Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

“CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA CON FINES DE RIEGO”

INTEGRANTES:
• ALVA MEJÍA, Holger
• DOMÍNGUEZ AQUINO, Diana
• GUERRERO VILLADEZA, Rodney
• LIÑÁN MARTÍNEZ, Jordan
• MENACHO LLIUYA, Madeleyne

DOCENTE:
Ing. JARA REMIGIO, Flor Ángela

Huaraz, Ancash, Perú

2022
I. INDICE

II. INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
III. OBJETIVOS.........................................................................................................................4
3.1. General.........................................................................................................................4
3.2. Específicos...................................................................................................................4
IV. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................5
4.1. DEMANDA DE AGUA...............................................................................................5
4.2. DEMANDA DE AGUA CON FINES DE RIEGO.......................................................5
4.3. CULTIVO....................................................................................................................5
4.4. TIPOS DE CULTIVOS................................................................................................5
4.5. TIPOS DE CULTIVOS EN LA PROVINCIA DE VIRÚ............................................6
4.6. ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE VIRÚ.......................................6
4.7. PRODUCCIÓN DE CULTIVOS AGRICOLAS EN LA PROVINCIA DE VIRÚ......7
4.8. RIEGO........................................................................................................................12
4.9. DEFINICIÓN DE TERMINOS..................................................................................15
4.10. CÁLCULO DE LA ETP.........................................................................................19
4.11. COEFICIENTE DE CULTIVO (KC).....................................................................20
4.12. EVAPOTRANSPIRACION REAL DEL CULTIVO (ETR)..................................24
4.13. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA.........................................................25
4.13. LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA (PE).......................................................................25
V. ÁREA DE ESTUDIO.........................................................................................................26
5.1. PROVINCIA DE VIRÚ.............................................................................................26
VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS.........................................................................................28
6.1. CÁLCULOS...............................................................................................................28
6.2. RESULTADOS..........................................................................................................37
VII. CONCLUSIONES..............................................................................................................39
VIII. RECOMENDACIONES..................................................................................................41
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................42
X. ANEXOS............................................................................................................................45
10.1. Tabla de Datos Meteorológicos de temperatura Media Mensual en °C del periodo
de años de 1999 al 2013.........................................................................................................45
10.2. Tabla de Datos Meteorológicos precipitación Mensual del periodo de años de 1999
al 2013. 45
10.3. Tabla de Datos Meteorológicos humedad relativa Mensual en % del periodo de
años de 1999 al 2013..............................................................................................................45
10.4. Tabla de Coeficientes de Cultivo para diferentes Especies.....................................46

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 2


II. INTRODUCCIÓN
El uso de sistemas de irrigación en la agricultura ha permitido, desde su
implantación, un aumento extraordinario de las producciones agrícolas.

Si hablamos acerca de los recursos hídricos dentro del Perú, hace falta una correcta
planificación, ya que es notoria una gran cantidad de afecciones a la calidad y
cantidad de agua generado por actividades relacionadas al ser humano, captación de
las aguas, uso en la industria y también por la segregación de las mismas (Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego, 2015).

Como lo dice Álvarez (2020), el agua destinada para riego es un recurso que cada
día va siendo más limitado debido al aumento desmedido de las demandas de uso ya
sea doméstico o industrial, por ende, es necesario generar conciencia para realizar un
uso más racional y eficiente en los sistemas de riego. Regar eficientemente significa,
tener la capacidad de conservar la humedad del suelo entre los límites debidos, esto
depende de las características que poseen cada cultivo, condiciones meteorológicas,
la distribución del agua y el medio en donde se encuentra, todo esto se sustenta
mediante la evapotranspiración.

La disposición del agua en la cuenca Virú principalmente se realiza en la agricultura


y la población, siendo el uso agrícola el sector más demandante en cuanto a la
cantidad de agua, ya que la mencionada cuenca tiene un área de cultivo de
aproximadamente 8000 hectáreas entre cultivos permanentes y estacionarios.

El objetivo del presente trabajo es determinar la demanda de agua con fines de riego
para el espárrago, el maíz amarillo duro, el maíz chala, el palto y la sandía en la
cuenca de Virú tomando los datos de 15 años desde el 1999 al 2013. extraídas de la
página Global Weather Data for SWAT. El análisis fue a través del procesamiento y
cálculo de las variables: Evapotranspiración Potencial y Real, coeficiente de Cultivo
y precipitación efectiva.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 3


III. OBJETIVOS
III.1. General

 Realizar el cálculo de la demanda de agua destinado al riego teniendo en cuenta


los cultivos de la cuenca Virú.

III.2. Específicos

 Determinar las cantidades de la Evapotranspiración Potencial mediante el


Método de Hargreaves.
 Determinar el coeficiente de Cultivo (Kc) correspondientes a las especies de
cultivo propuestas en el área agrícola.
 Calcular las cantidades de Evapotranspiración Real (ETR) del área agrícola en
estudio.
 Calcular la Precipitación Efectiva del área agrícola en estudio.

IV. MARCO TEÓRICO

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 4


IV.1. DEMANDA DE AGUA
El agua es un recurso natural muy requerido en diferentes sectores, si nos referimos a su
demanda, este representa al volumen de agua que es utilizado por las diversas
actividades socioeconómicas dentro de una cuenca y en un tiempo determinado. La
demanda de agua agrupa a las demandas de los sectores agrícola, servicios locales,
domésticos y pecuarios. (Corporinoquia, 2018).

IV.2. DEMANDA DE AGUA CON FINES DE RIEGO


La agricultura es uno de los sectores en los que más se utiliza el agua con la finalidad de
conservar y nutrir los cultivos, es así que en las cuecas medias y bajas la demanda de
agua se eleva, generalmente para la actividad agrícola, en la que el arroz, el café, el
cacao, la soya y la papaya, son los cultivos más representativos. El arroz, en este caso,
ocupa el 85% de la superficie agrícola y es el cultivo que consume y demanda más
cantidad de agua (Cotrina, 2016).

IV.3. CULTIVO
El cultivo es un sistema destinado a la producción de alimentos que se centra en la salud
de las personas y de los ecosistemas, la variedad biológica, la actividad biológica, los
ciclos biológicos y el suelo. Un cultivo orgánico no concentra ninguna sustancia
sintética en su interior, esto es posible gracias a diversos métodos biológicos y
orgánicos, los cuales no que perjudiquen algún tipo de vida que se encuentre en este
ambiente (Elkin, 2012).

IV.4. TIPOS DE CULTIVOS


Los cultivos pueden diferenciarse unos de otros de diferentes maneras, es el caso del
tiempo la que divide en dos tipos, estas muestran a continuación.

IV.4.1. Cultivos permanentes


En los cultivos permanentes podemos encontrar diversas variedades de especies,
estas se caracterizan por no pertenecer a una rotación de cultivo específico, es
decir, una vez que se ha plantado, su permanencia en el terreno es al menos de
cinco años en los cuales cada cierto tiempo van generando rendimientos (Nature,
2018).

IV.4.2. Cultivos transitorios

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 5


Los cultivos transitorios tienen un ciclo de cultivo inferiores a doce meses y se
les vuelve a sembrar terminada la cosecha del primer sembrío, por ejemplo, los
cereales y hortalizas. Su valor de estos cultivos recae principalmente en el
producto primario que es cosechado de ellos, es decir, la planta, después de la
cosecha pierde su valor, excepto en algunas ocasiones en que se utiliza como
medio de propagación vegetativa, rastrojo o alimento para los animales
(MIDAGRI, 2020).

IV.5. TIPOS DE CULTIVOS EN LA PROVINCIA DE VIRÚ


Para el caso de la provincia de Virú, existen cultivos permanentes, semipermanentes y
transitorios, estos últimos son más dinámicos y de mayor variabilidad. Se llega a
sembrar en todos los meses del año, debido a que se dispone de un permanente caudal
de agua para el regadío, la misma que suministra al proyecto Chavimochic, esto permite
un aprovechamiento total del caudal de agua proveniente de puquios y de las
precipitaciones en tiempos de avenida por parte de los agricultores (Gerencia Regional
de Agricultura La libertad, 2015).

IV.6. ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE VIRÚ


En la provincia costera de Virú, según Polo Campos & Gutiérrez Quezada (2013),
existen un cojunto de empresas agroexportadoras, que se caracterizan por la producción
de una diversa variedad de cultivos, es así que Virú se está transformando en la capital
del palto, del espárrago y el maíz amarillo duro; los mismos que resaltan debido a que
en la campaña agrícola 2011 – 2012 son los que se han producido en mayor cantidad,
como lo muestra la siguiente figura.

Figura N° 1. Porcentaje de los principales productos de cultivo en la provincia de Virú


en la campaña agrícola 2011-2012.

Porcentaje

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 6


Fuente: Datos tomados del Portal Agrario Regional de la Gerencia Regional de
Agricultura, región La Libertad “Estadísticas agrícolas”. Recuperado de:
http://www.agrolalibertad.gob.pe/?q=node/219, visitado mayo 2013, en (Polo Campos
& Gutiérrez Quezada , 2013).

IV.7. PRODUCCIÓN DE CULTIVOS AGRICOLAS EN LA PROVINCIA DE


VIRÚ
Un informe de un estudio denominado “Ejecución y Perspectivas de la Información
Agrícola” realizado por la “Gerencia Regional de Agricultura” del departamento de La
libertad, para los años 2021 – 2022, muestra que en el distrito de Virú existen cultivos
como el del espárrago, el maíz amarillo duro, el palto, el maíz chala y la sandía; los
cuales representan para esos años una cantidad de área de cultivo considerable. Algunas
características de cada cultivo se presentan a continuación.

