Está en la página 1de 9

Guía para Implementación de Metodología 5s

(Logo Empresa)
Area de Implementación: Código:
Pág: 1/8
Fecha Revisión: Versión: 1
Plan maestro de implementación de las 5s
Fase Área Actividad Fecha de inicio Fecha de fin Encargado Observaciones
Sacar y clasificar todos los elementos
Fase de que se encuentran en desuso,
Clasificación dañados o peligrosos.
(S-1 Seiri) Ver la primera página del Excel en el
apartado de Seiri.

Ubicar todos los elementos por su


Fase de
recurrencia de uso.
Organización
Ver la tercera página del Excel 2s
(S-2 Seiton)
Seiton.

Fase de Limpieza
(S-3 Seiso) Limpiar las áreas de mayor tránsito y
los equipos de uso continuo.
Ver cuarta página del Excel 3S Seiso.

Fase de Estandarizar para poder distinguir


Estandarización fácilmente una situación normal de
(S-4 Seiketsu) otra anormal.

Fase de Mantener Forjar un nuevo enfoque en el


(S-5 Shitsuke) espacio de trabajo con buenos Una vez completada las
(S-4 Seiketsu) hábitos, compromiso, S1 - S4
empoderamiento y disciplina.

Plan Maestro Página 1


Guía para Implementación de Metodología 5s
(Logo Empresa)
Area de Implementación: Código:
Pág: 2/8
Fecha Revisión: Versión: 1
S-1 Seiri (Clasificación)
OBJETIVO
Determinar los elementos/herramientas, necesarias o no para las actividades de trabajo.

Instrucciones
1- Realizar un formato por cada área que se realice la implementación de esta fase.
2- Hacer un listado de cada equipo o herramienta que sea evaluada.
3- Aplicar la tarjeta roja (Ver hoja siguiente) que está en la siguiente página por cada herramienta o equipo tomando en consideración los siguientes
criterios.
Clasificación Definición Acción a realizar
Elementos que están en aptas condiciones para usarse en las Ubicarlos en almacén próximo a las áreas de trabajo.
Buen estado
actividades de fabricación o trabajo En caso de ser necesario, venderlos para obtener elementos

Obsoleto Elementos en buen estado pero ya no se usan mucho


Venderlos o descartar

Dañados o en mal estado Elementos que no se pueden reparar Descartar o vender como chatarra.

Vencidos Objetos que ya sobrepasaron su fecha de vencimiento Descartar

Elementos que son químicos o tóxicos y pueden ser nocivos


Peligrosos Descartarlos a la brevedad.
para la salud y el medio ambiente
Objetos en buen estado pero no pertenecen al área de
Externos al área Ubicarlos en su área de origen
trabajo
Toda documentación presente en las áreas de trabajo sin Si tienen más de 10 días se archivarán.
Documentación obsoleta
usar. Si tienen más de 4 meses, se desecharán.
Elaborado Por: Revisado Por: Fecha

S-1 Seiri (Clasificación) Página 2


Guía para Implementación de Metodología 5s
(Logo Empresa)
Area de Implementación: Código:
Pág: 3/8
Fecha Revisión: Versión: 1
S-1 Seiri (Clasificación)
Instrucciones
1- Realizar este formato de tarjeta para cada artículo de el área evaluada.
2- Hacer un listado de cada equipos o herramientas evaluadas.
3-Colocarle la tarjeta roja a cada uno de los equipos u herramientas.
4-Tomar acción (ver en tarjeta) de inmediato según la clasificación

(Cortar la tarjeta con una tijera a partir de este punto)


Tarjeta roja para material Innecesario
Responsible: Fecha:
Nombre del artículo o recipiente:

1- Herramientas 5- Materia Prima


Categoría
2- Accesorios 6- Productos de limpieza
(Marcar con una X )
3- Elementos de Medicción 7- Planos o Documentos
4- Productos Terminado 8- Maquinaria

Motivo 1-No se usa 5- Contaminante o peligroso


(Marcar con una X ) 2- Defectuoso 6- Otros
3- Material de desperdicio
4- Se desconoce su uso.
ACCIÓN A TOMAR:
1- Tirar
Forma de desecho
2- Vender 5- Devolver a proveedor
(Marcar con una X )
3-Trasladar a otra área
4- Llevar a almacén

Destino

S-1 Tarjeta roja de 5s Página 3


Guía para Implementación de Metodología 5s
Area de Implementación: Código:
Pág: 4/8
Fecha Revisión: Versión: 1
S-2 Seiton (Organización)
Objetivo: Ordenar los objetos necesarios para ubicarlos fácilmente
Instrucciones
1. Verificar que se haya terminado la fase Seiri (S-1) de cada área.
2- Hacer un listado de cada equipo o herramienta que sea evaluada.
3- Realizar un formato por cada área que se realice la implementación de esta fase.
Guía de implementación seiton
1. Se define criterios para ordenar los artículos (por color, orden alfabético, orden numérico, familia de artículos), para facilitar la ubicación según
Criterios de ubicación para los objetos
Objertos utilizados diariamente Ubicarlos en el punto de trabajo
Objetos usados frecuentemente ( Una vez por semana) Ubicarlos cerca de lugar de trabajo
Objetos usados algunas veces ( Una vez al mes) Ubicarlos en un armario cerca del lugar de trabajo
Objetos que casi nunca se usan (Una vez cada 6 meses) Almacén central de la planta
2. Asignar lugares fijos a cada artículo
3. Rotular los objetos y espacios identificados en el inciso anterior.

