Está en la página 1de 4

Introducción.

En México, como en otros países, la planeación se ha gestado a lo largo de décadas


de forma desigual, sin embargo, siempre tratando de beneficiar al país. Por lo que
partimos de antecedentes que nos permiten un claro entendimiento de lo que es
hoy en día la planeación en México. Por ello nos situamos en 1930, con la
expedición de la primera Ley de Planeación General de la Republica. Mientras
que, en 1933, se elabora el primer “Plan sexenal”, estando el Partido Nacional
Revolucionario (antecesor del actual Partido Revolucionario Institucional). En 1940,
se elabora un segundo plan que no concluyo debido a la Segunda Guerra Mundial.
Fue hasta 1958 que se crea la Secretaria de la Presidencia, cuya función principal
será la elaboración de los planes nacionales, regionales y sectoriales, orientados
principalmente a la productividad y desarrollo económico del país.

Sin embargo, dichos planes no quedan exentos de la influencia internacional, por


ejemplo, en 1961, ante la firma de la “Carta de Punta del Este” en Uruguay, se trata
de crear una “alianza para el progreso” bajo un eje rector del gobierno de Estados
Unidos. Dicha carta tenía como propósito transformar la década de los 70´s en un
progreso democrático para todos los países de América Latina, apoyados por capital
estadunidense. Mientras en otro plano se encontraba el cierre comercial y de capital
a Cuba.

Ante ambas acciones, México responde con el Plan de Acción Inmediata 1962-
1964, con objetivos a corto plazo con la finalidad de cumplir con lo firmado en Punta
del Este. Mientras que en 1963 se presenta la iniciativa de la Ley Federal de
Planeación, que es retomada e integrada a los Comités Promotores de Desarrollo
Económico de los Estados (actualmente Comités Estatales de Planeación para el
Desarrollo) hasta 1971. Finalmente en 1980 se establece el primer ejercicio
concreto de planeación bajo el nombre de “Plan Global de Desarrollo 1980-1982”,
el cual incluida los primeros pasos hacia la transparencia y rendición de cuentas.
En 1983 se publica La Ley de Planeación Nacional. Lo anterior es un esbozo de la
larga historia de la planeación en México, que tras múltiples intentos y avances se
ha logrado reforzar un instrumento eficaz de desarrollo, a nivel federal, estatal y
municipal.

Dado lo anterior el objetivo de este artículo es explicar en qué consiste la planeación


de las Entidades Federativas, así como describir cuales son los fundamentos
estructurales y jerárquicos de los sistemas Estatales de Planeación.

1
De la Planeación de las Entidades Federativas.

El Estado mexicano tiene la responsabilidad de regir el desarrollo nacional,


mediante crecimiento económico, del empleo y una justa distribución del ingreso y
la riqueza. Si bien, el plano económico está ligado no solo a la economía, sino que
también a la política y juntos constituyen los elementos fundamentales del sustento
del Estado. Por lo tanto el desarrollo económico es un asunto de Estado que se
consagra en el Artículo 25 Constitucional bajo un esquema que implica la
participación de múltiples sectores, donde el Estado se ve con la obligación de
planear, conducir, regular y fomentar las actividades que demande
el interés general ya sea de un sector público, privado y el social.
Así como se menciona en el Art. 26 Constitucional, al Estado le corresponde
la organización de un "sistema nacional de planeación democrática del
desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia
y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la
democratización política, social y cultural de la nación" (SEGOB, 2012). Si bien,
dentro de este sistema se considera un instrumento para el logro de los fines
planteados en la Constitución, un instrumento en manos del Ejecutivo, a quien
la ley facultará para que establezca los procedimientos de participación y consulta
popular, dado el carácter oficialmente democrático del sistema, así como los
criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación de los planes y
programas de desarrollo.
Asimismo la ley determinará los órganos responsables del proceso de planeación y
las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los
gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares
las acciones a realizar para su elaboración y ejecución. Por lo tanto, entenderemos
como “planeación de entidades federativas” a aquella planeación que está
organizada a nivel Estatal; por lo tanto la Planeación Estatal de Desarrollo es la
orientación racional y sistémica por la que “la sociedad de las distintas jurisdicciones
estatales realiza para transformar la realidad de su entidad, con apego a las leyes
locales y en coordinación con la planeación nacional” ( Chapoy, 2003). Así como en
la Planeación Federal, en esta se fijaran objetivos, metas, estrategias, prioridades,
asignación de recursos, responsabilidades, tiempos de ejecución y evalúan
resultados del mismo.
Si bien, un Plan de desarrollo Estatal cuenta con fundamentos alineados a un marco
legal y jerárquico apegado al federal y con particularidades propias de cada Estado,
estas corresponderán a sus respectivas Constituciones, Leyes de Planeación, las
Leyes Orgánicas de la Administración Pública, los Planes de Desarrollo y la Ley de
Coordinación Fiscal y el Decreto de Presupuesto de Egresos. A continuación
realizaremos una breve descripción de los documentos antes mencionados,
enfatizando en aquellos aspectos que influyen directamente en la Planeación de las
Entidades Federativas.

