Está en la página 1de 6

LENGUAJE

Nº: 01
DOCENTE: Víctor Hugo, de la Cruz V. TEMA: LA COMUNICACIÓN
HUMANA

LA CUMUNICACIÓN HUMANA

El ser humano vive rodeado de signos que le


transmiten información: cuando conversa,
cuando escribe, cuando hace
gestos........ Si no fuera por los signos, nadie
se entendería y el mundo sería desordenado
y caótico.
Sin embargo, la comunicación no es un
proceso exclusivamente humano. También
los animales se comunican entre sí. Ejemplo:
- Un ratoncito que está asustado transmite su
miedo a los demás ratoncitos mediante un
olor característico.
- Una cigarra macho emite un canto ELEMENTOS DEL SIGNO: En todo signo
específico para seducir a la hembra. siempre hay dos elementos o planos:
significante y significado.
La Comunicación es el proceso mediante el
cual transmitimos y recibimos información en
forma intencionada mediante SIGNOS

¿QUÉ SON LOS SIGNOS?

Es todo aquello que se percibe por los


sentidos y que evoca
la idea de una cosa.

Para comunicarnos hacemos uso de los


signos. Los signos se clasifican en: signos
lingüísticos y no lingüísticos.

¡El éxito, nuestra exclusividad! Av. La Cultura - Amauta


LENGUAJE

CÓDIGO Ejemplo: El código Morse. Si alguien recibe


un mensaje en Morse, es necesario que
Es un conjunto de signos que forman un conozca la equivalencia entre
sistema de comunicación. cada signo y letra; de lo contrario, será
imposible el mensaje. Por ejemplo:

Ejemplo de un código (no lingüístico)


5. El canal: Es el medio físico que hace
posible la transmisión del mensaje. Ejm.: Si
dos personas hablan por
teléfono, el canal es el aparato y cable
telefónico. En una comunicación por carta,
el canal es el papel que hace
posible la transmisión del mensaje. Si dos
personas conversan, el canal de
comunicación es el aire por donde viaja las
ondas sonoras de la voz. (Esto no es posible
en el espacio exterior, ya que no hay
atmósfera).

6. Referente: Son los elementos concretos


del mensaje. Así cuando decimos “mi casa”
“mi mesa” los referentes son las cosas
concretas a la que nos referimos.

7. Contexto: Son las circunstancias en que


se realiza la comunicación. Constituyen las
circunstancias: lugar, tiempo y espacio.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Ejemplo:

Para que haya comunicación, alguien debe


transmitir algo a otro individuo. Es decir,
deben existir tres elementos básicos:
1. Emisor: Es quien comunica algo.
2. Receptor: Es el que percibe y descifra el
mensaje a través de uno de los sentidos:
oído, vista, olfato, gusto o tacto.
3. Mensaje: Es aquello que se comunica, es
decir, son las ideas, contenidos o
sentimientos que se transmiten.
Hay también otros elementos que se
relacionan con los anteriores.
4. Código: Es el sistema de signos
conocidos por el emisor y el receptor.

REFORZAMIENTO - A La Tre Academias


LA TRE ACADEMIAS

PRÁCTICA
I. Completa en los siguientes signos el plano
del contenido o significado

2. Analiza estos signos no lingüísticos


(gestuales) y determina su significado.

¡El éxito, nuestra exclusividad! Av. La Cultura - Amauta


LENGUAJE

1. En un polígono de tiro una compañía está


haciendo
prácticas. El oficial que la dirige, ante el
grupo que
apunta, ordena:
– ¡Fuego! ( ¡Disparen! )


Un bombero ingresa de prisa a buscar a sus
compañeros
y grita:
– ¡Fuego! ( ¡Incendio! )


Marcos está con un grupo de amigos, saca un
cigarrillo,
se lo lleva a los labios y dice:
– ¡Fuego! ( ¡Fósforo! )
II. RECONOCER LOS ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
2. Al terminar de revisar unos exámenes
1. En un partido de fútbol, un jugador escritos, el profesor
cometió una infracción. Al observar la de matemáticas le dice a su alumno:
falta, el árbitro sacó una tarjeta roja y se

La operación salió bien.
(__________________________)


