Está en la página 1de 23

Tema 1.

El deseo de saber del hombre

Introducción

¿Te has puesto a pensar que durante toda tu vida te encuentras haciendo preguntas a los
otros y a ti mismo? Por ejemplo: ¿A dónde vas?, ¿cuántos años tienes?, ¿cómo estará el
clima hoy?, etcétera. Esto se debe a que todos necesitan hacer preguntas para saciar
su deseo por saber, el cual es inherente a la esencia humana.

Pero, ¿para qué necesitas saber?, ¿cuál es la finalidad de ese preguntar constante? Se
puede decir que preguntas para solucionar los problemas que enfrentas cada día, para
conocer lo que te rodea, o para conseguir lo que quieres.

Por lo tanto, preguntas para aprender a vivir mejor, para construir el conocimiento que te
hace tener experiencias. Las experiencias te permiten saber cómo desenvolverte mejor
en el mundo, cómo construir tu esencia humana. Todas las experiencias que acumulas en
tu vida se construyen con base en las respuestas que encuentras en tu camino.

Explicación

1.1 ¿Qué nos asombra?

Imagen obtenida de http://www.huffingtonpost.com/.../. Sólo para fines


educativos.

La acción humana que te causa sorpresa, admiración o —como coloquialmente se dice—


“te deja sin palabras” es lo que llamamos asombrar. La Real Academia Española
define asombrar como la acción de causar gran admiración.

Pero, ¿qué será eso que te asombra? Todo lo que mueve al hombre a salir de sí
mismo y admirarse de lo que hay a su alrededor, eso causa asombro. Esta capacidad de
asombro es innata en los seres humanos, por ejemplo, los niños se asombran con todo lo
que los rodea: los juguetes que llaman la atención del bebé, la música y el movimiento de
su móvil en la cuna, los gestos y caricias de la mamá, las mascotas que tiene, el parque,
el sol, el agua, etcétera.

Ese asombrarse constante que tienen los bebés y después los niños, es lo que los lleva a
empezar a conocer y a interactuar con el mundo que se les presenta cada día.
El asombro se manifiesta a través de la capacidad de preguntar, en un niño las preguntas
son inocentes, de sorpresa, quizá te acuerdes que cuando eras más chico todo te
sorprendía. Te enfrascabas en el eterno “por qué”: ¿Por qué tengo que portarme bien?
¿Por qué me tengo que ir a dormir? ¿Por qué vuela la cometa? ¿Por qué tengo que
compartir mi juguete con mi hermanito?

Querías saberlo todo, conocerlo todo, comprenderlo todo. Pero las preguntas que te
hacías de niño han cambiado, ahora ya no preguntas lo mismo. Ahora quieres saber otras
cosas: ¿Por qué mi papá es tan injusto? ¿Por qué tengo que volver a casa a cierta hora?
¿Por qué no me ama esa chica o chico? ¿Cómo conseguiré ser feliz? ¿Qué voy a estudiar?
¿Cómo seré aceptado por los otros? ¿Para qué me enseñan esas materias?, etcétera.

La pregunta es como la llave del pensamiento, pide, exige respuestas y en cuanto se


conoce la respuesta, la pregunta deja de interesarte y te conduce a otra pregunta. Esa
llave es la que te permite ser capaz de expandir tu conocimiento, te permite construir lo
que te dará las respuestas para desenvolverte en el mundo.

El cuestionar constantemente es parte de la esencia humana, todo tiene preguntas y se


buscan respuestas que permitan resolver los problemas, que nos ayuden a vivir mejor,
que permitan actuar para conseguir lo que se quiere. Se puede decir entonces que la
acción de preguntar y buscar respuestas nace con el ser humano y muere también con él.
Pero ¿qué relación tiene el asombro con la Filosofía?

1.2 ¿De qué se ocupa la Filosofía?

Priani y López (2009) afirman que la pregunta filosófica es aquella que se hace a partir
del asombro, esa capacidad de asombro es lo que inicia el pensamiento filosófico. La
pregunta filosófica lleva implícita la curiosidad, pero también la inocencia, la sorpresa y el
asombro.

El pensamiento filosófico no se limita a plantear un montón de preguntas, lanzarlas al aire


y esperar respuestas de cualquier parte, sino que consiste en recorrer un camino
buscando las respuestas de forma reflexiva.

Por ejemplo, si te preguntas “¿por qué el sol sale cada mañana?”, y la respuesta que das
es “porque se acuesta muy temprano y es muy trabajador”. Entonces no estamos
construyendo un saber filosófico, por lo tanto, tenemos que partir definiendo lo que
distingue las preguntas filosóficas:

Son racionales
Exigen utilizar el pensamiento racional en oposición al pensamiento mítico o mágico. Las
respuestas a éstas se deben sostener en razones y deducciones lógicas.
Son generales
A diferencia de las ciencias y otras áreas del conocimiento, este tipo de preguntas busca
dar respuestas lo más amplias posible. Busca ir más allá de lo particular e inmediato.
¿De qué se ocupa la filosofía?

Buss (2010) define la filosofía como “amor a la sabiduría”. La etimología de la palabra e


deriva de dos raíces griegas: philos, que significa “amor” y sophia, que quiere decir
“sabiduría”. Probablemente esta definición te suene un tanto pretenciosa, o muy vaga,
nada más lejos de la realidad. Hoy en día se ha acostumbrado a definir las cosas de
manera muy precisa y dar conceptos muy cerrados.

La Filosofía es todo lo contrario, se trata de una búsqueda incesante, un querer saber,


conocer y encontrar respuestas; en un principio respuestas a lo que se le presentaba al
hombre de manera inmediata.

Las primeras preguntas que se planteaba la humanidad iban dirigidas a saber cómo es el
mundo, cuál es su origen, qué eran los fenómenos meteorológicos que enfrentaban
constantemente, se sorprendían de la lluvia, el trueno, el día y la noche, el fuego,
etcétera. Y la forma en que explicaban todos estos fenómenos era a través de mitos,
construyeron toda una mitología para dar respuesta a todo lo que enfrentaban cada día.
Así había un dios de la lluvia, del mar, de lo oscuro, del sol, entre otros.

De esa manera respondieron a lo que les rodeaba, pero poco a poco el hombre dejó de
centrarse en su entorno y empezó a inquietarse por saber de su mundo interno, de esta
manera se dio pie a otro tipo de preguntas: “¿qué es la felicidad?, ¿cómo puedo tender a la
excelencia?, ¿cómo podemos vivir en sociedad?, ¿qué es lo bueno?, ¿para qué estoy aquí?”.
¿Has sentido la curiosidad de saber cómo
empezó todo? ¿Cómo se creó el mundo, a quién
se le ocurrió la idea del tiempo, cómo surgieron
las palabras? Seguramente te has hecho éstas y
muchas otras preguntas, para las que
encontrarás respuestas como: Dios hizo todo, el
mundo se creó por un gran estallido de materia,
el tiempo es sólo un concepto relativo, el
lenguaje surgió por imitación. Pero como puedes
darte cuenta no es fácil llegar a una respuesta
que nos satisfaga y permita construir teorías o
saberes científicos.

