Está en la página 1de 37

REALISMO EUROPEO EJERCICIOS

PREGUNTA 1 :
La novela realista plantea una relación entre:
A) sociedad – mito
B) individuo familia
C) individuo – destino
D) individuo - sociedad
E) sociedad – ritual
RESOLUCIÓN :
El realismo fue un movimiento artístico y literario
surgido en Francia y desarrollado durante la segunda
mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la objetividad,
la influencia de la filosofía positivista, la verosimilitud,
la descripción detallada de escenarios y personajes, la
preferencia por la narrativa (novela y cuenta) y el
sentido crítico ante la problemática social.
En el realismo, se cultivó diferentes tipos de novela:
psicológica, sociológica, histórica, naturalista, etc. En
la novela psicológica, encontramos como máximo
representante al escritor ruso Fedor Dostoievski. Este
autor logra retratar con gran maestría el pensamiento
de sus personajes, los cuales son, en su mayoría,
seres marginados o trastornados: asesinos, locos,
suicidas, alcohólicos, etc.
Una de las características fundamentales del
Realismo es la relación que tiene el individuo y la
sociedad.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 2 :
La corriente literaria que describe el ambiente social,
el contexto histórico, las conductas y vivencias de los
personajes se denomina:
A) Barroco
B) Realismo
C) Ilustración
D) Renacimiento
E) Clasicismo
RESOLUCIÓN :
El Realismo es una corriente literaria que describe el
ambiente social, el contexto histórico y las conductas y
vivencias de los personajes.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 :
La novela realista ha surgido en contraposición a:
A) los enciclopedistas franceses
B) los cuentos naturalistas
C) la literatura clásica griega
D) las obras de Shakespeare
E) la literatura romántica
RESOLUCIÓN :
El Realismo surge en reacción al subjetivismo
romántico.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 4 :
Es una característica de las novelas de Dostoievski:
A) Un humanismo bondadoso con personajes
divertidos.
B) Una descripción objetiva de la sociedad francesa.
C) Una aguda observación de la mente humana.
D) Documentación para describir minuciosamente la
realidad.
E) Un afán de justicia social y un amor por los
humildes.
RESOLUCIÓN :
Fiodor Dostoievski, escritor ruso de la época zarista,
autor de las novelas Crimen y castigo, Los hermanos
Karamazov y El jugador, es considerado el padre de la
novela psicológica debido a que sus personajes
muestran diversos perfiles de la conducta del ser
humano quienes están muy bien caracterizados.
Dostoievski comprendió la mente del ser humano y
con ello sentaría las bases de la naciente psicología.
Por ejemplo, en la novela Crimen y castigo nos
adentramos en la mente del estudiante de Derecho
Rodión para comprender las razones que lo llevaron a
cometer un crimen.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5 :
La novela realista tenía como fin moral la denuncia de
las costumbres desfasadas, para ello planteó
A) las escenas fantásticas y románticas.
B) la crítica social y la verosimilitud.
C) la trama compleja y la defensa de la burguesía.
D) el narrador omnisciente y el final feliz.
E) la corta extensión y el anticlericalismo.
RESOLUCIÓN :
El Realismo planteó la reivindicación de la
verosimilitud, el estilo sobrio y preciso, la crítica social
y la objetividad.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 6 :
Con respecto a Crimen y castigo, escriba verdadero
(V) o falso (F) según corresponda, luego marque la
alternativa correcta.
– Es una tragedia compleja del realismo ruso. ( )
– Plantea la idea del amor como regeneración
moral. ( )
– La culpa atormenta la consciencia de
Raskólnikov. ( )
– Expone la pobreza y demás problemas sociales. (
)
– El amor prohibido propicia el suicidio de Sonia. ( )
A) VVVVV
B) FFFFF
C) VVVFF
D) FVVVF
E) FVFFV
RESOLUCIÓN :
Crimen y castigo es una novela del Realismo ruso
donde se plantea que el amor es un factor de
regeneración moral. Además encontramos el tema de
la culpa que atormenta al protagonista.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7 :
La primera novela de Dostoievski, en la que se inicia
su realismo crítico, es:
A) Pobres gentes.
