Está en la página 1de 30

SSOLUCIÓN SEGUNDO TALLER – CORTE #2

Jhennifer Marroquín
David Orellana
Angela Ramos
Luna Hernández
Fabian Padilla
Andrea Morera Silva

UNIAGUSTINIANA
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INTRODUCCIÓN ii

No es un secreto que Colombia enfrenta demasiados problemas, como las intolerancias, la

violencia, las exclusiones, y la más importante y complicada que es la corrupción.

La base de la Constitución Política de Colombia, es la participación y compromiso de todos

los seres, pero para que esto pueda ser totalmente posible, principalmente, la misma se debe

conocer a profundidad, ya que, si no se cumple este requisito, las leyes, conceptos, derechos y

valores que pueden ser obtenidos, quedarán en el olvido, provocando que los ciudadanos tengan

la una sensación de abandono.

La sana y pacífica convivencia en la ciudad, el barrio y en la misma familia debe ser un

deber y objetivo fijo de toda la sociedad de una nación, porque esta es la fuente del desarrollo

personal y social.

La Constitución Política de Colombia, teniendo objetivos como explicar, interpretar e

identificar la importancia de una Constitución en una sociedad, diferenciar las funciones que son

realizadas en cada rama existente del poder político y así poder incrementar las habilidades

analíticas y argumentativas que son obtenidas en el desarrollo y los actos de los ciudadanos; todos

estos elementos reflejan lo fundamental que es para la paz y la sana convivencia, hacen que se

evidencie el deseo, la necesidad y los requerimientos de conocer la Constitución Política de

Colombia, ya que perfectamente es el libro de navegación oficial que mantiene el rumbo de los

actos expresados de los ciudadanos.


Tabla de Contenidos iii

Capítulo 1 Solución Punto #1 ............................................................................................. 1


Capítulo 2 Solución Punto #2 ............................................................................................ 4
¿Qué es y su finalidad? ................................................................................................... 4
¿Para que se utilizan? ...................................................................................................... 4
¿Cuándo se utilizan? ....................................................................................................... 5
¿Quiénes son titulares? ................................................................................................... 5
¿Contra quién se dirige?.................................................................................................. 5
2.1................................................................................................................................ 6
2.2................................................................................................................................ 8
2.3................................................................................................................................ 8
2.4.............................................................................................................................. 10
2.5.............................................................................................................................. 10
2.6.............................................................................................................................. 10
2.7.............................................................................................................................. 11
Capítulo 3 Solución Punto #3 ........................................................................................... 12
Hechos........................................................................................................................... 13
Derechs Vulnerados y Fundamentos Jurídicos ............................................................. 13
Pruebas .......................................................................................................................... 19
Pretenciones .................................................................................................................. 20
Competencia ................................................................................................................. 40
Declaración Jurada ........................................................................................................ 41
Anexos .......................................................................................................................... 41
Notificaciones ............................................................................................................... 41
Capítulo 4 Solución Punto #4 ........................................................................................... 22
Capítulo 5 Solución Punto #5 ........................................................................................... 23
5.1.................................................................................................................................. 23
5.2.................................................................................................................................. 23
5.3.................................................................................................................................. 23
5.4.................................................................................................................................. 24
5.5.................................................................................................................................. 24
5.6.................................................................................................................................. 25
5.7.................................................................................................................................. 25
Lista de Referencias ........................................................................................................ 226
1

Capítulo 1

Solución Punto #1
2
3
4

Capítulo 2

Solución Punto #2

¿Qué es y su finalidad?

En las Constituciones modernas, antes que la forma de organización y gobierno de

un Estado, importa la manera como se reconocen los derechos y las libertades de los

ciudadanos, y se definen los instrumentos necesarios para garantizar su efectividad y su

protección. A estos instrumentos se refiere este libro. Su núcleo lo constituyen los diez

principales que consagra la Carta Política colombiana, y abarca, tanto la génesis y la

historia particular de cada uno, como el examen sistemático de su sentido, su propósito y

su modo de operación. Sin embargo, la mira del libro va mucho más allá, y apunta a la

demostración de que ellos conforman un verdadero conjunto.