¿Crees que todas esas preguntas están muy


alejadas de tu realidad actual? Imagen obtenida de
http://www.cuanticamania.com/.../.
Como ves no hay mucha diferencia en las Sólo para fines educativos.
preguntas que se hicieron los hombres que
vivieron hace siglos y las que te puedes hacer

un día cualquiera. No es nada raro preguntarse ¿qué es la libertad, o la muerte, o la
bondad o la justicia? Estas no son preguntas científicas o sencillas, son preguntas
filosóficas, ¿puedes imaginar el impacto que ha tenido la Filosofía a través del
tiempo?

De la misma forma que tú, los hombres en la antigüedad se preguntaron exactamente lo


mismo, esos hombres fueron los primeros en hacer preguntas filosóficas, buscaban
respuestas a su realidad, querían conocerla y explicarla.

Como ves no hay mucha diferencia en las preguntas que se hicieron los hombres que
vivieron hace siglos, a las que te puedes hacer tu un día cualquiera. No es nada raro
preguntarse ¿qué es la libertad, o la muerte, o la bondad o la justicia? Como puedes ver
estas no son preguntas científicas o sencillas, son preguntas filosóficas, ¿puedes
imaginar el impacto que ha tenido la Filosofía a través del tiempo?

1.3 ¿Qué importancia ha tenido la Filosofía para la humanidad?

Abbagnano (1978), en su Historia de la Filosofía, asume que la filosofía tiene un carácter de


investigación autónoma o racional, cualquiera que sea su campo de desarrollo, en este
sentido todas las ciencias forman parte de la filosofía.

Así se ha optado por llamarla “la madre de todas las ciencias”, ya que a través de la
pregunta filosófica se han logrado sistematizar respuestas que dan lugar al surgimiento
de las diferentes disciplinas científicas.
Si viajas en el tiempo, entre los siglos VII y V a.C, podrás
ver que no existían las ciencias tal como las conoces
ehoy, s decir, Física, Química o Matemáticas, pero sí
tohabía
pedo un conjunto de preguntas y respuestas que
sirmitieron al hombre construir un conocimiento
llstemático sobre algún tema, que después se
amó ciencia.
L
puos primeros científicos eran considerados filósofos,
diesto que se asombraban y se preguntaban sobre
Imagen obtenida de coversos temas, de esta forma empezaron a construir el
http://www.cuanticamania.com/.../. genocimiento científico. En ese entonces, en Grecia, se
Sólo para fines educativos. dístaba la cuna del saber científico que hasta nuestros
as ha marcado el inicio de casi todas las disciplinas que
se estudian en cualquier universidad.

Por ejemplo, en el siglo V, Pitágoras y un grupo de estudiosos empezaron a sentar las


bases de las Matemáticas. Sócrates en el siglo IV a.C. empezó a llevar a la práctica
métodos de pregunta y respuesta que hasta hoy se usan en la Pedagogía. Platón en sus
célebres diálogos escribió las bases del Derecho, la Política, la Epistemología o Teoría del
Conocimiento, por mencionar algunas disciplinas.

Aristóteles (s. IV a.C.) empezó a trabajar en disciplinas que hoy en día son parte
fundamental del estudio de la Filosofía, es decir, la Ética, la Estética, la Lógica y la
Metafísica. También hizo los primeros estudios que sentaron las bases de la Botánica,
Anatomía, Física y Química.

Estos sólo son algunos ejemplos de lo que se ha realizado a través del tiempo como parte
del desarrollo del pensamiento filosófico de la humanidad y el impacto que han tenido
en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla el hombre.

Cierre

El deseo de saber del ser humano forma parte de su esencia, desde pequeño se pregunta
acerca de todo lo que lo rodea e interesa. Ese deseo es lo que ha llevado al hombre a
desarrollar el pensamiento filosófico.

Las preguntas y las respuestas que se han formulado las personas de todas las épocas,
impulsadas por el asombro y deseo de conocer la realidad que lo rodea, han dado lugar al
nacimiento de la ciencia. Es la Filosofía la que se ha encargado de dar respuestas a todo
el quehacer humano, mediante preguntas sobre todo aquello que nos ha inquietado a
través de la historia humana.

Como has visto todo el trabajo que hicieron algunos hombres hace más de veinte siglos
han formado los cimientos para la construcción del pensamiento filosófico y científico del
hombre. ¿Crees que eso impactó en el desarrollo de la humanidad?
Tema 2. Todos queremos saber
Introducción

Ya has visto que una parte esencial del ser humano es el deseo de saber, en eso todos
nos parecemos. Lo que varía es qué tan grande es el deseo que nos mueve a querer
conocer cada vez más. En todas las épocas el hombre se ha preocupado y ocupado de
conocer no sólo el mundo que lo rodea, sino también, de forma más importante, ha
querido conocerse y entenderse a sí mismo. En este tema revisarás cómo el hombre ha
construido su pensamiento filosófico, es decir, cuáles han sido los temas más importantes
que lo han ocupado y qué respuestas encontraron a través de su quehacer filosófico.

Explicación

2.1 El deseo de saber en diversas culturas

La cultura que ha marcado el nacimiento de la filosofía occidental es la griega, ya que en


ella se encuentran las bases del pensamiento filosófico más importante.

Sin embargo, como se dijo, el deseo de saber no distingue culturas y podemos descubrirlo
en todas las civilizaciones. Al mismo tiempo que estaba gestándose la cultura griega, en
otras partes del mundo también se daba el despertar filosófico y espiritual, en el que los
hombres buscaban también responder lo que era importante para ellos.

Budismo: Surge en Nepal, al pie del Himalaya, entre los años 563-483 a.C., un hombre
llamado Siddhartha Gautama, mejor conocido como Buda, se cuestionó acerca de la vida,
quería conocer la razón del sufrimiento. Llegó a la conclusión de que la razón del
sufrimiento humano está en que nos apegamos a las cosas y a las personas. Queremos
que todo permanezca de forma fija. Por ejemplo: si somos jóvenes, envejecer nos hace
sufrir; si estamos sanos, la enfermedad nos hace sufrir; perder al ser amado nos hace
sufrir. La única forma de liberarnos del sufrimiento, decía Buda, es desapegarnos; es
decir, soltar lo que nos ata al sufrimiento. El Budismo se convirtió entonces en una forma
de vida.

Taoísmo: Otra disciplina que, al igual que el Budismo, buscaba responder inquietudes del
ser humano tratando de ver cómo es que la naturaleza se mueve de una manera tan
perfecta. La sabiduría del Tao consiste en dejar que las cosas pasen en lugar de hacer
que sucedan. Así como la naturaleza es a veces yang, es decir, energía llena de luz,
también es yin, es decir, oscuridad. La naturaleza no tiene que agitarse para convertir la
noche en día, sólo pasa. El Taoísmo buscaba otra clase de respuestas.