IV.7.1. Cultivo del esparrago


De acuerdo con el Departamento de Agricultura y Servicio de Extensión de los
Estados Unidos de la Universidad Estatal de Pensilvania (2017) el espárrago es
un cultivo perpetuo que se comporta bien a la agricultura a pequeña escala y con
tiempo arbitrario. El Asparagus officinalis (espárrago) es miembro de la familia
de los Liliaceae (lirios) y es uno de los pocos vegetales que sólo tienen una hoja
de semilla.
El Ministerio de Agricultura y Riego (2015) menciona algunos aspectos
importantes para este cultivo son los siguientes:
 Los espárragos también llamados turiones emergen de la esparraguera y
tienen tallos y brotes tiernos.
 Los espárragos poseen una fibra que captura y elimina las grasas
ingeridas en los alimentos, así, al consumirla logramos sintetizar menor

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 7


cantidad de colesterol a nivel hepático, disminuyendo así la
concentración en la sangre.
 Este posee dos antioxidantes, el primero llamado glutatión, es un potente
anticancerígeno que está compuesto por tres aminoácidos (cisteína,
glicina y ácido glutámico) y el segundo denominado flavonoide, es un
potente antioxidante, que protegen de los rayos ultravioleta, es
antinflamatorio y antialérgicos.
 Es un cultivo considerado permanente.
Imagen 01: Cultivo del esparrago

Fuente: (Redaagrícola,2021)

IV.7.2. Cultivo del maíz chala


Según Saldaña Benavides (2018) el maíz chala tiene origen americano y era el
alimento básico de las culturas americanas. En su crecimiento, desarrolla un tallo
erguido y macizo con un interior hueco, lo que lo diferencia de otras gramíneas.
En cuanto a su altura, esta es muy variable, puede oscilar entre los 60 cm y 2,4
m.; Tiene hojas largas y estrechas. La mazorca crece envuelta en unas hojas
modificadas o brácteas; las fibras sedosas o pelos que brotan de la parte superior
de la panocha o mazorca son los estilos prolongados, unidos cada uno de ellos a
un ovario individual.

El polen de la panícula masculina, arrastrado por el viento (polinización


anemófila), cae sobre estos estilos, donde germina y avanza hasta llegar al
ovario; cada ovario fecundado crece hasta transformarse en un grupo de maíz.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 8


Imagen 02: Cultivo de Maíz chala

Fuente: Extraído de:


https://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/Linea-de-base-ma
%C3%ADz-LowRes.pdf. Fecha de consulta: 20 de abril del 2022.

IV.7.3. Cultivo del maíz amarillo duro


Según RURAL (2018) este nos dice que los aspectos importantes del cultivo son
los siguientes:

 Se ve que el maíz amarillo duro se utiliza en al país en la preparación de


alimentos balanceados, como también por la industria avícola y otras
crianzas.
 En el caso de la demanda nacional es de 1, 400,000 tm de maíz amarillo;
cubriendo la producción nacional la mitad, pero el resto es cubierto con
importaciones de los E.E.U.U. y Argentina.
 A si mismo el maíz junto al arroz y trigo, es uno de los principales
alimentos cultivados en el mundo, tanto para humanos; como también para
animales, como aves, cerdos, vacas y otros.
 Tanto así vemos que de la molienda fina se obtiene la maicena y de la
molienda gruesa obtenemos la polenta, como también alimentos muy
nutritivos.
 Así el alimento, destaca el contenido de hidratos de carbono, proporcionado
por su abundante almidón y su alto contenido de proteína (9 %); rica en
contenido de vitamina B 1, antiestrés; vitamina A, en forma de beta
caroteno, asociado al color amarillo del grano; micronutrientes como

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 9


fósforo, potasio, magnesio, hierro; selenio, como es cuyos niveles elevados
ayudan a prevenir varios tipos de cáncer.
Imagen 03: Cultivo de Maíz chala

Fuente: Extraído de: https://agro12y10.com/el-maiz-amarillo-duro-en-el-peru/.


Fecha de consulta: 20 de abril del 2022.

IV.7.4. Cultivo del palto


Según RURAL (2018) vemos que los aspectos importantes del cultivo son los
siguientes:

 Así se ve que este tiene valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose


su alta concentración de proteínas, aceites insaturados y la ausencia de
colesterol.
 Así también el aceite que contiene la palta es perfectamente asimilable, no
contiene colesterol y, por ende, su consumo favorece el balance positivo
entre el llamado "colesterol bueno" (HDL) y el llamado "colesterol malo"
(LDL).
 También nos brinda, vitaminas y calorías, para una dieta natural.

Imagen 04: Cultivo de Palto

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 10


Fuente: Extraído de: https://agraria.pe/noticias/palto-sin-calcio-no-hay-calidad-
19499. Fecha de consulta: 20 de abril del 2022.

IV.7.5. Cultivo de la sandía


La sandía es en sí una fruta que se cultiva esencialmente de primavera y verano.
La siembra acostumbra a realizarse desde enero a mayo. La mencionada fruta
requiere de clima seco por lo que la cosecha no debe coincidir con períodos de
lluvia o humedad excesiva y temperaturas relativamente altas para la producción
de frutas con alta concentración de sólidos solubles, los cuales imparten el sabor
dulce agradable de la fruta (Barreda, 2015).

Según Humphrey Crawford (2017) esta fruta, la sandía (Citrullus lanatus


(Thunb.) Matsum. et Nakai.), es una planta herbácea monoica cuyo origen se
presume en África, donde aún hoy crece en forma silvestre (Giaconi, 1989).

Este cultivo de amplia difusión en el país y como se sabe es de consumo


generalmente crudo como postre, nos resulta una fruta muy fresca y que aporta
muy pocas calorías, así como también algunas vitaminas y minerales, compuesta
en más de un 90% de agua, por lo tanto, la hacen una fruta muy hidratante
propia de la temporada de verano, en la época de mucho calor se requiere de
mucha agua

Imagen 05: Cultivo de la sandía.

Fuente: Recuperado de:


https://www.portalfruticola.com/noticias/2021/08/16/paso-a-paso-para-
cultivar-sandias-y-melones-en-tu-huerto-y-por-hidroponia/. Fecha de consulta:
20 de abril del 2022.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 11


IV.8. RIEGO
Así se ve como los seres vivos, las plantas necesitan de agua para vivir. Es en sí que los
cultivos absorben los nutrientes del suelo y realizan varias funciones fisiológicas en
presencia de agua. Hoy Ahora hablaremos sobre la importancia del riego en los cultivos.
Así vemos que cuando el suelo no tiene la cantidad suficiente de agua, y esto se da
porque no tiene una oportuna disponibilidad por parte de la lluvia o de fuentes naturales,
y es entonces que se hace necesario el riego. Bien entonces es necesario el riego, que es
el suministro artificial de agua a los cultivos (Admindefinca, 2022).

Entonces se ve que el riego es en sí aportar agua al sustrato, por lo tanto, vemos que las
plantas (hortalizas, pastos, hierbas, ornamentales, etc.) necesiten crecer y/o
desarrollarse. En si esta es una actividad necesaria tanto en la hidroponía, como también
en la agricultura tradicional y la jardinería.

En este caso se tiene que hay opciones en los que el aporte de agua resulta sencillo o en
que la lluvia proporciona el agua necesaria, pero mayormente no es así, es en tanto que
por tal caso la agricultura nació cerca de ríos y lagos para ayudar hacer más accesible el
riego.es en entonces que la expansión de la civilización humana obligó a los antiguos
ciudadanos a alejarse de los cuerpos de agua y a desarrollar diferentes técnicas de riego
para sus cultivos (HYDRO ENVIRONMENT, 2022).

IV.8.1. Riego por gravedad


Nos dice que es un sistema de riego por gravedad, en este caso es uno de los más
utilizados en la agricultura y la jardinería, así también nos permite regar las
plantas en cualquier lugar: en suelo, contenedores, es más si no hay electricidad
disponible. Así se ve que estos sistemas de riego funcionan aprovechando la
capacidad del agua para recorrer el camino de menor resistencia por sí sola.
Entonces no necesita bombas y se puede usar para regar su jardín
transitoriamente o durante toda la temporada. Finalmente, también se utiliza en
plantas individuales, huertos o cultivos en hileras (Agropinos, 2021).

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 12


Imagen 06: Riego por gravedad

Fuente: (Agropinos,2021)

IV.8.2. Riego por aspersión


En este caso se ve que el riego por aspersión consiste en aplicar el agua al suelo
simulando una lluvia. este caso es conseguido gracias a la presión en que fluye el
agua dentro de un sistema de tuberías y es expulsada al exterior a través de las
boquillas de un aspersor. Entonces es normalmente, la presión requerida se
obtiene a partir de bombas hidráulicas las cuales aspiran el agua desde un canal,
río o pozo. así vemos que , el sistema también puede operar sin bombas cuando
la fuente de agua se encuentra en una posición más elevada que el terreno a regar
(Simpfendörfer L. & Peralta A., 2001).

Según Simpfendörfer L. & Peralta A. (2001) menciona que el riego por


aspersión muestra ventajas considerables en relación al riego gravitacional en las
siguientes condiciones:

- Topografía de terreno no regular.

- Suelos delgados.

- Suelos con alta velocidad de infiltración.

- Suelos susceptibles a la erosión.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 13


- Cuando se dispone de poco caudal.

Imagen 07: Riego por aspersión.

Fuente: (Arkiplus,2020)

IV.8.3. Riego por goteo


El riego por goteo es una de las tecnologías más eficientes disponibles en la
actualidad; el suministro de agua es constante, gota a gota, lo que permite
mantener el agua en la zona radicular incluso en situaciones de baja tensión. El
agua de los goteros crea un bulbo húmedo, que es una humedad en forma de
cebolla en el suelo. A una profundidad de alrededor de 30 cm, se alcanza el
diámetro máximo de este bulbo, y su forma está fuertemente influenciada por las
condiciones del suelo, especialmente la textura. En términos de eficiencia de
agua y fertilizantes, un sistema de riego por goteo ofrece una eficiencia del 90 al
95 %, mientras que un sistema de gravedad obtiene una eficiencia del 55 al 60%.
(Intagri, 2015).

