Está en la página 1de 10

PRIMERA PARTE

Diagnostico infantil.

1er video

 Para diagnosticar se necesita tener en cuenta, la familia, el colegio, el


ambiente del niño no se debe tomar a la ligera.
 La psicología clínica incluye el trastorno de la niñez y la adolescencia
recientemente.
 Se le otorga reconocimiento al psicoanálisis ya que cuando este trabaja con
el adulto se da cuenta que muchas de las conductas de este adulto
comenzaron aparecer cuando era niño de la misma manera la medicina.
 Spitz, Rutter , Ajuriaguerra, Spitz fue el que habló principalmente de
madurez o inmadurez, ya se tiene un aspecto importante, porque no todo
niño inmaduro tiene un trastorno, es inmaduro es decir todavía no alcanza
las competencia esperadas para su edad.
 Kanner que es padre del autismo que comienza a ver estas conductas
atípicas que me están hablando de otra forma de ser persona.
 Rutter que se considera el padre de la psicopatología del desarrollo esta
trata de aquellas conductas esperadas para determinada edad no se están
dando como tal.
 Achenback que habla de las conductas tanto internas como externas, las
externas es la conducta que se ve como el comportamiento por ejemplo en
un niño con hiperactividad y las conductas internas como ansiedad y
depresión eso que nosotros sentimos pero no hay ninguna manifestación
hacia fuera.
 Se comienza a ver que es importante darle un trato especial al niño y al
adolescente ya que ellos son seres diferentes al adulto y son seres con
derecho.
2do video
 Las estadísticas en general son realmente alarmante pero reportan que
aproximadamente el 70% de los trastornos de personalidad comienzan a
poner su alerta mientras se es niño.
 En el Dsm5 menciona que se debe colocar el diagnostico a partir de los 18
años pero debe haber una historia del desarrollo en la niñez y adolescencia
que justifique el diagnostico a esa edad, desde ahí se comienza a ver que
en se niño que va a ser un adulto pronto están ocurriendo cosas que no van
dentro de lo esperado pero también que aproximadamente el 12% de la
población tiene algún trastorno del desarrollo.
 El 6% padece discapacidad intelectual y se sabe que cuando se atiende e
intervine tempranamente hacemos que esta persona que la tiene pueda ser
totalmente funcional en la sociedad.
 Los trastornos van a acompañar al paciente el psicólogo ayudará a modular
los síntomas al no ser gestionados de manera adecuada esto puede
terminar en suicidio.
 Aproximadamente el 12% de la población mundial es de suicidio
adolescente en ese rango.
 Cuando se va hacer un diagnostico se debe tener un criterio clínico bien
establecido, criterio clínico que nos apoyamos con los manuales
estadísticos en nuestro caso el dsm5.
 En el año 1976 la OMS Organización Mundial de la Salud pone en alerta
que hay muy poca atención en niños y adolescente, apenas en 1980 con el
Dsm3 es cuando se comienzan a incluir los trastornos infantiles y se
incluyen los TX infantiles con dos sistemas clasificatorios: uno por categoría
y otra por dimensiones, las categorías: lo que es observable, criterios
consensuado, justamente de el Dsm y cie que son altamente utilizados
porque pueden ser amplio, generalizado colocan en un leguaje común lo
que son los trastorno y la clasificación dependiendo de las dimensiones:
esta más dirigido a los criterios poblacionales, la edad, la clase social, la
cultura.
 la metodología empelada en los sistemas clasificatorios sean por categoría
o dimensiones, son metodologías altamente confiables porque están
científicamente comprobadas y aquellos trastorno cuyo sintomatología es
mas física como: trastornos alimentarios, bulimia y anorxia, trastorno de
eliminación (eucompresis y enuresis es hacerse pipi o pupu), hiperactividad,
los síntomas ansioso de la ansiedad, mientras hayan síntomas físicos
observables el diagnostico, pudiera ser mas fácil pero no nos podemos
confiae, ya que se trata es de deslingar de poder discriminar las tareas
esperadas de las no esperadas, las tareas esperadas en psicología
evolutiva en psicología del desarrollo, es lo que se pretende que el niño
alcance y el adolescente a determinada edad.
 Se sabe que el adolescente es rebelde se sabe que le dice no a todo, o no
esta de acuerdo con la mayoría de las cosas, porque esta en ese momento
de descubrir su yo. Eso no esta mal.
 Las tareas no esperables que si se convierten en las psicopatologías sobre
todo poder hacer esa proyección.
 Si tenemos ahorita un niño así que va hacer de ese adulto y aquí comienza
ese criterio clínico que debe irse formando con solidez.

