Está en la página 1de 32

CEC


801
“Luz
de

Esperanza”
DIRECTORA: Paula Antuña

DOCENTE: Vanesa Leonelli.

Meses: Abril y Mayo.

CICLO LECTIVO 2022.

1
Fundamentación
Contar historias es tan viejo como la humanidad. Pero recientemente empezamos a
comprender que no sólo es cosa de niños.
Un relato crea y transmite al receptor un marco que da sentido al contenido y a otros contenidos
posibles. Lo mismo sucede, aunque el relato no sea “verdadero” sino de ficción; y
especialmente cuando es de ficción, porque entonces no se cuestiona si su contenido es
verdadero. Basta con que sea verosímil. En general, las historias contadas se apoyan en tres
partes o momentos: la introducción, el nudo (problema o pérdida), y el desenlace que supera el
problema o lo sitúa en una nueva dimensión.

Contenidos
LEER A TRAVES DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO
LITERARIO.
Leer y compartir la lectura de las obras con otros.
-Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos y para otros obras literarias
pertenecientes a distintos géneros, tales como novelas.
Adecuar la modalidad de la lectura al género literario.
-Completar o interrumpir la lectura de textos narrativos, retomar y recuperar el hilo de la historia.
Usar el conocimiento sobre el género, el autor y el mundo para interpretar el texto.
-Comentar las obras leídas grupal y colectivamente.
-Leer textos informativos en torno a la obra antes y/o después de la lectura
ESCRIBIR A TRAVES DEL DOCENTE Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO
Escribir textos literarios y en torno a lo literario.
-Realizar planificaciones en forma colectiva e individual
-Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles
que lean lo que se ha escrito.
-Revisar el propio texto mientras se está escribiendo y las distintas versiones hasta alcanzar un
texto que se considere bien escrito.
Determinar la puesta en página del escrito y su edición final.
-Probar distintas opciones, tanto en papel como en formatos digitales, de diagramación del
texto, tipografía, tamaño y color de letra, para considerar qué efectos de sentido se generan.
REFLEXION SOBRE EL LENGUAJE.
Diferenciar la narración de la descripción, considerando el uso de los tiempos verbales, por
ejemplo, la oposición entre el pretérito perfecto y el imperfecto.

2
-Evaluar la organización de la información en el texto y tener en cuenta los efectos que produce
mencionar o no mencionar un elemento, por ejemplo, para provocar intriga en el lector.
-Revisar la ortografía correspondiente al vocabulario en uso, de algunos homófonos (como
haber/a ver; hay/ay, hacer/a ser), de algunas reglas, como las del pretérito imperfecto; conocer
la normativa básica de tildación y la tilde cuando se produce hiato.
-En la narración, controlar la correlación de los tiempos verbales (presente, pasado, futuro) y
considerar el uso de conectores temporales y causales
En la descripción, reflexionar sobre los sustantivos y los adjetivos calificativos al determinar las
partes y las características de lo que se describe. Tener en cuenta la morfología flexiva de
sustantivos y adjetivos (género y número) y la concordancia. Examinar distintas formas de
establecer comparaciones.

Objetivos
✔ Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de escucha
y producción oral, poniendo en juego los saberes de los cuales se va apropiando.
✔ Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de lectura y
escritura con diferentes propósitos y en contextos cada vez más amplios y
exigentes.
✔ Ampliar sus estrategias para la interpretación de textos cada vez más complejos.
✔ Disponer de sus saberes acerca de las características de los diversos tipos y
géneros textuales como herramientas de mejora de sus procesos de comprensión y
producción.
✔ Participar en situaciones de escritura de diversidad de textos atendiendo al
proceso de producción, el propósito comunicativo, las características del
texto, la normativa ortográfica incorporada, la comunicabilidad y la
legibilidad.
✔ Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la
comprensión y producción de textos orales y escritos.
✔ Expresar opiniones, posturas personales y creencias disponiendo de argumentos
cada vez más sólidos para fundamentarlas.
✔ Identificar información relevante en situaciones de escucha de textos narrativos,
descriptivos y expositivo.

Indicadores de avances.

3
✔ Hagan inferencias sobre lo que van a leer y seleccionen las lecturas de manera
fundamentada.
✔ Sigan la lectura en voz alta de otros; formulen preguntas a propósito de lo que se va
leyendo y estén dispuestos a responder lo planteado por otros.
✔ Lean solos una mayor cantidad de obras literarias.
✔ Comenten y seleccionen partes o episodios de su interés.
✔ Participen en debates acerca de los sentidos de las obras literarias y puedan avanzar en
una fundamentación de su opinión, despegándose del gusto personal como única
apreciación posible.
✔ Reconozcan la pertenencia del libro que se está leyendo o escuchando leer a un autor o
género conocido y aporten datos para apoyar sus afirmaciones.
✔ Relacionen lo que están leyendo con otros textos, películas u otras obras de arte que la
experiencia escolar les permita conocer.
✔ Sigan las consignas o restricciones propuestas por el docente.
✔ Participen en situaciones de planificación colectiva e individual: aporten ideas,
propongan formas de ordenar el texto y alternativas posibles para una historia.
✔ Contemplen las sugerencias del docente y de sus compañeros para revisar sus escritos.

El desafío es formar personas deseosas a


adentrarse en los otros mundos posibles que la
literatura nos ofrece, dispuestas a identificarse
con lo parecido o solidarizarse con lo diferente
y capaces de apreciar la calidad literaria.
Asumir este desafío significa abandonar las

4
actividades mecánicas y desprovistas de
sentido que llevan a los niños a alejarse de la
lectura por considerarla una mera obligación
escolar…” (Delia Lerner, 2001)

“CUENTOS DE LA SELVA”

“COMO LAS FÁBULAS DE ESOPO O SAMANIEGO, EN LOS CUENTOS DE LA SELVA LOS


ANIMALES HABLAN, RAZONAN, ACTÚAN DE ACUERDO CON SUS SENTIMIENTOS. ESTE
RECURSO, A LA VEZ QUE NOS INTRODUCEN EN UN MUNDO FANTÁSTICO, NOS REMITE
TAMBIÉN AL COMPORTAMIENTO HUMANO. QUIROGA NOS CUENTA CON PERICIA DE
NARRADOR ORAL CÓMO ES LA SELVA Y QUIÉNES LA HABITAN; NOS DESCRIBE, CON
SABIDURÍA DE FILÓSOFO, LAS SENSACIONES Y LAS CONDUCTAS DE UN REINO
ANIMAL, QUE TIENE EN SU ASPECTO SIMBÓLICO, TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL
TEMPERAMENTO DE LOS HOMBRES. ASÍ, CASI IMPERCEPTIBLEMENTE, GOZAMOS DEL
RELATO Y ADQUIRIMOS UNA ENSEÑANZA. ASÍ, CON CURIOSIDAD, NOS ADENTRAMOS
EN EL REINO MARAVILLOSO QUE PROPONE LA AVENTURA DE LEER.”.