4. Crear herramientas de identificación visuales (Por ejemplo fotografías del estado correcto de cada área ordenada ), para asegurar que el objeto

5. Supervisar el cumplimiento de la segunda S


Elaborado Por: Revisado Por: Fecha:

S-2 Seiton (Organización) Página 4


Guía para Implementación de Metodología 5s
(Logo Empresa)
Area de Implementación: Código:
Pág: 5/8
Fecha Revisión: Versión: 1
S-3 Seiso (Limpieza)

Objetivo
Identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentra siempre en perfecto estado operativo
Instrucciones
1. Verificar que se haya terminado la fase Seiton (S-2) de cada área.
2- Realizar Guía de Implementación Seiton (ver debajo) por cada área que se realice la implementación de esta fase.

Guía de implementación Seiton


1. Lanzar campaña de limpieza
Objetivos:
- Mantener pulcro las áreas que involucren la elaboración de tachos y mesas.
- Evitar accidentes.
- Evitar paradas de maquinarias.
Plan de limpieza

Fecha Hora Encargado General

Área Actividad Personal asignado

2. Identificar problemas potenciales

Para esta etapa, luego de la ejecución del plan de limpieza se debe comprobar si todos los artículos están cumpliendo su funcionalidad sin ningún inconveniente, ya que en caso de existir cualquier
derrame, goteo, descompostura o falla real debe ser atendido instantáneamente

3. Determinar causas de suciedad

Cuando se desarrolla la limpieza se debe observar si la suciedad es normal o no, en caso que la suciedad se provoque por un factor externo o interno, se debe determinar las causas, para determinar
soluciones. Las interrogantes que se tienen que plantear son las siguientes:

Responder las preguntas según sea necesario

¿La suciedad es un proceso que debe pasar

¿Algo se cae o alguien lo tiró?

¿Es causada por goteo?

¿Cómo llego hasta aquí?

¿La limpieza puede ser autónoma?

¿Se tienen límites tolerables?

¿Se encontró la principal causa-raíz?

¿Cuáles son las repercusiones de la suciedad?

3- Luego de realizada la guía de Implementación Seiton, realizar según sea necesario la tabla de "Resolución de Problemas Identificado" (ver debajo)
Resolución de Problemas Identifiados
Acciones Correctivas Responsable Fecha de Inicio Fecha de Término Estatus

Elaborado Por: Revisado Por: Fecha:

S-3 Seiso (Limpieza) Página 5


Guía para Implementación de Metodología 5s
(Logo Empresa)
Area de Implementación: Código:
Pág: 6/8
Fecha Revisión: Versión: 1
S-4 Seiketsu (Estandarizar)

Objetivo
Poder distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.
Instrucciones
1. Verificar que se haya terminado la fase Seiso (S-3) de cada área.

2. Hacer evidente las consignas: (Que todas las areas esten claramente identificadas, que los elementos necesarios como cables, tuberías, etc… estén
identificados como por ejemplo con códigos de colores)

3. Utilizar Plantilla Procedimientos Operativos Estandarizados (SOP's) para documentar los procedimientos realizados para las S's anteriores
(Clasificación, Organización y Limpieza)
(VER HOJA "S-4 Plantilla (SOP's) SIGUINTE)
4. Registrar Procedimientos documentados en tabla de Control de procedimientos operativos estandarizados. (Ver debajo)

Control de Procedimientos Operativos Estandarizados


(Enlistar aquí los procedimientos realizados en las S's anteriores, como ej: Procedimiento para clisifcar artículos necesarios (Seiri), Procedimiento para
liempeza de "X" máquina/Área (Seiso )

Etapa (S documentada) Procedimiento Documentado

Elaborado Por: Revisado Por: Fecha:

S-4 Seiketsu (Estandarizar) Página 6


Guía para Implementación de Metodología 5s
(Logo Empresa)
Area de Implementación: Código:
Pág: 7/8
Fecha Revisión: Versión: 1
S-4 Seiketsu (Estandarizar)
Instrucciónes Para Generar Plantilla de Procedimientos Operativos Estandarizados (SOP's)
Pasos:
1) Clarificar objetivo del procedimiento 3) Escribir los pasos del procedimiento en órden cronológico
Dónde empieza y termina el procedimiento? Elaborar el SOP de manera concisa y fácil de entender.
Qué se desea mejorar con este procedimiento? Detallar cada paso y como realizar cada uno.
A quién está dirigido?
2) Determinar el formato del SOP. 4) Probar SOP con colaboradores tanto de alto
Marcar con "X" desempeño como de poca experiencia, luego ajuste y
a. Formato Paso a Paso Simple mejore según sea necesario.
B. Formato Diagrama de Flujo

Procedimiento Operativo Estandarizado (SOP) (Nombre de la organización)


