Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENAL DE LOS LLANOS

CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”


AREA CIENCIA DE LA SALUD
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION DE ENFERMERIA
AULA MOVIL –PUERTO LA CRUZ
COHORTE XXVLL

DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION A


PACIENTES COMO ESTRATEGIAS DE PREVENCION
SECUNDARIASEN LOS CENTROS DE HOSPITALIZACION

PROF:
LIC.VIOLETA FEMIN

T.S.U
• DANIELA LOPEZ C.I 28.223.151
• DAIGLYS BREINDEMBACH C.I 27.396.326
• PAOLA BOTTINO C.I 22.868.209
• DANIELA LEZAMA C.I
• JHERALDINE COLON C.I 20.358.086

FEBRERO 2023
EDUCACION AL PACIENTE
La educación de los pacientes les permite participar más en su propio cuidado. También se alinea
con la atención centrada en la familia y el paciente.
Para que sea eficaz, es necesario que la educación al paciente sea algo más que instrucciones e
información.

OBJETIVOS
El éxito de la educación al paciente depende en gran medida de qué tan bien evalúa usted su(s):

• Necesidades
• Preocupaciones
• Disposición para aprender
• Preferencias
• Apoyo
• Barreras y limitaciones (tales como la capacidad física y mental, así como los
conocimientos y habilidades matemáticas en salud)
Con frecuencia, el primer paso es averiguar lo que el paciente ya sabe. Utilice estas pautas para
hacer una evaluación exhaustiva antes de empezar con la educación del paciente

ALCANCES
 Reúna pistas. Hable con otros miembros del equipo médico y observe al paciente. Tenga
cuidado de hacer suposiciones. La enseñanza al paciente con base en suposiciones
incorrectas probablemente no sea muy eficaz y puede llevar más tiempo. Averigüe lo que
el paciente quiere saber o llevarse de la reunión.
 Conozca al paciente. Preséntese y explique su papel en el cuidado del paciente, revise su
historia clínica y haga preguntas básicas "para conocerlo".
 Establezca una buena relación. Mírelo a los ojos cuando sea apropiado, ayude a que el
paciente se sienta cómodo con usted y preste atención a sus inquietudes. Siéntese cerca
del paciente.
 Gánese la confianza. Muestre respeto y trate a cada paciente con consideración y sin hacer
juicios.
 Determine la disposición del paciente para aprender. Averigüe acerca de las expectativas,
la actitud y la motivación de su paciente.
 Conozca la perspectiva del paciente. Averigüe sobre preocupaciones potenciales, temores
y posibles conceptos erróneos del paciente. La información que reciba puede ayudar a
guiar su enseñanza.
 Formule las preguntas correctas. No solo indague si el paciente tiene preguntas;
pregúntele si tiene inquietudes. Utilice preguntas abiertas que le exijan al paciente revelar
más detalles. Escuche atentamente. Las respuestas del paciente le ayudarán a descubrir
sus creencias básicas, le mostrarán qué las motiva y le ayudarán a planear las mejores
formas de enseñarle.
 Conozca las habilidades del paciente. Averigüe lo que el paciente ya sabe. Usted puede
utilizar el método "repetir lo aprendido" (también llamado el método "demostrativo" o
"cerrar el círculo") para ver si la enseñanza previa fue eficaz o lo que el paciente puede
haber aprendido de otros profesionales de la salud. Repetir lo aprendido es una forma de
confirmar que usted le ha explicado a su paciente lo que necesita saber de una manera
que él entienda al pedirle que actúe como si le estuviera enseñando a usted. Igualmente,
averigüe qué habilidades su paciente todavía necesita desarrollar.
 Comprometa a otros. Averigüe si el paciente quiere hacer participar a otros en sus
cuidados. Es posible que la persona que se ofrece voluntariamente a participar en el
cuidado del paciente no sea la persona que dicho paciente prefiera incluir. Conozca más
sobre el apoyo disponible para su paciente.
 Identifique barreras y limitaciones. Usted puede percibir barreras para la educación y el
paciente puede confirmarlas. Algunos factores, como el poco conocimiento y estadísticas
de salud, pueden ser más sutiles y pueden ser más difíciles de reconocer.
 Tómese el tiempo para establecer una buena relación. Haga una evaluación integral. Vale
la pena, porque sus esfuerzos para educar al paciente serán más eficaces.

