Está en la página 1de 26

LA PSICOLOGÍA

EXPERIMENTAL

2024 - 1
Wilhelm Wundt
( 1832-1920)

• Filósofo, fisiólogo y psicólogo, considerado el


PADRE DE LA PSICOLOGÍA.

• En 1879 funda el primer Laboratorio


Experimental.

• Editó la primera revista de psicología en


Alemania

• Su libro clave fue “Principios de la Psicología


Fisiológica”.

• Entre 1900 y 1920 publicó una obra de diez


volúmenes titulada «La Psicología de los
Pueblos».
EL LABORATORIO DE LEIPZIG
• Creado por Wilhelm Wundt en 1879 en la Universidad de Leipzig - Alemania,
dando lugar a la Psicología Científica.

• Wundt interesado en estudiar los problemas fisiológicos y filosóficos que forman la


base de la psicología.
Estableció la psicología como ciencia experimental definiéndola formalmente como
una disciplina independiente y organizada.

Estudio de la mente, de la
OBJETO DE LA experiencia consciente
PSICOLOGÍA (CONTENIDOS MENTALES)
CONSCIENTES
PROPUESTAS DE WUNDT
La introspección. Entrenada
MÉTODO DE LA en el marco de una situación
PSICOLOGÍA experimental en el
laboratorio.

Wundt es el primero en situar la psicología en el grupo de teorías mentalistas (al que


pertenecerán también el estructuralismo, el funcionalismo, el psicoanálisis y la
psicología cognitiva, pero no el conductismo).
• Su concepción psicológica se conoce con el nombre de
ESTRUCTURALISMO, cuyo objetivo era el estudio de la estructura
de la conciencia humana.
• Wundt intentó explicar la complejidad de la mente en sus
unidades mas básicas: sensaciones, imágenes y sentimientos.
MÉTODO INTROSPECTIVO

Introspección Pura: Utilizada por filósofos, empiristas y sensistas, método


que consiste en mirar al interior de la propia experiencia personal e intentar
analizarla. Asistemática y sin control.
*La Innere Wahrnehmung o “percepción interna”
“introspección de sillón”

Introspección Experimental: Wundt, la consideraba científicamente


respetable, y consistía en producir respuestas inmediatas a estímulos
cuidadosamente controlados que debían verificarse varias veces para poder
ser aceptadas. Este sería el caso del “Medidor del pensamiento”.
*La Experimentelle Selbstbeobachtung o “autoobservación experimental”
Medidor del pensamiento

Es un reloj de péndulo, con una campana


en el extremo, y que el sujeto al
reaccionar a la campana y tratar de ver el
péndulo, este ya se encontraba en otro
lugar; lapso que él determinaba como
1/10 de retraso.
Wundt dedujo que la mente solo podía atender una cosa a la vez, y que
tardaba un lapso de tiempo (1/10) en cambiar su foco de atención.
APORTES:

• Wundt, no acepta que el comportamiento se describa en


términos exclusivamente físicos. Para él, lo físico y lo psíquico
son realidades diversas y ninguna explica completamente los
fenómenos de la otra.

• Estudia las sensaciones a nivel muy elemental, a través del cual


intenta describir los elementos más simples de la conciencia o
experiencia inmediata.

• Utiliza la introspección únicamente para los procesos psíquicos


más simples (sensaciones, percepciones, tiempos de reacción).
• Hay actividades mentales complejas (procesos superiores) que
dependen del contexto social y no pueden ser estudiados por la
introspección experimental, para ello propone el método de
análisis histórico de los procesos culturales.
• Estructura de la experiencia
Dimensión objetiva y subjetiva de los fenómenos: la sensación
da razón de lo objetivo y el sentimiento de lo subjetivo.
• Wundt utilizó el laboratorio y se mantuvo en una actitud
experimental rigurosa con la única finalidad de lograr datos
relevantes, de tal manera que sus resultados fueran lo mas
precisos y fidedignos posible.
Edward Titchener
( 1867- 1927)
El estructuralismo en psicología se
refiere a la teoría fundada por
Edward B. Titchener, con el
objetivo de describir la estructura
de la mente en términos de los
elementos más primitivos de la
experiencia mental y consciente:
sensaciones, imágenes y
sentimientos.
La psicología tiene una triple función:

1. Identificar los elementos individuales de la


conciencia.

2. Descubrir las leyes que determinan las


combinaciones que dan como resultado las
experiencias más complejas.