B) Crimen y castigo.
C) Los hermanos Karamazov.
D) El idiota.
E) Los endemoniados.
RESOLUCIÓN :
Dostoievski tiene como base formativa el realismo
crítico, que hace una detallada y minuciosa
observación del entorno social. Este tipo de realismo
tiene por prioridad retratar los bajos fondos.
Dostoievski en su primera novela, Pobres gentes,
retrata estos lugares marginados y los problemas que
se originan.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 8 :
Marque la opción que contiene el enunciado correcto
sobre las características de la narrativa de Fedor
Dostoievski.
A) Analiza superficialmente la subjetividad de sus
personajes marginales.
B) Prevale la voz narrativa que evade ahondar en el
sufrimiento humano.
C) Rechaza exponer las preocupaciones morales que
afectaban a Rusia.
D) Aborda diversos temas sociales, por eso inicia la
novela psicológica.
E) Otorga gran importancia a los diálogos en sus
textos novelísticos.
RESOLUCIÓN :
La narrativa de Fedor Dostoievski presenta una
tendencia hacia lo dramático. En ese sentido, otorga
una gran importancia al diálogo en sus obras. Debido
a ello, cada personaje deja escuchar su propia voz sin
que el narrador atribuya una mayor validez a la voz de
uno u otro.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 9 :
Crimen y Castigo en su estructura interna, es una
novela:
A) policial y psicológica
B) de corte policial
C) psicológica y ética
D) conflictiva y social
E) ideológica y romántica
RESOLUCIÓN :
Dostoievski es considerado el “Padre de la novela
psicológica”
Rpta. : "C"
PREGUNTA 10 :
La novela que pertenece al realismo literario, cuya
trama narrativa formaliza intensos conflictos
psicológicos en el héroe principal, es:
A) La metamorfosis.
B) Crimen y castigo.
C) Guerra y paz.
D) Los Miserables.
E) El viejo y el mar.
RESOLUCIÓN :
La novela Crimen y castigo es una novela psicológica
inscrita en el movimiento realista. Esta novela
psicológica elige seres atrapados y en conflicto. Son
atormentados por su propia conciencia. Crimen y
castigo sigue estas características.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 11 :
El realismo toma como base _____ y, literariamente,
consolidó ____ .
A) el humanismo - la lírica
B) el positivismo - la novela
C) la Ilustración - el teatro
D) el naturalismo - la comedia
E) el simbolismo - el ensayo
RESOLUCIÓN :
El Realismo tiene como base ideológica al positivismo
y se desarrolla preferentemente la novela.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 12 :
La novela que desarrolla el tema de la tiene
interioridad psicológica y sus conflictos morales del
protagonista Raskolnikov, se titula:
A) Crimen y castigo
B) El idiota
C) Demonios
D) Los hermanos Karamazov
E) Humillados y ofendidos
RESOLUCIÓN :
Crimen y Castigo tiene como protagonista a Rodion
Raskolnikov.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 13 :
Novela del realismo literario, que narra conflictos
psicológicos en el personaje principal.
A) Los miserables
B) Crimen y castigo
C) La metamorfosis
D) Guerra y paz
E) El viejo y el mar
RESOLUCIÓN :
Crimen y castigo es la novela más difundida de
Dostoyevski. Fue publicada como folletín y por
entregas. La estructura externa de la novela es de tipo
policial, pero la estructura interna es la de una novela
psicológica y ética. El foco de interés gira entorno del
protagonista Raskólnikov, su interioridad psicológica y
sus conflictos morales.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 14 :
Los iniciadores de la literatura realista francesa son:
A) Stendhal – Zola
B) Stendhal – Balzac
C) Turgeniev – Tolstoi
D) Flaubert – Zola
E) Turgeniev – Flaubert
RESOLUCIÓN :
Los iniciadores del Realismo francés son Stendhal
(1783 – 1842) y Balzac (1799-1850).