3er video

 los diagnósticos de los niños y adolescente no es que no tienen estabilidad,


no es que pierden el diagnostico es que a veces es que están mal
diagnosticado, tiende a decir no es que ya salió de trastorno y no es así
cuando hay un trastorno te compaña para toda la vida lo que hacemos es
modular los síntomas.
 Lo que se necesitamos no para que sea estabilidad diagnostica NO. Pero
para poder llegar a un diagnostico mas certero necesitamos instrumentos
validos y confiables, hay ciertos psicólogos que están en corrientes que
piensan que no necesitan de los instrumentos psicométricos y la verdad que
si se necesita, tenemos bender, las escalas wechler y las técnicas
proyectivas, figura humana, madeline thomas, familia, se necesitan los test
porque nos va ayudar a llegar con mayor efectividad al diagnostico y esos
diagnostico en infanto-juvenil se ve 4 grupos, los grupos diagnósticos que
entran en los de retraso del desarrollo por ejem: discapacidad intelectual y
TEA, los de diagnostico interiorizado, ejem: ansiedad y depresión, los
exteriorizado que son trastornos de la conducta ejem: oposición desafiante
o disocial en el adolescente, TDAH, los diagnósticos psicofísicos, ejem: los
que tienen que ver con enuresis los que tienen que ver con hacerse pipi y
eucompresis hacerse pupu, trastorno de alimentación los niños que
rechazan la comida y cuando pasan adolescencia se comienza hablar de lo
que es bulimia y anorexia, todo esto nos sirve para comenzar la
intervención y evitar justamente que se instale y se cristalice los cuadros
mas psicopatológico.
 Cuando se comienza a trabajar a temprana edad el pronostico del adulto es
mas favorecedor mas alentador, entonces es siempre importante tener una
ruta y eso es lo que hace el diagnóstico me dan las rutas, que nosotros
tenemos un ´´no se que´´ que nos da la ansiedad el mito urbano de que el
diagnostico es malo, ps no, no es malo al contrario es bueno porque dice
hacia donde se debe ir, se debe ir trabajando en función de como se
categoriza este comportamiento atípico para hacer la intervención más
eficaz.

VIDEO 4, 5, 6

Diagnóstico temprano: fíjense que del diagnóstico temprano salen los


estudios epidemiologicos, y es justamente lose studios epidemiologicos es lo
que me permiten establecer las hipótesis de que es lo que causa esta
psicopatología y de cómo evoluciona a lo largo del ciclo vital (que es lo que
necesitamos saber en psicología infantil, porque nosotros aquí estamos
diagnosticando una psicopatología, pero este niño va a crecer, si es un
trastorno una condición, entonces cual es la evolución a lo largo de su vida,
porque si es una condición llámese trastornos del espectro autista, no cuando
sea adulto va a desaparecer el autismo, no el autismo es algo que lo va a
acompañar a lo largo de su vida, lo que necesitamos es que esta persona
aprenda a ser funcional con su autismo o con su discapacidad intelectual) por
eso es bien importante que nosotros lo que vayamos haciendo lo vayamos
documentando tipo registro, porque hay algo que corresponde a la organicidad
del niño pero hay otro que tiene que ver con los factores sociales, entonces ya
yo tengo unos criterios diagnósticos que es lo que corresponde al niño, pero
esos factores sociales justamente inciden en este comportamiento del niño, la
familia, la escuela, los grupos de pares, la comunidad, entonces eso también
me está dando un referente de salud o de psicopatología y tenemos que
empezar a ver. Mas de una vez yo tengo en la consulta niños que no tienen
absolutamente nada, lo único que pasa es que en casa los limites no están
bien dados, en el caso de los niños supuestamente TDAH ni siquiera son niños
que se portan mal, es sencillamente que no tienen las normas claras, en el niño
todavía no puede actuar como actua el adulto, el adolescente igual, no tiene las
normas claras, no tiene los límites claros, y en ese rollo que supone la
adolescencia mucho de ustedes todavía están en esto, esta rebeldía este
querer tener la razón porque la tengo, porque para ese momento evolutivo el
adolescente está seguro que tiene la razón, entonces comienza como que a
ser un poquito difícil y complicada la situación, entonces es bien importante
tener suficiente conocimiento de psicología evolutiva porque es justamente lo
que me va a permitir discriminar, diferenciar, lo normal de lo anormal, lo
esperado de lo no esperado y dentro de lo no esperado esas conductas
atípicas que me hablan de un diagnostico que necesito el diagnostico para
poder intervenir tempranamente para que el pronóstico de ese adulto, de ese
niño de ese adolescente, sea mas favorable.

