Está en la página 1de 32

Farmacología de los antimicrobianos

para médicos: temas seleccionados

PARTE 1
Traducción al español del Antimicrobial Stewardship: A competency-based approach. La OMS no es
responsable del contenido la exactitud de esta traducción. En el caso de que haya alguna incongruencia
entre la versión en inglés y la traducción al español, la versión original en inglés será la versión
vinculante y auténtica. Este recurso está destinado únicamente al apoyo al aprendizaje.
Contenido del curso

Programación del curso


Conceptos básicos

Infecciones comunes

2
“La resistencia a los antimicrobianos
amenaza la consecución de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y
Excmo. Sr. Peter Thomson requiere una respuesta global... Ningún
Presidente del 71º período país, sector u organización puede
de sesiones de la Asamblea
General de las Naciones abordar este problema por sí solo”.
Unidas
Septiembre de 2016

3
Competencias básicas
Competencias básicas para
la prescripción de antimicrobianos
C1: Entiende las necesidades clínicas del paciente
C2: Entiende las opciones de tratamiento y cómo cubren las necesidades
médicas del paciente
C3: Trabaja en conjunto con el paciente y otros profesionales de la salud
para desarrollar e implementar un plan de tratamiento
C4: Comunica el plan de tratamiento y su justificación de forma clara al
paciente y demás profesionales de la salud
C5: Vigila y revisa cómo responde el paciente al tratamiento

4
Objetivos
• Introducir conceptos básicos sobre la
farmacocinética/farmacodinámica de los antimicrobianos
• Describir la biodisponibilidad oral de los antimicrobianos
• Ilustrar el concepto de antimicrobianos dependientes del tiempo y
describir la optimización del uso de antibióticos betalactámicos
mediante infusión prolongada

5
Propiedades del medicamento
Farmacocinética (PK)

Farmacodinámica (PD)

6
Propiedades del medicamento
Farmacocinética (PK)
• Efectos del organismo sobre el fármaco

Farmacodinámica (PD)

7
Propiedades del medicamento
Farmacocinética (PK)
• Efectos del organismo sobre el fármaco

Farmacodinámica (PD)
• Efectos del fármaco sobre el cuerpo humano y el microorganismo

8
La PK/PD influye en la elección óptima
Medicamento

receta
Dosis ............. Vía
.............
.............

Duración

9
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Concepto clave nº 1:
BIODISPONIBILIDAD Y
ANTIMICROBIANOS ORALES

10
Biodisponibilidad

Lograr concentraciones séricas comparables a los


antibióticos administrados por vía intravenosa

11
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

Antibióticos óptimos

12
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

13
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

14
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

15
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

16
Antibióticos orales biodisponibles
• Fluoroquinolonas
• Doxiciclina
• Trimetoprima-sulfametoxazol
• Metronidazol
• Linezolid
• Fluconazol

• Betalactámicos

17
Mujer de 38 años con:
historia 2 días de fiebre
dolor en el costado izquierdo
disuria
hipotensión

taquicardia
sensibilidad bilateral en ángulo costovertebral

18
Competencias básicas 1 y 2

Volvamos al caso

Directrices localesFactores
Farmacorre
Gravedad Origen Cultivos
sistencia del paciente
Cefalosporina intravenosa de 3ª
generación

19
Proceso
diagnóstico
Reevaluación
Evaluación Decisiones clínica Modificar los
clínica terapéuticas antimicrobianos
Revisión
de datos
Educación del
paciente

Evaluación inicial Evaluación posterior

20
Urocultivo: E.coli

OMS/O. Karatuna

21
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

Antibióticos óptimos

22
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

23
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

24
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

25
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

26
Opciones orales
Agentes recomendados para tratar la pielonefritis sin
complicaciones
Medicamento Duración recomendada
Fluoroquinolonas 7 días
Trimetoprima-sulfametoxazol 7 — 14 días
Betalactámicos orales 10 — 14 días

27
Fluoroquinolonas

• Antimicrobianos de amplio
espectro
• Uso comúnmente incorrecto
• Asociado con toxicidad

28
Fluoroquinolonas

• Uso reservado cuando no


hay otras opciones
disponibles

29
Competencias básicas 1, 2, 3 y 5

Cambio de vía intravenosa a oral

¿Está ¿Ingiere ¿Ingiere ¿Opción


estable? alimentos? líquidos? oral?

Agente oral

30
Revisión: Farmacología para médicos
Medicamento

receta
Dosis ............. Vía
.............
.............

Duración

31
Por favor, continúe con la
Parte 2 de este módulo

OMS/A. Kristensen

32

También podría gustarte