Rpta. : "B"
PREGUNTA 15 :
¿Contra qué reaccionó la novela realista de fines del
siglo XIX?
A) El simbolismo francés
B) El parnasianismo lírico
C) La normatividad neoclásica
D) El sentimentalismo romántico
E) La exageración barroca
RESOLUCIÓN :
El Realismo es un movimiento literario que surgió en
Francia contra el subjetivismo y el sentimentalismo
Romántico.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 16 :
Dentro del Realismo las obras de Balzac son de
carácter:
A) psicológico
B) filosófico
C) ideológico
D) ecológico
E) sociológico
RESOLUCIÓN :
Balzac es considerado el “Padre de la novela
sociológica”
Rpta. : "E"
PREGUNTA 17 :
La siguiente cita es de la novela Eugenia Grandet, de
Honoré de Balzac. ¿Qué característica del Realismo
se puede observar en ella?
El douzain era un antiguo uso que todavía está en
vigor y se conserva santamente en algunas regiones
del centro de Francia. Cuando una muchacha se casa
en Berry o en Anjou, su familia o la del marido deben
darle una bolsa que contiene, según las fortunas, doce
monedas, doce docenas o doce centenares de
monedas de plata o de oro. La más pobre de las
pastoras no se casaría sin su douzain aunque no
estuviera compuesto más que de ochavos.
A) Evocación del marco histórico
B) Descripción pormenorizada
C) Rechazo al sentimentalismo
D) Preocupación moralizadora
E) Crítica de costumbres sociales
RESOLUCIÓN :
El Realismo se caracteriza por la descripción detallada
de eventos, ambientes, conductas, etc. En este caso,
se trata de la descripción de una costumbre social,
como el douzain.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 18 :
Referente a la obra Madame Bovary de Gustave
Flaubert:
1) La novela produce un gran revuelo, interés y
escándalo por su tema: El adulterio.
2) Emma Rovalt se casa con Rodolfo Boulanger.
3) La protagonista se suicida cortándose las venas.
4) La señora Bovary se enamora platónicamente del
joven León.
5) La obra pertenece al “dolce stil nuovo”.
Son ciertas
A) 1, 2 y 3
B) 2, 3 y 4
C) 3, 4 y 5
D) 1 y 4
E) 2 y 5
RESOLUCIÓN :
El realismo europeo del siglo XIX se destacó en
Francia con la figura de Gustave Flaubert y su novela
Madame Bovary. Esta novela se hizo muy famosa en
su época ya que desarrolló el tema del adulterio,
tópico que escandalizó la moral burguesa de aquel
entonces, incluso llevó a un juicio a su autor. La obra
se centra en la figura de madame Bovary, quién
casada con el médico Charles Bovary termina
siéndole infiel con Rodolfo Boulanger y teniendo un
amor platónico con el joven León Dupuis. Finalmente,
al verse casi descubierta, la protagonista decide
suicidarse tomando un arsénico y dejando un viudo y
una huérfana.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 19 :
El dramaturgo realista más importante fue:
A) Stendhal.
B) Dostoienski.
C) Balzac.
D) Flaubert
E) Chejov.
RESOLUCIÓN :
Chejov fue un gran dramaturgo. Destacan El jardín de
los cerezos y La gaviota.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 20 :
El realismo busca, fundamentalmente, _______ y el
contexto histórico, y tuvo su origen en _______
A) narrar los episodios frívolos de la sociedad -
Francia.
B) describir el mundo mísero de la clase media -
Alemania.
C) analizar la realidad cultural y social europea -
Italia.
D) describir detalladamente el ambiente social -
Francia.
E) analizar la naturaleza del hombre burgués -
Alemania.
