Está en la página 1de 15

ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD
IVONNE MARITZA PERDOMO HERNANDEZ
ACTIVIDAD EJE 3
INTRODUCCION

Con una auditoría interna de calidad, además de evaluar el funcionamiento


de los sistemas implantados, se identifican las desviaciones que pueden
existir e introducir medidas correctivas. Esto permite asegurar que el sistema
de gestión de calidad sigue las directrices establecidas y que, por tanto, los
clientes pueden seguir depositando su confianza en los productos o servicios
de la empresa. Para realizar esta auditoria es importante que se conozca la
información de la organización la cual se va a auditora, para de esta manera
garantizar que el proceso de auditoria sea completamente eficiente y no caiga
en el sesgo.
La auditoría interna tiene como finalidad velar por el cumplimiento de los requisitos que contempla la norma
ISO 9001, la idoneidad o la no conformidad del sistema de calidad, determinando la eficacia que presenta este,
además de esto buscar detectar oportunidades de mejora frente al mismo sistema adaptado. Finalmente buscar
recoger valoraciones y evidencias evaluadas durante todo el proceso del auditor por medio de un registro y
documentación.
También analizaremos la ISO 14001 para conocer cómo poner en práctica un sistema de gestión
medioambiental efectivo el cual garantice a la compañía cumplir con los diferentes parámetros que esta misma
establece, permitiendo tener un equilibrio sostenible y duradero, ya que está diseñado para ayudar a las
organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por alto sus responsabilidades medioambientales.

No, obstante relacionaremos allí la importancia de OHSAS 18001 la cual es la norma que se ocupa de
implementar los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en cualquier organización brindando
calidad y bienestar de vida, esto proporcionara los recursos necesarios para el cumplimiento de la política de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el siguiente trabajo se busca identificar los elementos fundamentales de una auditoria por medio de un plan
de auditoria el cual será aplicado a un proceso determinado dentro de una organización.
1. MAPA CONCEPTUAL AUDITORIA INTERNA ISO 9001,
ISO 14001, OHSAS 18001 – TUTORIAL GLOBAL 02
2.1. ANALISIS: Realizar una auditoria interna nos permitirá conocer de manera oportuna las
medidas que se deben adaptar para el mejoramiento continuo de los diferentes procesos que
lleva y enfrenta una organización frente a un mundo tan competitivo, el cual por si solo exige
implementar estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la organización.
Esto se evaluará por medio de un equipo experto y capacitado el cual identificará las
mejoras y lineamientos que con lleven a la organización hacer más exclusiva y competente en
su sector.
ANÁLISIS:
Llevando a cabo la implementación de este mapa estratégico nos permite analizar y explorar
de forma exhaustiva un sistema integrado el cual tiene como objetivo brindarle a la organización
re cocimiento y credibilidad frente a los producto o servicios que ofrecen en el mercado,
ayudando así obtener un mayor crecimiento y participación, impactando de manera positiva y
logrando resultados inesperados los cuales impulsen a la compañía al alcance de sus objetivos,
desarrollando estrategias de valor que permitan mejorar todos los procesos internos y externos de
la compañía que con lleven a generar ventajas integrales y competitivas con el fin de impulsar la
compañía a los sectores más competentes y sostenibles del mercado, todo esto ejecutando sistemas
globales de éxito, los cuales reflejen frutos y confianza para sus accionistas, proveedores y
clientes.
5. ANALISIS GENERAL (MAPA ESTRATEGICO Y PLAN DE AUDITORIA)
De la experiencia acumulada todos los días, es sorprendente que las empresas, incluidas las PYME,
tengan serias fallas en la auditoría y el control interno. Primero, debemos enfatizar la falta de cumplimiento
con los principios básicos y las reglas básicas de control interno, pero, por otro lado, faltan conceptos
amplios sobre el patrimonio protegido y los métodos y medios analíticos que deben usarse, usado por
auditores internos.
Al igual que el control de calidad, muchas empresas carecen de planes y medidas preventivas para el
control interno y las actividades de auditoría interna. Por lo tanto, no es sorprendente ver qué problemas
está tratando de analizar el auditor, las razones y evitar cosas recurrentes. Cuando lo correcto es tomar
medidas preventivas, si ocurre un evento dañino, no se quede en el aspecto más superficial. Pero profundice
hasta encontrar la causa raíz, y luego trate de aclarar la causa de estos defectos de alguna manera.
Otro aspecto importante a ser cuestionado durante la auditoría es que es visto como una entidad dedicada
exclusivamente a la inspección y no a brindar asesoramiento para proteger y mejorar el funcionamiento de
la organización
Es vital conformar una nueva visión de la empresa desde un enfoque sistémico, de tal manera de ubicar
a la auditoría como un componente de dicho sistema, encargado de proteger el buen funcionamiento del
sistema de control, sino, además, de salvaguardar el buen funcionamiento de la empresa a los efectos de su
supervivencia y logro de las metas propuestas.
Muchas empresas han dejado de existir como producto de sus falencias en el control interno, y en la falta
de una auditoría interna que evalúe eficazmente la misma. La falta de buenos controles internos, no sólo han
dado lugar a estafas o defraudaciones, sea esta por parte de ejecutivos, empleados o clientes, sino también
a graves errores en materia de decisiones producto de graves errores en materia de información.

Otro aspecto muy importante es la posición de la auditoría interna dentro del marco organizacional con
respecto a su grado de independencia. El departamento o departamento de gestión de auditoría interna está
en un nivel de negociación o presión y no puede lograr el objetivo de inspirar su existencia.
CONCLUSIONES
De acuerdo al trabajo realizado con anterioridad, generalmente me queda en conocimiento que el
auditar es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizando por una persona independiente y
competente acerca de la información cuantificable de una entidad económica específica, con el
propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información
cuantificable y los criterios establecidas.
El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, la industria, el comercio, los servicios públicos, entre
otros. Al crecer las empresas, la administración se hace más complicada, adoptando mayor importancia
la comprobación y el control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y responsabilidad
de los funcionarios.
Debido a todos los problemas administrativos, con el paso del tiempo, ha surgido un nuevo nivel de
pensamiento administrativo. Uno de estos aspectos es la auditoría administrativa, que es una inspección
detallada de la gestión de grupos sociales por parte de profesionales (es decir, auditores), es decir, es
una nueva herramienta de control y evaluación que se considera una inspección integral de instituciones
integrales. De servicios profesionales es un grupo social que tiene como objetivo descubrir
oportunidades para mejorar su gestión.
Teniendo en cuenta todas las investigaciones que se han llevado a cabo, podemos concluir que la
auditoría es dinámica, e independientemente del tamaño y los objetivos, cada empresa debe
implementar formalmente la auditoría; incluso en pequeñas empresas, sus aplicaciones deben
verificarse para eficacia.
La auditoría permite conocer la adecuación del sistema de gestión de la calidad vigente según 9
los requisitos de la norma ISO 9001 y sus posibles desviaciones, además se pueden descubrir
carencias de las que no se tenía constancia previamente y con esto lograr la optimización de costos y
el uso de los recursos.
Gracias a una auditoría se pueden evidenciar claramente los errores presentados en los procesos,
la idea principal de esto es poder corregir a tiempo o cambiar los procesos que estén generando
inconformidades y reprocesos en el sistema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
HTTPS://US-LTI.BBCOLLAB.COM/COLLAB/UI/SESSION/PLAYBACK
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=FM9RAZSBPSY
DOCUMENTOS ANEXOS :LECTURA CAPITULO LIBRO DE GESTIÓN DE CALIDAD

También podría gustarte