PRUEBAS

Ya les estaba hablando de las pruebas, las pruebas tienen que tener rigor
metodológico, no es que yo me la conseguí y me pareció chévere porque es
bonita y ahorita por internet corremos el riesgo de descargar cualquier cantidad
de basura, en la universidad no lo aprendemos todo, en la universidad nos dan
apenas un abreboca, yo creo que ni el 1% de lo que son las pruebas
psicométricas o técnicas objetivas, de verdad que hay muchas, pero nosotros
necesitamos conocer las que vamos a utilizar, después que salimos de la
universidad nosotros continuamos con nuestra formación, pero si se que ese
poquito que nos da la universidad son las básicas y son las que ayudan a dar
un inicio, a abrir los pasos en esta carrera clínica profesional, entonces los
instrumentos de evaluación nos permiten cuantificar el problema y nos permite
conocer esos datos epidemiológicos que son los que me permiten ver cómo va
a evolucionar este diagnóstico a lo largo de todo el ciclo vital, también es
importante dentro de las pruebas diagnósticas que me habla de la prevalencia,
la prevalencia es cuantas personas por cada 100 o por cada 100.000 o millón
de personas padecen esta psicopatología, y en esa prevalencia ya nosotros
también tenemos un referente porque s hay mucho de autismo puede ser que
si, puede ser que no, pero si ya yo tengo una prevalencia que dice que es uno
por cada 100.000, entonces cuando ya yo tengo ese diagnostico y solamente
uno y yo estoy creyendo que aquí esta esta persona con ese mismo
diagnostico me lleva a investigar un poquito mas que el caso que estoy
trabajando, de la literatura que estoy consultando para realmente estar segura,
pero se que el diagnostico marca la vida de todas las personas, y no solo de la
persona si no tambien de la familia, lo doloroso que puede ser dar un
diagnostico a unos papas queestán esperanzados en tener su hijo, si es su
primer hijo, por supuesto lo quieren perfecto, y resulta ser que viene con
autismo y resulta ser que viene con autismo o resulta que viene con síndrome
de dow o resulta ser que viene con cualquiera otra organicidad que tiene su
repercusión psicológica, entonces nosotros también nos preparamos para eso,
y cuando hay una organicidad de pronto es un poquito mas fácil, el síndrome
de dow es algo que no paso con el tiempo ni realmente ni la familia ni la
escuela tienen nada que ver ahí, después tienen mucho que ver porque lo
vamos a potenciar en sus capacidades pero en el momento de la gestación y
de la formación no. Ahora el TDAH el autismo también son trastornos del
neurodesarrollo pero no se ven cuando nace, y cuando empiezan en la escuela
a los 2 o a los 3 años, es que comenzamos a ver los alertas y resulta ser que
terminan en un diagnostico como este, son niños muy pequeñitos de hecho el
TDAH la hiperactividad me dice que yo la voy a diagnosticar a los 12 años pero
no por eso yo voy a dejar de ver los signos que aparecen antes de los 12 años
y pueden aparecer al ano a los dos o tres años, igual en el autismo a veces los
síntomas aparecen a muy temprana edad, ya tenemos permiso para
diagnosticarlo antes de los 4 años sin embargo, dar un diagnóstico de estos es
fuerte, sobre todo como no hay características físicas sino es algo muy de
adentro muy de la persona vamos a encontrarnos con muchos papas
renuentes a aceptar este diagnóstico, por eso nosotros tenemos que tener
suficiente preparación clínica para poderles explicar y ayudarlos a ellos a
digerir este diagnóstico porque mientras más resistencia ponen, más difícil es
la intervención, mas tardíamente llegan a la intervención, se pierde tiempo y
esa no es la idea, la idea es ganar ganar.

Mientras más temprano aparecen las señales de alerta, más efectiva es la


intervención y la prevención es más fácil, acuérdense que en la prevención
vamos a tener dos niveles.