¿Para qué se utilizan?

Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y

están establecidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o amenaza de los

derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política y cuando fuere posible

restituir las cosas a su estado anterior.


5

¿Cuándo se utilizan?

Las acciones constitucionales son un grupo de instrumentos jurídicos de protección

y garantía para la protección de los principios deberes y derechos. Consagrados en la

constitución.

¿Quiénes son titulares de la acción?

La Ley 472 (artículo 12) dispone que son titulares de esta acción, esto es, están

legitimados para usarla: Toda persona natural o jurídica. Las organizaciones no

gubernamentales, las organizaciones populares, cívicas o similares. Las entidades públicas

que cumplan funciones de control, intervención o vigilancia.

¿Contra quién se dirige?

Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo

momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por

quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales

fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o

la omisión de cualquier autoridad pública.


6

La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita

la tutela, actúe o se abstenga de hacer. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá

impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte

Constitucional para su eventual revisión.

Resulta palpable la oposición entre el establecimiento de un término de caducidad

para ejercer la acción y lo estatuido en el artículo 86 de la Constitución cuando señala que

ella puede intentarse "en todo momento", razón suficiente para declarar, como lo hará esta

Corte, que por el aspecto enunciado es inexequible el artículo 11 del Decreto 2591 de 1991.

Esta norma contraviene la Carta Política, además de lo ya expuesto en materia de

caducidad, por cuanto excede el alcance fijado por el Constituyente a la acción de tutela,

quebranta la autonomía funcional de los jueces, obstruye el acceso a la administración de

justicia, rompe la estructura descentralizada y autónoma de las distintas jurisdicciones,

impide la preservación de un orden justo y afecta el interés general de la sociedad, además

de lesionar en forma grave el principio de la cosa juzgada, inherente a los fundamentos

constitucionales del ordenamiento jurídico.

- 2.1

El derecho de petición fue establecido en el artículo 23 de la Constitución, donde

se prevé que “toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las

autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución”.


7

Durante los primeros años de vigencia de la Constitución de 1991, la norma legal

de referencia para el derecho de petición fue el Decreto 01 de 1984 Por el cual se reforma

el Código Contencioso Administrativo, que regulaba su ejercicio entre los artículos 5, 6, 7,

8, 31, 32, 33 y 39, principalmente. En dicho escenario la Corte Constitucional identificó

los contenidos mínimos de ese derecho fundamental, señalando además el sistema de reglas

que rigen su cumplimiento y aplicación, precisando que su contenido esencial.

Posteriormente sería expedida la Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, que destinó

el Título II de la Primera Parte, artículos 13 a 33, al Derecho de Petición, dividiendo la

materia en tres capítulos referidos a las reglas generales del derecho de petición ante

autoridades, las reglas especiales del derecho de petición ante autoridades y el derecho de

petición ante organizaciones e instituciones privadas, respectivamente. Este título sería

declarado inexequible por la Sentencia C-818 de 2011 por violación de la reserva de ley

estatutaria, otorgándole al Congreso un plazo de dos años para la expedición de la

respectiva ley.

Finalmente fue expedida la Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el

Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento

Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, una norma de carácter estatutario,

conformada por 33 artículos, sectorizados en tres capítulos, que establecen la regulación


8

integral de ese derecho fundamental, cuyo proyecto fue objeto de control previo de

constitucionalidad por medio de la Sentencia C-951 de 2014.

- 2.2

Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo

momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por

quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales

fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o

la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señala este

decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción de tutela.

La acción de tutela procederá aún bajo los estados de excepción. Cuando la medida

excepcional se refiera a derechos, la tutela se podrá ejercer por los menos para defender su

contenido esencial, sin perjuicio de las limitaciones que la Constitución autorice y de lo

que establezca la correspondiente ley estatutaria de los estados de excepción.