Imagen 08: Riego por goteo.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 14


Fuente: (Infocampo,2018)

IV.9. DEFINICIÓN DE TERMINOS


IV.9.1. LLUVIA
La lluvia es un fenómeno atmosférico e hidrometeorológico típico de nuestro
planeta que consiste en partículas de agua líquida que caen como gotas dispersas
como resultado de la condensación y enfriamiento del vapor de agua en la parte
superior de la atmósfera (Uriarte, 2020).

La opción de recolección y reutilización del agua de lluvia es un proceso natural


que fomenta la autosuficiencia y, al mismo tiempo, ayuda a la conservación de
este valioso recurso. Debido a que no está clorada y es libre de metales pesados,
el agua de lluvia es beneficiosa para las plantas ( Rotoplas, 2020).

IV.9.2. RADIACIÓN SOLAR


La energía emitida por el Sol en el espacio interplanetario se conoce como
radiación solar. La irradiación solar, o la cantidad de energía recibida por unidad
de área, se utiliza para medir la cantidad de radiación solar que llega a la Tierra.

La atmósfera de la Tierra funciona como un filtro. Parte de la radiación es


absorbida por la atmósfera superior, mientras que el resto se refleja de vuelta al
espacio. El dióxido de carbono, las nubes y el vapor de agua son otros
componentes que funcionan como filtros, convirtiendo la radiación difusa en
radiación difusa (Planas, 2015).

IV.9.3. PRECIPITACIÓN EFECTIVA


La escorrentía superficial es causada por esta porción de la lluvia y es conocida
como precipitación neta o efectiva; asimismo se presenta el enfoque del número

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 15


de curva, que puede ser utilizado para calcular la precipitación efectiva (Toledo,
2012).

Figura 02: Precipitación efectiva o neta de acuerdo al tiempo.

Fuente: (Germán Monsalve Sáenz ,2006)


IV.9.4. HUMEDAD RELATIVA
De acuerdo a la ASHRAE, una definición más técnica de humedad relativa
(HR), sería la relación de la fracción mol del vapor de agua presente en el aire,
con la fracción mol del vapor de agua presente en el aire saturado, a la misma
temperatura y presión.

La definición de humedad relativa (HR) es la relación entre la fracción mol de


vapor de agua presente en el aire y la fracción mol de vapor de agua presente en
el aire saturado, a la misma temperatura y presión, según ASHRAE (Climas
Monterrey, 2022).

La Humedad Relativa, o HR, es definida por la Administración Nacional


Oceánica y Atmosférica como "La cantidad de humedad atmosférica presente en

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 16


relación con la cantidad que estaría presente si el aire estuviera saturado,
representada como un porcentaje. La humedad relativa es una función tanto de la
humedad contenido y la temperatura porque el último número depende de la
temperatura. La temperatura y el punto de rocío para el período de tiempo en
cuestión se utilizan para calcular la humedad relativa" (Quest Climate, 2021).

IV.9.5. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL


El valor promedio de las temperaturas diarias promedio de un mes. Los valores
estables que caracterizan un clima determinado se calculan como la media de un
número de años, no inferior a treinta (Glosarios, 2012).

IV.9.6. EVAPORACIÓN
La evaporación es una de las principales variables hidrológicas que entrará en
juego a la hora de determinar el balance hídrico de una determinada cuenca
hidrográfica o parte de ella, según la Hidrología. La energía aumenta la
movilidad de las moléculas, lo que hace que las partículas escapen en forma de
vapor. Esto supone que la energía cinética supera la fuerza cohesiva de la
tensión superficial, lo que explica por qué la evaporación se produce de forma
más suave y rápida cuando la temperatura es alta (S.A.S., Fibras y Normas de
Colombia, 2004).

IV.9.7. TRANSPIRACIÓN
El agua se pierde principalmente a través de la evaporación directa del suelo en
las primeras fases del cultivo, pero a medida que el suelo madura y finalmente
cubre el suelo, la transpiración se convierte en el principal método de pérdida de
agua.

El metabolismo de las plantas hace que el agua pase de una forma líquida a una
gaseosa, lo que se conoce como transpiración. Es esencialmente el mismo
proceso físico que la evaporación, solo que las moléculas líquidas escapan de la
superficie de las hojas en lugar de agua libre.

Una delgada epidermis con muchas aberturas llamadas estomas cubre las hojas.
(Raven et al., 1992). Entre cada estoma, enormes cantidades de aire están
contenidas en el espacio intercelular del mesodermo. La humedad en los

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 17


espacios intercelulares se vaporiza y escapa a través de las estomas de la hoja.
La transpiración pierde casi toda el agua que la planta absorbe del suelo, y solo
una pequeña fracción pasa a formar parte de los tejidos de la planta.

Las mediciones de transpiración y los cálculos de conductancia foliar del vapor


de agua son parámetros importantes en el estudio del continuo suelo-planta-
atmósfera. El procedimiento más preciso para estimar la transpiración involucra
sistemas de “intercambio gaseoso” en los que la transpiración se calcula
midiendo el vapor de agua en una atmósfera cerrada que rodea a la hoja. Si bien
este método es muy preciso, su complejidad reduce su aplicación

El estudio continuo del suelo-planta-atmósfera son las mediciones de la


transpiración y las estimaciones de la conductancia del vapor de agua de las
hojas son esenciales. El método más preciso para calcular la transpiración es
utilizar sistemas de "intercambio de gases", que miden el vapor de agua en una
atmósfera cerrada que rodea la hoja. A pesar de que este procedimiento es
bastante preciso, su complejidad limita su uso (López, 2011).

IV.9.8. EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evaporación y la transpiración ocurren al mismo tiempo, y es difícil notar la
diferencia. La fracción de energía solar que llega a la superficie del suelo es el
principal determinante de la evaporación del suelo cultivado. A medida que el
dosel del cultivo arroja más y más sombra sobre el suelo, esta porción disminuye
con el tiempo. El agua se pierde principalmente a través de la evaporación
directa del suelo en las primeras fases del cultivo, pero a medida que el cultivo
madura y finalmente cubre por completo el suelo, la transpiración se convierte
en el método principal. Cuando se plantan las plantas, casi toda la ET se pierde
por evaporación; sin embargo, cuando la cubierta vegetal está completa, más del
90 % de la ET se pierde por transpiración (Santos, 2017).

Figura 03: Repartición de la evapotranspiración en evaporación y transpiración


durante el periodo de crecimiento de un cultivo anual.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 18


Fuente: (FAO,1998)
IV.9.9. EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO
La evapotranspiración del cultivo (ETC) es la evapotranspiración real de un
cultivo específico, determinada por las condiciones y atributos reales del medio
(Del Carmen, 2001). Según FAO (1990) se proporciona un método de dos fases
para estimar la evapotranspiración de un cultivo, que consiste en calcular
primero la evapotranspiración de referencia (ETO) y luego seleccionar el
coeficiente Kc del cultivo relacionado para predecirlo a través de tablas
(Zambrano, 2019).

IV.9.10. EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA O


EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
Dada la ambigüedad del concepto de (ETP), y el hecho de que cada tipo de
planta evapotranspira una cantidad diferente de agua, la Organización Mundial
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) adopta el
concepto de evapotranspiración de referencia en su Guía sobre las necesidades
de agua en los cultivos, Doorembos y Pruitt (1975, 1977) la definen como la tasa
de evaporación en mm/día de una gran área de pasto verde de 8 a 15 cm de
altura, uniforme de crecimiento activo que genera sombra y por esto no se sufre
de escasez de agua.

La tasa de evapotranspiración de una superficie de referencia, que ocurre sin


restricciones de agua, se conoce como evapotranspiración del cultivo de
referencia, y se den omina ETO, según la FAO (1998) (Santos, 2017).

IV.10. CÁLCULO DE LA ETP


Por lo tanto, el cálculo de ET se utiliza para saber la cantidad de agua que necesitan las
plantas para su correcto crecimiento, ya sea en el jardín o en el campo. Por tanto, para

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 19


poder diseñar todo lo relacionado con el riego, programar el riego, la cantidad de agua a
suministrar a un determinado cultivo, diseñar y seleccionar el mejor sistema de riego,
las conducciones de agua, etc., es necesario calcular de la forma más precisa posible
(Riego, 2020).

El modelo utiliza datos meteorológicos para determinar una evapotranspiración


potencial o de referencia:

- Hargreaves – Samani

Se explica a continuación el modelo para determinar la evapotranspiración


potencial o de referencia según (VLADILO, 2010):

i. En 1975, Hargreaves publicó la siguiente fórmula para estimar la


evapotranspiración de referencia (ETO) diaria en mm “(Hargreaves et al.,
2003):”

ETo=0.0135 Rs (Tmedia+17.8 ) …… (a)


Donde:
Rs: Radiación solar que llega a nivel del suelo (mm/día).
Tmedia: Temperatura media diaria (°C).

ii. Hargreaves y Samani luego propusieron la siguiente expresión para “la radiación
solar que llega a nivel del suelo” (Hargreave,s et al., 2003), (Samani, 2000):

Rs=∝ Ra √ TD …… (b)
Donde:
α: Coeficiente empírico.
Ra: Radiación al tope de la atmosfera (mm/día).
TD: Variación de las temperaturas (°C).

iii. Luego, en 1985, las ecuaciones (a) y (b) se combinaron y se utilizó un


coeficiente α= 0.16, obteniendo:

ETo=0.0022 Ra(Tmedia+17.8) √ TD ….. (c)

i. Finalmente, los autores recomiendan aumentar el factor a 0,0023. Con la


ecuación adecuada (Hargreaves et al., 2003).
ETo=0.0023 Ra(Tmedia+ 17.8)√ TD ….. (d)

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 20


IV.11. COEFICIENTE DE CULTIVO (KC)
Angeles Alegre (2019) establece que, en el enfoque del factor de cultivo único, los
efectos de la transpiración y la evaporación del suelo se combinan en un solo coeficiente
Kc. Este factor combina la diferencia en las tasas de evaporación y transpiración del
suelo entre el cultivo y el área de pastizal de referencia. Dado que la cantidad de
evapotranspiración del suelo puede fluctuar diariamente debido a la lluvia o al riego, el
coeficiente de un solo cultivo es solo una expresión del efecto promedio en el tiempo
(varios días) de la transpiración porque el coeficiente único Kc representa la
evaporación y la transpiración promedio del suelo, esto El procedimiento se utiliza para
estimar la ETC para períodos de tiempo de semanas o más, aunque los cálculos se
pueden realizar diariamente. El coeficiente Kc promediado en el tiempo solo se usa para
el diseño de sistemas de riego y estudios de planificación cuando es razonable y
apropiado para tener en cuenta los efectos promedio de la humectación del suelo. Este
es el caso de los sistemas de riego por superficie y aspersión donde el intervalo entre
riegos sucesivos es de varios días, a menudo diez días o más. Por tanto, para una gestión
típica del riego, es válido aplicar el procedimiento de Kc promediado en el tiempo.
El valor de ET se calcula utilizando el método del coeficiente del cultivo, donde el
efecto de las condiciones climáticas se incluye en la ETO y las características del
cultivo se incluyen en el coeficiente Kc, como se muestra en la Ecuación 1.

