Está en la página 1de 21

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

CURSO : DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


DOCENTE : DR. RUTH LEON ROZAS
TURNO : TARDE
GRUPO : E
ALUMNO : ALARCON MANDURA, Jhosein Jhosef
ASTETE QUISPE, Yenifer
ANGULO AQUINO, Elizabeth
VILLAFUERTE MONARES, Judith

CUSCO – PERÚ
2019

1
INDICE

INDICE………………………………………………………………… 02
INTRODUCCION…………………………………………………..… 03
CAPITULO I: EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO…... 04
1. IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO…….. 04
2. LA CONSTITUCION………………………...…………….… 04
3. IMPORTANCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL….. 05

CAPITULO II : DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES….. 06


1. IMPORTANCIA DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES 06
2. PROCESOS SOBRE PROTECCION DE LA JERARQUIA
NORMATIVA…………………….………………….……........ 06

CAPITULO III: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD


CONSTITUCION DE 1993 Y EL CODIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL…........................................ 07
1. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD…………………... 07
1.1 PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y SU FINALIDAD 07
1.2 LEGITIMACION Y PRESCRIPCION……….………………… 09
1.3 REQUISITOS DE LA DEMANDA Y ANEXOS DE LA DEMANDA 10
1.4 CALIFICACION, CONTESTACION Y ETAPA PROBATORIA
DE LA DEMANDA……….……………………………………… 11
1.5 CONTENIDO, PUBLICACION Y EFECTO DE LA SENTENCIA 10
1.6 FORMAS ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO…………… 17
CONCLUSIONES………………………………………..……… 18
APORTE DEL GRUPO SOBRE EL PROCESO DE
INCONSTITUCIONALIDAD…………………………………….. 19
BIBLIOGRAFIA………………………………………………….. 20

2
INTRODUCCION

Las Constituciones de los diferentes países es la base fundamental de un Estado, en


el caso nuestro, nuestra constitución contiene los Derechos Fundamentales de la
Persona, la Estructura del Estado y las Garantías Constitucionales, entendamos a la
Constitución como la norma de carácter supremo de un Estado y que a través del
tiempo ha ido acogiendo a normas relacionadas con los derechos de las personas y
por tal sentido ha sido imprescindible la creación de un órgano para su tutela llamado
Tribunal Constitucional, al que varios autores han denominado de diversa formas, en
tal sentido este órgano independiente es el encargado de ejercer o velar el
cumplimiento de todo el contenido de nuestra Constitución, vigila que ninguna norma
sobrepase o vulnere lo establecido en la Constitución.

El proceso constitucional es un proceso que se diferencia de los demás, por el


contenido del litigio, que es de naturaleza constitucional, es decir, los procesos
constitucionales resuelven litigios constitucionales valga la redundancia.

La Acción de Inconstitucionalidad es el tema principal de este trabajo, está regulada


en el Código Procesal Constitucional, aprobada mediante Ley 28237 del 28 de mayo
del 2004, puede definirse la Acción de Inconstitucionalidad en su concreta
configuración constitucional y legal en el Perú como aquel instrumento procesal
constitucional por virtud del cual determinadas personas legitimadas plantean dentro
de un plazo determinado y con arreglo a las formalidades establecidas al Tribunal
Constitucional si determinadas normas jurídicas aprobadas por los distintos poderes
públicos dotados de poder normativo son o no son compatibles con la Constitución,
para que dicho tribunal tras el procedimiento correspondiente formule una sentencia
decretando la inconstitucionalidad de dicha norma y su posterior derogación y
expulsión del sistema normativo del país.

3
CAPITULO I: EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO

1. IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

El control constitucional solamente es posible dentro un ordenamiento jurídico, como


enseña el jurista italiano Norberto Bobbio (1), el ordenamiento jurídico es el conjunto,
complejo o sistemas de normas relacionadas entre sí.

Este conjunto de normas, que son producidas por un determinado Estado en sus
distintos estamentos, constituye el ordenamiento jurídico de dicho Estado, cuando el
Estado reconoce la validez de normas internacionales, dichas normas entran a formar
parte de su ordenamiento jurídico.

La jerarquía normativa está establecida en el artículo 51° de la Constitución Política


del Perú, según el cual la Constitución prevalece sobre toda norma legal, la Ley, sobre
las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para
la vigencia de toda norma del Estado.