Un médico después de examinar a un paciente en
sala
de recuperación, sale e informa a los
familiares:
3. Por el Día de la Madre, Miguel Ángel, un
muchacho universitario, escribe una carta de –
felicitación a su mamá, que vive en Trujillo. La operación salió bien.
4. Al sonar el timbre de teléfono, Fiorella levantó (__________________________)
el fono y escuchó la voz de su amiga Kiara. “Por
favor, ¿me puedes prestar tu cuaderno de •
lengua?, dijo: Un empresario después de hacer gestiones en un
5. El sábado en la mañana, Christian iba a jugar banco,
fútbol. Al detenerse en una esquina, en una comunica a su socio:
combi pasó su amigo Fernando, compañero de
Colegio, quien le agitó la mano en señal de –
saludo. La operación salió bien.
III. Reconocimiento del significado: En las líneas (__________________________)
en blanco escribe, de acuerdo al contexto
situacional que te presentamos, el significado de 3.
las palabras que están en negrita. Ejemplo: En una oficina, una digitadora le dice a su jefe:

REFORZAMIENTO - A La Tre Academias


LA TRE ACADEMIAS
– - Al tocar el timbre de una casa, el mensaje
Necesito más papeles para la impresión. que transmitimos es el sonido ring – ring.
(__________________________)
2. En la comunicación humana:

a) El único canal es el aire
Una noche, un policía que vigila una calle b) Sólo se da a través de una lengua c)
encuentra a Siempre tiene un único emisor
dos sospechosos y pide: d) Siempre que dos seres se dirigen la palabra,
se entienden a la perfección
– e) El código pueden ser señas, juegos de luces
Sus papeles, por favor. o una lengua
(__________________________)
3. Para que exista una comunicación efectiva
entre el emisor y el receptor es necesario:
• a) que el receptor sepa leer y escribir
En un teatro, los actores están ensayando una b) que ambos manejen el mismo código
obra. c) que el mensaje sea escrito
Una actriz disgustada porque actúa de d) que el canal esté funcionando en forma
“mala” expresa: efectiva
e) que exista proximidad entre ambos

4. En la oración: “Te contestaré hoy vía
No sé porqué me dan estos papeles. internet”.
(__________________________) La parte subrayada es:
a) emisor b) receptor
4. c) mensaje d) canal e) código
En un concurso de tiro, el instructor le dice a un
participante: 5. ¿Cuál de las siguientes alternativas es un
– Apunta bien. signo no lingüístico auditivo:
a) una luz intermitente
b) una pintura abstracta
PRÁCTICA II
c) el timbre del teléfono
I. Lee las siguientes afirmaciones con
d) una carta comercial
atención y señala verdadero (V) o falso (F)
e) una paloma blanca
- Un sordomudo no puede comunicarse, ya 6. “Carlota, quien está enamorada de su
que no dispone de canal de comunicación. compañero de aula, Wherter lo mira y se
muerde el labio, luego le guiña un ojo y se
acerca lentamente a él”. Señale el código en
este caso:
- En toda comunicación intervienen un emisor a) el aula b) Carlota
y un único receptor. c) las muecas, gestos d) Werther
e) el futuro

- La lengua o idioma está compuesta por 7. En dónde hay problemas en la comunicación:


signos; por lo tanto, es un código. a) La plática entre dos ancianos limeños
b) La comunicación entre dos sordomudos,
uno francés, el otro italiano
- Cuando un pericote transmite miedo a otros, c) Un trabajo grupal de alumnos
el código que emplea es el olor; y el canal de d) La conversación entre un turista japones y un
comunicación, el aire por donde viaja ese peruano
olor. e) La plática entre un médico argentino y el otro
cubano

¡El éxito, nuestra exclusividad! Av. La Cultura - Amauta


LENGUAJE

8. “Paco Yunque dio un fraternal abrazo a


Humberto Grieve, el recién llegado”. El canal
es:
a) Paco Yunque
b) Humberto Grieve
c) Idioma Español
d) Abrazo (táctil)
e) En el colegio

9. “Don Quijote le da una serie de consejos a


San- cho Panza a fin de que sea un buen
gobernante de la isla Baratín”. El código es:
a) Quijote b) El aire
c) La Isla Baratín d) El idioma castellano
e) Sancho Panza

REFORZAMIENTO - A La Tre Academias

También podría gustarte