Roncalla Chacon (2018) señala que el coeficiente de cultivo (Kc) describe el cambio en
la cantidad de agua que las plantas extraen del suelo durante su crecimiento, desde la
siembra hasta la cosecha; El coeficiente (Kc) depende de la planta y su etapa
morfológica y puede ser determinado por el balance hídrico. Lo considera como un
parámetro para estimar Etc en términos de Eto.

ETc
Kc= (1)
ETo

Donde:

ETc: Evapotranspiración Real del cultivo bajo consideración.

ETo: Evapotranspiración del cultivo de referencia.

Kc: Coeficiente de uso consuntivo.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 21


Cálculo del coeficiente de cultivo

Portal Fruticola (2016) el método de cálculo de Kc varía según las características y


prácticas de cada cultivo. Estos se detallan en el Boletín de Riego y Drenaje de la FAO
No. 56. Debido a las características y factores mencionados, es necesario utilizar Kc
desarrollados para un área específica y definida contra condiciones de cultivo
representativas para determinar con precisión las necesidades de riego del cultivo que
sean representativos.

Imagen 09: temporada de crecimiento

Fuente: Recuperado de: https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/08/14/que-es-


le-coeficiente-de-cultivo-kc-en-riego-valores-por-especie/. Fecha de consulta: 20 de
abril del 2022.

Imagen 10: curvas real y teórica del coeficiente de cultivo

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 22


Fuente: Recuperado de: https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/08/14/que-es-
le-coeficiente-de-cultivo-kc-en-riego-valores-por-especie/. Fecha de consulta: 20 de
abril del 2022.

IV.11.1. CARACTERÍSTICAS DEL COEFICIENTE DE CULTIVO:


IV.11.1.1. Altura del Cultivo
La Comision Nacional de Riego - Centro de investigacion y Transferencia de
Riego Agroclimatologia (2017) afirma “tiene que ver con las interacciones
creadas entre las plantas y el viento, así como con las dificultades para
transportar el agua de las plantas a la atmósfera”.

IV.11.1.2. Albedo o reflectancia Del Cultivo


La Comisión Nacional de Riego - Centro de investigación y Transferencia de
Riego Agroclimatología (2017) afirma “Es la fracción de la radiación solar
que es reflejada por el cultivo, que, a su vez, es la fuente principal de la
energía para el proceso de evapotranspiración”. El valor del albedo está
fuertemente asociado a la porción del suelo cubierto por la vegetación.

IV.11.1.3. Resistencia Del Cultivo


La Comisión Nacional de Riego - Centro de investigación y Transferencia de
Riego Agro climatología (2017) afirma “se refiere a la resistencia de la planta
a la transferencia de agua y está relacionado con el área foliar, es decir, el
número de hojas por área de cultivo”.

IV.11.1.4. Evaporación Del Cultivo


La Comision Nacional de Riego - Centro de investigacion y Transferencia de
Riego Agroclimatologia (2017) afirma “Es la evaporación producida desde el
suelo, también está afectada por la cobertura vegetal”.

IV.11.2. FACTORES QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE CULTIVO:


IV.11.2.1. Tipo De Cultivo
Lo que afecta la evotranspiración del cultivo son el espacio entre las plantas y las
características de las hojas y de las estomas. Además, la distribución de las hojas y las
estomas afectan el coeficiente de cultivo. Es importante mencionar que los valores
inferiores del coeficiente del cultivo son para especies que tengan estomas solo en la

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 23


cara inferior de sus hojas y también para el control de transpiración en árboles que
cubren un 70% del suelo, todo ello según explica (Portal Fruticola, 2016) :

Tanto el espaciamiento entre las plantas como las características de las


hojas y de las estomas (puntos en los cuales se emite el vapor de agua
hacia la atmósfera) afectan la evapotranspiración del cultivo. La
distribución de las hojas, así como las estomas en esta afectan el Kc.
Especies que presenten estomas sólo en la cara inferior de sus hojas (ej.
cítricos y frutales de hoja caduca) presentarán valores de Kc menores. El
control de la transpiración en árboles desarrollados que cubren un 70%
del suelo puede causar valores de Kc menores, especialmente si son
cultivados en ausencia de un cultivo que cubra el suelo.

IV.11.2.2. Evaporación Del Suelo


Se dice que cuando un cultivo transpira debido a que cubre el suelo completamente a
este se le llama evapotranspiración. Además, cuando la cobertura del suelo es menor en
cultivos con menos enraizamiento donde su superficie debe estar húmeda, entonces su
evaporación va ser importante. Todo ello según explica (Portal Fruticola, 2016):

Cuando el cultivo cubre completamente el suelo la evapotranspiración es


principalmente la transpiración del cultivo. Cuando la relación de
cobertura es menor, la evaporación del suelo cobra importancia,
especialmente en cultivos pequeños con menos enraizamiento en los que
la superficie del suelo debe estar húmeda con mayor frecuencia.

IV.11.2.3. Clima
Cuando el suelo es árido y existe una velocidad de viento mayor se dice que el
coeficiente de cultivo aumentara, a diferencia que el coeficiente de cultivo disminuye
cuando existe climas húmedos y un bajo velocidad de viento. Además, se dice que los
cultivos que se encuentran en el suelo no pueden absorber la radiación solar por ende no
pueden evo transpirar muy bien a diferencia de los cultivos altos que, si lo pueden hacer
con facilidad, todo ello según explica (Portal Fruticola, 2016):

En condiciones de mayor aridez y de una mayor velocidad de viento los


valores de Kc aumentan. Por otro lado, en climas húmedos o zonas con
mayor humedad relativa y con velocidades de viento baja, los valores de

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 24


Kc disminuyen. Esto cobra mayor importancia en cultivos altos. Los
cultivos bajos que cubren el suelo se ven afectados en cuanto capturan
mayores cantidades de radiación, que en definitiva es la variable que
comanda la evapotranspiración.

IV.11.3. PASOS PARA DETERMINAR EL KC


1) Identificamos al grupo que pertenece el cultivo.
2) Contamos los meses del periodo vegetativo del cultivo.
3) Dividimos al 100% los meses del cultivo.
4) Calculamos el Kc para cada mes del cultivo.
5) Calculamos el Kc ponderado.

IV.12. EVAPOTRANSPIRACION REAL DEL CULTIVO (ETR)


Se dice que la tasa de transpiración y evaporación de un cultivo libre de enfermedades,
que crece en un campo muy grande en condición excelente de suelo fertilidad y
suministro de agua se le llama evapotranspiración, en algunos otros casos también se le
llama uso consuntivo, todo ello según explica (Tarazona Santos, 2017) :

La evapotranspiración real es la tasa de evaporación y transpiración de


un cultivo excento de enfermedades, que crece en un campo extenso (uno
o más hectáreas) en condiciones óptimas de suelo fertilidad y suministro
de agua. La ETC es llamada también Uso consuntivo. Su cálculo se
efectúa mediante la relación que se muestra en la Ec. 02.

(Areche Zambrano , 2019) afirma: “Es la evapotranspiración que se produce realmente en


las condiciones reales de cultivo. La evapotranspiración real es menor o igual que la
evapotranspiración potencial que se produce realmente en las condiciones existentes en
cada caso”.

ETR = UC = KC * ETo
(2)

IV.13. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA


Para realizar el cálculo de la demanda de agua primeramente se va determinar el caudal
V Q
de la siguiente forma: Q= y luego se va despejar el volumen V = , el cual
T T
representa a la demanda de agua requerido para un tiempo determinado.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 25


4.13. LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA (PE)
Se dice que al volumen de lluvia parcial empleado por las plantas para satisfacer sus
necesidades hídricas para su desarrollo se le define como precipitación efectiva, además
también nos habla un poco sobre la precipitación pluvial quien va constituir un gran
porcentaje del contenido del agua en el suelo, todo ello según explica (Rondan Ulloa,
2016) :

La precipitación pluvial constituye un alto porcentaje del contenido de


agua en el suelo. Parte de la lluvia que dispone la planta para su
desarrollo es únicamente una fracción de esta; la otra parte se pierde por
escorrentía, percolación profunda o evaporación. En este sentido al
volumen de lluvia parcial utilizado por las plantas para satisfacer sus
correspondientes necesidades hídricas para su normal desarrollo se le ha
definido como precipitación efectiva (Pe).