2. LA CONSTITUCIÓN

La Constitución es entendida a través del tiempo como la norma de carácter supremo


en un Estado, en las cuales se establecen los derechos Sociales, Económicos y
Políticos de todo cuanto ciudadano se encuentre dentro de un determinado territorio.
La constitución de los Estados, ha adquirido una vital importancia, no solo por ser la
base en la cual se erigen los Estados o porque sea la norma suprema en base a la
cual se edifica todo un sistema jurídico, sino porque a través de los diversos cambios
que se ha tenido en la humanidad, cada vez ha ido acogiendo derechos que amparan
y protegen a las personas, en ese sentido es grande la importancia de la Constitución
como norma de mayor jerarquía, así como la verdadera y real importancia de que su
aplicación sea con el verdadero espíritu de la Constitución. Por lo mismo que se ha
hecho también imprescindible la creación de un órgano especial que este encargado
de su tutela, como es el caso del Tribunal Constitucional, el cual como máximo
intérprete de la Constitución tiene a su cargo
=================================================================
(1) BOBBIO, Norberto, Teoría General del Derecho, Editorial Debate, Madrid,1991,p.153

4
Una labor de relevancia, ya que será quien diga la última palabra sobre el sentido de
las normas constitucionales.

3. IMPORTANCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (2)

Teniendo en cuenta que la Constitución en los diferentes países es la base


fundamental de un Estado, a partir del cual se forman toda una legislación, es
necesario que exista un órgano superior para que en todo momento vele por el
verdadero y real cumplimiento de todo el contenido de la Constitución, con esa visión
es que se tienen creados en los Estados un órgano especial encargado de ejercer esta
función que es el de control de la constitucionalidad, el que mediante diversos
procesos y procedimientos vigila que ninguna norma sobrepase lo establecido en la
Constitución y más aún la contradiga ocasionando con ello la vulneración de los
derechos fundamentales de las personas, los cuales además son contemplados en
legislaciones internacionales.

El Tribunal Constitucional constituye uno de los órganos de la Constitución dotado de


la atribución jurisdiccional, con competencia nacional, con la finalidad de realizar un
control de la constitucionalidad del sistema jurídico y de la vida social y política.

En tal sentido, lo que se busca a través de este órgano es equilibrar los tres poderes
en caso que estos infrinjan la norma Constitucional o se excedan en el ejercicio de sus
facultades, resulta ser el órgano de equilibrio ante el autoritarismo, allí donde existe el
irrespeto a la norma constitucional, por más poder del Estado que sea, será el Tribunal
Constitucional el encargado de encaminar y encausar al descarrilado, evitando de esta
manera la vulneración a la norma constitucional y protegiendo el Estado de Derecho.

================================================================
(2) RIOJA BERMUDEZ Alexander, Constitución Política Comentada,Jurista Editores Abril 2016,p.903

5
CAPITULO II: DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

1. IMPORTANCIA DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Badeni(3), nos manifiesta que las garantías constitucionales son aquellas vías de
carácter jurisdiccional establecidas por la norma constitucional y sus leyes
reglamentarias para hacer efectivas las libertades y derechos que se les reconozca a
los individuos y grupos sociales.

Agrega, que constituye aquel mecanismo dotado por la norma constitucional que
permite la protección de los derechos que posee todo ciudadano frente a las
arbitrariedades cometidas por entes del Estado, sus representantes o particulares,
garantizando la vigencia de la norma fundamental, evitando cualquier arbitrariedad que
colisione con los derechos fundamentales.

2. PROCESOS SOBRE PROTECCION DE LA JERARQUIA NORMATIVA

Todo sistema jurídico cuenta con una jerarquía normativa, encontrándose en la


cúspide de la misma la Constitución, la cual es considerada como norma fundamental
del Estado, Ley de Leyes, madre de las normas, etc; por ello que cualquier norma de
menor rango debe respetarla, sin poder contradecirla ni desnaturalizarla, y en caso
que esto suceda existen mecanismos que permiten efectivizar esa supremacía
constitucional.

Nuestra norma constitucional cuenta con un ente que tiene la facultad de imponer la
supremacía constitucional y expulsar aquellas normas que afecten o vulneren la
Constitución, ese ente es el Tribunal Constitucional.