Una intervención primaria: que es aquella que vamos a abordar antes que se
produzca el problema o antes que se agrave el problema y de las
psicopatologías infantiles en muy pocos casos podemos hacer eso, al menos
en el autismo, cuando ya empezamos a intervenir es porque ya está, en el
TDAH cuando empezamos a intervenir es porque ya está, entonces ya está
eso nos lleva a:

Una prevención secundaria: que es entonces modular los síntomas que ya


están.

Pero por eso es que tenemos que estar muy de la mano en trabajos con un
pediatra porque ellos son los profesionales que están mayormente ligados a
temprana edad con el niño y con la familia y ellos debieran ser los que ponen
esos primeros síntomas de alerta, a veces cuando llegan a nosotros a nuestra
consulta ya es un poquito tarde, en mi experiencia llegan a la consulta cuando
ya están en el colegio, entonces como comienzan a dar problemas y este
problema en el buen sentido de la palabra problema porque no aprende,
porque no se integra, porque no socializan, porque no se quieren quedar, o
cuando llora mucho y no es que sea tarde porque para el niño nada es tarde
pero si pudimos empezar antes era mejor, me pasa mucho con los trastornos
del lenguaje, muchos subestimamos los trastornos del lenguaje, no no importa
su papa también hablo tarde, no no importa después va a hablar y resulta que
si importa, si importa y mucho porque niño que tiene dificultades del
aprendizaje son niños que tienen lenguaje tardío, o mejor dicho niño que habla
tarde niño que tiene dificultad del aprendizaje, y parece la relación hasta lógica
porque si yo no hablo, si yo no tengo el registro verbal aquí en mi mente para
sacarlo por la boca, como lo voy a leer en un libro, como lo voy a escribir,
entonces es importante y realmente en mi experiencia es un aspecto al que no
se le da la importancia que tiene el lenguaje es un aspecto que no se le da la
importancia que tiene y este es mi problema con los pediatras, si el niño llega a
los 4 años y no habla hey porque no lo dijiste antes para correr para que
empiece a hablar, porque el habla es un sistema social que el niño necesita y
va a potenciar muchos otros aspectos como lo es el intelectual en este caso.
Entonces sabemos que los primeros años del niño son fundamentales en el
neurodesarrollo y nosotros los psicólogos infantiles hacemos mucho para
potenciar estas habilidades no nos podemos quedar rezagados tenemos
mucho que hacer en estos niñitos.

¿Qué tenemos que hacer a la hora de trabajar con un niño y su familia?

-Diagnosticar el problema (Darle un nombre a ese problema)

- Conocer su prevalencia

- Planificar la intervención

Como psicólogos son múltiples las actividades que tenemos, no solamente la


de diagnosticar sino también evaluar, administrar, aplicar pruebas y hacer
informes. Trabajamos terapéuticamente con el niño, con la familia, con la
escuela. También trabajamos en servicios, coordinamos servicios educativos,
sociales, judiciales, de atención primaria. Intervenimos en muchos aspectos de
la vida de todas las personas.

Suele pasar que cuando los papás llegan a la consulta una vez que tienen el
diagnóstico y que tienen el informe, muchas veces se pierden y no regresa a la
consulta y tristemente le perdemos la evolución a ese niño.
Nosotros tenemos que procurar y apuntar a una psicología de la prevención
para poder atender y que así se disminuya la tasa de psicopatologías en
adultos.

Necesitamos los instrumentos precisos pero no quiere decir que con estos
instrumentos llegamos a medir bien, porque el niño está en constante cambio y
evolución por eso son los estudios longitudinales se trata de aplicar los
instrumentos a lo largo del tiempo en la evolución del niño. El niño crece en las
experiencias sociales, en las experiencias de la escuela, todo esto lo va
nutriendo y no es que cambia el diagnóstico sino que se van modulando los
síntomas.

Empezamos por descartar el origen biológico y evaluar todo el entorno no nos


podemos olvidar nunca del entorno porque justamente el entorno va ayudar
hacer el ajuste que necesita este niño de acuerdo a su edad. Nosotros tenemos
que los papás y los maestros convertirnos en nuestro coterapeutas para que
podamos llevar y direccionar adecuadamente la intervención. Por eso es que
los informes deben estar bien hechos sobre todo en las partes de las
recomendaciones recomendaciones porque cuando el papá llega a la consulta
lo primero que pregunta es que hago y el padre sólo necesita que se responda
esa pregunta. A veces nos llenamos de números, de pruebas, de papeles que
ni siquiera el papá entiende, nosotros tenemos que responder al qué hago.