CLASE 1

• CONOCEMOS NUESTRO LIBRO DE LITERATURA. “CUENTOS DE LA SELVA” DE


HORACIO QUIROGA.

SE CONSULTA SI ALGUNO DE LOS NIÑOS HA LEÍDO YA EL LIBRO O


ALGUNOS CUENTOS DE ESTE AUTOR; LE PEDIMOS QUE NOS DÉ SU
OPINIÓN.
SE INTERROGARÁ A LOS CHICOS RESPECTO DE QUIÉN SERÁ HORACIO
QUIROGA Y DE QUÉ LES PARECE QUE PODRÁ TRATAR EL LIBRO. LOS CHICOS
FORMULAN SUS ANTICIPACIONES; LAS CONTRASTAN CON LAS IMÁGENES.
CONVERSAMOS DEL MOTIVO DE LA SELECCIÓN DE ESTE LIBRO PARA
DISFRUTAR Y TRABAJAR, SI HAN LEÍDO FÁBULAS U OTROS CUENTOS DE
ANIMALES, PERMITIENDO QUE ESTABLEZCAN SIMILITUDES, DIFERENCIAS Y,

5
SOBRE TODO, QUE ANTICIPEN IDEAS Y PONGAN EN JUEGO LO QUE YA SABEN.

TE INVITO A OBSERVAR LOS PARATEXTOS DEL LIBRO!!!

SEGÚN SUS CONOCIMIENTOS Y CON LA ORIENTACIÓN DE LA SEÑO,


OBSERVARÁN Y DETECTARÁN CADA PARTE DEL LIBRO.

EL LIBRO POR DENTRO: LOCALIZAMOS EL ÍNDICE, DATOS DE LOS EDITORES


DEL LIBRO, PRÓLOGO, BIOGRAFÍA DEL AUTOR, GLOSARIO Y OTROS PARA
TEXTOS ENCONTRADOS. LEEMOS Y CONVERSAMOS SOBRE LA FUNCIÓN QUE
CUMPLE CADA UNO.

CONOCEMOS UN POQUITO MÁS A ESTE AUTOR…

UN ESCRITOR DE LA SELVA

Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en la


ciudad de Salto, Uruguay. Su padre era argentino y su madre uruguaya.
Siempre fue muy inquieto y curioso. Desde joven demostró un enorme
interés por la lectura, los experimentos químicos, la fotografía, la mecánica, el
ciclismo y la vida de campo.
En 1901 se mudó a Buenos Aires, Argentina, y un año después hizo su
primera incursión a la selva (provincia de Misiones), acompañando como
fotógrafo a Leopoldo Lugones en una expedición a las ruinas de San Ignacio,
donde compró tierras en San Ignacio para construir una casa en la selva. A
Quiroga le gustó tanto el monte, el rojo de la tierra y el sonido de los animales
que decidió comprar un terreno y construir su casa, siendo la selva, el escenario
de sus cuentos.
Allí vivió con su esposa, Ana María Cirés y nacieron sus dos hijos: Eglé y Darío.
Desde pequeños los niños se acostumbraron a la vida en la selva.
La niña aprendió a criar animales silvestres y el niño a usar la
escopeta, a manejar una moto y a navegar solo en una canoa. De estas
vivencias surgieron cuentos como "El loro pelado" y otros que forman parte
del libro “Cuentos de la selva”.
Quiroga cazaba, navegaba el río Paraná y trabajaba la tierra. Era un
verdadero hombre de la selva. Tenía un taller lleno de herramientas y allí pasaba
horas. Arreglaba su canoa, cepillaba sus remos, hacía sus desinfectantes, y
6
extraía anilinas de las plantas para teñir su ropa.
DESPUÉS DE LEER LA BIOGRAFÍA…
RECORDÁ QUE: EN LOS TEXTOS LA INFORMACIÓN ESTÁ ORGANIZADA EN
ORACIONES Y PÁRRAFOS. CADA PÁRRAFO ESTÁ FORMADO POR UNA O MÁS
ORACIONES, EL COMIENZO SE INDICA CON UN ESPACIO LLAMADO SANGRÍA, Y
TERMINA CON UN PUNTO Y APARTE.

1. ¿CUÁNTOS PÁRRAFOS TIENE LA BIOGRAFÍA DE HORACIO QUIROGA?


2. LEE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS. MARCA CON UNA X EL TEMA QUE
TRATA.

PÁRRAFO Nº 1

“DESDE PEQUEÑOS LOS NIÑOS SE ACOSTUMBRARON A LA VIDA EN LA


SELVA. LA NIÑA APRENDIÓ A CRIAR ANIMALES SILVESTRES Y EL NIÑO A
USAR LA ESCOPETA, A MANEJAR UNA MOTO Y A NAVEGAR SOLO EN UNA
CANOA. DE ESTAS VIVENCIAS SURGIERON CUENTOS COMO "EL LORO
PELADO" Y OTROS QUE FORMAN PARTE DEL LIBRO “CUENTOS DE LA SELVA”.

ESTE PÁRRAFO TRATA ACERCA DE…

_ POR QUÉ QUIROGA DECIDIÓ VIVIR EN LA SELVA.


_ CÓMO ERA HORACIO QUIROGA CUANDO ERA NIÑO.
_ CÓMO FUE LA INFANCIA DE LOS HIJOS DE HORACIO QUIROGA.

PÁRRAFO Nº 2
“EN 1901 VIAJÓ A LA PROVINCIA DE MISIONES EN UNA EXPEDICIÓN A LAS
RUINAS DE SAN IGNACIO. A QUIROGA LE GUSTÓ TANTO EL MONTE, EL ROJO
DE LA TIERRA Y EL SONIDO DE LOS ANIMALES QUE DECIDIÓ COMPRAR UN
TERRENO Y CONSTRUIR SU CASA. ALLÍ VIVIÓ CON SU ESPOSA, ANA MARÍA
CIRÉS Y NACIERON SUS DOS HIJOS: EGLÉ Y DARÍO.”

7
ESTE PÁRRAFO TRATA ACERCA DE…

_ CÓMO ERA LA CASA DE QUIROGA EN LA SELVA.


_ POR QUÉ QUIROGA DECIDIÓ VIVIR EN LA SELVA.
_ QUÉ COSAS LE GUSTABA HACER A HORACIO QUIROGA.