FILOSOFIA DE LA EDUCACION A PACIENTES

La Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la Educación se


puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance
de este ámbito a las actividades de un pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área
específica. Estos llamados "filósofos educativos" se encuentran en los países de habla inglesa y,
en menor grado, también en algunos países de la Europa continental, y normalmente están
relacionados con las escuelas universitarias de educación o pedagogía.
Dado que la educación es el proceso de formación del hombre en la vida social y para la vida
social, o la asimilación de las experiencias que preparan para la vida humana, se entenderá que la
Filosofía de la Educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del
hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir
de las posiciones filosóficas
En términos generales se acepta que la filosofía abarca tres elementos: preocupación por el
conocimiento, los valores y el ser, o las creencias que tiene el individuo sobre la existencia. En
todos estos aspectos, la filosofía emplea como método los procesos intelectuales. El conocimiento
es importante para la enfermería porque ésta es una ciencia y su proceso se basa en la lógica y en
el método científico. La importancia concedida a los valores es esencial para la enfermería porque
las enfermeras efectúan de manera constante declaraciones de actitud, preferencia y valores
conforme se comprometen en la relación que existe entre la enfermera y el paciente.

FACTORES:

La Educación para la Salud, parece haber cambiado con la aparición de la Atención Primaria. La
finalidad de la Educación para la Salud es: “fomentar actividades que inciten a la gente a querer
estar sana, a saber, cómo permanecer sanos, a hacer lo que puedan individual y colectivamente
para conservar su salud y buscar ayuda cuando la necesiten”. (INSALUD, 1989).
Para mejorar la salud de las personas es necesario que los individuos aumenten sus conocimientos
sobre la salud y la enfermedad, sobre el cuerpo y sus funciones, utilidad de los Servicios de Salud
y factores que actúan sobre la salud. A pasando a ser considerada un instrumento para la
participación de la Comunidad.
Es necesario planificar antes de impartir las charlas o realizar una demostración; por tanto, hemos
de:

• Definir los objetivos.


• Elegir el contenido.
• Determinar la forma en que se va a realizar la Educación para la Salud.
• Determinar cómo se evaluará la actividad.
Para el desarrollo de estas actividades, se han identificado los siguientes factores que no
permiten el logro del objetivo entre ellos:

CARENCIA DE OBJETIVOS EDUCACIONALES

En cuanto a la definición de propósitos, según la OMS, se trata de equipar a las personas con los
conocimientos y habilidades que le permitan resolver sus problemas de salud.
Los objetivos sugieren formas para alcanzar los propósitos establecidos. Interacciones a corto
plazo específicos y se expresan en términos de la conducta que se espera obtener. (por ejemplo,
un autoexamen de mamas)
Determinar los objetivos de una acción educativa:
 Facilitar la resolución y organización del contenido.
 Dar directrices para lograr los propósitos.
 Ayudar a la evaluación de los resultados.
Los profesionales sanitarios no deben limitarse a cuidar, si no educar y participar en el proceso
de la salud del individuo, pero permitiendo que sea el propio ciudadano el que tome sus
decisiones, una vez que ha sido informado y se le facilitan los elementos de comprensión y de
actuación adecuados.
Por tanto, la Educación para la Salud supone un cambio fundamentalmente en la actitud de los
profesionales sanitarios, así como en sus aptitudes, debiendo tener como objetivos básicos el
promover:
- Conductas positivas favorecedoras de la salud en general.
- Cambios medioambientales que ayuden a modificar comportamientos.
- El autocontrol y los autocuidados de los ciudadanos.
- Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por medio de la participación activa
en el proceso de la salud.
Otras, se trata de ampliar objetivos de aprendizaje para abordar esas necesidades y profundizar en
el abordaje biopsicosocial de los contenidos. En otras ocasiones el avance consiste en diseñar
precisamente las sesiones educativas para alcanzar los objetivos propuestos, partiendo de su
experiencia y combinando un abanico de distintos tipos de técnicas educativas y recursos
didácticos para atender a los diferentes objetivos y estilos de aprendizaje. Se puede también
avanzar en definir instrumentos para evaluar los resultados, el proceso y estructura.

