Está en la página 1de 2

COMENTARIO LA ENTREVISTA EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE

1. Al momento de pactar una entrevista es muy importante cual va a ser el


porqué de la entrevista, que necesita saber el entrevistador, claro está
sobre puntos importantes que quiera saber del deportista, por qué se va a
realizar, y en que puede contribuir a saber y conocer más, si el objetivo es
conocer más sobre el deporte que practica, la vida, o cualquier cuestión que
sea importante informar a los que verán la entrevista realizada.
2. Toda entrevista su principal objetivo es conocer más sobre el entrevistado,
ante esta situación el entrevistas ador debe ser respetuoso al escuchar las
respuestas o información que proporcione el entrevistado, saber escuchar,
no interrumpir, no respetar ya no se quiere conocer el punto de vista del
entrevistador sino de la persona a la que le realizan la entrevista. Algo asi
como una terapia psicológica, en donde el psicólogo debe saber ser
prudente, callar o hablar cuando sea necesario.
3. La relación entre ambas personas entrevistador y entrevistado, debe haber
una relación estrecha previamente, para poder conocer anticipadamente,
biografía, logros, éxitos y toda información que sea importante para conocer
del entrevistado.
4. Las preguntas abiertas son necesarias, para que el entrevistado pueda
responder con sus propias palabras para obtener más información muchas
veces de la que se espera, o sea poder llegar a respuestas adecuadas.
5. El poner atención a la información verbal y no verbal del entrevistado,
puede servir para identificar y ver más allá de lo que el entrevistado expone,
el analizarlo y observarlo al momento de efectuar la entrevista, puede
contribuir a que este de información más amplia de la que se esperaba que
proporcionara.
6. El no emitir juicios sobre lo que habla o comenta, puede contribuir a que el
entrevistado se sienta más relajado, y no que se sienta incomodo, ya que
esto puede ocasionar que ya no quiera continuar con la entrevista, y dar
información menos amplia de la esperada.
7. El utilizar el lenguaje prudente y ajustado a la realidad social, va a permitir
que el entrevistado pueda comunicarse adecuadamente, no se le puede
hacer preguntas que le hagan sentir incomodo, con lenguaje ofensivo, o
salir del sentido de la misma. Si es deportista se le hablara del tema por el
cual fue solicitado para realizar la entrevista misma.
8. Apoyarse en datos recogidos con otras herramientas, cuestionarios,
observación etc. Jamás apoyarse en noticias, o chismes no verificados, ya
que esto podría hacer sentir al entrevistado comprometido a responder
preguntas desagradables, lo que podría en el futuro no aceptar otra
entrevista con el mismo entrevistado.

También podría gustarte