- 2.3

El hábeas corpus es un derecho constitucional y también una acción constitucional

en defensa de la libertad personal. Se encuentra establecido en el art. 30 Superior y en la

Ley 1095 de 2006.


9

Dicha concepción garantista de la libertad personal se encuentra consagrada en

instrumentos internacionales como el Pacto de Derechos Civiles y Políticos (art. 9.4) y la

Convención Americana de Derechos Humanos (art. 6.7). Dichas normas, reconocen el

derecho que tiene toda persona privada de la libertad a tener a tener acceso a un juez

competente, quien defina su situación privativa de la libertad y ordene la libertad si el

arresto o detención fue ilegal.

El hábeas corpus como acción es informal, de trámite prioritario y establece un término

de 36 horas, además, éste resulta procedente conforme a la Ley 1095 de 2006 bajo dos

supuestos:

1) Cuando la persona es privada de libertad con violación de las garantías

constitucionales o legales.

2) Cuando la privación de la libertad se prolonga ilegalmente (art. 1º). Por esto, “el

juez respectivo deberá verificar, además de la privación de la libertad, que la misma sea

arbitraria o ilegal, pues si encuentra que la persona ha sido capturada, aprehendida,

arrestada, detenida, procesada o condenada con arreglo a lo dispuesto en el ordenamiento

jurídico, la petición de libertad tendrá que ser denegada”


10

- 2.4

El derecho de hábeas data es aquel que tiene toda persona de conocer, actualizar y

rectificar la información que se haya recogido sobre ella en archivos y bancos de datos de

naturaleza pública o privada.

La Corte Constitucional lo definió como el derecho que otorga la facultad al titular

de datos personales de exigir de las administradoras de esos datos el acceso, inclusión,

exclusión, corrección, adición, actualización y certificación de los datos, así como la

limitación en las posibilidades de su divulgación, publicación o cesión, de conformidad

con los principios que regulan el proceso de administración de datos personales. Asimismo,

ha señalado que este derecho tiene una naturaleza autónoma que lo diferencia de otras

garantías con las que está en permanente relación, como los derechos a la intimidad y a la

información.

- 2.5

Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el

cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la

sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido

- 2.6

La protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el

patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el


11

ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en

ella. También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plural

de personas, sin perjuicio de las correspondientes acciones particulares. Así mismo,

definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a los derechos e

intereses colectivos.

- 2.7

Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas

que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios

individuales para dichas personas. Las condiciones uniformes deben tener también lugar

respecto de todos los elementos que configuran la responsabilidad.

La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y

pago de indemnización de los perjuicios.


12

Capítulo 3

Solución Punto #3

SEÑOR

JUEZ (Nieto Zambrano José Fernando)

E. S. D.

REF: Acción de Tutela para proteger los derechos fundamentales a la salud y a la

vida, dignidad humana e integridad personal.

Accionante: David Orellana Bueno

Accionado: EPS Sanitas

David Orellana Bueno, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.193.521.822,

invocando el artículo 86 de la Constitución Política, acudo ante su Despacho para instaurar

ACCIÓN DE TUTELA contra EPS Sanitas con el objeto de que se protejan mis derechos

fundamentales a la vida, salud, dignidad humana e integridad personal.

Fundamento la presente acción en los siguientes:


13

HECHOS

1. El 15 de julio de 2022 el médico Jorge Arias ordenó la entrega del medicamento

Etanercept la cual es una inyección biológica que ayuda a los tejidos y a

articulaciones para los que padecen de artritis.

2. El 16 de julio de 2022 me acerqué a la EPS Sanitas y negó la entrega del

medicamento.

3. El 18 de julio del 2022 me acerqué a la EPS Sanitas ha hacer el reclamo del

medicamento y se me fue negado por segunda vez.