CLASE 2
Se comienza la clase preguntando a los alumnos cómo se llama el libro con el que
comenzamos a trabajar y quién es su autor. A continuación, se hace referencia a la bibliografía
trabajada la clase pasada, se retoman las partes del texto y se corrige la actividad que tenían
para la casa, en la que debían marcar a qué hace referencia el párrafo que leyeron.
Luego, se les presentará la siguiente imagen y se les preguntará ¿de qué creen que se tratará
el texto que vamos a leer? ¿quiénes serán los personajes? ¿en qué lugar ocurrirá? ¿qué saben
ustedes sobre los flamencos? Sus respuestas serán registradas en el pizarrón para retomarlas
luego de la lectura del cuento.

8
A continuación, se les repartirá una copia y la docente comenzará con la lectura del
cuento “LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS” DE HORACIO QUIROGA.

9
10
11
Antes de continuar vemos cómo va la lectura… (conversamos en grupo) ¿el cuento se
trataba de lo que pensabas? Se les pedirá que fundamenten su respuesta. También se les
preguntará si algunos de los personajes que se habían imaginado aparecieron en el cuento
¿dónde ocurren los hechos del cuento? ¿se parece al lugar que te imaginaste?

PARA LA CARPETA:

12
LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS.
MIRAMOS LA IMAGEN Y ANTICIPAMOS DE LO QUE CREEMOS QUE TRATARÁ EL
CUENTO.

• VOLVE A LEER EL CUENTO Y RESPONDE:


1. ¿CÓMO SE PREPARARON LOS DIFERENTES ANIMALES PARA ASISTIR AL GRAN
BAILE?
2. ¿QUÉ PROBLEMA TENÍAN LOS FLAMENCOS?
3. ¿QUÉ SE LES OCURRIÓ PARA SOLUCIONARLO?
4. ¿POR QUÉ EL ALMACENERO LES DIJO QUE ERAN UNOS LOCOS?
5. SEGÚN EL TEXTO ¿QUÉ SON LAS YARARÁS?
6. ¿CÓMO CREES QUE CONTINUARÁ EL RELATO?

Como cierre de la clase, se hará una puesta en común de las respuestas de los alumnos.
Además, se les dará la siguiente actividad para la casa.

PARA CASA.
LEE LA SEGUNDA PARTE DEL CUENTO,

13
14
AHORA EN LA CARPETA:
1. ¿QUÉ CONSEJOS LES DIO LA LECHUZA A LOS FLAMENCOS AL ENTREGARLES
LAS MEDIAS?
2. ¿POR QUÉ LOS OTROS ANIMALES SINTIERON ENVIDIA DE LOS FLAMENCOS
CUANDO LLEGARON A LA FIESTA?
3. ¿POR QUÉ LAS VÍBORAS COMENZARON A SOSPECHAS DE LOS FLAMENCOS?
4. ¿FUE BUENA LA DECISIÓN DE LOS FLAMENCOS DE USAR LAS MEDIAS QUE LES
ENTREGÓ LA LECHUZA? ¿POR QUÉ?
5. ¿CÓMO SE VENGAN LOS FLAMENCOS DE LOS PECES?

CLASE 3.
Para comenzar la clase, se hará un breve repaso de lo que venimos trabajando hasta ahora:
nombre del libro, autor, el cuento trabajado. A continuación, se hará una puesta en común de la

15
actividad que tenían que resolver en la casa. Se tendrá en cuenta que los alumnos que no
pudieron realizarla, vayan completando lo que les faltó.
Como todos los cuentos de éste libro, Las medias de los flamencos nos deja una enseñanza.
Se orientará a los alumnos para que la descubran. Luego se les propondrá realizar una ficha de
lectores en la que se registrará la enseñanza de los cuentos que se leerán. Dicha ficha se
realizará en un afiche para ir completando clase a clase.

PARA LA CARPETA:
FICHA DE LECTORES.
EN UNA HOJA APARTE ARMÁ UNA “FICHA DE LECTORES COMPRENSIVOS”. SE
COMENZARÁ CON EL COMENTARIO, ENSEÑANZA Y/U OPINIÓN DEL PRIMER CUENTO
LEÍDO Y LUEGO SEGUIRÁN COMPLETANDO A MEDIDA QUE AVANCEN EN LA LECTURA

EJEMPLO:

CUENTOS COMENTARIO DE LO COMPRENDIDO, ENSEÑANZA Y/U


OPINIÓN
LAS MEDIAS
DE LOS
FLAMENCOS.

16
A continuación se retoma el cuento para reconstruimos el marco espacio temporal, infiriendo
información de cómo es el lugar, dónde están dialogando los personajes, en qué momento del
día… Luego, entre todos, armamos la secuencia de acciones que organiza el texto. ¿qué
pasaría si cambiamos el orden? –si el cuento comienza cuando “cierta vez las víboras dieron un
gran baile”
Se les explicará a los alumnos los momentos del cuento o secuencia narrativa del mismo.

PARA LA CARPETA:

TENIENDO EN CUENTA LA SECUENCIA NARRATIVA DEL CUENTO, MARCÁLOS EN EL


CUENTO, LUEGO, REPRESENTALA A TRAVÉS DE VIÑETAS.

LOS MOMENTOS DE UN CUENTO: LA SECUENCIA NARRATIVA

EL CUENTO, ES UN TEXTO BREVE QUE NARRA UNA HISTORIA IMAGINARIA. EN


LOS CUENTOS LA NARRACIÓN DESARROLLA LOS HECHOS O
ACONTECIMIENTOS DE MANERA ORDENADA.
EN LA INTRODUCCIÓN, SE PRESENTA UNA DETERMINADA SITUACIÓN, LOS
PERSONAJES, EL LUGAR Y EL TIEMPO EN QUE TRANSCURRE LA
HISTORIA. ESA SITUACIÓN INICIAL SE MODIFICA, VARÍA POR ALGÚN
MOTIVO.
LA COMPLICACIÓN DE LO QUE PASABA AL PRINCIPIO PRODUCE OTROS
ACONTECIMIENTOS QUE CONSTITUYEN EL CONFLICTO O NUDO DE LA
HISTORIA, O SEA, LA PARTE CENTRAL DE LA NARRACIÓN. ESE CONFLICTO
TERMINA EN LO QUE SE LLAMA DESENLACE O RESOLUCIÓN.
LOS HECHOS SE ENCADENAN EN SERIES LLAMADAS SECUENCIAS
NARRATIVAS: CADA SUCESO PROVOCA OTROS QUE SE VAN ENLAZANDO
HASTA RESOLVER EL CONFLICTO.

Como cierre de la clase, se socializará la secuencia narrativa del cuento.