Del mismo modo, el artículo 138°, segundo párrafo de la Constitución, referido al Poder
Judicial, señala: “En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren
la norma legal sobre otra norma de rango inferior”.
================================================================
(3) BADENI, Gregorio (2011): Manual de Derecho Constitucional. La Ley, Buenos Aires p.741

6
CAPITULO III: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD SEGÚN LA
CONSTITUCION DE 1993 Y EL CODIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL

1. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD(4)

El Art 200°, inciso 4, de la Constitución, establece como una de las garantías


constitucionales la Acción de Inconstitucionalidad contra las leyes y normas con rango
de Ley que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

La Acción de Inconstitucionalidad es una acción nominada, que corresponde a los


órganos legitimados por la Constitución para demandar ante el Tribunal Constitucional
la declaratoria de inconstitucionalidad de las leyes o normas con rango de ley que la
propia constitución enumera. Es inconveniente advertir que la Constitución, al
establecer como garantía constitucional la Acción de Inconstitucionalidad y al otorgar
al Tribunal Constitucional la competencia de conocer en instancia única la acción de
inconstitucionalidad, está determinando expresamente que el Tribunal Constitucional
no puede declarar de oficio la inconstitucionalidad, que para que se declare la misma,
es necesario el ejercicio del derecho de acción mediante la demanda.

1.1 PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y SU FINALIDAD

El proceso de inconstitucionalidad es el conjunto de actos realizados por el Tribunal


Constitucional y por las partes, con la finalidad que el Tribunal se pronuncie sobre la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes y normas con rango de Ley.

Según el Código Procesal Constitucional, el proceso de inconstitucionalidad tiene por


finalidad la defensa de la Constitución frente a infracciones de su jerarquía normativa
contra las siguientes normas:

a. Leyes
================================================================
(4) RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Elvito: Manual de Derecho Procesal Constitucional. Editora
Grijley,Lima-2006 p.415

7
b. Decretos Legislativos
c. Decretos de Urgencia
d. Tratados
e. Reglamentos del Congreso.
f. Normas regionales de carácter general
g. Ordenanzas Municipales

Las normas anteriormente indicadas son pasibles de demanda de inconstitucionalidad


cuando infringen la Constitución que puede ser en la forma o en el fondo, de carácter
total o parcial.

a) Infracción por la forma


Cuando en la producción y publicación de las leyes y demás normas con rango
de Ley, no se observa el procedimiento que la Constitución establece. El
procedimiento implica la competencia del órgano emisor y el trámite que debe
seguir hasta la publicación de la norma.

b) Infracción por el fondo


Cuando las Leyes y normas con rango de Ley contradicen a la Constitución en
cuanto a su texto normativo.

c) Infracción parcial
Cuando alguna o algunas de las disposiciones de la Ley infringen la
Constitución, siendo constitucionales las demás disposiciones.

d) Infracción total
Cuando todas las disposiciones de la Ley o normas con rango de Ley infringen
la Constitución. En este caso la infracción puede ser por el fondo o por la forma

8
1.2 LEGITIMACION Y PRESCRIPCION

Conforme al art. 203° de la Constitución y el art 99° del Código Procesal Constitucional,
están legitimados:

a) El Presidente de la Republica, quien está facultado para interponer la


demanda de inconstitucionalidad, requiriendo el voto aprobatorio del Consejo
de Ministros.

b) El Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, que interponen directamente


la demanda de inconstitucionalidad; pudiendo actuar en el proceso mediante
apoderado.

c) El veinticinco por ciento (25 %) del número legal de Congresistas, quienes


actúan en el proceso de inconstitucionalidad mediante apoderado nombrado.

d) Cinco mil (5,000) ciudadanos, con firmas comprobadas por el Jurado Nacional
de Elecciones; o si la norma es una ordenanza municipal, el uno por ciento (1%)
de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que este porcentaje
no exceda del número de firmas antes señalado, quienes en el proceso de
inconstitucionalidad deben actuar con patrocinio de letrado y conferir su
representación a uno solo de ellos.

e) Los Presidentes de Región, con acuerdo del Consejo de Coordinación


regional o los Alcaldes Provinciales, con acuerdo de su Consejo, en materias
de su competencia, quienes actúan en el proceso por si o mediante apoderado
y con patrocinio de letrado.

f) Los Colegios Profesionales, en materias de su especialidad, quienes para


interponer la demanda deberán contar con el acuerdo previo de su Junta
Directiva, debiendo actuar con el patrocinio de abogado y conferir su
representación a su decano

El plazo para interponer la demanda de inconstitucionalidad, tratándose de Ley o de

9
normas con rango de Ley, prescribe a los seis (06) años contados a partir de la
publicación de la norma (art. 100° del Código Procesal Constitucional).