V. ÁREA DE ESTUDIO

V.1. PROVINCIA DE VIRÚ


La ubicación tanto geográfica y ubicación política de la zona de estudio quien es la
provincia de Virú,va ser explicado a continuación por (Castillo, 2014):

La provincia de Virú fue creada en 1995 y desde entonces contiene los


distritos de Virú, Chao y Guadalupito. En total, tiene una superficie de
3,313.28 Km2 que equivale al 12.96% del territorio de la Región “La
Libertad” (25,569.75 Km2), y su territorio es predominantemente costero
(solo una fracción de mayor altura está cercana a la Sierra, cuya región se
le puede denominar ‘ceja de Sierra’). Además, la provincia se alimenta
de dos ríos principales: el Río Virú y el Río Chao. Si bien el primero
tiene menor caudal que el segundo, ambos se secan en época de estiaje
(época en la cual no llueve en la Sierra y que suele corresponder a los

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 26


meses entre mayo - junio y setiembre - octubre). El río Santa, que marca
el límite de la provincia hacia el Sur, toma gran importancia debido al
desborde de sus aguas para irrigar decenas de miles hectáreas nuevas,
implementado por el proyecto estatal Chavimochic.

Imagen 11: Provincia de Virú y sus distritos

Fuente: (Martín Cavero Castillo, 2014)

Imagen 12: Departamento La Libertad y sus provincias

Fuente: (Libertad diversa, 2012)

Imagen 13: Departamento de La Libertad

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 27


Fuente: Municipalidad Provincial de Virú (2006).

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS

VI.1. CÁLCULOS
VI.1.1. Procesamiento de Datos Metereológico
a. Datos metereológicos de Temperatura.
Tabla N° 01. Temperatura media por cada mes desde el año 1999 al 2013.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
19.490 20.557 20.400 19.482 18.755 17.976 17.457 17.474 17.384 17.479 17.731 18.519

Fuente. Elaboración propia.


Gráfica N° 01. Variación de la temperatura media mensual del año 1999 al 2013.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 28


Fuente: Elaboración propia.
b. Datos metereológicos de Precipitación.
Tabla N° 02. Precipitación media de las acumuladas por cada mes desde el año
1999 al 2013.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
37.703 43.713 75.168 27.094 8.199 6.749 8.575 7.998 7.930 8.662 13.000 8.816

Fuente: Elaboración propia.


Gráfica N° 02. Variación de la temperatura media mensual del año 1999 al 2013.

Fuente: Elaboración propia.


c. Datos metereológicos de Humedad Relativa.
Tabla N° 02. Humedad relativa porcentual por cada mes desde el año
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
80.575 77.075 79.851 80.627 78.117 75.645 73.971 72.365 75.526 76.220 75.725 78.251

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica N° 02. Variación de la Humedad relativa en términos de porcentaje


mensual del año 1999 al 2013.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 29


Fuente: Elaboración propia.

VI.1.2. Cálculo de la Evapotranspiración Potencial


 Factor mensual de Latitud (MF).
Longitud Latitud Elevación
-78.75 -8.27406025 430
FACTOR DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL, MF, DE PEt EN mm. POR MES
LATITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 2.28 2.117 2.359 2.107 2.137 1 2.001 2.21 2.29 2.398 2.234 2.265
2 2.371 2.136 2.357 2.152 2.1 1 2 2.194 2.051 2.372 2.763 2.301
3 2.393 2.194 2.3 2.167 2.077 1.923 2 2.172 2.746 2.3 2.2 2.337
4 2.305 2.172 2.302 2.151 2.09 1.888 1.003 2.15 2.24 3.3 2.318 2.372
5 2.416 2.1 2.003 2.134 2.07 1.854 1.96 2.12 2.234 2.411 2.349 2.407
6 2.492 2.205 2 2.117 1.9 1.82 1.936 2.101 2.22 2.422 2.311 2.442
7 2.47 2.221 2.363 2.095 1.944 1.785 1.891 2.018 2.211 2.433 2.307 2.416
8 2.908 2.237 2.302 2.081 1.977 1.75 1.89 2.054 2.21 2.443 2.473 2.51
MF 9 2.53 2.251 2.3 2.002 1.896 1.715 1.824 2.028 2.201 2.453 2.448 2.594
10 2.567 2.266 2.357 2.043 1.864 1.675 1.78 2.003 2.191 2.462 2.473 2.577
11 2.596 2.27 2.354 2.023 1.812 1.644 1.754 1.976 2.18 2.47 2.457 2.61
12 2.625 2.302 2.35 2.002 1.809 1.606 1.71 1.958 2.089 2.477 2.52 2.643
13 2.657 2.305 2.345 1.981 1.707 1.577 1.684 1.922 2.197 2.489 2.543 2.675
14 2.68 2.017 2.34 1.959 1.733 1.536 1.648 1.895 2.144 2.49 2.566 2.706

Se realiza una interpolación para la latitud del caso.


LATITUD ENERO FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
8 2.908 2.237 2.302 2.081 1.977 1.75 1.89 2.054 2.21 2.443 2.473 2.51
8.274 2.7653 2.2423 2.3012 2.0512 1.9464 1.7368 1.8651 2.0442 2.2066 2.4468 2.4636 2.5417
9 2.53 2.251 2.3 2.002 1.896 1.715 1.824 2.028 2.201 2.453 2.448 2.594

 Factor de corrección por Humedad Relativa (CH)


Se debe tener en cuenta que, si el porcentaje de humedad supera el 64 %,
entonces se usa la siguiente fórmula CH = 0.166 x (100 – HR) ^ 0.5, pero si por
el contrario la humedad es menor al 64% se considera el CH con un valor de 1.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 30


HUMEDAD
RELATIVA
CH CE
80.575 0.732 1.0086
77.075 0.795 1.0086
79.851 0.745 1.0086
80.627 0.731 1.0086
78.117 0.777 1.0086
75.645 0.819 1.0086
73.971 0.847 1.0086
72.365 0.873 1.0086
75.526 0.821 1.0086
76.220 0.809 1.0086
75.725 0.818 1.0086
78.251 0.774 1.0086
HR > 64%

 Factor de corrección por Altitud (CE).


Sabiendo que la altitud es de 430 msnm. Se usa la siguiente fórmula;

CE = 1 + 0.04 x (430/2000) = 1.0086

 Cálculo de la Evapotranspiración Potencial (ETP) mediante el método de


Hargreaves. El cálculo está dado por el producto de la MF, TMF, CH y CE,
como se observa:

MES DIAS T(°C) TMF HR CH CE MF ETP ETP


Mes (°C x (9/5))+32 mm/mes mm/día
ENERO 31 19.490 67.082 80.575 0.732 1.009 2.765 136.884 4.416
FEBRERO 28 20.557 69.002 77.075 0.795 1.009 2.242 124.032 4.430
MARZO 31 20.400 68.719 79.851 0.745 1.009 2.301 118.848 3.834
ABRIL 30 19.482 67.068 80.627 0.731 1.009 2.051 101.376 3.379
MAYO 31 18.755 65.758 78.117 0.777 1.009 1.946 100.247 3.234
JUNIO 30 17.976 64.356 75.645 0.819 1.009 1.737 92.354 3.078
JULIO 31 17.457 63.423 73.971 0.847 1.009 1.865 101.041 3.259
AGOSTO 31 17.474 63.452 72.365 0.873 1.009 2.044 114.164 3.683
SETIEMBRE 30 17.384 63.292 75.526 0.821 1.009 2.207 115.677 3.856
OCTUBRE 31 17.479 63.462 76.220 0.809 1.009 2.447 126.776 4.090
NOVIEMBRE 30 17.731 63.917 75.725 0.818 1.009 2.464 129.893 4.330
DICIEMBRE 31 18.519 65.334 78.251 0.774 1.009 2.542 129.664 4.183

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 31


VI.1.3. Cálculo del Coeficiente de cultivo (Kc)
Según el informe de la Gerencia Regional de Agricultura del departamento de
La libertad, para los años 2021 – 2022, muestra que en el distrito de Virú existen
cultivos como el del espárrago, el maíz amarillo duro, el maíz chala, el palto y la
sandía; los cuales representan para esos años una cantidad de área de cultivo
considerable. Para el cálculo de Kc se siguen los siguientes pasos.

 PASO 1. Identificación de grupo de cultivo según:

Kc ESPÁRRAGO GRUPO D

Kc MAIZ
Kc MAIZ CHALA GRUPO A AMARILLO
DURO

Kc PALTO GRUPO F

Kc SANDÍA GRUPO B

 PASO 2. Conteo de meses del proceso vegetativo


CÉDULA DE CULTIVO

Cultivo Área (ha) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Espárrago 23.5
Maíz chala 770.00
Maiz amarillo duro 897.50
Palto 30.50
Sandía 59
Total 1780.5

Cultivo Cant. Meses

Espárrago 12
Maíz chala 6
Maiz amarillo duro 6
Palto 12
Sandía 4

 PASO 3. División del 100 % entre los meses de cultivo


ESPÁRRAGO
TIEMPO DE CULTIVO 12 Meses
Total 100 %
% de crecimiento 8.333

MAIZ AMARILLO DURO Y MAIZ CHALA


TIEMPO DE CULTIVO 6

Total 100
% de crecimiento 16.667

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 32


PALTO
TIEMPO DE CULTIVO 12
Total 100
% de crecimiento 8.333

 PASO 4. Cálculo de Kc para cada mes de cultivo. Se debe tener en cuento los
siguientes datos.