RESOLUCIÓN :
El realismo europeo surge en Francia en a segunda
mitad el siglo XX y describe objetivamente la sociedad
burguesa de la época.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 21 :
Completa el organizador del conocimiento:
A) Papá Goriot
B) Eugenia Grandet
C) El lirio en el valle
D) El cura de Tours
E) La mujer de treinta años
RESOLUCIÓN :
El realismo se destacó en Francia y una de sus figuras
más representativas es Honoré de Balzac, el padre de
la novela sociológica. Una de sus novelas más
representativas es Papá Goriot. En ella, se analiza la
naturaleza de la familia, el matrimonio, la
estratificación y la corrupción en la sociedad parisina
durante la Restauración francesa a partir del drama
vivido por personajes como papá Goriot –el hombre
que vive en la miseria y rechazado por sus hijas luego
de haber sacrificado todo por ellas–, Eugène
Rastignac –el joven cándido y ambicioso que aspira a
formar parte de la alta sociedad–, los otros
pensionistas en la Casa Vauquer y damas de la alta
sociedad como la señora de Beauseánt o las hijas de
Goriot.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 22 :
En la narrativa de Fedor Dostoievski predomina una
preferencia por _____ de los personajes con el
objetivo de referir los diversos conflictos que estos
experimentan.
A) explorar el mundo interior o psicológico
B) describir los problemas socioeconómicos
C) narrar de manera detallada los recuerdos
D) mostrar la falta de devoción religiosa
RESOLUCIÓN :
Una de las principales características de la narrativa
de Dostoievski es el abordar los diversos conflictos
que atraviesa el ser humano a través de sus
personajes. Para ello, explora el mundo interior o
psicológico de los mismos.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 23 :
Son características de la obra de Dostoievski,
excepto:
A) religiosidad atormentada
B) análisis de la subjetividad de los personajes
C) alienación del subjetivismo moderno
D) preocupaciones morales y religiosas
E) fuerte tendencia a lo dramático
RESOLUCIÓN :
La alienación del subjetivismo moderno no es una
característica del Realismo.
Rpta. : "C"
 CLIC AQUÍ Ver CRIMEN Y CASTIGO
EJERCICIOS RESUELTOS

PRACTICA DE CLASE
PREGUNTA 1 :
Son obras realistas, excepto:
A) Eugenia Grandet.
B) Rojo y negro.
C) Madame Bovary.
D) Crimen y Castigo.
E) Los miserables.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 2 :
La novela realista se inicia como una reacción a:
A) los enciclopedistas franceses.
B) la literatura romántica.
C) los cuentos moralistas.
D) la obra de los neoclásicos.
E) la literatura clásica griega.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 :
¿Contra qué reaccionó la novela realista de fines del
siglo XIX?
A) el simbolismo francés
B) el parnasianismo lírico
C) la normatividad neoclásica
D) el sentimentalismo romántico
E) la exageración barroca
Rpta. : "D"
PREGUNTA 4 :
Son los tres representantes del Realismo en Francia:
A) Balzac, Hugo y Flaubert
B) Balzac, Flaubert y Stendhal
C) Stendhal, Balzac y Dostoievski
D) Balzac, Flaubert y Racine
E) Zola, Hugo y Balzac
Rpta. : "B"
PREGUNTA 5 :
El Realismo tuvo una vertiente llamada ______ cuyo
principal representante en Francia fue _____ .
A) Modernismo – Darío
B) Naturalismo – Balzac
C) Naturalismo – Zola
D) Surrealismo – Breton
E) Simbolismo – Baudelaire
Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 :
El Realismo toma como base ....... y literariamente
consolidó .............
A) al humanismo - la lírica.
B) al positivismo - la novela.
C) a la Ilustración - el teatro.
D) al naturalismo - la comedia.
E) al simbolismo - el ensayo.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 7 :
¿Qué obra destaca Realismo psicológico?
A) Papá Goriot
B) Pobres gentes
C) Crimen y castigo
D) Madame Bovary
E) Rojo y negro
Rpta. : "C"
PREGUNTA 8 :
Marque la característica que manifiesta el Realismo
europeo.