Confucionismo: En los años 551-479 a. C. surge esta disciplina que, en contraste con el
Taoísmo, pretendía encontrar respuesta a la siguiente pregunta: “¿Cómo se debe vivir
como una persona de mente abierta a diferencia de una persona de mente cerrada?”.
Buscaba vivir una vida noble, con relaciones interpersonales apropiadas. Esta disciplina
hacía preguntas más enfocadas al comportamiento humano que a la naturaleza del
mundo.
Pensamiento prehispánico: En las culturas prehispánicas los hombres también tenían
inquietudes por saber y conocer acerca del mundo que lo rodeaba. Desde las primeras
culturas, que datan del año 1500 a. C. y se extendieron por muchos siglos, se concebía la
naturaleza como un maestro perfecto, tenía un carácter sagrado. Todo lo que poseía vida
tenía un espíritu propio, esto es muy significativo, tenían una concepción de respeto y a
todo le concedían un valor, estaban seguros que la creación estaba a su servicio pero le
debían un respeto muy profundo. Las culturas prehispánicas fueron formando un
pensamiento filosófico más amplio que las disciplinas mencionadas anteriormente, ya
que tomaban en cuenta no sólo la forma en que veían la vida, sino que tenían jerarquía
de valores, buscaban su sentido de trascendencia.

Estos son sólo algunos ejemplos de las formas en que se ha desarrollado el pensamiento
humano, en todas las disciplinas mencionadas el hombre busca responder a sus
inquietudes más internas, han buscado una respuesta a su vida.

2.2 Los presocráticos

La cultura griega marcó los inicios de la filosofía, como una de las más grandes
civilizaciones, Grecia tuvo gran impacto en la formación del pensamiento científico y
filosófico de la humanidad.

Las preguntas centrales que marcaban este pensamiento buscaban encontrar


explicaciones acerca de la naturaleza de la realidad que los rodeaba. Los primeros
pensadores griegos eran llamados cosmólogos, ya que buscaban explicar lo que era el
cosmos, ellos lo veían como un todo completo y ordenado.

En un inicio, las preguntas que se planteaban las resolvían a través de mitos o fábulas,
pero cuando éstas no fueron suficientes (ya que los filósofos pensaban que el
fundamento de todo lo que existe debía ser un elemento que se pudiera observar, sentir
y tocar) decidieron buscar el arché, (el principio o el origen de las cosas): “La búsqueda
de ese elemento material”, pensaban, “podía ser el fundamento de todo lo que existe en
la naturaleza”.

Para ubicarte en el tiempo es necesario tomar en cuenta que los primeros filósofos (los
presocráticos) empezaron su actividad desde el siglo VI a.C. y hasta el siglo IV a.C.,
época en que aparece Sócrates, el primero de los filósofos clásicos. Mencionaremos
solamente a los presocráticos más representativos de este periodo:

Tales de Mileto: Matemático milesiano, fue el primero en predecir un eclipse,


seguramente te estarás preguntando cómo fue posible eso si no disponía de ningún
instrumento de medición como los que existen hoy en día. Tales de Mileto sorprendió al
mundo mostrando que los eclipses son producto de los movimientos de los cuerpos
celestes y que estos movimientos podían ser calculados matemáticamente.

Cuando comprobaron que la predicción del eclipse —que tendría lugar el 28 de mayo del
585 a.C. — fue exacta, tuvo un público cautivo a su alrededor. Su teoría era que los
eventos tienen causas racionales y que nosotros, como hombres racionales, podemos
comprenderlos y anticiparlos. Descubrió, como arché o elemento principal de todo lo que
hay, el agua, ya que el agua es básica para todo lo viviente. Por ejemplo, los peces viven
en el agua, si se les saca de ahí mueren; las plantas se nutren o mueren si no tienen
agua; los bebés se forman en un vientre conteniendo agua, si ésta no se da en la
cantidad necesaria el bebé no llega a tener vida. De este modo el agua, para Tales, fue el
elemento básico o sustancia básica de la cual deriva todo.

Pitágoras: Casi todos conocemos a este matemático a través de su famoso teorema


geométrico. Él no estaba de acuerdo en que existía una sustancia básica que diera origen
a todo. Más bien acudió a las matemáticas para explicar la racionalidad del cosmos. Vio
que los números explicaban el orden al mundo, ya que estos permiten tener claridad,
contar y traer orden a las fuerzas del mundo.

Los números ayudan a explicar, en la música, los intervalos entre notas y acordes.
Inventó la teoría griega de la música. También aplicó el rigor matemático al movimiento
de los cuerpos celestes, según sus cálculos, entre estos existía una armonía que después
llamó música de las esferas. La clave para entender el cosmos eran, para Pitágoras, las
relaciones matemáticas.

Heráclito: Este filósofo griego observó que lo que caracterizaba a la realidad era el
cambio; éste era el elemento común que él descubrió en toda la naturaleza. Observó que
lo que era común no era precisamente un elemento o una sustancia, era más bien un
proceso, un movimiento.

Empédocles: Él no se conformó con que el arché se encontraba en un solo elemento,


sino que encontró cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Estos cuatro
elementos
juntos explicaban la realidad. La mezcla y separación de estos elementos se debía a
fuerzas de atracción o repulsión, dichas fuerzas eran las causantes del cambio y del
movimiento.

Demócrito: En el siglo V a.C. sentó el precedente de la física clásica. Él encontró dos


principios básicos en la composición de la realidad: los átomos y el vacío. Concibió el
átomo como la definición que se tenía hasta hace algunos años, como partículas de
materia que no se pueden dividir ni crear ni destruir, de hecho ese es el significado de la
palabra átomo. El vacío lo explicaba como espacios donde los átomos se movían.
Demócrito sentó un gran precedente en la ciencia con este concepto de átomos.

Hemos mencionado solamente a algunos de los más representativos filósofos


presocráticos, para que conozcas lo importante que han sido las respuestas que
encontraron a través del tiempo, cuando no existían instrumentos de precisión que les
permitieran avanzar como lo hace la ciencia hoy en día.

Si partimos de que ni siquiera electricidad tenían, ¿puedes imaginar el camino dentro


del pensamiento científico y filosófico para estos hombres? Y eso sólo fue el principio,
ahora conocerás el pensamiento de los tres filósofos que han influido más en la
construcción del pensamiento científico de la humanidad.

2.3 Los clásicos: Sócrates, Platón y Aristóteles


El periodo considerado como el más alto reflejo de la Filosofía clásica es el comprendido
entre los siglos V y IV a.C. Atenas era considerada la cuna de la civilización griega y, por
ende, cuna de la Filosofía. Sócrates, Platón y Aristóteles trabajaron y construyeron su
pensamiento en esta ciudad.

Imagen obtenida de http://mysteriesandmanners.wordpress.com/tag/socrates/. Sólo para fines educativos.

Con lo mucho que se ha hablado de él a través de los siglos, podríamos pensar que
Sócrates fue un escritor muy prolífico. Nada más alejado de la realidad, ya que Sócrates
no escribió ningún libro, todo lo que conocemos de su pensamiento ha sido gracias a su
discípulo Platón. Sócrates platicaba, conversaba y preguntaba a todo aquel con el que se
topaba, él no pronunciaba discursos, ni discutía, Sócrates dialogaba.

A través del intercambio de preguntas, respuestas, hallazgos y dudas interactuaba con los
que pretendía llevar por el camino de la filosofía.

Consideraba que para interesar a un joven alumno de filosofía, el maestro podía


orientarlo para que se desarrollara mejor, podía ayudarle a desechar todos los saberes
que no eran propiamente filosóficos. Pero lo único que no podía hacer el maestro era
transmitirle verdades filosóficas, ya que éstas las debía descubrir el alumno. La obligación
del maestro era propiciar la búsqueda de conocimiento.