El plazo para interponer la demanda de inconstitucionalidad de los tratados, prescribe


a los seis (06) meses (art. 100 del Código Procesal Constitucional).

Vencido el plazo prescriptorio, ya no se puede interponer la demanda; sin embargo, la


norma queda sujeta al control difuso conforme a los artículos 51° y 138° de la
Constitución y artículo 100° del Código Procesal Constitucional.

1.3 REQUISITOS DE LA DEMANDA Y ANEXOS DE LA DEMANDA

La demanda debe formularse por escrito, cuando menos con los siguientes datos, (art.
101 del Código Procesal Constitucional):

a) La identidad de los órganos o personas que interponen la demanda, su domicilio


legal y procesal.
b) La indicación de la norma que se impugna en forma precisa.
c) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.
d) La relación numerada de los documentos que se acompañan.
e) La designación del apoderado si lo hubiere.
f) Copia simple de la norma objeto de la demanda precisándose, día, mes y año
de su publicación

A la demanda se acompaña, (art. 102° del Código Procesal Constitucional), en su


caso:

a) Certificación del acuerdo adoptado en Consejo de Ministros.


b) Certificación de las firmas correspondientes por el Oficial Mayor del Congreso,
si los actores son el (25%) del número legal de Congresistas.
c) Certificación por el Jurado Nacional de Elecciones, en los formatos que
proporcione el TC, y según el caso, si los actores son cinco mil (5.000)
ciudadanos o el uno por ciento (1%) de los ciudadanos de respectivo ámbito
territorial, (art. 203°, inciso 5, de la Constitución).

10
d) Certificación de acuerdo adoptado en la junta Directiva del respectivo Colegio
Profesional.
e) Certificación del acuerdo adoptado en el Consejo de Coordinación Regional o
en el Consejo Provincial, cuando el actor, sea presidente de Región o Alcalde
Provincial, respectivamente

1.4 CALIFICACION, CONTESTACION Y ETAPA PROBATORIA DE LA DEMANDA

El Tribunal Constitucional resuelve sobre la admisión de la demanda dentro de un


plazo que no puede exceder de diez (10) días: Al calificar la demanda puede declararla
inadmisible, improcedente o admitirla a trámite:

a) Inadmisibilidad.- El Tribunal declara la inadmisibilidad de la demanda si


concurre uno o los dos supuestos que a continuación se indica:

- Que en la demanda se hubiera omitido alguno de los requisitos previstos en


el art. 101° del Código Procesal Constitucional.
- Que no se acompañen los anexos a que se refiere el artículo 102° del
Código Procesal Constitucional.

En este caso, el Tribunal concederá un plazo no mayor de cinco (05) días para
subsanar la omisión o defecto. Si vencido el plazo no se produce la subsanación, el
Tribunal, en resolución debidamente motivada, declara la improcedencia de la
demanda y la conclusión del proceso. Esta resolución es inimpugnable (art. 103° del
Código Procesal Constitucional). Mediante las sentencias interlocutorias se resuelve
la admisibilidad o inadmisibilidad de la demanda de inconstitucionalidad o del conflicto
de competencia o de atribuciones; la indebida concesión del recurso de agravio
constitucional; y la acumulación de procesos. Las sentencias ponen fin a los procesos
constitucionales previstos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional Nº 28301 y,
según el caso, contienen las formalidades señaladas en los artículos 17, 34, 55 y 72
del Código Procesal Constitucional. La resolución que resuelve sobre la admisibilidad
o inadmisibilidad se denomina sentencia interlocutoria.

11
b) Improcedencia liminar de la demanda.- El Tribunal declara la inadmisibilidad
de la demanda si concurre alguno de los siguientes supuestos:

- Cuando la demanda se haya interpuesto vencido el plazo previsto en el


artículo 100° (Código Procesal Constitucional).
- Cuando el Tribunal hubiere desestimado una demanda de
inconstitucionalidad sustancialmente igual en cuanto al fondo.
- Cuando el Tribunal carezca de competencia para conocer la norma
impugnada.

