Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 1

ANEXO 1 INFORME DE SIMULACRO

Fecha Edición del Documento: 22 junio 2021 Revisión: 01

1. CARACTERIZACIÓN DEL SIMULACRO:


SIMULACRO DE ACCIDENTE LEVE
1.1 Unidad Operacional:
Gerencia de Operaciones / Gerencia de producción / Lote III
1.2 Fecha de Ejecución del Simulacro:
28-12-2022
1.3 Hora de Ejecución del Simulacro:
10:12:00 a.m. – 10:28:00 a.m.
1.4 Escenario Accidental (Hipótesis Accidental):
Personal de SEA, se encontraba realizando las actividades de swab en el pozo 4440, en
circunstancias que el cisternero Sr Misael Rodríguez procede a subir para medir tanque de
cisterna al momento de bajar el último peldaño pisa mal cayendo, ocasionándose un golpe en
la mano derecha (leve), ocurrido el hecho procede a realizar los primeros auxilios el Sr Hilario
Mogollón operador de Swab para luego ubicarse en el punto de reunión y realizar el aviso
respectivo a centro de control de UNNA.

1.5 Caracterización del Simulacro (Marcar con X las opciones seleccionadas, para el nivel de la
emergencia, tipo de simulacro y nivel de la emergencia):

Local x
NIVEL DE LA EMERGENCIA Regional
Corporativo

Simulacro de Comunicación x
Simulacro de Movilización de Recursos x
TIPO DE SIMULACRO Simulacro en Sala de Entrenamiento
Simulacro de Campo
Simulacro de Evacuación

Básico X
NIVEL DEL SIMULACRO Medio
Avanzado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 2

1.6 Evaluadores

a) Evaluadores Internos Oswaldo Ruiz Silva


b) Evaluadores Externos

1.7 Participantes Reunión de Planificación

a) Personal Propio Mogollón Carlin Hilario, Rodríguez Campos Misael


b) Personal Externo

1.8 Coordinador Simulacro

Oswaldo Ruiz Silva

2. OBJETIVOS:

Verificar el nivel de reacción del personal ante un evento donde se debe aplicar los primeros auxilios.
Verificar la reacción de la parte supervisora para comunicar a centro de control.
Observar el comportamiento del personal al momento de iniciar el simulacro verificando que los
recursos con los que cuente la instalación se encuentren operativos durante el desarrollo del
simulacro.
Realizar el seguimiento a la capacidad de respuesta del personal en sitio, verificar tiempo de
respuesta en la movilización de los recursos, además de evidenciar el cumplimiento del flujograma de
comunicaciones, durante y después del simulacro.

3. SCRIPT DEL SIMULACRO:


3.1 DESCRIPCIÓN ESCENARIO ACCIDENTAL (HIPOTESIS)
4 Personal de SEA, se encontraba realizando las actividades de swab en el pozo 4440, en
circunstancias que el cisternero Sr Misael Rodríguez procede a subir para medir tanque de
cisterna al momento de bajar el último peldaño pisa mal cayendo, ocasionándose un golpe en
la mano derecha (leve), ocurrido el hecho procede a realizar los primeros auxilios el Sr Hilario
Mogollón operador de Swab para luego ubicarse en el punto de reunión y realizar el aviso
respectivo a centro de control de UNNA.

4.1 DESENCADENAMIENTO DE ACTIVIDADES


• Se comunica a Centro de Control incidente.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 3

4.1.1 Inicio del evento: 10:12 horas


4.1.2 Llamada a centro de control 10:15 horas
4.1.3 Llamada a coordinación 10:16 horas
4.1.4 Llamada a Coordinador del servicio 10:18 horas
4.1.5 Realización reunión descripción del evento 10:25 horas
4.1.6 Fin del simulacro. 10:28 horas

5 RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTOS INVOLUCRADOS


Botiquín de primeros auxilios
5.1 RECURSOS MATERIALES INVOLUCRADOS

a) Transporte (Aéreo, terrestre o Fluvial): terrestre.