17
PARA LA CASA:

ORDENAR CORRECTAMENTE LA SECUENCIA A PARTIR DEL ORDEN EN QUE


SUCEDIERON LOS HECHOS

LOS FLAMENCOS VUELVEN A LA FIESTA Y BAILAN SI PARAR.


EL TRAJE DE LAS VÍBORAS CAUSA ENVIDIA EN LOS FLAMENCOS.
LA LECHUZA ENGAÑA A LOS FLAMENCOS Y LES DA CUEROS DE VÍBORAS.
LOS FLAMENCOS BUSCAN MEDIAS DE COLORES PARA DISFRAZARSE.
LAS PIERNAS DE LOS FLAMENCOS QUEDAN ROJAS PARA SIEMPRE.
LOS FLAMENCOS VAN A LA FIESTA DE LAS VÍBORAS.
LAS VÍBORAS RECONOCEN LOS CUEROS.
LOS FLAMENCOS DEJAN DE BAILAR Y LAS VÍBORAS SE ACERCAN A OBSERVAR SU
TRAJE.
LAS VÍBORAS ATACAN A LOS FLAMENCOS MORDIÉNDOLES LAS PIERNAS.
LOS FLAMENCOS SE ECHAN AL AGUA LOCOS DE DOLOR.

CLASE 4.

Para comenzar la clase, se retoma lo trabajado la clase anterior, la secuencia narrativa del
cuento. Se realiza, además, una puesta en común de la actividad que tenían para realizar en
casa. Se tiene en cuenta que los alumnos que no pudieron realizar la actividad, la vaya
completando, además de ir aclarando dudas que vayan surgiendo.

A continuación, se leerá el cuento “La tortuga gigante”. Luego de la lectura, se les preguntará
de qué trata el cuento, quiénes son sus personajes, dónde transcurre. También, se pedirá que
identifiquen la secuencia narrativa del cuento. Luego, se realizará la siguiente actividad.

PARA LA CARPETA:

LA TORTUGA GIGANTE

18
COMPLETEN LA SECUENCIA DE ACCIONES AGREGANDO LA INFORMACIÓN QUE FALTA
EN CADA CASO.

• EL HOMBRE VIVÍA EN…


• UN DÍA, EL HOMBRE SE ENFERMÓ Y LOS MÉDICOS LE DIJERON QUE SOLAMENTE
PODRÍA CURARSE SI…
• EL HOMBRE NO QUERÍA IRSE PORQUE…
• SU AMIGO, EL DIRECTOR DEL ZOOLÓGICO, LE PROPUSO QUE…
• ENTONCES, EL HOMBRE SE FUE A VIVIR A…
• CON EL CAMBIO DE CLIMA, LA SALUD DEL HOMBRE…
• UN DÍA QUE ESTABA CON MUCHA HAMBRE, EL HOMBRE VIO UN TIGRE QUE…
• EL TIGRE QUISO ATACAR AL HOMBRE, PERO ESTE…
• EN VEZ DE COMERSE A LA TORTUGA, EL HOMBRE…
• CUANDO LA TORTUGA FINALMENTE SANÓ, EL HOMBRE…
• TODOS LOS DÍAS LA TORTUGA CUIDABA AL HOMBRE DÁNDOLE AGUA Y…
• COMO LA SALUD DEL HOMBRE EMPEORABA, LA TORTUGA DECIDIÓ LLEVARLO A…
• PARA TRANSPORTARLO, LO ATÓ SOBRE SU LOMO CON…
• LA TORTUGA ANDUVO TRESCIENTAS LEGUAS Y, AL FIN, SE SENTÍA TAN AGOTADA
QUE…
• ENTONCES APARECIÓ UN RATÓN Y LE INFORMÓ QUE…
• A LA MADRUGADA SIGUIENTE, LA TORTUGA LLEGÓ A…
• CUANDO EL HOMBRE SE ENTERÓ DE QUE LA TORTUGA LO HABÍA SALVADO,…
• COMO LA CASA DEL HOMBRE ERA DEMASIADO CHICA, LA TORTUGA SE QUEDÓ A
VIVIR EN…

Para finalizar la clase, se socializará lo trabajado por los alumnos y se leerá la información con
la que completaron cada acción.

PARA CASA:
1 PRESTA ATENCIÓN A LOS ESPACIOS EN LOS QUE TRANSCURREN LAS ACCIONES DE
ESTE CUENTO:
BUENOS AIRES Y MISIONES.
RESPONDE:
A) ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

19
B) ¿QUÉ ACCIONES SUCEDEN EN CADA UNO DE ELLOS?
2 PENSÁ QUÉ ENSEÑANZA SE PUEDEN EXTRAER DE ESTE CUENTO. LUEGO, ELEGÍ
UNA DE LAS SIGUIENTES POSIBILIDADES Y JUSTIFICÁ LA ELECCIÓN.
• LAS ACCIONES BUENAS SIEMPRE TIENEN SU RECOMPENSA.
• HAY QUE SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS AYUDAN.
• EL QUE PERSEVERA LOGRA LO QUE SE PROPONE.
• CUANDO TODO PARECE PERDIDO, SUELE APARECER UNA LUZ DE ESPERANZA

CLASE 5.

Se retoma lo trabajado en la clase anterior, de lo que habla el cuento, y sobre todo, qué
enseñanza nos deja. Se completa la ficha que comenzamos a trabajar en el primer cuento
leído, la ficha de lectores. A continuación, se les preguntará a los alumnos si saben lo que
significan las rayitas antes de la oración, se los orientará a que vean que son rayas de diálogo.
luego, se le pedirá a dos alumnos que pasen a frente, siempre respetando el protocolo y se
leerá el diálogo del cuento, extraemos conclusiones respecto de la estructura de diálogo, como
pr ejemplo que hay interrogaciones y exclamaciones incluídas.

A continuación, se realizará la siguiente actividad en la carpeta.


PARA LA CARPETA.
EL GUIÓN DE DIÁLOGO.
PENSÁ Y ESCRIBÍ UN DIÁLOGO ENTRE UN PERSONAJE DE “LAS MEDIAS DE LOS
FLAMENCOS” Y “LA TORTUGA GIGANTE”.

20
CLASE 6.

Se comenzará la clase leyendo el cuento “El loro pelado”

EL LORO PELADO

HABÍA UNA VEZ UNA BANDADA DE LOROS QUE VIVÍA EN EL MONTE.