En estos casos, el Tribunal en resolución debidamente motivada e inimpugnable


declara la improcedencia de la demanda (art. 104° del Código Procesal
Constitucional).

c) Admisión de la demanda.- Si no existen causales de inadmisibilidad o


improcedencia, el Tribunal Constitucional admite a trámite la demanda de
inconstitucionalidad mediante resolución con la que emplaza al demandado o
demandados, concediéndolo un plazo de treinta (30) días para contestar la
demanda (art. 107° del Código Procesal Constitucional).

El Código no establece los datos que debe contener la contestación de la demanda,


simplemente se indica que el órgano demandado se apersona en el proceso y formula
obligatoriamente su alegato en defensa de la norma impugnada, por medio de
apoderado nombrado especialmente para el caso (art. 99°, último párrafo del Código
procesal Constitucional), En lo pertinente a la contestación de la demanda debe contar
con los mismos datos que la demanda, formulándose por escrito (5).

No obstante que el artículo 107° del Código Procesal Constitucional, dispone que luego
de contestada la demanda, en la misma resolución se señala fecha para la vista de
causa, lo cual implica que no hay etapa probatoria; sin embargo, el artículo 119°
del Código Procesal Constitucional comprendido entre las
================================================================
(5) RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Elvito: Manual de Derecho Procesal Constitucional. Editora
Grijley,Lima-2006 p.425
12
disposiciones aplicables a los procedimientos ante el Tribunal, dispone que este
puede solicitar a los poderes del Estado y a los órganos de la Administración Publica
todos los informes y documentos que considere necesarios para la resolución de los
procesos de su competencia. En Tal caso el Tribunal habilita un plazo para que las
partes conozcan de ellos y puedan alegar lo que convengan a su derecho. Significa
que, cuando se da el supuesto antes indicado, existe etapa probatoria en el proceso
de inconstitucionalidad por el término que el Tribunal habilite y únicamente respecto a
los documentos dispuestos por el Tribunal.
d) Efectos de la admisión y la contestación de la demanda
Por la admisión de la demanda no se suspende la vigencia de la norma impugnada.
La demanda debe de contestarse dentro de los 30 días siguientes a la notificación. El
código no establece los datos que debe de contener la contestación de la demanda
simplemente se indica que el órgano demandado se apersone en el proceso y formula
obligatoriamente su alegato de defensa de la norma impugnada por medio de un
apoderado nombrado especialmente para el caso. (Art. 99 último párrafo del CPC.)

1.5 CONTENIDO ,PUBLICACION Y EFECTOS DE LA SENTENCIA(6)

El Tribunal dicta sentencia dentro de los treinta (30) días posteriores a la vista de la
causa (art. 108° del Código Procesal Constitucional).

La sentencia puede declarar fundada o infundada la demanda. En ambos casos, en


todo o en parte.
Teniendo en cuenta la trascendencia de la presente Acción de Inconstitucionalidad en
la vida social y jurídica del país, es necesario que el Tribunal Constitucional proceda a
efectuar una explicación del tipo de sentencia que hoy dicta, con varios registros en la
jurisprudencia comparada y fecundo desarrollo en la doctrina de la jurisdicción
constitucional. El Tribunal Constitucional, por mandato de la Constitución del Estado
tiene la potestad de declarar la inconstitucionalidad de las normas con rango de Ley,
ya sea por vicios de forma o fondo; además, el artículo 35° de la Ley N° 26435,

================================================================
(6) RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Elvito: Manual de Derecho Procesal Constitucional. Editora
Grijley,Lima-2006 p.426

13
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, establece que sus fallos son vinculantes
para todos los poderes públicos y de manera específica para los jueces.

Aun cuando en cada país y casi cada autor, tienden a elaborar tipologías diferentes de
sentencias, tradicionalmente, según se acoja o rechace el petitorio de la demanda, las
sentencias del Tribunal Constitucional pueden clasificarse en sentencias
“estimatorias”, “desestimatorias”, sin embargo, el dinámico contexto social de nuestro
país ha obligado a este Colegiado, como a su turno lo hicieron otros tribunales aná-
logos al nuestro (como los de Italia, España y Alemania), a dictar resoluciones que en
cierta medida se apartan de esta distinción clásica, innovando de ese modo la tipología
de sus sentencias, que a continuación se tiene:

a) Sentencias Interpretativa.- Mediante tales sentencias, los tribunales


constitucionales evitan crear vacíos y lagunas de resultados funestos para el
ordenamiento jurídico. Son abundantes los testimonios de las ventajas de esta
clase de sentencias en el derecho y la jurisprudencia constitucional
comparados, ya que además permiten disipar las incoherencias, galimatías,
antinomias o confusiones que puedan contener normas con fuerza o rango de
Ley.

