Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

LET-223: Fonética y Fonología

Tarea 4. Unidad 4.
Fonética Descriptiva

Presentación
Apellidos/Nombres Matrícula Sección
Maestro tutor Juan Generoso Polanco Rivera, M.A.
Realización y entrega de la tarea:
 Esta tarea es de carácter obligatorio y se realiza de manera individual. Se entrega a través de la plataforma, por el espacio correspondiente y período de tiempo establecido.
 Para su desarrollo, utiliza fuentes variadas, ya sean físicas, digitales y virtuales (libros, revistas, periódicos, sitios web, etc.).
 El archivo se nombra de la siguiente manera: T3-sección-Nombre1.Apellido1.Apllido2, por ejemplo: si tu nombre es Santa María Aragonés Brenes y eres de la sección 04, 12 o
25, el nombre del archivo sería: T4-25-Santa.Aragonés.Brenes.

Tema I. Fonética descriptiva


 Investiga y luego responde brevemente las siguientes preguntas.
(Libro: Fonetología General e Hispánica, págs. 76-102)

a) ¿Qué es la Fonética descriptiva?

b) ¿Qué es la lengua hispánica?

c) ¿Qué es un alfabeto, en sentido general?

d) ¿Qué es un alfabeto fonético?

e) ¿Qué es el Alfabeto Fonético Internacional (AFI)?

f) ¿Qué es el Alfabeto de la Revista de Filología Española?

g) ¿Qué es un alófono?

h) ¿Qué son las variantes alofónicas de un fonema?

LET-223 Tarea 4 Unidad 4 - Generoso Polanco, M.A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do


1
Tema II. Código fonético y ortográfico
a) Complete el cuadro con los símbolos fonéticos vocálicos utilizados por la Lingüística Hispánica, el AFI y el alfabeto ortográfico (el primer caso está resuelto).
Símbolos fonéticos vocálicos
Revista de Filología Española RFE Alfabeto Fonético Internacional AFI Alfabeto ortográfico
No. Descripción del fonema Símbolo fonético Símbolo fonético Grafía o letra
1 Alto, anterior, agudo, no labializado /i/ /i/ i
2
3
4
5

b) Complete el cuadro con los símbolos fonéticos consonánticos utilizados por la Lingüística Hispánica, el AFI y el alfabeto ortográfico (el primer caso está resuelto).
Símbolos fonéticos consonánticos y su descripción
Revista de Filología Española RFE Alfabeto Fonético Internacional AFI Alfabeto ortográfico
No. Descripción del fonema
Símbolo fonético Símbolo fonético Grafía o letra
1. Oclusivo, bilabial, sordo, oral /p/ /p/ p

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.
LET-223 Tarea 4 Unidad 4 - Generoso Polanco, M.A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do
2
16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

Tema III. Descripción de los sonidos vocálicos del Sistema Fonológico Español
 Describe las variantes alofónicas de cada fonema vocálico según los símbolos utilizados por los alfabetos fonéticos (te dejo un caso está resuelto).
Fonema RFE Símbolo AFI Símbolo Descripción Punto donde aparece y dé dos ejemplos ilustrativos
(alófono) (alófono)
[j] [j] i semiconsonante Aparece en todo diptongo creciente [pjano], [tjerno]

/i/

/e/

LET-223 Tarea 4 Unidad 4 - Generoso Polanco, M.A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do


3
/a/

/o/

/u/ [w] [w] u semiconsonante Aparece en todo diptongo creciente [pwerco], [trwerno]

Tema IV. Descripción de los sonidos consonánticos del Sistema Fonológico Español
 Describe las variantes alofónicas de cada fonema consonántico según los símbolos utilizados por los alfabetos fonéticos (te dejo un caso está resuelto).
Fonema LH Símbolo AFI Símbolo Descripción Punto donde aparece y dé dos ejemplos ilustrativos
(alófono) (alófono)
/p/ [p] [p] Oclusivo, bilabial, sordo, oral Se puede realizar en posición inicial de sílaba (PIS)-explosiva [padre]; al final de sílaba o de palabra-
implosiva [apto] [adopcjón]
/t/
/k/
/b/

/d/

/g/

/ch/
/f/
/s/
/x/
/y/
/m/
LET-223 Tarea 4 Unidad 4 - Generoso Polanco, M.A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do
4
/n/

/ñ/
/l/
/r/
/r/

LET-223 Tarea 4 Unidad 4 - Generoso Polanco, M.A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do


5
Tema V. Transcripción Fonética y Transcripción Fonológica
1. ¿Qué es una Transcripción Fonética?

2. Escriba los pasos y símbolos que se usan para realizar una Transcripción Fonética.

3. Describa en el cuadro siguiente cada tipo de Transcripción Fonética y qué se toma en cuenta para su realización.
Transcripción Fonética ancha Transcripción Fonética semiestrecha Transcripción Fonética estrecha

4. ¿Qué es una Transcripción Fonológica?

5. Defina los pasos y símbolos generales que se toman en cuenta para realizar una Transcripción Fonológica.

6 UASD-Virtual 2021-20 Tarea 4 U-IV LET-223 Fonética y Fonología – Juna Generoso Polanco Rivera, M.A. Email: jpolanco59@uasd.edu.do
Tema VI. Ejercicios sobre Transcripción Fonética y Fonológica
 Lee el siguiente texto, luego realiza lo que se solicita.

La vieja se había levantado a dar del cuerpo, porque el majarete le había dado churria. No fue al médico, se tomó un
zumo con sal y se mejoró.
A) Realiza la Transcripción Fonéticamente al texto leído en los tres tipos.
1. Transcripción Fonética Ancha.

2. Transcripción Fonética Semiestrecha.

3. Transcripción Fonética Estrecha.

B) Realiza la Transcripción Fonológica al texto leído.


1. Transcripción Fonológica.

7 UASD-Virtual 2021-20 Tarea 4 U-IV LET-223 Fonética y Fonología – Juna Generoso Polanco Rivera, M.A. Email: jpolanco59@uasd.edu.do

También podría gustarte