DERECHOS VULNERADOS Y FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Estimo violado el derecho a la VIDA, SALUD, DIGNIDAD HUMANA e

INTEGRIDAD PERSONAL consagrados en los artículos 1, 11, 48 y 49 de la

Constitución Política de Colombia por parte de EPS Sanitas.

Sustento la presente acción de tutela en los siguientes fundamentos de derecho:

En primer lugar, se desea recordar el carácter fundamental del derecho a la salud. El

artículo segundo de la Ley 1751 de 2015 establece lo siguiente:

“Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El derecho

fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo


14

colectivo. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz

y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud.”

La misma normativa, preceptúa en su artículo sexto los principios a los que está

sometida la prestación de este derecho, y en su literal e, estatuye el principio de

oportunidad, según el cual, “la prestación de los servicios y tecnologías de salud deben

proveerse sin dilaciones”1. Así mismo, el Decreto 1011 de 2011 define la oportunidad

como “la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se

presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud (…)”.

En estrecha relación con el principio de oportunidad, resulta pertinente traer a

colación lo dicho por la Corte Constitucional en la Sentencia T-234 de 2013:

“Cuando por razones de carácter administrativo diferentes a las

razonables de una gestión diligente, una EPS demora un tratamiento o

procedimiento médico al cual la persona tiene derecho, viola su derecho a la salud

e impide su efectiva recuperación física y emocional, pues los conflictos

contractuales que puedan presentarse entre las distintas entidades o al interior de

la propia empresa como consecuencia de la ineficiencia o de la falta de planeación

de estas, no constituyen justa causa para impedir el acceso de sus afiliados a la

continuidad y clausura óptima de los servicios médicos prescritos.”

.
15

De lo anterior, se desprende que las demoras administrativas de las EPS en la

prestación de los servicios de salud, acarrean la violación de derechos fundamentales

establecidos en la Carta, por lo que se requiere una intervención del juez de tutela para

salvaguardar dichas prerrogativas.

El Alto Tribunal ha sido enfático en reiterar las situaciones que se pueden

configurar cuando hay demoras en la prestación de los servicios de salud:

La jurisprudencia de esta Corte al analizar las diferentes vulneraciones al

derecho a la salud, ha evidenciado que los usuarios se tienen que enfrentar a

múltiples trabas administrativas y burocráticas para poder acceder a la prestación

del servicio de salud. Estas barreras atrasan la prestación del servicio, aumentan

el sufrimiento de las personas y muchas veces tiene consecuencias graves en la

salud de los usuarios, como las siguientes:

a) Prolongación del sufrimiento, que consiste en la angustia emocional

que les produce a las personas tener que esperar demasiado tiempo

para ser atendidas y recibir tratamiento;

b) Complicaciones médicas del estado de Salud, esto se debe a que la

persona ha tenido que esperar mucho tiempo para recibir la atención


16

efectiva, lo cual se refleja en el estado de salud debido a que la

condición médica empeora;

c) Daño permanente, cuando ha pasado demasiado tiempo entre el

momento en que la persona acude al servicio de salud y hasta el

momento en que recibe la atención efectiva, empeorando el estado de

salud y por lo tanto generándole una consecuencia permanente o de

largo plazo;

d) Discapacidad permanente, se da cuando el tiempo transcurrido es tal

entre el momento que el paciente solicita la atención y hasta cuando la

recibe, que la persona se vuelve discapacitada;

e) Muerte, esta es la peor de las consecuencias, y se puede dar cuando la

falta de atención pronta y efectiva se tarda tanto que reduce las

posibilidades de sobrevivir o cuando el paciente necesita de manera

urgente ser atendido y por alguna circunstancia el servicio es negado.

Sin duda alguna la imposición de barreras administrativas y burocráticas,

que impiden la prestación, pronta, adecuada y efectiva del servicio de salud tiene

consecuencias perjudiciales en la salud de las personas, y en la medida en que


17

las condiciones del paciente empeoren, necesitará una mejor atención o la

prestación de servicios de mayor complejidad, lo que implicará una erogación

económica mayor a la inicialmente requerida de haberse prestado el servicio de

manera oportuna y con calidad”2 (Resaltado fuera de texto).