3. Detallar las correlaciones entre mente y sistema


nervioso.
Todo conocimiento humano deriva de la experiencia
humana, no hay otra fuente de conocimiento.
La experiencia humana puede ser analizada por distintos
puntos de vista:
• La física considera la experiencia como un todo,
independiente de cualquier persona en particular.
• La psicología considera la experiencia como un todo
dependiente de una persona en particular.
La psicología es permanentemente contradictoria, y se
mide por intermedio de la vista, los tonos y las
emociones de cada individuo. Como todas las personas
son diferentes, se puede apreciar que cada individuo
puede llegar a tener un perfil psicológico diferente de
otra persona.
Titchener definía:

Conciencia: La suma total de las experiencias de una persona, tal


como están en un momento dado.

Mente: La suma total de los procesos mentales experimentados


por el individuo durante su vida. Las ideas, los sentimientos, los
impulsos etc.…

Pensamiento: categoriza los contenidos mentales en tres tipos:


sensaciones, imágenes y sentimientos; para él todo pensamiento
complejo puede analizarse en función de sensaciones elementales.
ELEMENTOS DE LA CONCIENCIA (1)

SENSACIONES IMÁGENES SENTIMIENTOS


Impresiones causadas Provienen de objetos que Reacciones emocionales
por el mundo físico no están físicamente en que acompañan ciertas
un momento dado experiencias mentales
Los estados mentales complejos son combinaciones
de los elementos de la conciencia:

LAS SENSACIONES SE LAS IMÁGENES SE UNIRÍAN LOS SENTIMIENTOS SE


UNIRÍAN PARA FORMAR PARA FORMAR UNIRÍAN PARA FORMAR
PERCEPCIONES. PENSAMIENTOS. EMOCIONES.
WUNDT Y TITCHENER
DIFERENCIAS

Titchener reconoce al método de introspección como el único método para


estudiar la psicología, mientras que para Wundt esta no era la única fuente del
conocimiento psicológico.

Wundt propone una psicología experimental. Titchener propone no sólo que sea
psicología experimental sino también pura.

Wundt presentaba tres propuestas: descomponer los procesos conscientes en


sus elementos, descubrir como están conectados y determinar leyes de su
conexión. Titchener incorpora una cuarta: conectar los elementos a sus
condiciones fisiológicas.
WUNDT Y TITCHENER
DIFERENCIAS

Para Titchener toda experiencia era inmediata, por lo


contrario, Wundt propone la distinción entre experiencia
inmediata y mediata.

Wundt es el precursor del estructuralismo, mientras que


Titchener le puso el nombre y lo modificó.
Wundt

Titchener

Concluyeron que la mente se compone de tres elementos


simples: sensaciones, imágenes y sentimientos.
William James ( 1842 - 1910)
El Funcionalismo fue el primer sistema
norteamericano de psicología.
JAMES Y EL
Se inició con William James, que pretendía
FUNCIONALISMO descubrir como funciona cada ser para
adaptarse a las exigencias del cambio
continuo.
• Estudia no el cómo funciona la mente, sino cuál es su función:
el para qué.
• James instaló su laboratorio en la ciudad de Massachusetts,
con el fin de destinarlo a la enseñanza y a la demostración de
la influencia de los factores fisiológicos en los procesos
mentales.
• Énfasis en los distintos recursos que utiliza el ser humano para
afrontar su medio (a diferencia de Wundt que se limita a
analizar la estructura básica de la mente).
• “Principios de psicología”, texto más influyente de la época.
• Fin de la psicología: comprender cómo la conciencia y otros
procesos mentales ayudan a los seres humanos a adaptarse.
• Acuñó el término: la corriente de la conciencia.
• Sostuvo que son verdad las cosas que nos ayudan en la vida.
El funcionalismo se interesa por:

EL
APRENDIZAJE

LAS
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES

EL DESARROLLO
EVOLUTIVO
LA CONCIENCIA PARA JAMES

Características: personal e individualista, sensiblemente


continua, siempre cambiante.

Finalidad de la conciencia: debe de tener una utilidad


biológica, o de lo contrario no hubiera sobrevivido.

La psicología debía estudiar las condiciones de la


conciencia: esta, no podía considerarse aparte del cuerpo.
APORTES:
• Tanto para el estructuralismo como para el funcionalismo
el objeto de estudio de la Psicología era la conciencia, en
sus elementos o en su función.
• El punto de partida de toda investigación era la
comunicación de una experiencia interior.
• Ampliaron a la introspección, cuestionarios, pruebas
mentales y descripciones objetivas del comportamiento.
• Emplearon como sujetos a niños, animales, deficientes
mentales.
• La psicología norteamericana es aún funcionalista en los
métodos científicos que utiliza, en recopilar datos y en la
aplicación práctica derivada de sus métodos.

También podría gustarte