención
americana de DDHH y los demás tratados que comprenden el sistema Interamericano
de defensa de estos derechos. Es como el control de constitucionalidad de la Corte se
hace a la interpretación de la constitución, el de convencionalidad se hace a la
interpretación de la convención. (Suin-juriscol)
i) Control de legalidad: según el rad. 11001-03-15-000-2020-02866-00 del Consejo de
Estado, es instituido para finalizar los actos administrativos, expedidos en el desarrollo
de los decretos legislativos; comprende un análisis de la existencia de una conexidad
entre la regulación del acto sujeto a control y los motivos que generaron la declaratoria
del estado de excepción. (Consejo de Estado)
j) DDHH y DIH:
Concepto de DDHH: Los derechos humanos son partes inherentes de todos nosotros,
independientemente de nuestra nacionalidad, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, idioma, o cualquier otra condición... Los derechos humanos son los derechos
que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por
ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con
independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión,
idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más fundamentales —el derecho a
la vida— hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a
la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad.

El derecho internacional humanitario es aquel que surge para proteger a las perosnas
que están dentro de un territorio en el que se desarrolla un conflicto armado interno
(CAI) o en un conflicto armado no internacional (CANI). Este conjunto de normas
propende por ser el marco jurídico que señales los lineamientos a seguir cuando se está
en estado de guerra o conflicto.
Clasificacion doctrinal. La doctrina, ha clasificado, con un método historiográfico, los
derechos humanos en tres categorías:
1. Los derechos de la Primera Generación. Integrada por "las libertades públicas"
que durante el periodo clásico del liberalismo imponían al Estado la obligación
de "dejar hacer y dejar pasar", a fin de proteger el libre desarrollo de la
personalidad individual. Se trata de garantías que consultan lo más íntimo de la
dignidad humana, sin las cuales se desvirtúa la naturaleza de ésta y se niegan
posibilidades propias del ser. La lista de los derechos de esta generación se
encuentra en la Declaración Universal de Derechos del Hombre y del ciudadano
de 1789. Estas garantías vienen a inspirar todo el Constitucionalismo Europeo,
y por transferencia cultural el Latinoamericano del siglo XIX.
2. Derechos de la segunda generación. Conformada por el conjunto de garantías
que reciben el nombre de "Derechos Asistenciales", cuya principal
característica es la de que no son simples posibilidades de acción individual,
sino que imponen además una carga u obligación al Estado, frente al cual el
individuo es situado en el marco social en la condición de acreedor de ciertos
bienes que debe dispensarle el aparato político, principalmente a través de la
función administrativa, que con la adopción garantizadora comentada, viene a
ocupar un amplio espacio en el poder público. Igualmente imponen estos
nuevos derechos, cargas a ciertas libertades públicas, tal el caso de la función
social que es señalada a la propiedad privada. Esta generación nace, adicionada
a la anterior, en el siglo XX. Sin perjuicio de algunos textos constitucionales
precursores, entre los cuales se encuentran la Constitución Alemana de 1919,
los cambios llevados a cabo por la interpretación de la Constitución en los
países neocapitalistas a fin de señalar los alcances sociales del Estado, llegó a
convertirlo en un Estado Social de Derecho, es decir, un Estado de Derecho que
actualizase los postulados liberales del Estado de Derecho y los armonizase con
las exigencias de la Justicia Social. Por eso en la década de los años 30 y en la
Reforma Constitucional Colombiana de 1936, aparece esta generación de
derechos humanos definitivamente como un logro de la cultura Universal
después de la Segunda Guerra Mundial, no solo en el Derecho Público Interno
de los Estados, sino también en documentos internacionales con vocación
universalista. Entre estos, tiene carácter fundacional la Declaración Universal
de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
3. Derechos de la Tercera Generación. La componen los derechos a la paz, al
entorno, al patrimonio común de la humanidad y el derecho al desarrollo
económico y social. Se diferencian estos derechos de los de la primera y
segunda generación en cuanto persiguen garantías para la humanidad
considerada globalmente. No se trata en ellos del individuo como tal ni en
cuanto ser social, sino de la promoción de la dignidad de la especie humana en
su conjunto, por lo cual reciben igualmente el nombre de derechos "Solidarios".
Su carácter solidario presupone para el logro de su eficacia la acción concertada
de todos los "actores del juego social": El Estado, los individuos y otros entes
públicos y privados. Estos derechos han sido consagrados por el Derecho
Internacional Público de manera sistemática en varios Tratados, Convenios y
Conferencias a partir de la década de los setenta del presente siglo y por las
constituciones políticas más recientes. Según una doctrina muy prestigiosa, en
primer término, tienen el carácter de fundamentales los derechos de la primera
generación. La legislación Internacional igualmente utiliza la expresión
Derechos Fundamentales para identificarlos con esos mismos derechos, según
se lee por ejemplo en el PREAMBULO, de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, 1948, del siguiente tenor: "Considerando que los pueblos
de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en
la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto
más amplio de la libertad,... considerando que los Estados miembros se han
comprometido a asegurar en Cooperación con la Organización de las Naciones
Unidas, el respeto Universal y efectivo de los derechos y libertades
fundamentales del hombre". El contexto transcrito lleva a la conclusión, según
está autorizada fuente, que el concepto de derechos fundamentales se refiere a
los de la primera generación.