ESPÁRRAGO
INTERPOLACIÓN
MESES % de crec. Porcentaje de
Grupo D
1 8.333 crecimiento
0 0
2 16.67
5 0.08 Kc1 = 0.063
3 25.00 8.333 0.13
4 33.33 10 0.15 Kc2 = 0.165
5 41.67 16.67 0.20
6 50.00 15 0.19 Kc3 = 0.267
20 0.27
7 58.33 25 0.33
8 66.67 30 0.4 Kc4 = 0.385
9 75.00 33.33 0.44
10 83.33 35 0.46 Kc5 = 0.490
40 0.52
11 91.67 41.67 0.54
12 100.00 45 0.58 Kc6 = 0.595
50 0.65
55 0.71 Kc7 = 0.700
58.33 0.75
60 0.77 Kc8 = 0.793
65 0.82
66.67 0.84
70 0.88 Kc9 = 0.868
75 0.90
80 0.9 Kc10 = 0.867
83.33 0.83
EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 85 0.8 Kc11 = 0.750
33
90 0.7
91.67 0.67
95 0.6 Kc12 = 0.333
100 0
MAÍZ AMARILLO DURO Y MAÍZ CHALA

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 34


MESES % de crec. INTERPOLACIÓN
1 16.667 Porcentaje de
Grupo A
2 33.333 crecimiento
3 50.000 0 0
5 0.2
4 66.667
10 0.36 Kc1 = 0.273
5 83.333
15 0.5
6 100.000
16.667 0.547
20 0.64
25 0.75 Kc2 = 0.720
30 0.84
33.333 0.893
35 0.92
40 0.97 Kc3 = 0.947
45 0.99
50 1
55 1
60 0.99 Kc4 = 0.972
65 0.96
66.667 0.943
70 0.91
75 0.85 Kc5 = 0.797
80 0.75
83.333 0.65
85 0.6
90 0.46 Kc6 = 0.325
95 0.28
100 0

PALTO
Según el cuadro, el palto por pertenecer al grupo de cultivo F, el Kc de todos los
meses es el mismo, siendo este de 0.6.
SANDÍA

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 35


MESES % de crec. INTERPOLACIÓN
1 25.000 Porcentaje de
Grupo B
2 50.000 crecimiento
3 75.000 0 0
4 100.000 5 0.15
10 0.27 Kc1 = 0.280
15 0.38
20 0.48
25 0.56
30 0.63
35 0.69 Kc2 = 0.655
40 0.73
45 0.74
50 0.75
55 0.75
60 0.74 Kc3 = 0.695
65 0.72
70 0.68
75 0.64
80 0.56
85 0.45 Kc4 = 0.320
90 0.35
95 0.21
100 0

 PASO 5. Cálculo de Kc ponderado.


Se obtiene al dividir la suma de productos del Kc por el área de cada cultivo,
entre el área de cultivo mensual.
Ejemplo:

( 23.5∗0.063 )+ ( 770∗0.325 )+ ( 897.5∗0.325 )+ ( 30. .5∗0.6 ) +(59∗0.32)


ENERO= =0.326
1780.5

CÉDULA DE CULTIVO

Cultivo Área (ha) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Espárrago 23.5 0.063 0.165 0.267 0.385 0.490 0.595 0.700 0.793 0.868 0.867 0.750 0.333
Maíz chala 770.00 0.325 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.273 0.720 0.947 0.972 0.797
Maiz amarillo duro 897.50 0.325 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.273 0.720 0.947 0.972 0.797
Palto 30.50 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600
Sandía 59 0.320 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.280 0.655 0.695
Área mensual 1780.5 1780.5 54.00 54.00 54.00 54.00 54.00 54.00 1,721.5 1,721.5 1780.5 1780.5 1780.5
Kc Ponderado 0.326 0.411 0.455 0.506 0.552 0.598 0.644 0.286 0.720 0.918 0.952 0.784

 Cálculo de la Evapotranspiración Real (ETR).


Se obtiene al multiplicar el Kc mensual por su correspondiente ETP.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 36


ETP
MES Kc ETR mm/mes
mm/mes
ENERO 0.326 136.884 44.637
FEBRERO 0.411 124.032 50.939
MARZO 0.455 118.848 54.068
ABRIL 0.506 101.376 51.341
MAYO 0.552 100.247 55.349
JUNIO 0.598 92.354 55.212
JULIO 0.644 101.041 65.022
AGOSTO 0.286 114.164 32.676
SETIEMBRE 0.720 115.677 83.276
OCTUBRE 0.918 126.776 116.327
NOVIEMBRE 0.952 129.893 123.642
DICIEMBRE 0.784 129.664 101.632

VI.1.4. Cálculo de la Precipitación Efectiva (Pe).

MES PP (mm) Pe (mm)


ENERO 12.151 6.794
FEBRERO 8.803 3.613
MARZO 44.601 36.891
ABRIL 4.453 0.000
MAYO 1.262 0.000
JUNIO 0.000 0.000
JULIO 0.000 0.000
AGOSTO 0.000 0.000
SETIEMBRE 0.000 0.000
OCTUBRE 0.264 0.000
NOVIEMBRE 2.374 0.000
DICIEMBRE 4.748 0.000

a. Datos de la Precipitación al 75% de probabilidad:


Gráfica N° 02. Variación de la Precipitación mensual del año 1999 al 2013.

Fuente. Elaboración propia.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 37


Cuadro para obtener la Pe
Pp (mm) Pp Efec. % Pp Efec.
5 0 0
30 95 0.95
55 90 0.9
80 82 0.82
105 65 0.65
130 45 0.45
155 25 0.25
Más de 155 5 0.05
Fuente: USER UNITED BOREAU OF RECLAMATION

b. Probabilidad.

1*100/16
c. Cálculo de las precipitaciones efectivas para cada mes:
Pe 1=( 12.151−5 )∗0.95=6.794
Pe 2=( 8.803−5 )∗0.95=3.613
Pe 3=( 44.601−30 )∗0.9+ ( 30−5 )∗095=36.891
Pe 4=0
Pe 5=0
Pe 6=0
Pe 7=0
Pe 8=0
Pe 9=0
Pe 10=0
Pe 11=0
Pe 12=0

VI.1.5. Cálculos para determinar la demanda de agua.


ETP ETR Pp Efec. DEM. B DEM. NETA DEM. PROY. DEM. PROY. Mod. Riego
MES Kc Pp (mm)
mm/mes mm/mes (mm) (mm) (mm3) (mm3) (Lt/seg.) (Lt/seg/ha)
Días de
8*1000^2/(3 Área (Ha)
6*Ha/Ef(34) meses
1 2 1*2=3 4 5 |3-5|=6 7/0.85=8 1*24*3600)= 10/Ha
=7
10
ENERO 136.884 0.326 44.637 12.151 6.794 37.843 1981.752 2331.473 870.472 0.489 31 1780.50
FEBRERO 124.032 0.411 50.939 8.803 3.613 47.326 75.166 88.430 36.553 0.677 28 54.00
MARZO 118.848 0.455 54.068 44.601 36.891 17.178 27.282 32.096 11.983 0.222 31 54.00
ABRIL 101.376 0.506 51.341 4.453 0.000 51.341 81.541 95.931 37.010 0.685 30 54.00
MAYO 100.247 0.552 55.349 1.262 0.000 55.349 87.908 103.421 38.613 0.715 31 54.00
JUNIO 92.354 0.598 55.212 0.000 0.000 55.212 87.689 103.164 39.801 0.737 30 54.00
JULIO 101.041 0.644 65.022 0.000 0.000 65.022 103.270 121.494 45.361 0.840 31 54.00
AGOSTO 114.164 0.286 32.676 0.000 0.000 32.676 1654.454 1946.416 726.709 0.422 31 1721.50
SETIEMBRE 115.677 0.720 83.276 0.000 0.000 83.276 4216.454 4960.534 1913.786 1.112 30 1721.50
OCTUBRE 126.776 0.918 116.327 0.264 0.000 116.327 6091.786 7166.807 2675.779 1.503 31 1780.50
NOVIEMBRE 129.893 0.952 123.642 2.374 0.000 123.642 6474.858 7617.480 2938.843 1.651 30 1780.50
DICIEMBRE 129.664 0.784 101.632 4.748 0.000 101.632 5322.232 6261.450 2337.757 1.313 31 1780.50

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 38


VI.2. RESULTADOS
VI.2.1. Resultados de ETP

MES ETP mm/día

ENERO 4.416
FEBRERO 4.430
MARZO 3.834
ABRIL 3.379
MAYO 3.234
JUNIO 3.078
JULIO 3.259
AGOSTO 3.683
SETIEMBRE 3.856
OCTUBRE 4.090
NOVIEMBRE 4.330
DICIEMBRE 4.183

VI.2.2. Resultados del Kc

MES Kc

ENERO 0.326
FEBRERO 0.411
MARZO 0.455
ABRIL 0.506
MAYO 0.552
JUNIO 0.598
JULIO 0.644
AGOSTO 0.286
SETIEMBRE 0.720
OCTUBRE 0.918
NOVIEMBRE 0.952
DICIEMBRE 0.784

VI.2.3. Resultados de la ETR


ETR
MES
mm/mes
ENERO 44.637
FEBRERO 50.939
MARZO 54.068
ABRIL 51.341
MAYO 55.349
JUNIO 55.212
JULIO 65.022
AGOSTO 32.676
SETIEMBRE 83.276
OCTUBRE 116.327
NOVIEMBRE 123.642
DICIEMBRE 101.632

VI.2.4. Resultados de la Pe (mm)

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 39


PP 75%
MES Pe (mm)
(mm)
ENERO 12.151 6.794
FEBRERO 8.803 3.613
MARZO 44.601 36.891
ABRIL 4.453 0.000
MAYO 1.262 0.000
JUNIO 0.000 0.000
JULIO 0.000 0.000
AGOSTO 0.000 0.000
SETIEMBRE 0.000 0.000
OCTUBRE 0.264 0.000
NOVIEMBRE 2.374 0.000
DICIEMBRE 4.748 0.000

VI.2.5. Resultados de la demanda de agua


MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Q (m3/seg.) 0.870 0.037 0.012 0.037 0.039 0.040 0.045 0.727 1.914 2.676 2.939 2.338
Vol. mmc 2331.473 112.793 33.399 106.590 107.618 114.626 126.424 2025.407 5511.705 7457.656 8463.867 6515.556
Vol. MMC 2.331 0.088 0.032 0.096 0.103 0.103 0.121 1.946 4.961 7.167 7.617 6.261

Gráfica N° 02. Variación de la demanda de agua mensual desde el año 1999 al 2013.