DE MAÑANA TEMPRANO IBAN A COMER CHOCLOS A LA CHACRA, Y DE TARDE


COMÍAN NARANJAS. HACÍAN GRAN BARULLO CON SUS GRITOS, Y TENÍAN
SIEMPRE UN LORO DE CENTINELA EN LOS ÁRBOLES MÁS ALTOS, PARA VER SI
VENÍA ALGUIEN. LOS LOROS SON TAN DAÑINOS COMO LA LANGOSTA, PORQUE
ABREN LOS CHOCLOS PARA PICOTEARLOS, LOS CUALES, DESPUÉS SE PUDREN
CON LA LLUVIA. Y COMO AL MISMO TIEMPO LOS LOROS SON RICOS PARA
COMERLOS GUISADOS, LOS PEONES LOS CAZABAN A TIROS.

UN DÍA UN HOMBRE BAJÓ DE


UN TIRO A UN LORO CENTINELA,
EL QUE CAYÓ HERIDO Y PELEÓ
UN BUEN RATO ANTES DE
DEJARSE AGARRAR. EL PEÓN LO
LLEVÓ A LA CASA, PARA LOS
HIJOS DEL PATRÓN; LOS CHICOS
LO CURARON PORQUE NO TENÍA
MÁS QUE UN ALA ROTA. EL LORO
SE CURÓ MUY BIEN, Y SE
AMANSÓ COMPLETAMENTE. SE
LLAMABA PEDRITO. APRENDIÓ A
DAR LA PATA; LE GUSTABA
ESTAR EN EL HOMBRO DE LAS
PERSONAS Y LES HACÍA
COSQUILLAS EN LA OREJA.

21
VIVÍA SUELTO, Y PASABA
CASI TODO EL DÍA EN LOS
NARANJOS Y EUCALIPTOS DEL
JARDÍN. LE GUSTABA TAMBIÉN
BURLARSE DE LAS GALLINAS. A
LAS CUATRO O CINCO DE LA
TARDE, QUE ERA LA HORA EN
QUE TOMABAN EL TÉ EN LA
CASA, EL LORO ENTRABA
TAMBIÉN EN EL COMEDOR, Y SE
SUBÍA POR EL MANTEL, A COMER
PAN MOJADO EN LECHE. TENÍA
LOCURA POR EL TÉ CON LECHE.

TANTO SE DABA PEDRITO CON LOS CHICOS, Y TANTAS COSAS LE DECÍAN


LAS CRIATURAS, QUE EL LORO APRENDIÓ A HABLAR.

DECÍA: "¡BUEN DÍA, LORITO! ¡RICA LA PAPA!¡PAPA PARA PEDRITO!..." DECÍA


OTRAS COSAS MÁS QUE NO SE PUEDEN DECIR, PORQUE LOS LOROS, COMO LOS
CHICOS, APRENDEN CON GRAN FACILIDAD MALAS PALABRAS.

ERA, COMO SE VE, UN LORO


BIEN FELIZ, QUE ADEMÁS DE SER
LIBRE, COMO LO DESEAN TODOS
LOS PÁJAROS, TENÍA TAMBIÉN,
COMO LAS PERSONAS RICAS, SU
FIVE O CLOCK TEA.

AHORA BIEN: EN MEDIO DE


ESTA FELICIDAD, SUCEDIÓ QUE UNA
TARDE DE LLUVIA SALIÓ POR FIN EL
SOL DESPUÉS DE CINCO DÍAS DE

22
TEMPORAL, Y PEDRITO SE PUSO A
VOLAR GRITANDO:
—¡QUÉ LINDO DÍA, LORITO!...
¡RICA, PAPA!... ¡LA PATA, PEDRITO!...
Y VOLABA LEJOS, HASTA QUE VIO
DEBAJO DE ÉL, MUY ABAJO, EL RÍO
PARANÁ, QUE PARECÍA UNA LEJANA
Y ANCHA CINTA BLANCA. Y SIGUIÓ,
SIGUIÓ VOLANDO, HASTA QUE SE
ASENTÓ POR FIN EN UN ÁRBOL A
DESCANSAR.

Y HE AQUÍ QUE DE PRONTO VIO BRILLAR EN EL SUELO, A TRAVÉS DE LAS


RAMAS, DOS LUCES VERDES, COMO ENORMES BICHOS DE LUZ.
—¿QUÉ SERÁ? —SE DIJO EL LORO— “¡RICA, PAPA!”... “¿QUÉ SERÁ ESO?”...
“¡BUEN DÍA, PEDRITO!”...

EL LORO HABLABA SIEMPRE ASÍ, COMO TODOS LOS LOROS, MEZCLANDO


LAS PALABRAS SIN TON NI SON, Y A VECES COSTABA ENTENDERLO. Y COMO ERA
MUY CURIOSO, FUE BAJANDO DE RAMA EN RAMA, HASTA ACERCARSE.
ENTONCES VIO QUE AQUELLAS DOS LUCES VERDES ERAN LOS OJOS DE UN
TIGRE QUE ESTABA AGACHADO, MIRÁNDOLO FIJAMENTE.

PERO PEDRITO ESTABA TAN CONTENTO CON EL LINDO DÍA, QUE NO TUVO
NINGÚN MIEDO

—¡BUEN DÍA, TIGRE! —LE DIJO— “¡LA PATA, PEDRITO!”...


Y EL TIGRE, CON ESA VOZ TERRIBLEMENTE RONCA QUE TIENE, LE RESPONDIÓ:

—¡BUEN DÍA!
—¡BUEN DÍA, TIGRE! —REPITIÓ EL LORO—. ¡RICA, PAPA!... ¡RICA, PAPA!...¡RICA
PAPA!...

23
Y DECÍA TANTAS VECES "¡RICA PAPA!" PORQUE YA ERAN LAS CUATRO DE LA
TARDE, Y TENÍA MUCHAS GANAS DE TOMAR TÉ CON LECHE. EL LORO SE HABÍA
OLVIDADO DE QUE LOS BICHOS DEL MONTE NO TOMAN TÉ CON LECHE, Y POR
ESTO LO CONVIDÓ AL TIGRE.

—¡RICO TÉ CON LECHE! —LE DIJO—. “¡BUEN DÍA, PEDRITO!”... ¿QUIERES


TOMAR TÉ CON LECHE CONMIGO, AMIGO TIGRE?

PERO EL TIGRE SE PUSO FURIOSO PORQUE CREYÓ QUE EL LORO SE REÍA


DE ÉL, Y ADEMÁS, COMO TENÍA A SU VEZ HAMBRE, SE QUISO COMER AL PÁJARO
HABLADOR. ASÍ QUE LE CONTESTÓ:

—¡BUENO! ¡ACÉRCATE UN POCO QUE SOY SORDO!