Por otro lado, se desea resaltar que la Corte ha determinado que los pacientes de

cáncer son sujetos de especial protección constitucional, por lo que requieren especial

atención del Estado. En palabras del Tribunal:

“La Corte Constitucional al estudiar diversos casos en los que los

tutelantes padecen algún tipo de cáncer, ha considerado que debido a la gravedad,

la complejidad y la magnitud de la enfermedad, estas personas gozan de una

especial protección constitucional; y por lo tanto, el Estado a través de las

instituciones prestadoras de servicios de salud tiene la obligación de brindarles

una mayor protección del derecho a la salud, con la finalidad de atender de manera

adecuada las necesidades específicas de su padecimiento”

En relación con lo anterior:

“La protección constitucional de las personas que padecen enfermedades

catastróficas o ruinosas cobra una especial relevancia en la medida que al


18

encontrarse estas personas en un estado de debilidad manifiesta merecen una

singular atención por parte del Estado y de la sociedad, y por supuesto, por parte

del Juez constitucional quien al momento de sopesar las circunstancias de un caso

en el que vislumbre la posible vulneración de los derechos fundamentales del

enfermo, debe valorar cada elemento tomando siempre en consideración la

protección constitucional reforzada que se ha dispuesto a los pacientes de

enfermedades catastróficas o ruinosas.

En efecto, en personas que padecen enfermedades catastróficas o ruinosas

la Corte ha sido enfática en insistir en la protección constitucional reforzada que

este grupo de personas merece, apoyada en mandatos constitucionales como:

asegurar a sus integrantes la vida (Preámbulo), Estado social de derecho fundado

en el respeto de la dignidad humana y la solidaridad (artículos 1), fines esenciales

del Estado como garantizar la efectividad de los principios y derechos (artículo

2), primacía de los derechos inalienables de la persona (artículo 5), derecho a la

vida (Articulo 11), integridad física (artículo 12), derecho a la igualdad y

protección especial a las personas que por su condición económica, física o mental

se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta (artículo 13), dignidad de

la familia (artículo 42), protección de los disminuidos físicos, sensoriales y

síquicos a quienes se prestará atención especializada (artículo 47), seguridad

social (artículo 48), atención en salud (artículo 49), deber de la persona de obrar

conforme al principio de solidaridad social (artículo 95), finalidad social del


19

Estado de bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Solución de las necesidades insatisfechas de salud y prioridad del gasto público

social (artículo 366), entre otras disposiciones.

Respecto a los pacientes que padecen cáncer la Corte ha señalado

que el juez de tutela debe observar las recomendaciones formuladas en el

seno de la Organización Mundial de la Salud en relación con los programas

de control en los cuales “se ha establecido que, frente a personas que

padezcan leucemia o padecimientos cancerológicos similares, las

autoridades nacionales de salud deben “proporcionar una atención

apropiada con el fin de aumentar la supervivencia, reducir la mortalidad y

mejorar la calidad de vida”.

PRUEBAS

Con el fin de establecer la vulneración de los derechos, solicito a su despacho tener

en cuenta las siguientes pruebas:

• Historia clínica de David Orellana Bueno paciente con artritis reumatoidea,

paciente a quien se le han suministrado medicamentos tales como prednisolona,

leufonomide, actaminofen, inyección biológica Etanercept, medicamentos que se

ordenan para la inflamación y el dolor.

• Histórico de paraclínicos creatinina, uroanálisis, hemoglobina, plaquetas.


20

PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al señor Juez disponer y

ordenar lo siguiente:

PRIMERO: tutelar los derechos fundamentales a la vida, salud, dignidad humana

e integridad personal.

SEGUNDO: ordenar a EPS Sanitas, entregar de manera inmediata los

medicamentos solicitados para la artritis.

TERCERO: ordenar a EPS Sanitas brindarme la atención integral en salud, así

como de todos los tratamientos, procedimientos y servicios que ordene el médico tratante.