2
Marco legal Descripción Marco legal Descripción
Constitución Cuando dos o más centros urbanos situados Plan Nacional de Señala los principales problemas
Política de los en territorios municipales de dos o más Desarrollo del país y de urgente solución,
Estados entidades federativas formen o tiendan a como guías para que las
Unidos formar una continuidad demográfica, en el autoridades locales aprovechen los
Mexicanos ámbito de sus competencias la Federación, esfuerzos que el gobierno federal
las entidades federativas y los respectivos va a realizar y diseñen sus planes
municipios deben planear y regular de propios en congruencia e
manera conjunta y coordinada el desarrollo integrando sus acciones en el
con apego a la ley federal de la materia. contexto de los proyectos
nacionales.

Ley de Da las bases para que las entidades Ley de Establece la transferencia de
Planeación participen en la planeación nacional, además Coordinación recursos federales a las haciendas
de plantear que las autoridades federales, públicas de los estados y en su
estatales y municipales se coordinen para caso de los municipios.
impulsar la planeación del desarrollo integral
de las entidades federativas y de sus
subdivisiones políticas.
Ley Orgánica Autoriza al presidente a celebrar convenios de Decreto de Su objetivo es fortalecer el
de la coordinación con los gobiernos estatales con Presupuesto de federalismo, de acuerdo con la Ley
Administración el fin de favorecer el desarrollo integral de las Egresos de la de Planeación y con la Ley de
Pública entidades federativas. Federación Coordinación Fiscal, la Federación
Federal les hace entrega de recursos cuya
transferencia está regulada por el
Decreto de Presupuesto de
Egresos.

Ley de Hace referencia al gasto social y determina Acuerdo del Trata de los criterios y fórmulas
Ingresos de la las reglas del ramo 26, sus objetivos, y a los Poder Ejecutivo para la distribución de los recursos
Federación responsables de ejercerlo. Respecto al ramo federal entre los estados y municipios
33, señala los montos destinados a cada uno
de los fondos que incluye, y estipula que su
operación se efectuará conforme a lo previsto
en la Ley de Coordinación Fiscal.

Si bien, los criterios, métodos, fórmulas antes mencionadas para la administración


de los recursos de los diferentes fondos de aportaciones federales corresponden
directamente a las entidades federativas y municipios son los principios a los cuales
responde el plan económico de las entidades federativas con la finalidad de
organizarlos sistemas estatales de planeación donde cuyo cumplimiento será
obligado para todas las dependencias administrativas. Además de que no queda
exenta la participación de distintos grupos de la sociedad como observadores,
evaluadores y ejecutores del plan de desarrollo y sus programas derivados.

Conclusión.

La planeación cuenta con las características de ser una guía sustentada para lograr
fines que implican el reconocimiento de una situación problemática (económica o
social) y una serie de objetivos cuya persecución supone la modificación o solución
de la misma; por otra parte, planeación significa establecer una ruta a seguir y los
instrumentos necesarios para llegar a los resultados propuestos. Se supone el
control del cómo, el cuándo, el dónde, el cuánto y el quién ya sea a nivel federal,
estatal, regional o municipal.

3
En México suponer que el control absoluto de las variables y factores que
intervienen tienden desde mi punto de vista a una planeación utópica. Sin embargo,
en México es tarea del Estado proponer una planeación del desarrollo puede ser
guía para alcanzar los objetivos nacionales planteados e implica la generación de
condiciones bajo el máximo control posible, y eso sólo se logra por vía de
la centralización política y la descentralización funcional de las funciones
administrativas. Además de que tendremos en cuenta de que la planeación está
condenada al fracaso, si sólo se asume como un ejercicio tecnocrático. Es decir
que para que esta funcione no basta con ostentarse como democrática, sino que
tiene que serlo con toda la esencia de la palabra.
Referencias.

 Aguilar Villanueva, Luis F., (1996) "El federalismo mexicano: funcionamiento


y tareas pendientes", en Revista Mexicana de Sociología, año LVIII, Núm. 3,
IIS-UNAM, México.
 Burgoa, Ignacio. (1996) Derecho Constitucional Mexicano, 10ª edición,
Editorial Porrúa, México.
 Centro nacional de estudios municipales. (CNEM) (1985), El municipio
mexicano, SEGOB, México.
 Chapoy Bonifaz, Dolores B. (2003) Planeación programación y
presupuestación INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie
DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 145. UNAM: México
 García Moctezuma, Francisco. (2010). La planeación del desarrollo regional
en México (1900-2006). Investigaciones geográficas, (71), 102-121.
Recuperado en 24 de mayo de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46112010000100009&lng=es&tlng=es.
 SEGOB, (2012) Constitución política de los estados unidos mexicanos.
Porrúa: México
 Tena Ramírez, Felipe. (1996) Derecho Constitucional Mexicano, 30ª Ed.
Editorial Porrúa, México.
 Vega Hernandez, José. R., (1996) "Los retos del federalismo mexicano en
los umbrales del siglo XXI", en Revista AMEINAPE No. 1. AMEINAPE,
México.

También podría gustarte