El primer paso en el conocimiento, decía Sócrates, es reconocer que se ignora algo, ya


que mientras una persona considere que lo sabe todo, no sentirá la necesidad de saber o
corregir sus errores. De ahí su famosa frase: “Yo sólo sé que no sé nada”.

El método que usaba Sócrates fue llamado Mayéutica, que quiere decir “dar a luz”,
porque él pensaba que como una partera ayuda a dar a luz a un bebé, así el método del
diálogo ayuda a dar a luz las ideas del alumno.

Los constantes cuestionamientos de Sócrates hacia gobernantes, figuras públicas


importantes, a los jóvenes y a los maestros fueron tomados como una invitación a
rebelarse contra lo establecido. Un llamado a la subversión, sobre todo a los jóvenes.

Sócrates fue acusado de corromper a los jóvenes, de adorar a falsos dioses y de traicionar
al Estado, razón por la cual fue condenado a muerte.

La forma en que vivió Sócrates fue ejemplar para muchos, ya que fue fiel a sus ideas
hasta la muerte, esto fue tomado como un referente clave de la moral, lo que
posteriormente tomó Platón y más concretamente Aristóteles en el establecimiento de la
Ética.
Platón

El discípulo más reconocido de Sócrates vivió


entre los años 427 y 347 a. C., pertenecía a la
aristocracia, fue el primer filósofo que afirmó que
no todas las formas del pensamiento y la
creatividad humana pueden considerarse
filosofía, ya que ésta debe caracterizarse por la
búsqueda de la verdad y el trabajo sistemático.

En Platón se encuentra ya un orden temático y


una metodología, a diferencia de los
presocráticos, sus escritos pueden inscribirse en
las diversas ramas de la filosofía. Sus famosos
diálogos (26 en total) abordaron temas variados
que propiciaron el nacimiento de disciplinas Imagen obtenida de
http://mysteriesandmanners.wordpress.com/...
filosóficas: la Ética, la Estética, la Epistemología
Sólo para fines educativos.
(o Teoría del Conocimiento), la Lógica, la y
Metafísica la Filosofía del Derecho; tocando
temas como la
virtud, el amor, la justicia, las formas de gobierno, las leyes, los valores, el lenguaje, el
alma, entre otros.

El primer análisis sistemático que realiza Platón es cuando se empieza a cuestionar el


tema relacionado con la adquisición del conocimiento, partiendo de la pregunta: “¿Cómo
conocemos?”. Claro que llega a concluir que el primer paso para conocer lo que está en
el mundo son los sentidos, esa es precisamente la primera forma en que nos
familiarizamos con las cosas. Pero en muchas ocasionas la percepción de las cosas no es
suficiente para conocerlas; por ejemplo, para conocer lo que ocurrió en épocas pasadas
(como estás haciendo ahora) necesitas recurrir al testimonio de otros y conocer
solamente una parte de aquello que sucedió. O cuando ves las letras o los números en un
libro, no por verlos puedes asumir que sabes o conoces el significado, es decir, debe
haber un proceso más razonado que permita adquirir el conocimiento de todo.

La teoría de Platón acerca del conocimiento dice que todo ser humano tiene la capacidad
de comprender, mediante el proceso de recordar lo que ya sabe. ¿Suena un poco raro
verdad? Para que lo entiendas mejor, es como cuando un niño está aprendiendo, a través
de su maestro, matemáticas.

Platón explica, en su diálogo Menón, que la función del maestro es guiar al alumno para
que sea él quien encuentre su conocimiento, esto es, que recuerde lo que de alguna
forma está ya en su mente. Pero, ¿cómo llegó ese conocimiento ahí para que pueda ser
recordado? Platón dice que existe en el hombre una parte inmortal, que no cambia, no
muere y puede subsistir independientemente de las sensaciones, esa parte es el alma.

Platón distingue entre dos mundos: uno sensible (que cambia y se puede acceder a él a
través de los sentidos) y el mundo de las ideas (un mundo inteligible, en el cual está el
verdadero conocimiento, que no cambia, al que sólo se puede acceder a través del alma).
.
Esto lo ilustra de una forma muy amena y entendible en un diálogo llamado República, en
donde mediante una alegoría nos explica cómo se relacionan el mundo real y el mundo
de las ideas.

Por todo lo que acabas de leer, no creas que Platón “vivía en las nubes”, pensando y
despegado de la realidad. No, Platón era un ciudadano preocupado por la política y
deseaba cambios profundos en la vida de la ciudad. Creía que el filosofar debía servir
para encontrar el bien y éste debía de realizarse en la sociedad que los hombres
comparten. Platón formó una escuela que llamó la Academia, donde estudió su alumno
más distinguido, Aristóteles.

Imagen obtenida de http://quijotediscipulo.wordpress.com/2012/05/28/dios-en-la-filosofia-de-aristoteles/. Sólo


para fines educativos.

Considerado uno de los mayores sabios que se han conocido, Aristóteles vivió entre los
años 384 y 322 a. C. Fue alumno de Platón, pero no siguió con la teoría de las ideas de su
maestro, ya que decía que no es necesario apartarse de lo material y lo sensible para
tener conocimientos verdaderos, sino que hay que considerar otros aspectos importantes
que distinguen a los objetos, como sus características particulares, las cuales los hacen
únicos.

El afán de conocimiento de Aristóteles empieza con el asombro que sentía ante todo lo
que lo rodeaba y querer explicarlo, ¿te suena familiar? Lo que más asombraba a
Aristóteles era la naturaleza, por lo que se dedicó a estudiar medicina, zoología, botánica,
astronomía y física. Fue un científico, un excelente observador; por ejemplo, Aristóteles
fue quien aseguró que las ballenas no eran peces, sino mamíferos, lo cual tardó más de
veintitrés siglos en aceptarse como verdad en la biología.

La filosofía de Aristóteles se oponía a la de Platón, ya que para él lo que existe en el


mundo está compuesto de materia y forma. La materia es de lo que está hecho algo,
mientras que la forma es lo que le da cuerpo a la materia, es lo que hace que algo se
convierta en algo distinto a lo demás. Por ejemplo, cuando estás haciendo un pastel, la
masa es la materia, no tiene forma de pastel, pero al hornearse tiene la posibilidad
de convertirse en un pastel y dejar de ser simple masa, esto a menos que se presente
una falla en el horno u otro contratiempo.

Aristóteles denominó como filosofía primera o fundamental al estudio del ser. Pero
cuando murió, sus discípulos clasificaron sus escritos colocando los temas relacionados
con la física primero y después de estos los que hablaban del ser, de su materia y forma,
así como de las causas de las cosas, a estos escritos les llamaron Metafísica, es decir, lo
que está más allá de la física.

Otros campos muy importantes fueron iniciados por Aristóteles, entre ellos, la Lógica, en
donde habló de los mecanismos que nos hacen razonar de modo adecuado. Asimismo,
inició la Ética como parte de la Filosofía, que sus predecesores trataron a través de la
pregunta: “¿Cómo se debe vivir?”. El ser humano, decía, puede cuestionarse —a diferencia
de los animales que actúan instintivamente— si matar a otro animal para alimentarse es
correcto o no.