TIEMPO DE LOS ENFERMEROS

No siempre disponen del recurso tiempo para prestar La información necesaria al usuario, ya que
algunas enfermeras (os) tienen que compatibilizar su trabajo remunerado, fuera del hogar y los
cuidados siendo la mayoría de las veces madres de familia o con otras responsabilidades en el
núcleo familiar, generándoles todo ello a veces problemas o dificultades laborales con una
disminución de las expectativas profesionales y personales. Como consecuencia de ello tienen
una menor disponibilidad de tiempo libre, disminuyendo o restringiendo su participación en
actividades sociales, y educativas influyendo paralelamente a veces en su relación de pareja.
El profesional optimiza el uso de los recursos puestos a su disposición para llevar a cabo su
actividad, y desarrolla modos de trabajo eficientes
Adecuada utilización de los recursos disponibles. El/la profesional:
Hace un uso racional del tiempo. Utiliza métodos estructurados en los servicios telefónicos de
apoyo al cuidado (detección, captación y/o intervención telefónica a pacientes/cuidadoras). Hace
un uso racional del material fungible de gestión clínica enfermera Identifica y moviliza los
recursos sanitarios, no sanitarios e intersectoriales para ayudar al individuo a mejorar su nivel de
salud Conoce y hace uso de la red de apoyo (asociaciones, grupos de autoayuda, etc.)

BARRERAS EN EL LENGUAJE

La enfermera sanitaria Reconoce la diversidad y multiculturalidad de los grupos a educar,


manejando la comunicación persuasiva para Conocer y activar los canales de derivación
necesarios. Por ello; deberá utilizar taxonomías de lenguaje enfermero, pero adaptado a
las características étnicas culturales.
Así mismo; Identificara y usara las nuevas herramientas tecnológicas aplicables en la
atención y comunicación dependiendo del nivel cultural del individuo. Manejando los
conceptos básicos relacionados con la seguridad del paciente, de forma específica, clara
y precisa, Diseñando y utilizando sistemas de notificación de efectos adversos de por la
no prevención.
Es Proactiva en la búsqueda de condiciones sociales de riesgo, barreras del lenguaje,
Empatía, Tolerancia y comprensión de actitudes diferentes. Respeto hacia los otros. Posee
criterio propio para abordaje y afrontamiento de situaciones de marginación social.
Enfoque de riesgo en la valoración de personas y familias. Expresión y Comunicación en
otras lenguas (lenguaje de signos, otros idiomas etc.) Dinamización de grupos y
comunidades para fomentar la solidaridad intergrupal.

VACIOS EN EL CONOCIMIENTO.
El problema de investigación refleja un vacío de conocimiento científico. Por ejemplo, las
preguntas planteadas no han sido contestadas por otras investigaciones o los resultados de las
mismas no son satisfactorios desde el enfoque teórico de quien va a realizar la investigación,
entre otros
Este vacío de conocimiento puede estar referido:
• a un área de interés práctico (una situación social dada que interesa conocer para intervenir,
monitorear, como podrían ser las condiciones de vida de hogares pobres, los niños trabajadores,
la apatía política de los jóvenes, la violencia intrafamiliar, el rendimiento escolar en niños de
sectores populares);
• a un área de interés teórico (la anomia política, la organización burocrática, la transición a la
adultez, la división sexual del trabajo, etcétera). En estos casos la motivación por investigar
proviene de preocupaciones teóricas, aunque obviamente los resultados pueden aportar
conocimientos de interés práctico;
• a los dos ámbitos simultáneamente (teórico y práctico).
Este vacío es lo que justifica que se emprenda un proceso de investigación científica, ya que
será un aporte al conocimiento en el plano práctico o teórico.