A) predominio de la subjetividad
B) apego a la cultura clásica
C) búsqueda de la verosimilitud
D) profundo nacionalismo
E) libertad a la fantasía
Rpta. : "C"
PREGUNTA 9 :
Elija la afirmación falsa en relación con el Realismo.
A) Surge en Francia a mediados del siglo XIX.
B) Se sustenta en el positivismo.
C) Busca reflejar objetivamente la realidad.
D) Analiza críticamente a la sociedad burguesa.
E) Muestra un apego al pasado y a la historia.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 10 :
La novela Crimen y castigo se clasifica como
A) un drama sociológico.
B) una novela sicológica.
C) una tragedia amorosa.
D) una novela naturalista.
E) una comedia burguesa.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 11 :
Señale el rasgo característico en la obra de
Dostoievski.
A) preocupación por temas sentimentales
B) predilección por personajes marginales
C) inserción de hechos fantasiosos
D) referencia constante de mitos y leyendas
E) empleo de un lenguaje denso y complejo
Rpta. : "B"
PREGUNTA 12 :
¿Contra qué reaccionó la novela realista de fines del
siglo XIX?
A) el simbolismo francés
B) el parnasianismo lírico
C) la normatividad neoclásica
D) el sentimentalismo romántico
E) la exageración barroca
Rpta. : "D"
PREGUNTA 13 :
La corriente que se deriva del Realismo es:
A) el Romanticismo.
B) el Simbolismo.
C) el Parnasianismo.
D) el Naturalismo.
E) el Positivismo.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 14 :
El Realismo francés de enfoque psicológico se inicia
con la obra:
A) Crimen y castigo.
B) Rojo y negro.
C) Papa Goriot.
D) Madame Bovary.
E) Ana Karenina.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 15 :
¿Qué idea es ajena a la producción narrativa de
Dostoievski?
A) autobiografismo
B) manejo de la intriga
C) preocupación moral
D) ideas transgresoras
E) despersonalización narrativa
Rpta. : "E"
PREGUNTA 16 :
El proyecto novelístico de Balzac se tituló:
A) Eugenia Grandet.
B) Rojo y negro.
C) Madame Bovary.
D) La comedia humana.
E) Los miserables.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 17 :
Autor naturalista francés, se hizo famoso con el
cuento “Bola de sebo”:
A) Émile Zola
B) Balzac
C) Stendhal
D) Flaubert
E) Maupassant
Rpta. : "E"
PREGUNTA 18 :
El proyecto narrativo de Balzac que se titula La
comedia humana busca representar la sociedad
francesa en diferentes novelas, principalmente, desde
un enfoque
A) naturalista.
B) autobiográfico.
C) sicológico.
D) sociológico.
E) religioso.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 19 :
Los naturalistas querían aplicar a la novela los nuevos
métodos:
A) religiosos.
B) científicos.
C) filosóficos.
D) idealistas.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 20 :
El Naturalismo en Francia tuvo como máximo
representante a:
A) Maupassant.
B) Zola.
C) Flaubert.
D) Stendhal.
E) Balzac.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 21 :
Fiódor Dostoievski, desde muy joven, atraviesa
diversas situaciones trágicas. Sus obras reflejan
ciertas dosis biográficas. Su primera obra fue:
A) El jugador.
B) Crimen y castigo.
C) Humillados y ofendidos.
D) Pobres gentes.
E) Los hermanos Karamazov.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 22 :
El afán de perfeccionamiento formal y el uso magistral
del narrador impersonal son características de
Gustave Flaubert en la novela
A) Naná.
B) La guerra y la paz.
C) Madame Bovary.
D) Los miserables.
E) Eugenia Grandet.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 23 :
La corriente literaria que describe el ambiente social,
el contexto histórico y las conductas y las vivencias de
los personajes se llama:
A) Realismo.