Fuente. Elaboración propia

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 40


VII. CONCLUSIONES

 Se determinó los volúmenes de demanda de agua para los cultivos en estudio


obteniendo de este modo una gráfica de la tendencia de requerimiento hídrico
que indica que los meses 10 y 11 correspondientes a octubre y noviembre
respectivamente, son los meses con mayor requerimiento hídrico, siendo el mes
11 el mayor con un volumen de 8463.867 mmc. Además, se obtuvo que el mes 3
es el de menor demanda hídrica, con 33.399 mmc de volumen
 Mediante el Método de Hargreaves se ha logrado calcular la Evapotranspiración
potencial de la zona estudio, mediante su factor mensual de latitud, su
temperatura mensual en °F, factor de corrección por humedad relativa y factor
de corrección por altitud, dando los siguientes resultados. Que en el mes de
enero se tuvo mayor evapotranspiración siendo este de (136.884 mm), esto
debido a que en estos meses hay precipitación lo cual permite que haya mayor
cobertura vegetal y con ellos mayor evapotranspiración, y el mes de junio se
tiene una menor evapotranspiración (92.354 mm), esto debido a menor
precipitación.
 Determinamos el coeficiente de cultivo (Kc) para las 5 especies de cultivos
encontrados en el área agrícola de la cuenca Vicuña Pampa, entre permanentes
(espárrago y palto) y transitorios (Maíz amarillo duro y maíz chala), de los
cuales el Maíz amarillo duro y maíz chala tienen un mismo Kc por pertenecer a
un mismo grupo de cultivo A, el palto al grupo F, el espárrago al grupo D, y la
sandía al grupo B. El Kc ponderado fue determinado para cada mes, 0.326 para
enero; 0.411 para febrero; 0.455 para marzo; 0.506 para abril; 0.552 para mayo;
0.598 para junio; 0.644 para julio; 0.286 para agosto; 0.720 para setiembre;
0.918 para octubre; 0.952 para noviembre y 0.784 para diciembre.
 Se determinaron los valores de la Evapotranspiración real (ETR) para la zona de
estudio. Estos valores se obtuvieron en base a la multiplicación de los valores
obtenidos de Evapotranspiración Potencial (ETP) por el Coeficiente de Cultivo
(Kc) para cada mes. La ETR para cada mes fue de:
- Enero: 44.637 mm.
- Febrero: 50.939 mm.
- Marzo: 54.068 mm.
- Abril: 51.341 mm.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 41


- Mayo: 55.349 mm.
- Junio: 55.212 mm.
- Julio: 65.022 mm.
- Agosto: 32.676 mm.
- Setiembre: 83.276 mm.
- Octubre: 116.327 mm.
- Noviembre: 123.642 mm.
- Diciembre: 101.632 mm.
 Se calculó la precipitación efectiva con los datos de precipitación mensual
calculados al 75 % de probabilidad, los resultados de precipitación efectiva para
cada mes fueron:
- Enero: 6.794 mm
- Febrero: 3.613 mm
- Marzo: 36.891 mm
- 0.000 mm para el resto del año.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 42


VIII. RECOMENDACIONES

 Es necesario tener en cuenta cada paso y seguir un respectivo orden para así evitar
complicaciones y/o datos erróneos, es el caso del método de Hargreaves en el que se
debe considerar varios factores, como son el factor mensual de latitud el que debe ser
interpolado cuidadosamente, además se tiene la temperatura mensual la que se debe
convertir a grados °F para la aplicación correcta del método. también tenemos el
factor de corrección por humedad relativa el cual se tiene que verificar bien si
cumple con mayor o menor porcentaje indicado para hacer uso de la fórmula
adecuada y por último el factor de corrección por altitud. todos estos datos son
necesarios para el cálculo de la Evapotranspiración Potencial por lo que es
importante no equivocarse. (Alva Mejía Holger Edison).
 Para un mejor estudio se recomienda tener información acerca del tiempo de
vegetación de los cultivos para poder desarrollar un adecuado estudio para la
demanda de agua con fines de riesgo en un determinado ámbito de estudio, de esta
manera se podrá saber el comportamiento que tiene los cultivos y posteriormente
saber su productividad. Esto aplica principalmente para los cultivos transitorios y el
mes de su siembra. (Domínguez Aquino Asucena).
 Con el propósito de obtener mejores resultados se debe descargar los datos
meteorológicos de una fuente y estación verificada y aprobada de este modo tener
certeza de que los datos son los adecuados para nuestro trabajo y así obtener mejores
resultados en los cálculos. (Menacho Lliuya Madeleyne).
 Para obtener la mejor eficiencia en cálculos para el cultivo es bueno tener
conocimientos de manejo de programas y sus extensiones, para así optimizar y tener
un margen de error bajo (Guerrero Villadeza Rodney).
 Para un mejor estudio de la demanda de agua con fines de riego en la cuenca Virú, se
podría tomar datos hidrológicos de más de 15 años con el objetivo de tener mayor
representatividad y precisión en los cálculos, además, se recomienda tener en
consideración las propiedades del suelo para un mejor estudio, también probar otras
eficiencias de riego, por ejemplo, riego por aspersión, esto para prever un
aseguramiento a futuro del recurso hídrico y no solo depender de las épocas de
precipitaciones (Liñán Martínez Jordan).

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 43


IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rotoplas. (2020). Obtenido de https://rotoplas.com.ar/como-hacer-el-almacenamiento-de-


agua-de-lluvia-para-riego/

Admindefinca. (2022). Finca y Campo. Obtenido de http://www.fincaycampo.com/2014/09/la-


importancia-del-riego-en-los-cultivos/

Agropinos. (24 de marzo de 2021). Obtenido de https://www.agropinos.com/blog/sistemas-


de-riego-por-gravedad

Álvarez, O. (2020). Artículo Original Potencial agroclimático para la utilización del riego en la
parroquia Chuquiribamba, Loja, Ecuador Agroclimate potential for the use of irrigation
in Chuquiribamba parish, Loja, Ecuador. Loja, Ecuador.

Angeles Alegre , J. L. (2019). Evapotranspiracion de Cultivo. Huaraz: UNIVERSIDAD NACIONAL


SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO. Obtenido de
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3465

Areche Zambrano , L. A. (2019). Evaluacion de la Evapotranspiracion Potencial ETp.,del Cultivo


de papa (Solanum Tuberosum L.), en lisimetro superficial en la Provincia y Distrito de
Acombamba Huancavelica. Acobamba: UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.
Obtenido de https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3846/TESIS-2019-
AGRONOMIA-ARECHE%20ZAMBRANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barreda, S. P. (2015). NIVELES DE FERTILIZACIÓN POTÁSICA EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE


SANDÍA (Citrullus lanatus) cv. 'BLACKFIRE'. Lima: Repositorio de tesis de la Facultad de
agronomía de la Universidad Nacional Agraria la Molina.

Castillo, M. C. (2014). Crecimiento agroindustrial e impacto económico local en Virú (La


Libertad) y Cerro Colorado (Arequipa). Chile: Grupo de Trabajo: Desarrollo con
Cohesión Territorial.

Climas Monterrey. (2022). Obtenido de https://www.climasmonterrey.com/que-es-la-


humedad-relativa

Comision Nacional de Riego - Centro de investigacion y Transferencia de Riego


Agroclimatologia, (CITRA) . (02 de Noviembre de 2017). TecnoAgro. Obtenido de
https://tecnoagro.com.mx/no.-121/coeficiente-de-cultivo

Corporinoquia. (2018). Obtenido de


http://www.corporinoquia.gov.co/sirh/index.php/audiovisuales/demanda-de-agua-
en-el-escenario-de-10-anos

Cotrina, T. E. (2016). Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el


ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas. Lima: REVISTA DEL
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, FIGMMG-UNMSM.

Elkin. (2012). Plantas Agricolas. Obtenido de


https://plantasagricolas.webnode.es/%C2%BFque-son-los-cultivos-agricolas-/

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 44


Gerencia Regional de Agricultura La libertad. (2015). BOLETÍN INFORMATIVO N°- 01– 2015. La
Libertad: GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD.

Glosarios. (30 de mayo de 2012). Obtenido de


https://glosarios.servidor-alicante.com/geografia-general/temperatura-media-diaria

Humphrey Crawford, L. (2017). Manual de manejo Agronomico para el cultivo de Sandia.


Santiago. Obtenido de
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6667/NR40898.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

HYDRO ENVIRONMENT. (2022). Obtenido de


https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=112

Intagri. (21 de agosto de 2015). Obtenido de


https://www.intagri.com/articulos/agua-riego/sistema-de-riego-por-goteo

López, M. L. (2011). ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE EVAPORACIÓN Y


EVAPOTRANSPIRACIÓN A LAS CONDICIONES LOCALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. La
Pampa: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA.

MIDAGRI. (2020). Lineamientos Metodologicos de la Actividad Estadistica. Perú: SIEA-OEEE.


Obtenido de
https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/instrumento_de_gestion/
lineamientos_metodologicos/ii_estadstica_agricola.pdf

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2015). Contaminación del agua. Lima: Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego. .

Nature, E. t. (2018). Cultivos Permanentes. Global Nature Fund.

Planas, O. (13 de mayo de 2015). Solar Energía. Obtenido de https://solar-energia.net/que-es-


energia-solar/radiacion-solar

Polo Campos , Á., & Gutiérrez Quezada , Y. (2013). Reporte de marketing territorial 2013.
Zonas de desarrollo de La Libertad: Virú, Julcán y Santiago de Chuco . Viru: Sistema de
información regional del Centro de planeamiento estratégico - La Libertad.