FALTA DE COMUNICACIÓN CON OTROS NIEMBROS DEL EQUIPO DE


SALUD.
El Núcleo básico del EAP queda formado por aquellos profesionales imprescindibles para el
desarrollo de sus funciones, como son los médicos, enfermeros /as y trabajadores sociales. Los
restantes profesionales, técnicos sanitarios y no sanitarios, que puedan integrarse al mismo,
actuarían como elementos de infraestructura o de apoyo especializado; tal sería el caso de los
especialistas en Salud Publica y Medicina Comunitaria, así como el de los de odontología, salud
integral, obstetricia y ginecología, laboratorio, radiología, farmacia y veterinaria, etc.
Se supone que los grupos profesionales más envueltos en la prestación de servicios de salud son
los que se comunican de manera más estrecha y efectiva. En realidad, muchas veces dicha
comunicación no existe.
Por otro lado, desafíos multidimensionales sociales y de salud que afecta a los adolescentes y
reducción de la afectividad humana (enfermedades crónicas, accidentes, alcoholismo, etc.) no
son problemas que pueden ser manejados por profesionales de atención primaria en salud bien
intencionados; ni siquiera por instituciones de salud de alta complejidad trabajando en
aislamiento disciplinario.
La experiencia de las escuelas de medicina, así como la de las otras profesiones, es obsoleta
para ello: los profesionales de la salud, en general, carecen de una preparación esencial para el
trabajo en equipo. Sin embargo, los servicios de salud requieren una creciente colaboración con
los profesionales de disciplinas diversas trabajando juntos, compartiendo información,
conocimientos y habilidades; por lo que dichas habilidades del trabajo interdisciplinario son
más importantes que nunca.
Sin embargo, son pocos los profesionales, servicios de salud o agencias sociales que están
preparados para colaborar efectivamente y usar los recursos apropiados para proporcionar
servicios necesarios, comprensivos e integrales, para prestar una atención de calidad a dichos
pacientes.
La colaboración entre disciplinas diversas puede realizarse de múltiples maneras. El trabajo en
equipo interdisciplinario es tan solo una de esas modalidades: consiente en un grupo de
personas que tienen habilidades diferentes y que dependen una de otras para funcionar
eficientemente; para lograr metas y objetivos comunes.
En la atención primaria de la salud ATS esto se traduce en un grupo de personas que
contribuyen con conocimientos, talentos y habilidades diversas, de manera coordinada, y que
dependen unas de otras para funcionar eficientemente para lograr una meta común en la
atención de salud. Dichas metas determinan y justifican la mera existencia del equipo.
Elichiry destaca que los problemas no tienen límites disciplinarios; las demarcaciones
disciplinarias rígidas y fijas son improductivas. Los términos Multidisciplinarios y
Interdisciplinarios muchas veces son usados como sinónimo en la descripción de esfuerzos
colaborativos. Pero estos conceptos no son intercambiables y la distinción entre ambos es
crucial. El trabajo Multidisciplinario puede compararse con una tela formada con remiendos o
retazos, mientras que los interdisciplinarios sería una prenda sin costura; o en términos
químicos, sería la diferencia entre una mezcla y un compuesto.
El currículo en una escuela tiende a fragmentar el conocimiento en disciplinas aisladas y
compartimenta izadas; y más aún, con la especialización excesiva que impide la comprensión de
la pluralidad y complejidad de la realidad.
En el enfoque MULTIDISCIPLINARIO cada disciplina individual se dedica a su área de
especialidad sin que haya necesariamente coordinación de esfuerzos con otras disciplinas, ni
tampoco evidencia alguna de modificaciones o transformaciones en la misma. El trabajo puede
ser realizado por individuos de disciplinas diferentes, trabajando en forma separada, no
necesariamente en el mismo local, ni con mayores intercambios fuera de una derivación o
interconsulta. Los resultados pueden ser integrados por alguien diferente de los profesionales
mismos.
Por otro lado, el enfoque INTERDISCIPLINARIO es la consecuencia de la demanda social,
confrontada con problemas de complejidad creciente y la evolución interna de las ciencias. La
colaboración Interdisciplinaria básica ésta guiada por el problema y se realiza a nivel de la
convergencia de problemas. Reconociendo el potencial de facilidad la integración y producción
de conocimiento, es importante que el problema mismo, y no las disciplinas individuales,
contribuyan el punto de partida.

También podría gustarte