Está en la página 1de 9

Plan de Trabajo de Proyecto de Grado

Semestre 2022
Facultad de Comunicación Social

Estudiante: Steven Antonio


Profesor: Diego Fernando Velasco Andrade
Yaguana Rodríguez

Email sayaguana@uce.edu.ec Curso 8vo C


Tutor/a Diego Fernando Velasco Andrade
Título Comunicación y metalenguaje musical: recepción de la obra
provisional: Apamuy Shungo del compositor Gerardo Guevara entre
estudiantes universitarios de las carreras de comunicación y artes
musicales de la UCE.

La cultura popular denomina a la música un “lenguaje


Resumen o universal”, sin embargo, el presente trabajo busca analizar la
Sinopsis del música como un metalenguaje, bajo el enfoque del modelo
tema en 10 estructuralista de la comunicación. Para ello, revisa los
líneas. elementos y funciones de la recepción de su “mensaje” en dos
grupos de estudiantes universitarios. Los primeros con formación
musical técnica, mientras que el segundo grupo carece de ella.
Para poder realizar este trabajo se usa como soporte la música del
compositor ecuatoriano Gerardo Guevara y una de sus obras más
emblemáticas: Apamuy Shungo.

Palabras clave Lenguaje musical, funciones del lenguaje, función poética,


(Hasta 5 metalenguaje, teoría de la recepción.
palabras)

Justificación y originalidad de la propuesta


Gerardo Guevara es unos de los mayores compositores latinoamericanos del siglo
XX, sus obras son valoradas a nivel mundial, además de que han sido interpretadas
por varias agrupaciones del mundo. Por ello, es uno de los mayores exponentes de la
música ecuatoriana a nivel mundial. Este trabajo busca entender la incidencia de lo
cultural sobre la valoración y difusión de la música ecuatoriana elaborada
La música es conocida en la cultura popular como lingua franca, es decir, una lengua
que permite el proceso comunicativo entre personas que pueden no compartir la
misma lengua y permite la comprensión mutua. (EDUCALINGO, 2022).
Sin embargo, las investigaciones formales que contemplan a la música como un
lenguaje son limitadas. En este sentido, es una reflexión de lo técnico sobre la música
como metalenguaje para la comunicación
Cabe mencionar, que dentro de los trabajos realizados existen algunos que señalan
cierto paralelismo entre el lenguaje musical y lenguaje convencional. Este trabajo
busca comprender como lo social puede tener una incidencia en el consumo cultural y
también en el gusto de lo estético entre la población joven.

Formulación de Objetivos:
General o Teórico
Determinar si la música puede ser analizada con criterios de lenguaje en un sentido
amplio y resulta pertinente como objeto de estudio para la Comunicación Social.
Particular o Metodológico y Singular o del Alcance final de proyecto
Determinar el papel que cumple el público joven en el proceso de comunicación:
semántica, sintáctica y estética, así como en la recepción y en la puesta en escena de
una obra coral. En este sentido, con lo particular se pretende llegar a comprender la
incidencia de lo cultural y lo social sobre la valoración y difusión de la música
ecuatoriana elaborada

Marco Teórico o construcción teórica del objeto de investigación


Bent (1980) considera que el problema de la música radica en la dificultad de esta
para considerarse como un objeto tangible y medible además de que en sus diferentes
representaciones puede llevar diferentes formas sin que una llegue a ser más correcta
que otra. Por lo que se erige la música como una pluralidad de objeto de análisis. En
este sentido, como sugiere (García Blanco, 2016) existe un conflicto en torno a una
visión analítica musical o en torno al ejercicio interpretativa. Reynaldo Hahn, un
crítico musical y compositor menciona que el canto sólo es bello cuando significa
algo, pero esta afirmación implica que a través de la construcción semántica realizada
en la interpretación se alcanza una categoría estética o es que se en la interpretación
se llega al público para que sea el quien realice la construcción semántica y con ello
se alcanza la categoría estética. Esta es una de las respuestas principales a las que se
pretende alcanzar con el presente trabajo
Escuela estructuralista de Praga: Jakobson
Modelo estructuralista de la comunicación: Funciones y elementos de la
comunicación
Escuela del relativismo lingüístico: Sapir. Estudios del habla
La comunicación no verbal: Poyatos
Capital cultural: Bourdieu

Metodología
Pregunta de ¿se puede entender la música como un lenguaje de
Investigación comunicación en un sentido amplio?
Hipótesis general u El público cumple un papel en el proceso de la construcción
operativa semántica en la puesta en escena de una obra coral completar
con una suposición en el sentido de la recepción de la obra
como lenguaje de comunicación