EL TIGRE NO ERA SORDO; LO QUE QUERÍA ERA QUE PEDRITO SE ACERCARA


MUCHO PARA AGARRARLO DE UN ZARPAZO. PERO EL LORO NO PENSABA SINO
EN EL GUSTO QUE TENDRÍAN EN LA CASA CUANDO ÉL SE PRESENTARA A TOMAR
TÉ CON LECHE CON AQUEL MAGNÍFICO AMIGO. Y VOLÓ HASTA OTRA RAMA MÁS
CERCA DEL SUELO.
—¡RICA, PAPA, EN CASA! —REPITIÓ GRITANDO CUANTO PODÍA.

—¡MÁS CERCA! ¡NO OIGO! —RESPONDIÓ EL TIGRE CON SU VOZ.

REL LORO SE ACERCÓ UN POCO MÁS Y DIJO: —¡RICO, TÉ CON LECHE!


—¡MÁS CERCA TODAVÍA! —REPITIÓ EL TIGRE.

EL POBRE LORO SE ACERCÓ AÚN MÁS, Y EN ESE MOMENTO EL TIGRE DIO


UN TERRIBLE SALTO, TAN ALTO COMO UNA CASA, Y ALCANZÓ CON LA PUNTA DE
LAS UÑAS A PEDRITO.

NO ALCANZÓ A MATARLO, PERO LE ARRANCÓ TODAS LAS PLUMAS DEL


LOMO Y LA COLA ENTERA. NO LE QUEDÓ UNA SOLA PLUMA EN LA COLA.
—¡TOMÁ!—RUGIÓ EL TIGRE—. ANDÁ A TOMAR TÉ CON LECHE...

24
EL LORO, GRITANDO DE DOLOR Y DE MIEDO, SE FUE VOLANDO, PERO NO
PODÍA VOLAR BIEN, PORQUE LE FALTABA LA COLA, QUE ES COMO EL TIMÓN DE
LOS PÁJAROS.
VOLABA CAYÉNDOSE EN EL AIRE DE UN LADO PARA OTRO, Y TODOS LOS
PÁJAROS QUE LO ENCONTRABAN SE ALEJABAN ASUSTADOS DE AQUEL BICHO
RARO.

POR FIN PUDO LLEGAR A LA CASA, Y LO PRIMERO QUE HIZO FUE MIRARSE
EN EL ESPEJO DE LA COCINERA. ¡POBRE, PEDRITO! ERA EL PÁJARO MÁS RARO Y
MÁS FEO QUE PUEDE DARSE, TODO PELADO, TODO RABÓN Y TEMBLANDO DE
FRÍO. ¿CÓMO IBA A PRESENTARSE EN EL COMEDOR CON ESA FIGURA? VOLÓ
ENTONCES HASTA EL HUECO QUE HABÍA EN EL TRONCO DE UN EUCALIPTO Y
QUE ERA COMO UNA CUEVA, Y SE ESCONDIÓ EN EL FONDO, TIRITANDO DE FRÍO Y
DE VERGÜENZA.
PERO ENTRETANTO, EN EL COMEDOR TODOS EXTRAÑABAN SU AUSENCIA:

—¿DÓNDE ESTARÁ PEDRITO? —DECÍAN. Y LLAMABAN—: ¡PEDRITO! ¡RICA, PAPA,


PEDRITO! ¡TÉ CON LECHE, PEDRITO! PERO PEDRITO NO SE MOVÍA DE SU CUEVA,
NI RESPONDÍA NADA, MUDO Y QUIETO. LO BUSCARON POR TODAS PARTES.

PERO EL LORO NO APARECIÓ. TODOS CREYERON ENTONCES QUE PEDRITO


HABÍA MUERTO, Y LOS CHICOS SE ECHARON A LLORAR.

PERO PEDRITO NO HABÍA MUERTO, SINO QUE CONTINUABA EN SU CUEVA


SIN DEJARSE VER POR NADIE, PORQUE SENTÍA MUCHA VERGÜENZA DE VERSE
PELADO COMO UN RATÓN. DE NOCHE BAJABA A COMER Y SUBÍA EN SEGUIDA. DE
MADRUGADA DESCENDÍA DE NUEVO, MUY LIGERO, IBA A MIRARSE EN EL ESPEJO
DE A COCINERA, SIEMPRE MUY TRISTE PORQUE LAS PLUMAS TARDABAN MUCHO
EN CRECER.

HASTA QUE POR FIN UN DÍA, O UNA TARDE, LA FAMILIA SENTADA A LA MESA
A LA HORA DEL TÉ VIO ENTRAR A PEDRITO MUY TRANQUILO, BALANCEÁNDOSE
COMO SI NADA HUBIERA PASADO. TODOS SE QUERÍAN MORIR, MORIR DE GUSTO
CUANDO LO VIERON BIEN VIVO Y CON LINDÍSIMAS PLUMAS.

25
—¡PEDRITO, LORITO! —LE DECÍAN—. ¡QUÉ TE PASÓ, PEDRITO! ¡QUÉ PLUMAS
BRILLANTES QUE TIENE EL LORITO! PERO NO SABÍAN QUE ERAN PLUMAS
NUEVAS, Y PEDRITO, MUY SERIO, NO DECÍA TAMPOCO UNA PALABRA. NO
HACIA
SINO COMER PAN MOJADO EN TÉ CON LECHE. PERO LO QUE ES HABLAR, NI UNA
SOLA PALABRA.

POR ESO, EL DUEÑO DE CASA SE SORPRENDIÓ MUCHO CUANDO A LA


MAÑANA SIGUIENTE EL LORO FUE VOLANDO A PARARSE EN SU HOMBRO,
CHARLANDO COMO UN LOCO. EN DOS MINUTOS LE CONTÓ LO QUE LE HABÍA
PASADO; UN PASEO AL PARAGUAY, SU ENCUENTRO CON EL TIGRE, Y LO DEMÁS;
Y CONCLUÍA CADA CUENTO, CANTANDO:

—¡NI UNA PLUMA EN LA COLA DE PEDRITO! ¡NI UNA PLUMA! ¡NI UNA PLUMA! Y
LO INVITÓ A IR A CAZAR AL TIGRE ENTRE LOS DOS. EL DUEÑO DE CASA, QUE
PRECISAMENTE IBA EN ESE MOMENTO A COMPRAR UNA PIEL DE TIGRE QUE LE
HACÍA FALTA PARA LA ESTUFA, QUEDÓ MUY CONTENTO DE PODER TENERLA
GRATIS. Y VOLVIENDO A ENTRAR EN LA CASA PARA TOMAR LA ESCOPETA,
EMPRENDIÓ JUNTO CON PEDRITO EL VIAJE AL PARAGUAY
CONVINIERON EN QUE CUANDO PEDRITO VIERA AL TIGRE, LO DISTRAERÍA
CHARLANDO, PARA QUE EL HOMBRE PUDIERA ACERCARSE DESPACITO CON LA
ESCOPETA.