Las sentencias interpretativas, cuyo fallo se pronuncia fundamentalmente


respecto al contenido normativo, pueden ser, a su vez, estimatorias y
desestimatorias. Mediante ellas se dispone que una disposición legal no es
inconstitucional si es que ésta puede ser interpretada conforme a la Constitu-
ción. Como tal, presupone la existencia, en una disposición legal, de al menos
dos opciones interpretativas, una de las cuales es conforme con la Constitución
y la otra incompatible con ella, en tal caso el Tribunal Constitucional declara que
la disposición legal no será declarada inconstitucional en la medida en que se
la interprete en el sentido que es conforme a la Constitución.

b) Sentencias Aditivas.-Por el contrario, mediante las sentencias denominadas


aditivas, se declara la inconstitucionalidad de una disposición o una parte de
ella, en cuanto se deja de mencionar algo que era necesario que se previera

14
para que ella resulte conforme a la Constitución. En tal caso, no se declara la
inconstitucionalidad de todo el precepto legal, sino sólo de la omisión, de
manera que, tras la declaración de inconstitucionalidad, será obligatorio
comprender dentro de la disposición aquello omitido.

c) Sentencias Sustitutivas.- A diferencia de estas, las sentencias sustitutivas se


caracterizan por el hecho de que con ellas el Tribunal Constitucional declara la
inconstitucionalidad de una Ley en la parte en la que prevé una determinada
cosa, en vez de prever otra. En ese caso, la decisión sustitutiva se compone de
dos partes diferentes: una que declara la inconstitucionalidad de un fragmento
o parte de la disposición legal impugnada, y otra que la "reconstruye", a través
de la cual el Tribunal Constitucional procede a dotar, a la misma disposición, de
un contenido diferente, de acuerdo con los principios constitucionales
vulnerados.

d) Sentencias Exhortativas.-Son aquellas sentencias que en virtud de las


cuales, al advertirse una manifestación de inconstitucionalidad en un
determinado dispositivo legal, sin embargo, el Tribunal Constitucional sólo
declara su mera incompatibilidad y exhorta al legislador para que, en un plazo
razonable, introduzca aquello que es necesario para que desaparezca el vicio
meramente declarado y no sancionado.

e) Sentencias Estipulativas.- En cualquiera de los casos, detrás de dichas


sentencias (interpretativa, aditiva, sustitutiva, exhortativa) se halla la necesidad
de no crear vacíos legislativos o generar peores efectos que los que se podrían
producir con la declaración de la inconstitucionalidad de una disposición legal.
Al igual que cualquier sentencia constitucional, ellas también vinculan a los
poderes públicos, y si bien no determinan un plazo concreto o determinado
dentro del cual deba subsanarse la omisión, sin embargo, transcurrido un plazo
de tiempo razonable, a propósito de la protección de derechos constitucionales,
pueden alcanzar por completo sus efectos estimatorios, hasta ahora sólo
condicionados. Así expuesto el carácter de esta sentencia, bien puede decirse
que la presente es una “sentencia estipulativa”, puesto que expone los
15
conceptos, alcances y efectos de la sentencia, de manera que, más adelante,
ya no tenga que volver a explicarlos.

Las sentencias finales y las resoluciones aclaratorias de las mismas, recaídas en los
procesos de inconstitucionalidad, deben remitirse dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes a la fecha de su expedición al Diario oficial El Peruano para su
publicación.

La publicación de las sentencias recaídas en el proceso de inconstitucionalidad se


publican en el Diario Oficial El Peruano dentro de los (03) días siguientes al de la
recepción de la transcripción remitida por el órgano correspondiente, o en su defecto
el Presidente del Tribunal Constitucional ordena que se publique en uno de los diarios
de mayor circulación nacional.

Cuando las sentencias versan sobre normas regionales municipales, además de la


publicación en el Diario Oficial El Peruano, el Tribunal Ordena la publicación en el
diario donde se publican los avisos judiciales de la respectiva circunscripción. En
lugares donde no exista diario que publique los avisos judiciales, la sentencia se da a
conocer, además de su publicación en el diario oficial o de circulación nacional,
mediante carteles fijados en lugares públicos (Cuarta disposición final del Código
Procesal Constitucional).