Por eso es que la evaluación debe ser clara, debe ser demostrable y sobre
todo debe ser pausada, no podemos en una sola vez que vimos al niño ya dar
el diagnóstico.

Puede pasar sobre todo en las instituciones públicas que van en la primera vez
y ya no va más y por eso quieren todo rápido. Tenemos que hacer las cosas
bien hecha y tomarnos nuestro tiempo. Nos vamos a encontrar también con los
grupos anti etiquetas incluso dentro de los psicólogos: Personas que creen que
un diagnóstico es una etiqueta, no, el diagnóstico es la ruta a seguir para ganar
tiempo para aprovechar los elementos para potenciar las capacidades y
habilidades del niño que va a ser un adolescente y va a ser un adulto.

Muchas veces lo que molesta de la etiqueta de un diagnóstico cuando se mira


como una etiqueta, es que confundimos el diagnóstico con la persona y
decimos él es autista, no él no es autista él tiene autismo, él es tdh, no él no es
tdh él tiene tdh, no es la etiqueta sino uso que le damos. Yo defiendo que el
diagnóstico no es una etiqueta es una ruta, es el mapa, es el que tengo que
hacer y para ello cuando yo voy a hacer la evaluación Tengo que empezar por
la anamnesis, donde se trata de conocer el mínimo detalle del niño, su historia,
su antecedente desde la gestación hasta la actualidad, se conocen detalles que
no se pueden adivinar.
Vamos a evaluar y para evaluar lo primero que tenemos que hacer es crear
una vez hecha la anamnesis el clima de confianza con el niño. Debemos elegir
adecuadamente los instrumentos ya tenemos una posible hipótesis de lo que
está pasando con el niño.

Luego de tener la anamnesis se puede pensar, el papá y la mamá está muy


enfrascados en el comportamiento, vamos a pensar que tiene tdh. Si tiene 12
años se puede pensar que es un tdh, si tiene 8 años se puede pensar que es
un tdh, si tiene 2 años no se puede pensar que es un tdh puede ser que los
límites y las normas en casa no estén bien dadas.

Dentro de los instrumentos siempre va a haber juguetes es verdad los


psicólogos infantiles juegan mucho, pero juegan para ver las respuestas de
este niño frente al juego

Se hace una valoración Multimetro y multifuente.

Multimetodo: es que no va a usar una sola herramienta sino que ya tuvo la


entrevista con los papás, va hacer el juego con el niño, la aplicación con el niño
y va a observar al niño (Multimetodo Observación, aplicación de pruebas y
Entrevista a los papás)

Multifuente: No solamente se ve al niño sino que se escucha lo que dice el


papa, la información que aporta la maestra, para evaluar respuestas emociones
y no solamente evaluar sino reevaluar.

Es importante que estén los dos papás, según la relación que lleve papá y
mamá y cómo es la opinión de cada uno se puede observar la inconsistencia
en las conductas, educación y la crianza de los niños.

Cuando nosotros estamos haciendo una evaluación para llegar un diagnóstico


es importante considerar los factores protectores y factores de riesgo que
rodean al niño.

Donde hay una deprivación cultural, si hay problemas físicos o problemas


psicológicos de los padres o de otra generaciones, que hay métodos de crianza
inadecuados, qué hay personas en la familia o el mismo niño con
temperamentos difícil, acontecimientos estresante y entorno social
problemáticos allí tenemos muchsos factores de riesgo. Y es donde nos damos
cuenta que no depende del niño sino de su entorno

Factores protectores: El niño se va a criar con una buena educación emocional


y hay una adecuada elección escolar.

El trabajo del psicólogo es hacer que lo que está siendo atípico se ajuste para
el niño y para la entorno, cuando se tiene un control cordial y amable de la
conducta cuando se tiene límites claros y establecidos eso es un factor de
riesgo. Lo único que se quiere potenciar el autonomía Evolutiva del niño desde
que está bebé