COMPETENCIA

Es usted, Señor Juez, competente por lo establecido en la ley para conocer del

presente asunto.
21

DECLARACIÓN JURADA

Señor Juez, bajo la gravedad de juramento manifiesto que sobre los hechos

invocados en esta acción no he instaurado otra acción de tutela.

ANEXOS

• Copia de la cédula de ciudadanía de David Orellana Bueno.

• Copia de la tutela para el archivo del Juzgado.

• Copia de los documentos relacionado en el acápite de pruebas.

NOTIFICACIONES

Accionante: David Orellana Bueno

Mi dirección de residencia es Cra 8b # 159-22

Accionado: EPS Sanitas

Atentamente,

David Orellana Bueno

C.C. 1.193.521.822

Número telefónico: 3013915838

Correo electrónico: David.orellanab@uniagustiniana.edu.co


22

Capítulo 4

Solución Punto #4

Mosquera, 10 de octubre de 2022

Señores

Enel-Condensa

Servicios públicos

REFERENCIA: Quejas y reclamos

Yo, Nicoll Andrea Morera Silva identificada C.C 1.007.161.260 de Mosquera-

Cundinamarca como propietaria del inmueble ubicado en el sector de Mosquera Carrera

7b #13-00 Los puertos. Por medio de la presente y de manera respetuosa quisiera saber por

qué me cobraron más por el servicio de la luz en el último mes, teniendo en cuenta que mi

consumo de energía se mantuvo igual que los meses anteriores, me dirijo a ustedes como

empresa de servicios públicos y preguntar las razones del incremento del cobro o anomalías

y errores por parte del personal de lectura de CODENSA, no tomando la lectura correcta y

precisa del medidor.

Agradezco la atención prestada a mi petición ya que es de suma importancia su respuesta.

Atentamente:

Nicoll Andrea Morera Silva

C.C 1.006.161.260
23

Capítulo 5

Solución Punto #5

5. Formas de participación ciudadana.

5.1. Referendo: Se trata de un llamado al pueblo para que apruebe o

rechace los proyectos regulados por la ley, o para que derogue o derogue las

normas ya vigentes, existen 2 tipos de referendos.

Referendo aprobatorio: Es la presentación de un proyecto de ley al pueblo

para que decida si lo aprueba o lo rechaza en todo o en parte.

Referendo Derogatorio: Consiste en presentar un código aprobado por el

Congreso, una junta departamental o un consejo de la ciudad para que el pueblo

decida si deroga la ley, el reglamento o el contrato en cuestión.

5.2. Plebiscito: Es una declaración pública anunciada por el presidente por

la cual se apoya o se opone a la decisión del poder ejecutivo. Solo las políticas que

no requieren la aprobación previa del congreso de la república pueden ser

aprobadas en referendo.

5.3. Consulta popular: Es un mecanismo de participación ciudadana y una

de las expresiones más amplias de la democracia participativa, a través de la cual

se pueden someter asuntos que afecten intereses nacionales, sectoriales,

municipales o regionales, permitiendo a los ciudadanos determinar directamente el

destino colectivo de sus territorios.


24

Para llevar a cabo la consulta popular, el texto que se someterá a la decisión del

pueblo deberá acompañarse de la justificación de la consulta y deberá aprobarse

informe enviado al senado del presidente del estado el día de la consulta. En el caso

de audiencias departamentales y municipales, el gobernador o alcalde

deberá remitir el texto de la audiencia, junto con la justificación y fecha de

realización, al consejo departamental para su aprobación.

5.4. Cabildo Abierto: Es una reunión pública de un distrito, ayuntamiento o

comité administrativo local, en la que los vecinos pueden participar directamente

para discutir temas de interés público, cualquier tema de interés público puede ser

objeto de un cabildo abierto. No obstante, no podrá iniciarse ninguna notificación,

acuerdo u otro acto administrativo.