Pero no sólo se producen jerarquizaciones en las Constituciones Contemporáneas,


con el fin de precisar la naturaleza de los Derechos Humanos, sino que también con
el propósito de establecer grados de eficacia se consagran distinciones entre los
derechos que buscan determinar aquellos que pueden aplicarse sin que medie ley
que los desarrolle; así, es preciso señalar el artículo 85 de la C.N. que introduce lo
que denomina una serie de derechos de aplicación inmediata.

La Carta Política de Colombia contiene una clasificación en su Título II De los


Derechos, Las Garantías y los Deberes, en "Derechos Fundamentales" (Capítulo 1,
de los artículos 11 al 41), "Derechos Sociales, Económicos y Culturales" (Capítulo
2, de los artículos 42 a 77) y "Derechos Colectivos y del Medio Ambiente"
(Capítulo 3, de los artículos 78 al 82).

Mecanismos de protección de los derechos humanos:


1. Cortes y tribunales internacionales: como la Corte Internacional de Justicia y la
Corte Penal Internacional.
2. Sistemas regionales de protección de derechos humanos: como la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos.
3. Organismos de supervisión de tratados: como el Comité de Derechos Humanos
de la ONU, que supervisa la implementación del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
4. Mecanismos nacionales: como comisiones de derechos humanos y defensores
del pueblo, que monitorean y abordan violaciones dentro de un país específico.
5. Organizaciones no gubernamentales: que trabajan para proteger y promover los
derechos humanos a través de la sensibilización, la defensa y la asistencia
directa a las víctimas.
6. Educación y sensibilización pública: para promover una cultura de respeto y
protección de los derechos humanos en la sociedad.

Punto 2
Un Estado es la organización política y jurídica de un pueblo, en un determinado territorio, y
bajo el poder de una autoridad que gobierna. Los elementos de un estado:
1. El pueblo o la población: representado por los hombres y mujeres que habitan en un
determinado territorio. Es importante resaltar que el Estado busca el desarrollo y
bienestar del pueblo.
2. El territorio: es la base física del Estado, representado por el espacio terrestre, aéreo,
marítimo y el subsuelo. El Estado se encuentra delimitado por las fronteras.
3. El poder: está representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los
individuos que hacen parte del pueblo, con el fin de asegurarles su bienestar.

En los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de Colombia están contemplados los elementos


de la organización y los fines del Estado:
 Artículo 1° - Conformación del Estado. Colombia es un Estado social de derecho,
organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de
la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
 Artículo 2°. - Finalidad del Estado. Son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

También podría gustarte