Portal Fruticola. (14 de Agosto de 2016). Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/08/14/que-es-le-coeficiente-de-
cultivo-kc-en-riego-valores-por-especie/

Quest Climate. (25 de octubre de 2021). Obtenido de


https://www.questclimate.com/es/%C2%BFQu%C3%A9-es-la-humedad-relativa-y-por-
qu%C3%A9-importa%3F/

Regadio, S. d. (2020). Obtenido de


https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/gestion-sostenible-regadios/
Evapotranspiraci%C3%B3n_tcm30-82951.pdf

Roncalla Chacon , T. A. (2018). Determinacion de Coeficientes de Cultivo (Kc) para el cultivo de


Chia (Salvia Hispanica L.) por el metodo del lisimetros de drenaje libre en la irrigacion
Majes. Arequipa: UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA. Obtenido de
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/8428/4I.0291.AG.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 45


Rondan Ulloa, E. I. (2016). Diseño de un Sistema de riego para el cultivo de alfalfa en la
localidad de Cotaparaco, Provincia de Recuay, Region Ancash. Huaraz: UNIVERSIDAD
NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO. Obtenido de
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1451/T033_42261536_
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

RURAL, P. d.-A. (Diciembre de 2018). MANUAL DE ABONAMIENTO CON GUANO DE ISLAS. Lima:
DIGITAL PRINT SERVICE E.I.R.L. Obtenido de https://www.agrorural.gob.pe/wp-
content/uploads/transparencia/dab/material/MANUAL%20DE%20ABONAMIENTO
%20CON%20G.I..pdf

S.A.S., Fibras y Normas de Colombia. (2004). Obtenido de


https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/evaporacion-definicion-factores-tipos-
aplicaciones-e-importancia/

Saldaña Benavides , I. R. (2018). VALOR NUTRICIONAL Y CUALIDADES DE MICROSILOS DE MAÍZ


CHALA CON LACTOSUERO Y MELAZA. Cutervo: UNIVERSIDAD NACIOANAL PEDRO RUIZ
GALLO. Obtenido de
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/4329/BC-TES-TMP-
3149.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santos, N. Y. (2017). DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO DEL AGUA


PARA EL CULTIVO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa Willd), MEDIANTE EL MÉTODO
DEL LISIMETRO. Huaraz: UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”.

Simpfendörfer L., C., & Peralta A., J. M. (2001). RIEGO POR ASPERSIÓN. Chile: INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS.

Tarazona Santos, N. Y. (2017). Determinacion del coeficiente de uso consuntivo del agua para
el cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd), mediante metodo del lisimetro.
Huaraz- Peru: UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO. Obtenido
de
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1938/T033_42275682_
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Toledo, J. P. (2012). Implementación de un modelo de lluvia escorrentía de evento en el


laboratorio virtual de hidrologia. Loja: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.

Universidad Estatal de Pensilvania y Departamento de Agricultura y Servicio de Extensión de


los Estados Unidos. (2017). Proyecto de Agricultura de Pequeña Escala y de Tiempo
Parcial en Penn State. PennState Extension, 8.

Uriarte, J. M. (09 de marzo de 2020). Caracteristicas- Etecé. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/lluvia/

VLADILO, M. J. (2010). ANALISIS COMPARATIVO DE LA EVAPOTRANSPIRACION OBTENIDA


MEDIANTE DISTINTAS ECUACIONES EMPIRICAS APLICADAS A LA ZONA AGRICOLA DE
CHILLAN. Concepción: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.

ZAMBRANO, L. A. (2019). Evaluación de la Evapotranspiración Potencial ETp., del Cultivo de


papa (Solanum tuberosum L.), en lisímetro superficial en la Provincia y Distrito de
Acobamba Huancavelica. ACOBAMBA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 46


X. ANEXOS

X.1. Tabla de Datos Meteorológicos de temperatura Media Mensual en °C del


periodo de años de 1999 al 2013.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1999 18.511 19.166 19.965 19.115 18.441 17.497 17.344 17.505 17.218 17.622 16.854 17.854
2000 18.427 19.524 19.782 19.125 19.125 17.095 16.743 17.576 17.576 18.322 17.202 18.844
2001 19.050 20.740 20.372 20.040 18.504 17.866 17.659 18.539 17.404 17.558 18.096 18.653
2002 19.047 20.445 21.089 19.727 19.366 18.323 18.135 18.317 18.075 18.165 19.173 19.724
2003 20.416 20.893 20.627 19.521 18.930 17.619 17.775 18.128 17.757 18.004 17.924 18.920
2004 19.340 20.481 20.445 19.232 18.820 18.263 17.242 17.951 18.040 18.150 18.383 18.935
2005 19.687 20.310 19.926 20.395 18.476 18.191 18.085 17.663 17.854 17.321 17.315 17.749
2006 19.520 20.976 20.426 19.118 18.675 18.282 18.393 18.450 18.282 18.322 18.567 19.241
2007 20.600 20.153 20.125 19.399 18.429 17.914 17.479 17.111 17.793 17.408 17.998 17.546
2008 19.277 19.768 20.282 18.923 18.275 18.215 17.702 17.849 18.441 18.120 17.932 17.896
2009 18.994 20.196 19.908 19.537 18.706 18.376 18.332 18.345 18.463 18.555 18.593 19.159
2010 20.765 21.492 21.001 20.401 19.132 17.889 16.900 17.301 17.256 17.233 17.085 17.827
2011 19.691 21.711 20.999 18.724 18.702 18.424 16.919 15.701 14.585 15.385 16.716 18.343
2012 19.379 21.473 20.835 21.572 20.000 19.903 18.190 16.607 16.628 16.489 17.632 18.477
2013 19.643 21.021 20.212 17.404 17.739 15.777 14.957 15.061 15.392 15.530 16.504 18.618
PROMEDIO 19.490 20.557 20.400 19.482 18.755 17.976 17.457 17.474 17.384 17.479 17.731 18.519

X.2. Tabla de Datos Meteorológicos precipitación Mensual del periodo de años de


1999 al 2013.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1999 56.192 175.344 50.850 42.670 20.393 0.082 0 0 1.926 0.264 0.105 3.407
2000 26.304 37.201 78.051 36.258 12.329 0.027 0 0 0.115 0.390 0 8.051
2001 91.330 10.560 108.331 22.064 1.262 0 0 0 2.544 6.853 11.180 1.056
2002 2.587 61.124 184.940 112.287 5.225 0 0 0 0.000 13.108 43.417 10.806
2003 10.356 62.988 44.601 4.453 5.661 0 0 0 0 0.735 3.962 14.677
2004 12.151 56.544 44.789 9.571 0.089 0 0.179 0 5.018 7.442 21.255 5.564
2005 26.305 7.581 92.718 0.772 0.021 0.575 0 0 0 0.106 2.374 22.282
2006 24.245 53.009 116.289 36.210 0 0.027 0 0 0 0.254 9.900 13.314
2007 68.851 4.280 92.467 54.859 1.531 0 0 0 0 16.589 14.382 8.927
2008 43.314 66.600 101.410 2.063 1.373 1.047 0 0.707 0.391 13.523 19.752 0.299
2009 110.822 60.514 84.190 23.219 4.116 0.616 0 0 2.1 10.0 24.6 4.7
2010 58.772 34.159 82.961 20.338 2.534 0.853 0 0.069 2.712 0.003 1.257 5.733
2011 12.291 1.384 3.141 25.988 25.203 29.337 35.580 35.915 23.882 20.040 10.633 9.471
2012 8.329 15.614 19.710 3.971 22.713 36.272 46.436 49.193 40.116 19.151 14.397 12.533
2013 13.704 8.803 23.073 11.682 20.536 32.391 46.436 34.090 40.116 21.506 17.815 11.373
PROMEDIO 37.703 43.713 75.168 27.094 8.199 6.749 8.575 7.998 7.930 8.662 13.000 8.816

X.3. Tabla de Datos Meteorológicos humedad relativa Mensual en % del periodo de


años de 1999 al 2013.
PORCENTAJES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1999 74.795 78.002 72.857 78.839 75.260 73.630 64.636 62.179 70.285 71.430 72.927 75.047
2000 74.772 70.534 75.151 80.740 77.104 74.811 69.756 63.413 67.676 67.916 64.137 73.145
2001 79.679 70.178 76.197 75.134 74.699 66.402 67.490 58.190 68.961 70.245 71.596 71.635
2002 71.714 74.440 81.613 80.479 71.967 64.972 64.554 62.631 69.066 73.876 73.609 77.125
2003 77.778 75.328 73.296 73.358 72.106 71.408 64.094 63.676 67.996 69.890 71.226 74.517
2004 73.130 80.506 75.514 76.497 70.953 63.034 69.318 61.639 68.881 69.691 74.778 74.225
2005 75.712 76.193 76.946 72.803 72.903 68.859 62.493 64.761 67.232 70.831 65.669 70.725
2006 74.332 72.287 75.791 75.478 66.599 70.936 66.314 68.773 71.598 70.996 71.074 74.307
2007 81.810 69.844 81.321 79.412 72.885 65.700 69.625 68.068 68.237 68.943 70.311 72.640
2008 78.897 74.399 73.520 75.767 73.400 72.167 72.427 75.394 72.831 73.937 74.232 72.463
2009 80.502 73.600 79.390 77.027 76.598 74.307 69.825 71.722 70.537 72.137 74.078 78.964
2010 83.178 77.104 81.925 79.380 75.260 74.024 73.090 68.576 72.966 68.525 61.664 71.333
2011 93.712 86.934 86.138 96.195 97.677 97.677 98.134 98.859 98.881 98.401 96.651 95.851
2012 93.088 87.808 94.639 90.976 96.855 97.740 98.677 98.698 98.774 97.945 96.772 96.167
2013 95.528 88.970 93.474 97.328 97.484 99.009 99.135 98.891 98.973 98.545 97.148 95.616
PROMEDIO 80.575 77.075 79.851 80.627 78.117 75.645 73.971 72.365 75.526 76.220 75.725 78.251

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 47


X.4. Tabla de Coeficientes de Cultivo para diferentes Especies.

EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 48

También podría gustarte