Y ASÍ PASÓ. EL LORO, SENTADO EN UNA RAMA DEL ÁRBOL, CHARLABA Y


CHARLABA, MIRANDO AL MISMO TIEMPO A TODOS LADOS, PARA VER SI VEÍA AL
TIGRE. Y POR FIN SINTIÓ UN RUIDO DE RAMAS PARTIDAS, Y VIO DE REPENTE
DEBAJO DEL ÁRBOL DOS LUCES VERDES FIJAS EN ÉL: ERAN LOS OJOS DEL
TIGRE.

ENTONCES EL LORO SE PUSO A GRITAR: —¡LINDO DÍA!... ¡RICA, PAPA!...


¡RICO TÉ CON LECHE!... ¿QUIERES TÉ CON LECHE?...

26
EL TIGRE ENOJADÍSIMO AL RECONOCER A AQUEL LORO PELADO QUE ÉL
CREÍA HABER MATADO , Y QUE TENÍA OTRA VEZ LINDÍSIMAS PLUMAS, JURÓ QUE
ESTA VEZ NO SE LE ESCAPARÍA, Y DE SUS OJOS BROTARON DOS RAYOS DE IRA
CUANDO RESPONDIÓ CON SU VOZ RONCA: —¡ACERCATE MÁS! ¡SOY SORDO!
EL LORO VOLÓ A OTRA RAMA MÁS PRÓXIMA, SIEMPRE CHARLANDO:

—¡RICO, PAN CON LECHE!... ¡ESTÁ AL PIE DE ESTE ÁRBOL!...

AL OÍR ESTAS ÚLTIMAS PALABRAS, EL TIGRE LANZÓ UN RUGIDO Y SE LEVANTÓ


DE UN SALTO.
—¿CON QUIÉN ESTÁS HABLANDO? —RUGIÓ—. ¿A QUIÉN LE HAS DICHO QUE
ESTOY AL PIE DE ESTE ÁRBOL?

—¡A NADIE, A NADIE! —GRITÓ EL LORO—. ¡BUEN DÍA, PEDRITO!... ¡LA PATA,
LORITO!..

Y SEGUÍA CHARLANDO Y SALTANDO DE RAMA EN RAMA, Y ACERCÁNDOSE.


PERO ÉL HABÍA DICHO: ESTÁ AL PIE DE ESTE ÁRBOL, PARA AVISARLE AL
HOMBRE, QUE SE IBA ARRIMANDO BIEN AGACHADO Y CON ESCOPETA AL
HOMBRO.
Y LLEGÓ UN MOMENTO EN QUE EL LORO NO PUDO ACERCARSE MÁS,
PORQUE SI NO, CAÍA EN LA BOCA DEL TIGRE, Y ENTONCES GRITÓ:

—¡RICA, PAPA!... ¡ATENCIÓN!

—¡MÁS CERCA AÚN!—RUGIÓ EL TIGRE, AGACHÁNDOSE PARA SALTAR.


—¡RICO, TÉ CON LECHE!... ¡CUIDADO, VA A SALTAR!

Y EL TIGRE SALTÓ, EN EFECTO. DIO UN ENORME SALTO, QUE EL LORO EVITÓ


LANZÁNDOSE AL MISMO TIEMPO COMO UNA FLECHA EN EL AIRE. PERO TAMBIÉN EN
ESE MISMO INSTANTE EL HOMBRE, APRETÓ EL GATILLO, Y NUEVE BALINES DEL
TAMAÑO DE UN GARBANZO CADA UNO ENTRARON COMO UN RAYO EN EL CORAZÓN
DEL TIGRE, QUE LANZANDO UN RUGIDO QUE HIZO TEMBLAR EL MONTE ENTERO,
CAYÓ MUERTO.

27
PERO EL LORO, ¡QUÉ GRITOS DE ALEGRÍA DABA! ¡ESTABA LOCO DE
CONTENTO, PORQUE SE HABÍA VENGADO — ¡Y BIEN VENGADO!— DEL FEÍSIMO
ANIMAL QUE LE HABÍA SACADO LAS PLUMAS!

EL HOMBRE ESTABA TAMBIÉN MUY CONTENTO, PORQUE MATAR A UN TIGRE


ES COSA DIFÍCIL, Y, ADEMÁS, TENÍA LA PIEL PARA LA ESTUFA DEL COMEDOR.

CUANDO LLEGARON A LA CASA, TODOS SUPIERON POR QUÉ PEDRITO HABÍA


ESTADO TANTO TIEMPO OCULTO EN EL HUECO DEL ÁRBOL, Y TODOS LO
FELICITARON POR LA HAZAÑA QUE HABÍA HECHO.

VIVIERON EN ADELANTE MUY CONTENTOS. PERO EL LORO NO SE OLVIDABA


DE LO QUE LE HABÍA HECHO EL TIGRE, Y TODAS LAS TARDES, CUANDO ENTRABA
EN EL COMEDOR PARA TOMAR EL TÉ SE ACERCABA SIEMPRE A LA PIEL DEL
TIGRE, TENDIDA DELANTE DE LA ESTUFA, Y LO INVITABA A TOMAR TÉ CON LECHE.
—¡RICA, PAPA!... —LE DECÍA—. ¿QUIERES TÉ CON LECHE?... ¡LA PAPA PARA EL
TIGRE!...

Y TODOS SE MORÍAN DE RISA. Y PEDRITO TAMBIÉN.

Después de leer el cuento, charlamos entre todos. ¿por qué creen que la historia se llama así?
¿qué saben acerca de los loros? como ACTIVIDAD PARA LA CASA, se les pedirá que
investiguen a estos animales: cómo son físicamente, por qué tienen la capacidad de modular la
voz como los humanos, dónde viven, que comen.
A continuación se realizará la siguiente actividad en la carpeta:

PARA LA CARPETA:
EL LORO PELADO.
COMPLETAMOS LA FICHA DE LECTORES CON LA ENSEÑANZA U OPINIÓN DEL
CUENTO.
RESPONDEMOS:
¿CÓMO ES EL LORO DEL CUENTO? ¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE GUSTA COMER?

28
¿CÓMO ES LA RELACIÓN ENTRE LOS HUMANOS Y EL LORO?
ORDENEN LOS VERBOS SEGÚN LO QUE HIZO PEDRITO: TENÉ EN CUENTA QUE LOS
VERBOS, SON ACCIONES QUE REALIZAMOS.