Delimitación del El objeto teórico en este caso se trata de la recepción de la


Objeto teórico de música. La música vista como un lenguaje, está sujeta al
estudio y del modelo de la comunicación por la cual hay un proceso de
objeto empírico emisión y recepción. En este sentido para esta investigación
centramos nuestro análisis en el proceso de la recepción
Sin embargo, en este caso el objeto empírico se trata de la obra
coral del compositor ecuatoriano Gerardo Guevara en
estudiantes universitarios, los cuales estudian carreras
relacionadas de una u otra forma con la industria cultural en
general por lo que tienen esquemas que puedan repercutir en la
recepción del mensaje
En la metodología general del trabajo, se pretende hacer una
Metodología descripción del lenguaje desde diferentes teorías para ir hacia el
general de todo el paralenguaje y el metalenguaje también se hablará de las
trabajo de grado y funciones y de los elementos del lenguaje desde la visión de la
Enfoque, método teoría estructuralista. Para con ello revisar sobre la música
y técnicas elaborada ecuatoriana para contextualizar, es decir, se hablará
particulares del Gerardo Guevara, de sus obras también se va a hablar de la
del estudio de música coral en el Ecuador. Posteriormente se va a hablar del
caso. capital cultural para comprender el papel que cumple lo social y
lo cultural dentro de la construcción del mensaje.
Se aplicará una ficha para el emisor y un diálogo para el
receptor, una ficha para comprender los códigos y para
comprender el mensaje se usa un diálogo. Para los receptores se
usará el dialogo participante. La será un número reducido para
tener un diálogo, se recurrirá a formas más sensibles para no
tener información con elementos que tengan a la mano.Se
seleccionará el espacio, el canal, el marco referencial se
realizará luego de la presentación de un ensamble que cante el
repertorio del compositor. Para la función metalingüística se
recurrirá a compositores para comprender los códigos, para
comprender el proceso, la época y otros elementos. De acuerdo
a las funciones y elementos de la comunicación se va a variar
con las formas de recoger información. A través de audio y
video para ver cómo actúan los receptores. Cada elemento de la
comunicación tiene sus particularidades.
Cuerpo capitular o Tabla de contenidos por capítulo
(4 capítulos, 2 teóricos y 2 empíricos o del estudio de caso)

1. Capítulo I: Lenguaje musical y comunicación


1.1. Teorías de la Comunicación
1.2. Elementos y funciones del lenguaje
1.3. Paralenguaje
1.4. Lenguaje musical
2. Capítulo II: Música y funciones del lenguaje
2.1. Función Poética
2.2. Función Estética
2.3. Función Lingüístíca
2.4. Función Referencial
2.5. Función Emotiva
2.6. Función Conativa
2.7. Función Metalingüística
3. Música ecuatoriana elaborada como lenguaje singular
3.1. Música del siglo XX
3.2. Gerardo Guevara
3.3. Música coral ecuatoriana
4. Capítulo IV Estudio de caso
4.1. Programa de estudios de los estudiantes
4.2. Capital Cultural
4.3. Incidencia de lo social
4.4. Incidencia de lo cultural
4.5. Recepción
4.6. Diferencias en la recepción
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
Cronograma de actividades acorde a seis meses de trabajo

Cronograma de actividades
Junio Julio Agosto Septiembre
Actividades
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Selección del tema
Planteamiento del problema, objetivos
Elaboración del plan de tesis
Socialización del plan de tesis
Acercamiento con la muestra
Elaboración del capítulo I
Elaboración del capítulo II
Elaboración del capítulo III
Corrección de los capítulos I, II y III
Aplicación de la metodología en la muestra
Elaboración del capítulo IV
Corrección de los capítulos I, II, III y IV
Elaboración de conclusiones
Revisión final y elaboración del informe
Preparación para la defensa
Defensa de la tesis
Presupuesto aproximado según cada mes y total

Presupuesto
Valor
Mes
S1 S2 S3 S4 S5 Totales
Junio 0 0 0 0 10 10
Julio 05 05 10 05 05 25
Agosto 05 05 10 0 0 20
Septiembre 05 10 0 0 25 40
Total 95

Bibliografía de referencia documental y virtual


Blanco , L. (2007). Aproximación al Paralenguaje. Hesperia. Anuario de filología hispánica, 83-97.
García Rodicio, H. (2009). La interacción entre funcióny modalidad del lenguaje. Consecuencias teóricas y prácticas. Universidad de Salamanca.
Pérez Almonacid, R., & Quiroga Baquero, L. A. (2010). Lenguaje Una aproximación interconductual. Corporación Universitaria Iberoamericana.
Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal. Madrid: Istmo.
Sapir, E. (1921). El lenguaje. Introducción al estudio del hablaa.
Yule, G. (2007). El lenguaje. Madrid: Ediciones Akal.

Blanco , L. (2007). Aproximación al Paralenguaje. Hesperia. Anuario de filología hispánica, 83-97.


García Rodicio, H. (2009). La interacción entre funcióny modalidad del lenguaje. Consecuencias teóricas y prácticas. Universidad de Salamanca.
Pérez Almonacid, R., & Quiroga Baquero, L. A. (2010). Lenguaje Una aproximación interconductual. Corporación Universitaria Iberoamericana.
Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal. Madrid: Istmo.
Sapir, E. (1921). El lenguaje. Introducción al estudio del hablaa.
Yule, G. (2007). El lenguaje. Madrid: Ediciones Akal.
EDUCALINGO. (Enero de 2022). Significado de lingua franca. Obtenido de Educalingo: https://educalingo.com/es/dic-en/lingua-franca
García Blanco, C. M. (2016). La teoría de la Recepción en torno a la obra artística y su aplicación meta-teórica a través del análisis musical. Futhark, 43-56.

Anexos que evidencian el estudio de caso


http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3171
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1963
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/690
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2322
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16172p
Recomendación: -
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________

APROBADO POR: REPROBADO POR:

FECHA:
Observaciones: -
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________

También podría gustarte