Los humanos actuamos de acuerdo a motivos, algo nos mueve a hacer o dejar de hacer
algo. Por ejemplo: ¿por qué eliges estudiar en lugar de irte a jugar un partido de fútbol con
tus amigos?
Contestarás: “Porque
Imagen quiero
obtenida de aprobar mi examen”. Esto no quiere decir que no quieras ir a
jugar, sino que piensas, razonas y eliges una acción correcta. La secuencia de acciones
https://sites.google.com/.../.
Sólo para fines educativos.
correctas lleva al hombre a crear una costumbre, denominada hábito, y éste forma una
virtud. La virtud es lo que hace que actuemos como seres humanos pensantes, racionales,
que buscan un fin: la felicidad.

Otro concepto importante que se debe a Aristóteles es el que se refiere al movimiento:


todo lo que existe forma parte de una cadena de movimientos. Por ejemplo, la semilla se
convierte en planta, después da flores, la flor muere y regresa a la tierra, y así la
enriquece dándole fuerza para ser fértil.

En esta cadena de movimientos, que ves en todo lo que te rodea, Aristóteles concluye
que debe existir algo que genere el primer movimiento, es decir, algo que tenga
cualidades de iniciar el movimiento, pero que a su vez no sea movido por nadie, ni por
nada, dependiendo de este primer motor todo cuanto hay.

Si analizas con cuidado, te podrás dar cuenta que con esta teoría Aristóteles empezó a
esbozar lo que siglos después sentaría las bases para la Teología natural, la cual busca
explicar la existencia de Dios a través de la razón.

Cierre

Los filósofos presocráticos trataron de saber cómo estaba formado el cosmos, algunos,
como Tales de Mileto, encontraron la respuesta en un solo elemento, otros en dos o más,
pero todos buscaban llegar al origen de la realidad que los rodeaba.

Posteriormente, Sócrates, Platón y Aristóteles dieron un gran paso en el avance de la


filosofía, ya que cada uno de ellos encontró sus respuestas, construyendo una filosofía
más sistemática en la que tomaban en cuenta no sólo la realidad que los rodeaba, sino
también empezaron a cuestionar la propia existencia humana: ¿qué hacía a un hombre
virtuoso?, ¿cómo debía construirse una sociedad?, ¿qué es lo más valioso para el hombre?
Ya no sólo era importante saber cómo estaba hecho el cosmos, sino qué era lo
fundamental para el hombre.

Platón y Aristóteles, así como los más importantes seguidores de Sócrates, son los
filósofos que tuvieron mayor influencia en todo el pensamiento filosófico de la historia
humana. A partir de estos dos primeros, todos los filósofos posteriores tomaron una
postura, ya sea platónica o aristotélica, y algunos incluso combinaron los elementos que
consideraron más significativos de cada uno.

Tema 3. ¿Cómo ha cambiado el deseo de saber del hombre a


través del tiempo?
Introducción

A partir de la Filosofía Clásica, el pensamiento filosófico siguió construyéndose por las


diferentes culturas y épocas, pero un hecho muy significativo impactó en la forma en que
la humanidad se fue desenvolviendo, el nacimiento del cristianismo cambió hasta la
forma en que se concebía la historia.

El cristianismo empezó a construir su propia filosofía y esto impactó en la construcción del


pensamiento filosófico. Desde el siglo I d.C. hasta la época medieval, la filosofía tomó
rumbo, ya sea de acuerdo con el cristianismo o en contra de él, pero siempre marcando
una constante lucha entre razón y fe.

Explicación

3.1 Época medieval

Después de la cultura griega surgió otro imperio igual o


más poderoso: el Imperio Romano. Sin embargo, en
Roma el florecimiento no fue propiamente cultural,
como en Grecia, sino que se volvió un imperio poderoso
por el uso de la fuerza, de este modo el Imperio
Romano se tornó fuerte e invencible y dominó al mundo
por varios siglos.

Al mismo tiempo, en Roma nacía otro gran imperio


que dominaría por muchos siglos: la Iglesia. Se
empezaron a destruir las escuelas filosóficas y el
Imagen obtenida de
número de personas que sabían leer disminuyó. Se
https://sites.google.com/.../.
volvió más importante enseñarse a empuñar una Sólo para fines educativos.
lanza o una espada que leer o cultivarse. Estos
aspectos se relegaron a los monasterios y conventos;
la cultura, la ciencia y la filosofía se refugiaron en las órdenes religiosas.

Cuando empezaron a fundarse las primeras universidades (la de Bolonia en Italia, la


Sorbona de París, la de Salamanca en España), los maestros eran todos religiosos, ya que
los nobles se dedicaban a la guerra y el resto de la población se dedicaba a cultivar la
tierra o al comercio.
Empezó así una época de oscurantismo, en donde todo estaba regido por la fe. Nada se
cuestionaba, todo lo referente al conocimiento pertenecía al mundo religioso; inició así
una etapa teocentrista, es decir, la explicación que se daba a cualquier
cuestionamiento estaba centrada en la fe, en Dios.

Agustín de Hipona, después llamado San Agustín, estuvo influenciado por la filosofía de
Platón, la cual cristianizó, señalando que la única verdad que busca la filosofía y encuentra
la fe es Dios. La razón es el instrumento útil con el que el hombre explora y busca en su
interior, en su alma, para encontrar la verdad última, Dios.

Siglos después, Tomás de Aquino fue el más importante e influyente filósofo, teólogo y
padre de la iglesia. Casi todas las opiniones que mantiene la Iglesia católica provienen de
su enseñanza. Santo Tomás sostenía que la fe y la razón eran compatibles, aunque
estableció una jerarquía entre ambas: la fe por encima de la razón.

Por lo tanto relegó a la filosofía al papel de servidora de la teología, la filosofía entonces


era la encargada de hacer las tareas más humildes, es decir, las tareas racionales. Adaptó
y tomó las ideas de Aristóteles, haciéndolas servir como justificación de los principios del
cristianismo.

La época medieval estuvo marcada por el oscurantismo, se había instalado el centro de


todo cuanto había en Dios, es decir, se empezó a vivir un teocentrismo, en donde todo
giraba en torno a las explicaciones que daba la fe, no se cuestionaba ni se permitía
cuestionar nada.

En esta época todo era oscuro, como las pinturas, las obras de arte, la literatura, inclusive
la arquitectura de la época medieval, te percatarás que están caracterizadas precisamente
por ese matiz oscuro que se encuentra también en el pensamiento filosófico.

3.2 Época moderna

Imagen obtenida de http://pfrhasmp.blogspot.mx/2013/03/5-ano-de-secundaria.html. Sólo para fines


educativos.

Un giro muy importante se dio en el mundo a partir del siglo XIV y hasta el XVI, lo que dio
inició a la época moderna. El periodo llamado Renacimiento marcó esta época en la que el
mundo empezó a concebirse de distinta forma de como se había hecho en la época
medieval.

En el Renacimiento se inicia una etapa antropocentrista, es decir, el hombre vuelve a


ser el centro de la reflexión filosófica y científica. Asimismo, florecieron una vez más las
artes, la literatura, la escultura; toda expresión humana estaba rodeada de luz y belleza.
A partir del antropocentrismo se establecieron las bases para el pensamiento moderno.
En lo que respecta al conocimiento surgió la ciencia moderna. Por medio de Galileo
Galilei, la ciencia encontró un nuevo camino. La visión medieval acerca de que la tierra
era el centro del universo cambió a partir de Copérnico (1473-1543), quien proponía al Sol
como el centro del sistema, y la tierra giraba a su alrededor. Sin embargo, por esta
propuesta fue condenado por la Iglesia Católica.