Nombre del Procedimiento: Elaborado por: Aprobad Por: Departamento:

Objetivo del SOP: Responsible: Responsible:

Paso a Paso:
1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

S-4 Plantilla (SOP's) Página 7


Guía para Implementación de Metodología 5s
Area de Implementación: Código:
Pág:
Fecha Revisión: Versión: 1
S-5 Shitsuke (Mantener)
Objetivo
Forjar un nuevo enfoque en el espacio de trabajo con buenos hábitos,compromiso, empoderamiento y disciplina.
Instrucciones
1. Verificar que se haya terminado la fase Seiketsu (S-4) de cada área.
2- Medir mejoras a traves de monitoreo periódico. Utilizar Guía de Evaluación
GUÍA DE EVALUACIÓN 5s
Evaluación 5s - ( )
Un resultado alto es deseable*

Nombre del Proceso:


Muchas Sin Actividad o
Mejores Mejor en la Minimo
Oportunidad de Mínimo
Prácticas Organización Aceptable
Mejoras Esfuerzo
Clasificar - cuando en duda, tirelo a la basura, elimine o archive Total
5 4 3 2 1
1.Solo los niveles de inventario actuales son los necesario para el
trabajo en progreso.
2.Solo los articulos necesario para realizar el trabajo en progreso
están ubicados en el area de trabajo.
3.Todas las herramientas del área de trabajo son usadas de manera
regular.
4.El área de trabajo está libre de cajas de papeles u otros objetos
Clasificar
S-5 Shitsuke (Mantener)
Muchas Sin Actividad o
Ordenar - Decidir y organizar donde almacenar los articulos Mejores Mejor en la Minimo
Oportunidad de Mínimo
necesarios Prácticas Organización Aceptable Total
Mejoras Esfuerzo
5 4 3 2 1
1. Las maquinarias, bancos, etc… estan organizados de manera
lógica y organizada para promover un flujo fluído a través del área
de trabajo.
2. Las áreas están debidamente identificadas.
3.Solo los documentos identificados y necesarios para realizar el
trabajo están almancenados en las estaciónes de trabajo.
4. Todas la herramientas se encuentran almacenadas
organizadamente, limpias y libre de cualquier peligro.
5. Todas las herramientas/maquinarias están debidamente
mantenidas e identificadas.
Ordenar

Muchas Sin Actividad o


Mejores Mejor en la Minimo
Oportunidad de Mínimo
Limpiar - Realizar un limpieza profunda Prácticas Organización Aceptable Total
Mejoras Esfuerzo
5 4 3 2 1
1. Todos los pisos están limpios y libre de escombros, aceito o
polvo. La limpieza de los pisos se hace de manera rutinaria y en
intervalos de tiempo predeterminados.
2. Las rutinas de limpieza de máquinas son aparente, no existe
aceite o residuos en la superficie de trabajo.
3. El quipamiento del area es limpiado de manera regular.
4. Los estantes que resguardan los producto están libres de polvo
5. Los contenedores de basura están limpios y en buen estado
Limpiar

S-5 Shitsuke (Mantener) Página 8


Guía para Implementación de Metodología 5s
Area de Implementación: Código:
Pág:
Fecha Revisión: Versión: 1
Muchas Sin Actividad o
Estandarizar - Incorpoarar procedimientos de limpieza en el trabajo Mejores Mejor en la Minimo
Oportunidad de Mínimo
diario. Prácticas Organización Aceptable Total
Mejoras Esfuerzo
5 4 3 2 1
1. El personal cumple sistemáticamente con 5 "S" para mantener el
orden y limpieza
2. Existen instrucciones claras de orden y limpieza
3. Todos los instructivos y formatos están controlados; pueden
mostrar evidencias del programa 5 "S"
4. El personal está capacitado y entiende el programa 5 "S"
Estandarizar
Muchas Sin Actividad o
Mejores Mejor en la Minimo
Oportunidad de Mínimo
Mantener - Gestión y liderazgo para motivar y mantener. Prácticas Organización Aceptable Total
Mejoras Esfuerzo
5 4 3 2 1

1. Evaluaciones 5S se realizan en cada area de trabajo por lo menos


1 vez al mes y los resultados se comparten con los colaboradores.
2. Cada area de operacion, por dentro y por fuera, son asignados
como responsabilidad de alguna persona.
3. Todos los documentos y carpetas están claramente etiquerados
según su contenido.
4. El encargado responsible visita cada area de trabajo de manera
regular y provee retroalimentación respecto a esfuerzos y resultados
5s.
Mantener
TOTAL

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Evaluación Nivel de Madurez % Resultados
La organización no está consciente de la utilidad de las 5s Falta de Conciencia < 25% 0 -27
Se está practica 5s de manera aleatoria Enfoque Informal 25% - 50% 28 - 55
Se ha implementado satisfactoriamente las primeras 4s Enfoque Formal 50% - 75% 56 - 83
La organización completa está comprometida con las 5s Enfoque Sustentable 75% - 100% 84 - 110

Elaborado Por: Revisado Por: Fecha:

S-5 Shitsuke (Mantener) Página 9

También podría gustarte