5.5. Iniciativas legislativas: las iniciativas legislativas y normativas de la

opinión pública contra las empresas de capital público son decisiones sobre

derechos políticos, comités administrativos de derechos políticos municipales,

donde un grupo de ciudadanos presenta proyectos de ley y puntos legales al

congreso de la república, decretos para consejos de rama contratos para municipios

o distritos, consejos y unidades territoriales y demás decisiones de la corporación,

según el caso, son discutidas y luego aprobada, modificadas o rechazadas por la

respectiva sociedad de capital público de conformidad con las leyes que le son

aplicables.
25

5.6. revocatoria de mandato: Este mecanismo de participación ciudadana

incluye los derechos políticos que tienen todos los colombianos, poniendo

fin mandato otorgado al gobernador o alcalde.

El conjunto de ciudadanos respecto de los cuales el gobernador o alcalde,

haya obtenido por lo menos el 40% de los votos en el formulario en que el registro

nacional de ciudadanos solicita el voto para revocar la firma autorizada del

funcionario, también deberá incluir razones.

5.7. Voto popular: votar es un mecanismo clave al compromiso cívico, por

lo que el estado tiene la gran responsabilidad de proteger, apoyar y promover el

sufragio, que es como el compromiso cívico moldea y controla el sufragio. Política

de fuerza. Así, por un lado, el legislador se corresponderá con el legislador e

indicara las reglas que lo permitan y lo hagan posible, y, por otro lado, es claro que

el órgano electoral utilizara los medios y organizara la promoción de su

implementación, efectivamente.
26

CONCLUSIÓN

Todos los ciudadanos tienen el derecho y deber de conocer, cuidar y hacer respetar

la Constitución Política Nacional. Y con eso, cabe resaltar principalmente que se debe

comprender a profundidad como la Norma Fundamental de un país, porque como se pudo

apreciar en el documento presentado, se establecen los principios sobre las cosas cuáles se

determina el destino de la Nación y de cada uno de sus ciudadanos, por lo que también se

tendría que tener en cuenta su estructura por partes:

1. Orgánica: Son los temas relacionados con la estructuración y organización del

poder del Estado, el Sistema de Gobierno, la División Territorial, la

Nacionalidad, la Distribución de las Ramas del Poder Público, el Régimen

Político y todas las Normas que rigen un Estado, estableciendo el como ejercer

el poder.

2. Dogmática: Está representada por principios y afines del Estado, por lo que se

conocen como valores supremos de la sociedad y por la proclamación de las

libertades que el orden jurídico debe garantizar y cuidar.

3. Reformista: Explica los cambios relacionados al mecanismo para llevar a la

acción estas reformas.


27

Lista de referencias

Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias


Ciudadanas. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
116042_archivo_pdf4.pdf Pág. 150

Senado de la República de Colombia. Congreso para niños y niñas. Recuperado


en junio del 2016, de: http://www.senado.gov.co/participacion-
ciudadana/congreso-para-ninos

Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias


Ciudadanas. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
116042_archivo_pdf4.pdf

Constitución. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Junio del


2016, en: http://lema.rae.es/desen/?key=Constituci%C3%B3n

Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. (2003). Formación


Ciudadana y Constitucional. Junio del 2016, de:
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/funciones.html

Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia.


Título I. De los Principios Fundamentales. Artículo 9. Recuperado en junio del 2016, de:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ Constitucion-Politica-Colombia.pdf

Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia.


Título II. De los Derechos, las Garantías y los Deberes. Recuperado en junio del 2016,
de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ Constitucion-Politica-Colombia.pdf

Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. (2003). Formación


Ciudadana y Constitucional. Recuperado en junio del 2016, de:
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/mapa.html

Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia.


Título VIII. De la Rama Judicial. Capítulo 1. De las Disposiciones Generales. Artículo
231. Junio del 2016, de: http://es.presidencia.gov.co/ normativa/normativa/Constitucion-
Politica-Colombia.pdf

También podría gustarte