Otros grandes cambios se dieron durante esta época, el nacimiento de la imprenta


permitió que la cultura distribuida por medio de los libros llegara a más personas, ya que
antes estos eran escritos a mano. La Reforma de la Iglesia de Martin Lutero revolucionó al
mundo (Buss, 2006).

A partir del siglo XVII, la pregunta central de la filosofía fue el conocimiento. Hubo dos
posiciones muy definidas: una en donde la validez del conocimiento es sostenida por la
razón y la otra en donde la única validez del conocimiento proviene de los sentidos (Priani y
López, 2009).

Filósofos modernos —como Descartes, Spinoza y Leibniz— aparecen como parte de una
postura denominada Racionalismo; y Locke, Berkeley y Hume dieron origen al
Empirismo.

De ambas posturas se hablará con más profundidad


en el tema del conocimiento, por lo pronto basta con
que identifiques que el problema central del
pensamiento filosófico de la época moderna era el
conocimiento.
Imagen obtenida de
En http://www.reikiargentina.org/.../.
el siglo XVIII, llamado Siglo de las Luces o la Ilustración, se concedió importancia
Sólo para fines educativos.
plena a la capacidad de pensar de los hombres, a la educación y al progreso de la
humanidad. El carácter de la Ilustración se refleja no sólo en la Filosofía, sino mediante
una actitud general frente al pensamiento y los frutos que de él se obtienen, como la
educación, la ciencia, la cultura, el refinamiento y el buen gusto.

La filosofía de la Ilustración se caracterizó por mostrar optimismo hacia lo que la razón


puede lograr y al avance que puede tener la humanidad. El filósofo más importante de la
Ilustración alemana fue sin duda Emmanuel Kant, con su obra Crítica de la razón pura;
el pensador más relevante en Inglaterra fue Adam Smith, quien sentó las bases del
pensamiento liberal actual.

En resumen, la Ilustración fue una época de la filosofía moderna que concedió plena
confianza a la razón; en este contexto se desarrolló el pensamiento filosófico de la época
moderna.

3.3 Época contemporánea


Durante los siglos XIX y XX ocurrieron acontecimientos sociales muy importantes para la
humanidad: dos guerras mundiales, avances científicos y tecnológicos. Estos sucesos
marcaron el rumbo del pensamiento filosófico de esa época.

El hombre contemporáneo no está preocupado ni ocupado en los mismos problemas


que en otras épocas; sin embargo, sigue preguntando y buscando respuestas. Las teorías
éticas cobran gran importancia en la época contemporánea, así como las cuestiones
sobre libertad humana, la existencia humana, el derecho, la justicia, el sentido y propósito
del hombre.

La visión contemporánea que tenemos acerca del mundo nos hace preguntarnos y a
asombrarnos sobre temas que antes ni siquiera formaban parte del pensamiento
humano.

El mundo global en que nos desenvolvemos, la tecnología al alcance de todos, el


desarrollo de las comunicaciones, el avance científico y médico del hombre nos asombra,
ya que el avance de los últimos dos siglos ha sido vertiginoso.

Cierre

Hemos visto cómo se desarrolló el pensamiento


filosófico de la humanidad; las diferentes épocas por
las que atravesamos han dado lugar a diversos
problemas y cuestionamientos, que han surgido de
acuerdo a las necesidades de cada época.

Es innegable que cada etapa por la que hemos


pasado como humanidad ha sentado bases para la
siguiente etapa. El desarrollo del pensamiento
filosófico y científico del hombre ha crecido en espiral .

Desde los presocráticos y los clásicos en la antigua


Grecia, después el nacimiento del cristianismo, con Imagen obtenida de
http://proferolonlisandro.blogspot.mx/.../.
todo lo que conllevó en cada época de la filosofía, la Sólo para fines educativos.
lucha entre fe y razón, la sistematización de la ciencia,
el surgimiento de teorías del conocimiento y el
nacimiento de la ciencia moderna. Cada una de las épocas ha estado marcada por
acontecimientos sociales, culturales, políticos, que se han reflejado en los temas centrales
de la filosofía.

No podrás negar el común denominador que hay en cada una de las etapas filosóficas —
que es el tema central de este módulo—, las ansias por conocer, una parte esencial del
quehacer humano; éstas constituyen el motor para la búsqueda de respuestas que
permiten mejorar como seres humanos.

Tema 4. Del deseo de saber al conocimiento


Introducción
Supón que es tu primer día de clases en una
escuela nueva y observas a tu alrededor un grupo
de compañeros, unos son altos, bajitos, rubios,
morenos, unos están durmiéndose y otros
platicando entre ellos. Primero los viste, quizá
hablaste con alguno de ellos, conociste su timbre
de voz, pero no los conociste, es decir, no tenías
idea de cómo son, qué les gusta, qué no les
gusta, no sabes nada acerca de ellos.

Al pasar los días empiezas a acercarte más a


algunos de ellos y te enteras que a algunos les Imagen obtenida de
http://morelos.quadratin.com.mx/.../. Sólo
gusta la misma música que a ti y el compañero para fines educativos.
que se sienta justo frente a ti, que te había
parecido muy antipático, al conocerlo más
resulta que es muy buena persona, cuenta unos chistes muy simpáticos y al paso del
tiempo te haces su mejor amigo.

Entonces, ¿te engañó la primera impresión que tuviste de él o tus sentidos transmitieron a
tu cerebro imágenes que te crearon una falsa realidad?

¿Cómo adquirimos el conocimiento? ¿Cómo conocemos? ¿Es lo mismo saber que conocer?
Éstas son preguntas que han llevado al hombre a explorar la forma en que se desarrolla
el conocimiento, permite entender cómo funciona el pensamiento y la relación que tiene
con el pensamiento filosófico.

El tema del conocimiento es apasionante, te invito a descubrir todos los elementos que
intervienen en el conocimiento y la relación que tienen con el pensamiento filosófico.

Explicación

4.1 ¿Cómo conocemos? Percepción y sensación

El primer contacto que se tiene con el mundo real es sin duda a través de los sentidos. El
bebé conoce la voz de su mamá, el olor que despide, su calor corporal y es perfectamente
capaz de distinguir cuando se le acerca su mamá y cuando se acerca otra persona.
Conforme pasa el tiempo confiamos más en los
Imagen obtenida de
http://eltacto- sentidos, pero a veces los sentidos transmiten
somatosensorial.blogspot.mx/.../. cosas que no son reales. Por ejemplo: cuántas
Sólo para fines educativos. veces no has ido de viaje por carretera y a lo
lejos ves que el pavimento está mojado, a
medida que avanza el carro el agua también avanza, y resulta que no había agua. Todo se
debió a un efecto óptico, en conjunto con la luz que rebotaba en el pavimento.

A veces escuchas que alguien llegó y por su voz crees que es tu hermana menor, pero se
aparece ante ti tu prima, entonces creíste escuchar una voz, cuando en realidad era otra.