b) Equipos de Control

c) Instrumentos

d) Equipos de Protección Personal: Mascarillas, casco, guantes, botas, protector auditivo tipo
tapón, guantes quirúrgicos

6 RECURSOS HUMANOS INVOLUCRADOS

a) Personal Interno Mogollón Carlin Hilario, Rodríguez Campos Misael

b) Personal Externo

7 EVALUACION
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 4

a) Evaluación Cualitativa
COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL
1) Tiempo transcurrido de la evacuación al punto de Pobre Bueno N/
X
reunión (>4 min) (<4 min) A
2) Personal está familiarizado con la alarma de
SI x NO N/A
emergencia?
3) El personal se comportó de manera ordenada
SI x NO N/A
durante el simulacro?
4) Las acciones desarrolladas estuvieron de acuerdo
SI x NO N/A
al Plan de Emergencia?
5) El personal encargado estaba debidamente
SI x NO N/A
identificado?
6) Se procedió con la limpieza de los EPP y equipos
SI x NO N/A
utilizados?
7) Se procedió con el manejo adecuado de los
SI NO N/A x
residuos generados en el simulacro?
8) La movilización de las brigadas fue ordenada y
SI NO N/A x
oportuna?
9) Se evidenció el liderazgo en la dirección del Pobr Buen Excelent
X
simulacro? e o e
DESTREZA DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA – GRUPOS DE RESPUESTA
1) Manejo adecuado de los equipos portátiles contra
SI NO N/A x
incendios?
2) Manejo adecuado del sistema fijo contra
SI NO N/A x
incendios?
3) Manejo adecuado de máscaras y equipos de
SI NO N/A x
respiración?
4) Manejo adecuado de bombas, skimmer, tanques,
SI NO N/A x
¿barreras u otros?
5) Rescate y transporte de heridos adecuado a los
SI x NO N/A
procedimientos?
6) El tiempo de preparación de las brigadas para Pobr Buen Excelent
X
atender la emergencia fue adecuado? e o e
FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS
Alarma de Emergencia SI NO N/A x
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 5

Handys y/o medios de comunicación SI x NO N/A


Equipos portátiles contra incendios SI NO N/A x
Equipos fijos contra incendios SI x NO N/A
Barreras, bombas, skimmer, tanques SI NO N/A x
Equipos de respiración autónoma SI NO N/A x
Equipos para rescate de heridos SI NO x N/A
Otros (especificar) SI NO N/A

b) Evaluación Cuantitativa
VALOR
EVALUACIÓN
OBTENIDO
4 5

Según protocolo de evaluación de INDECI (Instituto Nacional de


COMENTARIOS Defensa Civil), el criterio de evaluación obtenido es:” buen
desempeño con presencia de errores no graves”.

8 RESULTADOS

8.1 Puntos Fuertes

1.- Buena predisposición del personal de SEA para aplicar los primeros auxilios.
2.- Personal conoce los planes de contingencia.

8.2 Oportunidades de Mejora

¿Se requiere la revisión del Plan de Emergencia? SI NO x


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 6

8.3 Plan de Acciones Correctivas /Preventivas

OBSERVACIÓN MEDIDA CORRECTIVA RESPONSABLE PLAZO

9 TRATAMIENTO DE ANOMALIAS

N° Registro de Anomalía (SIA)


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 7

10 REGISTRO FOTOGRÁFICO
Ocurrencia en el POZO 4440

Al momento de bajar de Cisterna C-13 Caída del Sr Misael Rodríguez

Brinda primeros auxilios Sr. Hilario Charla del Simulacro de Accidente Leve
Mogollón (Operador de Swab) por el Supervisor de Operación José Pingo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO SEA-HSE-PDC-SIM-01

MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL Revision: 01

Fecha:22/06/2021
PLAN DE CONTINGENCIA
Página 8

Oswaldo Ruiz Silva Percy Rioja Vera


Supervisor HSSE Coordinador de servicio

También podría gustarte