Realmente la materia habla de diagnóstico infantojuvenil, hay diagnósticos que


no vamos a tener, hay comportamientos que no se muestran en los manuales
diagnósticos, hay situaciones que también son de atención del psicólogo pero
no entran dentro de la psicopatología pero es importante saber que la
psicopatología infantojuvenil estudia el comportamiento normal y anormal y
dentro del comportamiento esos factores que provocan esas alteraciones,
fíjese hasta donde es nuestro alcance, hasta donde tenemos que estudiar,
tenemos que prepararnos cuando nosotros estamos viendo y trabajando con
niños y vemos que pone un carrito detrás del otro y está alineando pero eso no
es autismo, en muchos casos no es autismo y es por esto que debemos estar
bien preparados, porque la psicopatología supone una perturbación, buscar la
manera de proyectar esa evolución, esa consecuencia que puede traer en el
desarrollo del niño y el adolescente, pero en esa proyección entonces
constatar que puede producir el cambio favorable en ese desarrollo porque
nosotros no estamos para diagnosticar y para ¡AAAY que bien, yo tengo un
caso patológico y super interesante!, no no se trata de eso, sino de que manera
yo voy a abordarlo para que el cambio ocurra y el cambio no es que lo vamos a
sacar del autismo, el cambio no es que un niño con discapacidad intelectual va
a ser el niño más brillante no, sino de que pueda ajustarse esa condición, esa
psicopatología que puede llevar para hacer totalmente funcional dentro de la
sociedad.

Entonces necesitamos conocer:

- Las tareas evolutivas, sobre todo la frecuencia, intensidad y duración de


esas tareas evolutivas, y cuando se habla de tareas evolutivas se refiere
a que se pueden tener niños de 5 años comportándose como niño de 2,
pero cuanto le dura este comportamiento de niño de 2, por ejemplo, el
niño tiene 5 años y cuando quiere algo, llora y patalea con berrinches,
hay que conocer cuanto le dura, que tan intenso y que herramientas
utilizan los papas, maestros y el mismo niño para calmarse y allí
hablamos de la autonomía evolutiva, se trata de identificar ese
comportamiento, porque si es algo pasajero, como llorar por dos
minutos, no vamos a alarmar más allá de lo que se necesita, es
importante siempre tener una medida de desarrollo cognitivo o
intelectual, debemos tener claro que no es que se porta mal, sino que no
sabe portarse bien porque sus habilidades cognitivas no le permiten
interpretar adecuadamente lo que normalmente o socialmente se
espera, no es el niño que no quiere hacer tareas, no puede aprender, y
si es algo que le cuesta de por sí lo va a rechazar,
- Valorar el comportamiento del adulto, el estilo de crianza, conocer la
versión de ambos padres, aunque no esten separados, los mismos
papas aunque tienen una relación armónica entre ellos, cuando los
tienes en el consultorio nos damos cuenta que cada uno le da más o
menos importancia a ese motivo de consulta y no hay acuerdo o
consistencia en lo que piensa y eso empeora la situación porque eso
generan que existan lados y cada uno tirara para el suyo.
- Atender e informarnos bien sobre todo que momentos ocurren ciertas
situaciones porque hay comportamientos que son esperados para un
momento, pero no esperados para otro momento, por ejemplo, en la
escuela se espera que el niño pase cierto tiempo sentado escuchando la
clase, en una fiesta se espera que el niño brinque, salte, juegue. Fíjese
toda la información que nosotros como psicólogos infantiles debemos
que manejar para llegar al diagnóstico acertado.
Debemos estar al día, porque los niños están en constantes cambios, al
estar en constante crecimiento, ellos van evolucionando, y en esa medida
van cambiando su conducta, parecer, su forma de asumir las diferentes
situaciones.

La dinámica familiar también cambia y no solamente cuando hay separación


de los padres, ahorita la migración también esta introduciendo cambios en
las familias al igual que esta pandemia nos agarro a todos fuera de base,
entonces la escuela se fue para la casa, los trabajos de los papas se fue
para la casa, nos quedamos encerrados en la casa, todo estos son
aspectos externos del entorno que inciden y afecta la dinámica familiar y
con ello el niño y sobre todo cuando son niños más pequeños que les
cuesta entender esos cambios, entonces no hay una psicopatología sino un
desajuste porque sus rutinas están desajustadas pero ya sabemos que hay
un entorno que lo explica, hay circunstancian que explican lo que sucede
más no los justifica, un comportamiento atípico o fuera de la norma nunca
es justificable, ni en el niño ni el adolescente debemos buscar esas
situaciones que pueden explicarlo y ´para que necesitamos explicarlo para
poder llegar a donde lo vamos a intervenir, que cosas vamos a ajustar, que
cosas vamos a cambiar, no todo es cambio a veces es solo apretar o
ajustar un poquito y eso es lo que se llama un ajuste.

También podría gustarte