Como estos sencillos ejemplos hay muchos más que se presentan a cada momento de tu
vida. Pero, ¿los sentidos son el medio de contacto para conocer la realidad o no?

Algunos filósofos han adoptado posiciones con respecto al tema del conocimiento, unos
pensaban que la realidad no está fuera de nuestra cabeza, sino que es creada por
nosotros en el acto de percibir, estos fundamentaron lo que posteriormente se
llamaría Racionalismo. Otros, por el contrario, dieron la validez del conocimiento
solamente a aquello que experimentamos a través de los sentidos y con ellos inició la
postura opuesta: el Empirismo.

Ya sea una u otra postura, en lo que todos los filósofos están de acuerdo es que el
conocimiento es crucial para comprender la realidad en que nos movemos.

Aristóteles, en su obra Metafísica, destaca que todos los seres humanos tienen
naturalmente el deseo de saber, ya que esto es parte de la naturaleza humana.

Se puede partir del sencillo hecho de que el conocimiento es la explicación de un objeto


realizada por un sujeto. En donde tal explicación depende totalmente del sujeto que
conoce.

Lo que es innegable es que el primer contacto de hombre con la realidad externa es


mediante los sentidos, es a través de ellos que es posible percibir todo aquello que nos
rodea.

El proceso inicia con la actividad de los órganos sensoriales y, a través de las vías
neuronales, se conduce al cerebro; esto ha sido denominado como sensación (Hebb
citado por Whitaker, 1981). En este proceso interviene otro elemento conocido
como percepción, que es el resultado de la interacción de varios factores:

 Los estímulos que inciden en los sentidos (las sensaciones).


 Las condiciones internas del individuo, es decir, la situación en que se
encuentra nuestro organismo.

Por ejemplo, si en el momento de la clase de matemáticas tienes mucha hambre, lo que


tu oído escucha de las explicaciones del maestro está influenciado por el hambre que
sientes, y esto no permite que el estímulo de la voz del maestro llegue a ti sin
distractores. Lo mismo sucede cuando tienes un dolor de cabeza o de muelas en el
momento de ver
película, los estímulos que te transmite la película no llegan a ti como son, la situación
interna de tu organismo influye en lo que tus sentidos reciben.

Ahora bien, algo queda claro hasta el momento, el proceso del conocimiento empieza por
los sentidos, pero ¿qué sucede con las personas que están privadas de un sentido o de
dos? ¿Estas personas no tienen acceso al conocimiento? Claro que no, si bien los sentidos
son muy importantes al momento de contactarnos con la realidad e iniciar nuestro
proceso de conocimiento, nuestro cerebro sustituye o utiliza otros medios para realizar
dicho proceso.

Lo anterior nos lleva a decir que hay algo más que interviene en el proceso del
conocimiento, éste no está limitado exclusivamente a las sensaciones que nos transmiten
los sentidos, ni por lo que percibimos. Entonces, ¿qué otros elementos intervienen en el
conocimiento humano?

4.2 Elementos que intervienen en el conocimiento

Si el conocimiento empieza por los sentidos, se puede argumentar que los animales
también conocen, ya que ellos a través de los sentidos perciben la realidad. Pero,
¿conocen los animales de la misma forma en que conocen los humanos o los humanos
tienen otros elementos extra que permiten conocer de forma diferente a los animales?

Al hombre, como parte del género humano, se le llama homo sapiens; esto quiere decir
“hombre que piensa” o “que sabe”. Eso nos distingue de los animales: pensamos,
emitimos juicios y razonamos. Por lo tanto, tenemos algo que nos hace diferentes.

Una vez que a nuestro cerebro llega la información que


percibimos por nuestros sentidos, la guardamos, la
almacenamos, la registramos y la interpretamos. La
información que guardamos en nuestro cerebro está ahí
para ser usada a través de procesos internos, como la
memoria, o bien discriminamos dicha información si no
la consideramos necesaria, o la clasificamos según
nuestras necesidades, pero ¿para qué sirve esa
información?

Para usarla, para tomar decisiones que nos exige la Imagen obtenida de
vida, para juzgar si algo sirve o no, me es útil o no, es http://www.cuautitlan.unam.mx/.../.
verdad o no, si es bueno o no, entre otras cosas. Sólo para fines educativos.

Aristóteles definió un elemento importante en el


proceso del conocimiento: el juicio. Llamó juicio al acto del entendimiento por medio del
cual se afirma o se niega algo. El juicio es lo que dice que algo es o no es.

La información que tenemos almacenada no sirve de nada si no se usa. Emitir juicios nos
permite tomar decisiones acerca de todo lo que nos rodea, la relación que establecemos
con la realidad exterior y con los otros la construimos emitiendo juicios.

Por último, el conocimiento no se queda en la emisión del juicio, existe otro elemento; el
razonamiento (capacidad de utilizar la información que tenemos, sometiéndola a juicio). El
razonar es la facultad de resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera
consciente de los hechos que vivimos. Es aquí donde empezamos a conectar el concepto
de conocimiento con el saber.

Saber tiene que ver con lo que creemos y guarda una correspondencia con la realidad.
Por ejemplo, en la Antigüedad los hombres creían que la tierra era plana, con el paso del
tiempo supieron que la tierra era redonda. Este tipo de saberes se llaman científicos,
puesto que se observan y comprueban en la realidad.

Así el saber científico se transforma en conocimiento, es decir, conjunto de juicios y


razonamientos que han sido comprobados. Así empieza a construirse la ciencia, con base
a saberes, conocimientos, juicios y razonamientos que han sido observados y
comprobados.

Cierre

La capacidad que nos distingue de los animales es la de pensar, razonar, emitir juicios que
nos permiten solucionar problemas, encontrar respuestas, tomar decisiones en todos los
aspectos de la vida diaria para aprender a interactuar con el mundo y lo que nos rodea.

El desarrollo del pensamiento filosófico se ha dado a través del tiempo, por medio de la
capacidad de razonar. Así se ha construido el conjunto de saberes y conocimientos que,
además de ayudarnos a desenvolvernos de mejor forma en nuestra vida diaria, han
servido para formular las ciencias y dejar testimonio del avance humano.

Tema 5. ¿Qué se ha dicho del conocimiento a través del tiempo?


Introducción

Dos preguntas se ha hecho el hombre, a través del


tiempo, con respecto al tema del conocimiento:

 ¿Qué es el conocimiento?
 ¿Cómo se construye un
nuevo conocimiento?

Estas preguntas obedecen a dos razones: la necesidad


natural que tenemos por saber más de las cosas,
incluyendo el propio conocimiento; y conocer mejor los
procesos mediante los que se construyen nuevos Imagen obtenida de
http://culturacolectiva.com/.../.
conocimientos.
Sólo para fines educativos.
Sobre la primera pregunta (¿qué es el conocimiento?) se
ha ocupado la Filosofía desde los antiguos griegos y se han dado diversas respuestas, que
conocerás en este tema.

De una cosa puedes estar seguro hasta el momento: todos poseemos conocimientos.