B) Renacimiento.
C) Naturalismo.
D) Ilustración.
E) Neoclasicismo.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 24 :
En la literatura realista, un autor sicologista, otro
sociológico y otro naturalista, respectivamente, son:
A) Flaubert, Zola y Dostoievski.
B) Stendhal, Balzac y Flaubert.
C) Dostoievski, Balzac y Zola.
D) Balzac, Dostoievski y Stendhal.
E) Stendhal, Dostoievski y Dickens.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 25 :
No corresponde a Dostoievski:
A) padre del Realismo psicológico
B) máximo exponente del Realismo ruso
C) personajes marginales
D) temas: sufrimiento y miseria
E) recrea los mitos rusos
Rpta. : "E"
PREGUNTA 26 :
Honoré de Balzac es un prolífico escritor francés que
intentó registrar las costumbres de la totalidad del
mundo francés en una obra, a la cual llamó:
A) La condición humana
B) Papá Goriot
C) La comedia humana
D) Eugenia Grandet
E) Piel de zapa
Rpta. : "C"
PREGUNTA 27 :
La purificación de la culpa a través del tormento
psicológico es tema de:
A) Crimen y castigo.
B) Los hermanos Karamazov.
C) Humillados y ofendidos.
D) Pobres gentes.
E) Recuerdo de la casa de los muertos.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 28 :
Madame Bovary expone el tema:
A) de la ambición.
B) del crimen.
C) del arribismo.
D) del adulterio.
E) de la frustración paterna.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 29 :
Naná es una obra de Émile Zola y se inscribe dentro
de la novela:
A) fantástica.
B) clásica.
C) simbolista.
D) naturalista.
E) filosófica.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 30 :
La máxima obra de Émile Zola lleva por título:
A) Germinal.
B) Los chuanes.
C) Naná.
D) El idiota.
E) El jugador.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 31 :
La novela realista tenía como fin moral la denuncia de
las costumbres desfasadas, para ello planteó
A) las escenas fantásticas y románticas.
B) la crítica social y la verosimilitud.
C) la trama compleja y la defensa de la burguesía.
D) el narrador omnisciente y el final feliz.
E) la corta extensión y el anticlericalismo.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 32 :
En la novela Rojo y negro no es correcto:
A) Existe una visión realista de la sociedad francesa.
B) Los colores simbolizan tendencias políticas
contrarias.
C) El eje temático es el arribismo.
D) El protagonista es un joven seminarista.
E) Prima el amor sobre la política.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 33 :
¿Cuáles son las fuentes de la novela realista de fines
del siglo XIX?
A) las leyendas y los mitos populares
B) las anécdotas de personajes históricos
C) la vida cotidiana de la sociedad burguesa
D) la fantasía y la imaginación poéticas
E) la memoria y el recuerdo del autor
Rpta. : "C"
SEGUNDA PRACTICA
PREGUNTA 1 :
¿Cuál de las siguientes no es característica del
Realismo?
a) Crea mundos similares al entorno real.
b) Es descriptiva.
c) Exalta la subjetividad.
d) Ansias de precisión objetiva.
e) Utiliza principalmente el género narrativo.
PREGUNTA 2 :
No pertenece al realismo europeo:
a) Stendhal.
b) Balzac.
c) Flaubert.
d) Dickens.
e) Edgar Allan Poe.
PREGUNTA 3 :
Señale lo incorrecto con respecto al realismo
europeo:
a) Surge originalmente en Francia.
b) Se opone al romanticismo.
c) Es subjetivo.
d) Temática cotidiana y realista.
e) Cultivan el género narrativo.
PREGUNTA 4 :
Son dos rasgos distintivos del realismo europeo:
a) Observación y descripción.
b) Subjetividad y expresividad.
c) Racionalismo y predominio de la filosofía.
d) Musicalidad y sugerencia.
e) Experimentación formal y denuncia social.
