Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma Indígena de

México Unidad Virtual


Carrera:
Lic. en Psicología Social Comunitaria

Asignatura:
Procesos psicológicos básicos

Nombre de la Alumna:
Flora Evelia Apodaca Espinoza

Nombre del Docente:


Lic. Laura Sugey Borboa López

Actividad:
Actividad de Desarrollo Unidad 1
Estructuralismo
Wundt (1832-1920)
1er laboratorio de psicología en Leipzig (1879)
Objeto de estudio: los contenidos de la mente
Sensaciones
Sentimientos
Percepciones
Método introspección: capacidad para analizar los propios pensamientos.
Temas de estudio:

Psicofisiología de la sensación
Relación psicofísica entre E-R
Descripción de la conciencia sensorial

Edward Titchener (1867-1927)


Definió el trabajo de su maestro como “estructuralismo” y lo dio a conocer en América-
El objeto de estudio es la conciencia y la idea principal de los estructuralistas se fundamenta
en el elementalismo y el asociacionismo.
Funcionalismo

W. James (1842-1910)

Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino los comportamientos.

Hace de la acción (comportamientos) el punto central.

Objeto de estudio: los mecanismos de la mente para adaptarse.

Estudia las emociones

Interés por observaciones objetivas

Sistema nervioso: máquina que convierte el E en R

Psicoanálisis (1856-1939)

• Estudió neuropatologías (histeria y neurosis) y afirmó su origen psicológico.

• Afirmó la existencia de una dimensión irracional del hombre: el inconsciente

• Constituye los procesos fundamentales del psiquismo

• Determinado por los instintos

• Aflora al Consciente de forma disfrazada (sueños)

• Mentalista: a través de la menta se puede explicar la personalidad y las enfermedades.

• Desarrollo de la psicoterapia.
Conductismo
Watson (1878-1958)

• Rechaza la introspección

• Objeto de estudio de la psicología: Descubrir, predecir, controlar la conducta

• Elementos de la conducta: E-R

• Observables y cuantificables

• El hombre es la suma de los condicionamientos habidos

• Niega la existe de caracteres innatos

Conductismo
Skinner (1904-1990)

• Toda conducta está siempre determinada por el reforzamiento

• Desarrollo el CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

• Una respuesta se repite si ha tenido éxito.

Experimento: Se introducía un animal en una caja y en ésta


había unas palancas que al presionarlas emitían una luz o un
sonido y proporcionaban alimento a los animales, de esta forma,
los animales asociaron que el presionar la palanca más el sonido
o luz era igual a la obtención de alimento.
Cognitivismo
Piaget
(1896-1980)

• Estudia los procesos de la mente relacionados con el conocimiento

• El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para
comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.

• Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y
aprender.

También podría gustarte