Como sabes, el primer paso para conocer algo son los sentidos. Ahora bien, ¿cómo sabes
si lo que conoces es cierto o falso, qué es la verdad y si puedes conocer la verdad?
Explicación

5.1 Lo que conocemos: ¿cierto o falso?

En nuestra vida diaria estamos acostumbrados a enfrentar hechos, situaciones o


sentimientos de los que no siempre tenemos certeza. Por ejemplo:

Tu amiga te dice que acaba de ver a tu novio platicando muy sospechoso con tu prima.
Este comentario de tu amiga puede llevarte a dudar del comportamiento de tu novio, o
bien puedes hacer caso omiso y no tomarle importancia. Pero dentro de ti queda la duda,
¿será cierto que estaba con otra persona? ¿Me estará engañando? ¿Estará mintiendo mi
amiga?

Pero al platicarlo con tu novio te enteras que entre los dos te preparaban una fiesta
sorpresa. Entonces, ¿te engañó tu amiga o ella misma se engañó al ver a tu novio?

Este ejemplo sencillo nos lleva a reflexionar sobre si lo que conocemos es verdad o parece
verdad. ¿Cómo podemos diferenciar si algo es verdadero o no? ¿Hay algún método o
alguna prueba que nos ayude a identificar las verdades en cualquier campo, como la
historia, la biología, la física o el amor?

Los filósofos occidentales han empleado tres tipos de pruebas para comprobar si algo es
verdadero: la prueba de correspondencia, la de coherencia y la prueba pragmática.

Prueba de correspondencia: Exige que la verdad corresponda o exista relación entre un


objeto y un hecho o evento de la realidad. Debe existir correspondencia entre la realidad
y lo que se dice de ella. Por ejemplo, si te dicen que una pluma es negra y tiene tinta
negra, tú puedes tomar la pluma en tus manos, ver que efectivamente es negra por fuera
y puedes escribir con ella, y comprobar que tiene tinta negra. Comprobarás
la correspondencia de lo que se dijo con lo que está sucediendo.

Prueba de coherencia: Esta prueba mide la consistencia y la coherencia entre varias


afirmaciones que forman un sistema, o que lo que se dice tenga coherencia dentro de un
contexto. De acuerdo a esta prueba, una afirmación es verdadera solamente si ésta es
coherente con otras verdades, las cuales en conjunto dan una visión comprensible de la
realidad.

Por ejemplo, alguien dice: “Ayer vi un unicornio”, pensarás que eso es imposible, aquí no
hay unicornios, eso es falso. Pero si tu amigo te dice: “Vi un unicornio en la película de
Harry Potter que pasaron ayer en la tele”, entonces (dentro del contexto de la película) la
afirmación es verdadera.

Prueba pragmática: Lo que es real según esta prueba es lo que funciona o es útil, lo que
importa son los resultados, no las teorías. Esta prueba se deriva de la contribución que ha
hecho la filosofía estadounidense, conocida como pragmatismo.

Al explicar qué es el conocimiento verdadero, filósofos de diferentes épocas han tratado


de proponer una postura o teoría acerca de dicho conocimiento, sobre esto se hablará
enseguida.
5.2 Teorías del conocimiento, su importancia en la ciencia

El Racionalismo es la postura del conocimiento que


postula a la razón como principio fundamental para
adquirir el conocimiento. El máximo representante de
los racionalistas es René Descartes (1596-1650).

Es la filosofía del siglo XVII la que buscó responder el


problema que representa la forma en que conocemos.

La principal preocupación de Descartes era encontrar e


una certeza en el conocimiento, buscaba un principio
del cual no se pudiera dudar, y que sirviera de punto d
partida para el conocimiento. Él encontró que de lo Imagen obtenida de
http://senderodelmago.blogspot.mx/.../.
único que no podía dudar era que estaba pensando, y
Sólo para fines educativos.
solamente podía pensar alguien que existe. Eso era un
principio claro y evidente que le permitió trabajar su
obra El Discurso del método. En dicha obra propone cuatro preceptos que servirán
para fundamentar una nueva perspectiva del conocimiento.

Descartes parte de la duda metódica, rechaza todo conocimiento sensible, para afirmar
que solamente lo que está en el pensamiento es lo verdadero. Su famosa frase (“Pienso,
luego existo”) fundamenta la existencia del hombre, el cual no debe sólo pensar y tener
ideas, sino dudar, entender, concebir, afirmar, negar, querer, imaginar y sentir. Esto
quiere decir que todo se da a través de la razón.

Partiendo del modelo matemático, el racionalismo afirma que nacemos con ideas innatas,
contenidos y estructuras que son comunes a todos los hombres. Otros representantes de
esta postura son Leibniz (1646-1726) y Spinoza (1632-1677).

El Empirismo es la postura del conocimiento que, en oposición al Racionalismo, dice


que cuando nacemos, lo hacemos con nuestra mente en blanco, como si fuera una hoja
de papel lista para empezar a recibir las impresiones que le ofrecen los sentidos, y así
empezar a construir la experiencia.

El Empirismo niega la existencia de ideas innatas o contenidos que no han sido dados por
la experiencia sensible.

Los principales representantes de esta teoría del conocimiento son John Locke (1632-
1704) y David Hume (1711-1776).

Locke parte de la teoría de las ideas innatas que se había generalizado a partir del
pensamiento de Descartes. Para el empirismo resulta absurdo pensar que la mente viene
con una serie de ideas que le sirven para conocer el mundo.

Por ejemplo, un niño desde pequeño no tiene ideas (como causa, efecto, número...), las
ideas proceden de una fuente: la experiencia, es decir, las sensaciones que
experimentamos cuando entramos en contacto con la realidad.

Otras teorías del conocimiento: Escepticismo, Gnosticismo y Agnosticismo.


A partir del Racionalismo y el Empirismo nacieron otras
posturas con relación a la adquisición del conocimiento:

El Escepticismo es la postura que considera que el


conocimiento es incierto y que el conocimiento absoluto
es inalcanzable.

El Gnosticismo y el Agnosticismo son dos posturas que


surgen a partir del término gnosis (conocimiento); pero
ambas posturas están más relacionadas al conocimiento
de Dios, ambas surgen en los siglos posteriores al inicio
del cristianismo. La primera sostiene que sólo por el
Imagen obtenida de
http://www.cuanticamania.com/.../. conocimiento se alcanzaba la salvación; y la segunda
Sólo para fines educativos. afirma que el conocimiento humano no puede alcanzar a
Dios.

En el siglo XVIII, conocido como Siglo de las Luces o Ilustración, se hizo un análisis racional
sobre los fenómenos de la naturaleza y los problemas de la convivencia humana.

Para la mayoría de los filósofos ilustrados, el conocimiento era equivalente a la ciencia


física, es entonces que cobró importancia la sistematización de la ciencia y surgió el
método científico de manera más formal.

El Racionalismo —con Descartes y su duda metódica— logró el precedente que


fundamentó el método científico, posteriormente Francis Bacon sentó las bases para
diferenciar la ciencia de la filosofía, defendiendo la experimentación como la vía de acceso
más clara de la ciencia; y finalmente fue Isaac Newton la personificación del científico
moderno.

Cierre

Las teorías del conocimiento fundamentales son el Racionalismo y el Empirismo. A


partir de estas propuestas (que buscaron encontrar cómo es posible el conocimiento), los
filósofos han construido diversas teorías y se ha empezado a construir el conocimiento
científico.

Así, el nacimiento del método científico está fundamentado en todo lo que se puede
observar, medir y comprobar; y todo esto es con base en métodos empíricos.

También podría gustarte