PREGUNTA 5 :
El realismo surge en ....... contra los excesos del .......
a) Alemania - Renacimiento.
b) España - Barroco.
c) Francia - Romanticismo.
d) Italia - Vanguadismo.
e) Holanda - Neoclasicismo.
PREGUNTA 6 :
Movimiento literario que surge en Francia por influjo
de la Revolución del 48.
a) Renacimiento.
b) Barroco.
c) Neoclasicismo.
d) Romanticismo.
e) Realismo.
PREGUNTA 7 :
La novela realista se inicia como una reacción a:
a) Los enciclopedistas franceses.
b) La literatura romántica.
c) Los cuentos moralistas.
d) La obra de los neoclásicos.
e) La literatura clásica griega.
PREGUNTA 8 :
Son obras realistas, excepto:
a) "Eugenia Grandet".
b) "Rojo y negro".
c) "Madame Bovary"
d) "Crimen y Castigo".
e) "Los Miserables".
PREGUNTA 9 :
No corresponde al realismo:
a) Predominio de la realidad.
b) Se plasma el mundo objetivo.
c) Utiliza la observación.
d) Descripción de personajes y situaciones.
e) Intención didáctica y moralizante.
PREGUNTA 10 :
La doctrina filosófica que influenció en los escritores
realistas es:
a) Empirismo.
b) Racionalismo.
c) Positivismo.
d) Existencialismo.
e) Idealismo.
PREGUNTA 11 :
El tema del arribismo social es abordado por Stendhal
en:
a) "Eugenia Grandet".
b) "Rojo y negro".
c) "Madame Bovary".
d) "La comedia humana".
e) "Los miserables".
PREGUNTA 12 :
Uno de los siguientes autores no se ubica en el
realismo europeo:
a) Balzac.
b) Stendhal.
c) Flaubert.
d) Gorki.
e) Dostoievski.
PREGUNTA 13 :
El proyecto novelístico de Balzac se tituló:
a) "Eugenia Grandet".
b) "Rojo y negro".
c) "Madame Bovary".
d) "La Comedia Humana".
e) "Los Miserables".
PREGUNTA 14 :
No corresponde a Dostoievski:
a) Padre del realismo psicológico.
b) Máximo exponente del realismo ruso.
c) Personajes marginales.
d) Temas : Sufrimiento y Miseria.
e) Recrea los mitos rusos.
PREGUNTA 15 :
La purificación de la culpa a través del tormento
psicológico es tema de:
a) "Crimen y Castigo".
b) "Los hermanos Karamazov".
c) "Humillados y ofendidos".
d) "Pobres gentes".
e) "Recuerdo de la casa de los muertos".
PREGUNTA 16 :
La máxima obra de Emilio Zola lleva por título:
a) "Germinal".
b) "Los chuanes".
c) "Naná".
d) "El idiota".
e) "El jugador".
PREGUNTA 17 :
En "Madame Bovary", el personaje víctima de la
sociedad burguesa es:
a) Charles Bovary.
b) Emma Rouault.
c) Rodolfo Boulanger.
d) León.
e) Matilde de la Mole.
PREGUNTA 18 :
Autor naturalista francés, se hizo famoso con su
cuento "Bola de Sebo":
a) Emile Zola.
b) Balzac.
c) Stendhal.
d) Flaubert.
e) Maupassant.
PREGUNTA 19 :
Es una novela realista donde se narra la infidelidad de
una mujer. Su autor estuvo procesado por
inmoralidad.
a) Papá Goriot
b) Madame Bovary.
c) Bola de Sebo.
d) La Comedia Humana.
e) Crimen y Castigo
PREGUNTA 20 :
Son los tres representantes del Realismo en Francia:
a) Balzac, Hugo, Flaubert.
b) Balzac, Flaubert, Stendhal.
c) Stendhal, Balzac, Dostoievski.
d) Balzac, Flaubert, Racine.
e) Zola, Hugo, Balzac.