Los efectos de las sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad


dejan sin efecto las normas sobre las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales
y carecen de efectos retroactivos. Se Publican íntegramente en el Diario Oficial El
Peruano y producen efectos desde el día siguiente de su publicación.

Las sentencias declaratorias de inconstitucionalidad no conceden derecho a reabrir


procesos concluidos en los que se hayan aplicado las normas declaradas
inconstitucionales, salvo en materia penal o tributaria.

1.6 FORMAS ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO (7)

16
a) Impulso de oficio (art. 106° Código Procesal Constitucional).- Una vez
admitida la demanda y en atención al interés público de la pretensión discutida
el Tribunal Constitucional impulsara de oficio y solo termina por sentencia.

b) Prohibición de medida cautelar (art. 105° del Código Procesal


Constitucional).- En el proceso de inconstitucionalidad no se admiten medidas
cautelares.

c) Contra la sentencia (art. 121° del Código Procesal Constitucional).- Contra la


sentencia no procede recurso impugnatorio. Dentro de los dos (02) días
siguientes a la publicación de la sentencia, el Tribunal Constitucional, de oficio
o a instancia de parte, puede aclarar algún concepto o subsanar cualquier error
material u omisión en que hubiese incurrido. Si es a pedido de parte, se resuelve
sin tramite, al día siguiente de formulada la petición.

Lo anterior no afecta el derecho de recurrir a los tribunales u organismos


internacionales constituidos según tratados de los que el Perú es parte.

17
CONCLUSIONES

- El conjunto de normas que son producidas por un determinado Estado en sus


diferentes estamentos constituye el ordenamiento jurídico de dicho Estado, el
control constitucional es solamente posible dentro de un ordenamiento jurídico.

- El Tribunal Constitucional es el intérprete máximo de la Constitución y de la


constitucionalidad de la Ley, lo que significa por ejemplo que si el Poder
Legislativo sanciona una norma y si luego de que el Tribunal Constitucional hace
un análisis de dicha norma a través del proceso de inconstitucionalidad y esta
contraviene a la Constitución, dicha norma puede ser expulsada del
ordenamiento jurídico.

- Se ha llegado a considerar al Tribunal Constitucional como un poder por encima


de los otros poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) por la gran importancia
que tiene este Tribunal, además puede actuar como un control de contrapeso
en los demás poderes del Estado.

- La finalidad del proceso de inconstitucionalidad es la defensa de la Constitución


y en consecuencia que las Leyes no contravengan a esta, y para que se declare
la misma es necesario el ejercicio del derecho de acción mediante la
presentación de la demanda respectiva por los entes legitimados mencionados
en nuestra Constitución.

18
APORTE GENERAL DEL GRUPO SOBRE EL PROCESO DE
INCONSTITUCIONALIDAD

El grupo teniendo en consideración el trabajo realizado y los aportes hechos en las


diversas sesiones académicas en el curso de Derecho Procesal Constitucional de la
Universidad Tecnológica de los Andes, hacemos los siguientes aportes del tema:

- El Tribunal Constitucional es un ente autónomo e independiente y es


considerado como un poder más del Estado, no se debe olvidar que dicho
Tribunal tiene origen político, pues es elegido por el Congreso, y como sabemos
el Congreso está constituido por personas elegidas por voto popular y que
provienen de los diferentes partidos políticos, entonces hay que manifestar que
el Tribunal Constitucional en el momento de emitir sus sentencias ,estas puedan
estar orientadas a determinados intereses políticos.

- Debemos de señalar que el proceso de selección de los miembros del Tribunal


Constitucional debería de realizarse por elección popular junto a las elecciones
presidenciales y congresales, para así poder tener un Tribunal Constitucional
no politizado y que actué con total independencia, y no someterse al pago de
favores políticos a los que los eligieron en el pasado.

19
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

 Constitución Política comentada (Gaceta Jurídica-Perú)


 “El Proceso Constitucional” (Domingo García Belaunde)
 Víctor García Toma (Constitución Comentada-Gaceta Juridica-Peru)
 RODRIGUEZ DOMINGUEZ, Elvito: Manual de Derecho Procesal
Constitucional. Editora Grijley,Lima-2006 p.415
 RIOJA BERMUDEZ Alexander, Constitución Política Comentada ,Jurista
Editores Abril 2016,p.903

20
21

También podría gustarte