• IDENTIFIQUEN EN LA HISTORIA:
- LOS PERSONAJES PRINCIPALES,
- EL ENEMIGO,
- LOS PERSONAJES SECUNDARIOS.

ESTOS SON ALGUNOS MOMENTOS IMPORTANTES DEL CUENTO. ORDÉNALOS


ESCRIBIENDO JUNTO A CADA ORACIÓN LOS NÚMEROS DEL 1 AL 5.
a. UN LORO ES HERIDO DE UN DISPARO POR UN PEÓN. ________
b. EL TIGRE ATACA AL LORO Y LE ARRANCA LAS PLUMAS. ________
c. EL LORO Y EL PATRÓN MATAN AL TIGRE. ________
d. UNOS NIÑOS CURAN AL LORO Y LO ADOPTAN COMO SU MASCOTA.
________
e. UN DÍA EL LORO PASEA POR LA SELVA Y SE ENCUENTRA CON UN TIGRE.
_______

ESCRIBE QUÉ SUCEDE EN ESTA IMAGEN:

29
COPIAR EL FRAGMENTO DEL CUENTO QUE CORRESPONDE A LA
IMAGEN Y EXPRESAR A QUÉ MOMENTO DEL CUENTO REFIERE LA
IMAGEN CON PALABRAS PROPIAS.
ENTRE LOS PERSONAJES DEL CUENTO SE DESTACAN LOS DOS
ANIMALES. EL LORO ES EL PROTAGONISTA Y EL TIGRE ES SU
OPONENTE. COPIEN EN LA CARPETA UNA TABLA COMO LA QUE
SIGUE Y COMPLÉTENLA CON LOS DATOS QUE CONSIDEREN
RELEVANTES.
PERSONAJE CARACTERÍSTICAS FRAGMENTO DEL
PRINCIPALES CUENTO
PARA JUSTIFICAR
LORO.

TIGRE.

Para finalizar la clase, se realizará una puesta en común con las respuestas de los alumnos.
Se les preguntará cómo hicieron para localizar en el texto, cada uno mencionará la
estrategia utilizada para realizar la tarea. A continuación se les entregará la siguiente
actividad para la casa.

PARA LA CASA.
1. EXPLICA POR QUÉ PEDRITO ERA, COMO SE DICE EN EL CUENTO, UN LORO
BIEN FELIZ.
2. BUSCA EN EL TEXTO VARIOS EJEMPLOS DE LAS COSAS QUE PEDRITO
DISFRUTABA O LO HACÍAN FELIZ. COPIA EL DIÁLOGO ENTRE PEDRITO Y EL
TIGRE CUANDO SE ENCUENTRAN LA PRIMERA VEZ:
3. ¿POR QUÉ EL TIGRE LE DICE A PEDRITO QUE ES SORDO?
4. ¿POR QUÉ EL TIGRE SE COMIÓ A PEDRITO?

CLASE 7
Se retoma lo que se viene trabajando hasta el momento, nombre del libro, cuentos leídos, de
qué trata cada uno, se lee la ficha de lectores con cada enseñanza que va dejando cada cuento
que vamos leyendo, por último, se retoma la actividad que tenían que realizar los alumnos en
sus hogares, se van aclarando dudas, corrigiendo en caso de ser necesario y se tiene en

30
cuenta que los alumnos que no hayan resuelto la actividad, lo vayan haciendo mientras sus
compañeros exponen lo resuelto. A continuación, se leerá el último cuento del libro, en éste
caso, “La abeja haragana”.
Luego de la lectura, se comentará entre todos de lo que trata el cuento, cuáles son sus
personajes, cuál es la secuencia narrativa en éste caso. Luego se les dará la siguiente
actividad.
PARA LA CARPETA.

LA ABEJA HARAGANA
MARQUEN CON UNA CRUZ LA OPCIÓN CORRECTA.
1 LA PROTAGONISTA DEL CUENTO…
A) SACA EL JUGO DE LAS FLORES Y LO CONVIERTE EN MIEL.
B) SACA EL JUGO DE LAS FLORES Y SE LO TOMA TODO.
C) NO SACA EL JUGO DE LAS FLORES.

2 LAS ABEJAS GUARDIANAS LE IMPIDEN LA ENTRADA EN LA COLMENA…


A) SIN DARLE NINGUNA ADVERTENCIA.
B) LUEGO DE HACERLE UNA ADVERTENCIA.
C) LUEGO DE HACERLE TRES ADVERTENCIAS.

3 LA NOCHE DE ESE 20 DE ABRIL EL TIEMPO SE PUSO…


A) LLUVIOSO Y FRÍO.
B) HÚMEDO Y CALUROSO.
C) SECO Y FRÍO.

4 LA ABEJA CAYÓ RODANDO…


A) AL RÍO.
B) A UN HORMIGUERO.
C) A UNA CAVERNA.

5 LA CULEBRA DESAFÍA A LA ABEJA A VER CUÁL DE LAS DOS…


A) HACE LA PRUEBA MÁS RARA.
B) TIENE MÁS FUERZA.
C) SE VUELVE INVISIBLE.

31
6 LA ABEJA DESAPARECE ESCONDIÉNDOSE EN…
A) UNA GRIETA.
B) UNA HOJA.
C) UNA FLOR.

7 DESPUÉS DE ESA NOCHE, LA ABEJA…


A) FUE LA MÁS TRABAJADORA.
B) NO REGRESÓ A LA COLMENA.
C) SE HIZO AMIGA DE LA CULEBRA.

Lugo que los alumnos realicen la actividad, se irá haciendo una lista a través del dictado al
docente de las características de los cuentos que hemos leídos, como por ejemplo que sus
personajes son animales, que hay diálogo, que te dejan una enseñanza. A continuación, se les
dará la siguiente actividad para la casa.

PARA LA CASA.
ELEGÍ DOS ANIMALES QUE TE GUSTEN.
PENSÁ EN UN DIÁLOGO ENTRE ELLOS.
PENSÁ EN ALGUNA ENSEÑANZA QUE TE PUEDEN DEJAR.

Clase 8.
En esta clase y como cierre de la secuencia se retoma la actividad realizada en la casa por los
alumnos para realizar la siguiente actividad:
PARA LA CARPETA:
ESCRIBIMOS COMO HORACIO QUIROGA.
ESCRIBÍ UN CUENTO CON LOS ANIMALES, EL DIÁLOGO Y LA ENSEÑANZA QUE
PENSASTE. TENÉ EN CUENTA CÓMO LO ESCRIBIRÍA HORACIO.

En esta clase se realizará un borrador del cuento. Una vez finalizado, los mismos serán
pegados en un afiche en el aula

32

También podría gustarte