PREGUNTA 21 :
El naturalismo en Francia tuvo como máximo
representante a:
a) Maupassant.
b) Zola.
c) Flaubert.
d) Stendhal.
e) Balzac.
PREGUNTA 22 :
Dentro de la influencia filosófica que recibe el
realismo, tenemos que destacar principalmente:
a) El pensamiento de Rosseau.
b) El racionalismo de Descartes.
c) El empirismo de Hume.
d) El positivismo de A. Comte.
e) La filosofía Kantiana.
PREGUNTA 23 :
Escritor y poeta francés que traduce la obra del
norteamericano Edgar Allan Poe.
a) Paul Verlaine.
b) Charles Baudelaire.
c) André Bretón.
d) Mallarmé.
e) Víctor Hugo.
PREGUNTA 24 :
En Madame Bovary, personaje que aparece en dos
oportunidades en la vida de la protagonista; en el
primer encuentro no se atreve a revelarle su amor; en
el segundo, la hace su amante:
a) Rodolfo.
b) León.
c) Charles.
d) Homains.
e) Lereaux.
PREGUNTA 25 :
En Madame Bovary, ¿cuál es el nombre del hombre
que arpovechando la ilusión de Emma por vivir un
mundo distinto al real, le vende sutuosos objetos y
prendas, para luego extorsionarla?
a) Lereaux.
b) Homains.
c) León.
d) Rodolfo.
e) Charles.
PREGUNTA 26 :
En Madame Bovary, antes del matrimonio entre
Emma y Charles, aquella se distinguía por ser:
a) Una cortesana adinerada.
b) Una vulgar adúltera.
c) Una señorita con buena educación.
d) Una rustica y humilde aldeana.
e) Una mujer ambiciosa y arribista.
PREGUNTA 27 :
Hombre rutinario, pacífico y conformista que no logra
colmar las expectativas de la sensible Emma
en Madame Bovary:
a) León.
b) Rodolfo.
c) Homains.
d) Charles.
e) Julián.
PREGUNTA 28 :
Novela que hace referencia a la invasión napoleónica
en rusia:
a) Rojo y Negro.
b) Ana Karenina.
c) La Guerra y la Paz.
d) Los Corsarios.
e) El Jardín de los Cerezos.
PREGUNTA 29 :
Es considerado el "Padre del Realismo Psicológico".
a) Stendhal.
b) Balzac.
c) Flaubert.
d) Zolá.
e) Dostoeivsky.
PREGUNTA 30 :
Charles, Emma y Rodolfo son personajes de una obra
de:
a) Stendhal.
b) Flaubert.
c) Balzac.
d) Zolá.
e) Maupassant.
PREGUNTA 31 :
Los iniciadores del realismo en Francia:
a) Stendhal - Flaubert.
b) Flaubert - Balzac.
c) Zolá - Flaubert.
d) Stendhal - Balzac.
e) Balzac - Maupassant.
PREGUNTA 32 :
La corriente literaria que describe el ambiente social,
el contexto histórico y las conductas y las vivencias de
los personajes se llama:
a) Realismo.
b) Renacimiento.
c) Naturalismo.
d) Ilustración.
e) Neoclasicismo.
PREGUNTA 33 :
El Rojo y Negro, la circunstancia histórica es:
a) La Revolución Francesa.
b) La Restauración.
c) La Revolución Rusa.
d) El Reinado de Napoleón.
e) Las Guerras Napoleónicas.
PREGUNTA 34 :
Escritor francés que recreó una historia sacada de las
crónicas policiales para dejarnos una impecable
novela sobre un arribista:
a) Zola.
b) Maupassant.
c) Musset.
d) Stendhal.
e) Vigny.
PREGUNTA 35 :
La protagonista comete adulterio y finalmente se
suicida llevada por el remordimiento y el dolor que le
provoca la separación de su hijo.
a) Madame Bovary.
b) A Electra le sienta bien el luto.
c) Ana Karenina.
d) Columba.
e) Athala.

También podría gustarte