Está en la página 1de 7

Maestría En Administración Y Dirección De Salud.

Materia: Conceptos Generales De Administración En Salud.

Profesora: Dra. Yolanda Sánchez Vizcaya

Caso práctico 1: El sistema sanitario de distintos países

Equipo 8: América central: Guatemala

Alumnos:
Joanna Carinka Cruz Vidaños
Lorena María Salazar Cano

Fecha de entrega: 5 de diciembre 2022


Índice.
A. Introducción …………………………………………………………………………………….…………. ……..2
B. Desarrollo…………………………………………………………………..……..……………………………..2-6
a. Situación actual………………..……………………………..………………………………….…2-5
b. Alternativas……..……………….…………..……………….……………………………..........5-6
C. Conclusión……………………………………...…………………………..……………………………..……….6
D. Bibliografía…………………………………………………………………………………..……………………6-7

A. Introducción.
Guatemala se encuentra ubicada en América central, cuenta con una superficie de 108890
km2, y tiene una población de 17,109,746 personas con una densidad poblacional de 157
habitantes por km2. Su capital es la ciudad de Guatemala y su moneda el Quetzal. 1

B. Desarrollo
a. Situación actual.
El sistema de salud de Guatemala tiene como característica el ser fragmentado y
segmentado, no tienen enlaces funcionales ni separación de funciones entre subsistemas,
cada sector cuenta con una población beneficiaria y tiene acceso a servicios
diferenciados(figura1).1,2

Figura 1. Fuente: Elaboración propia.

2
Modelo de Dumenil-Fragnani del sistema de Salud de Guatemala(figura 2) 3,4:

Figura 2. Fuente: Elaboración propia.

El sistema de salud de Guatemala se compone por dos sectores, público y privado. El


sistema público comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con
una cobertura del 70% de la población, también se integra por el Instituto Guatemalteco
del Seguro Social (IGSS) que ofrece cobertura al 17.45% de la población vinculada con el
empleo formal. La sanidad Militar cubre a los miembros de las fuerzas armadas y la
privados.3
En el sector privado participan organizaciones de la sociedad civil o religiosos que
operan sin fines de lucro, y de igual manera existen seguros privados. De acuerdo al
Ministerio de Salud las organizaciones no gubernamentales ofrecen cobertura al 18% de
la población y los seguros privados al 8% de la población que usualmente son
pertenecientes a sectores de estado socioeconómico alto y de regiones urbanas. 3
3
Los recursos del MSPAS provienen de los ingresos fiscales, de los recursos externos en
forma de asistencia, préstamos o donaciones internacionales y en menor manera de
cuotas por servicios. Los recursos de IGSS se obtienen de las cotizaciones de los asalariados
afiliados, de los empleadores y del Estado.3-4
El sector privado puede ser dividido en lucrativo y no lucrativo. El sector privado
lucrativo se financia en 86% con pagos directos “de bolsillo”, solo que el 14% de su
financiamiento corresponde a la compra de planes de salud a empresas de seguros. El
sector privado no lucrativo tiene diferente tipo de organizaciones sociedad civil que
pueden ser laicas o religiosas, ambas con presencia en zonas rurales, estas participan en
el Programa de Extensión de Cobertura de servicios Básicos mediante contratos con el
MSPAS (Figura3).3-4

Figura 3. Fuente: Elaboración propia.

La meta del MSPAS es mejoral el estado de salud de la población, aumentar la


satisfacción ciudadana con la prestación de servicio y proteger a la población de los
problemas financieros derivados de los problemas de salud. No obstante, la situación del
sistema de salud en Guatemala es desigual, sobre todo en las regiones donde se concentra
la población indígena, rural y pobre, por ejemplo, los indicadores de mortalidad materna
son 2.2 veces mayor en estas localidades que en las zonas urbanas, de igual manera la
infraestructura de los servicios de salud se concentra en zonas urbanas. La desnutrición
crónica en niños menores de 5 años es 1.8 veces mayor en regiones indígenas. Esta
situaciones nos llenan de desafíos que no solo son en el ámbito de la salud también en los
4
recursos infraestructura y personal limitado, además el MSPAS tiene fugas en los recursos
ya sea por perdidas, fraude o corrupción, presupuestos inadecuados, falta de personal
sobre todo en las regiones rurales , intersectorialidad ineficiente, baja cobertura de salud,
baja calidad en los servicios ofertados, así como la burocracia excesiva y el escaso
rendimiento de cuentas, pero sobre todo el mayor problema es la falta de comprensión,
determinación y de visión estratégica para resolver los problemas de salud de la sociedad
guatemalteca. 4,5,6
Además, el sistema de salud presenta una respuesta inadecuada en la transición
epidemiológica lo que traduce una carga doble para el sistema de salud, además de
recursos insuficientes para resolverlo. Esta carga se caracteriza por altas tasas de
enfermedades infecciosas, desnutrición crónica, mortalidad materna, mortalidad infantil,
enfermedades crónicas, así como enfermedades derivadas de los accidentes y la violencia
que impera en el país.5,6

b. Alternativas

El análisis de la situación de Guatemala nos permite identificar los siguientes desafíos:


1. La desigualdad tanto en los ingresos per cápita, así como desigualdad en el acceso
en los servicios de salud, educación y tecnología.3,6,7
2. Bajo financiamiento público para la salud, el presupuesto se mantiene en el 6.5%
del producto interno bruto (PIB).5,6,7
3. Dificultades para abordar multisectorialmente los problemas de salud secundario
a una desconexión entre el MSPAS y las agendas económicas, sociales y políticas
del país.5,6,7
Para mejorar el trabajo que se realiza en el MSPAS, se deben modificar ciertas
acciones y sobre todo modificar la mentalidad burócrata del sistema de salud. Una
parte fundamental para el MSPAS es ofrecer un acceso universal, atención integral e
incluyente por lo que se debe revisar el Modelo de Gestión y Atención en salud, como
el principal mecanismo para reordenar y fortalecer la red de servicio públicos , este
modelos se basa en el enfoque de la salud como un derecho universal y se pretende
logar a través de la atención primaria intentando incrementar el acceso a los servicios
de salud promoviendo las acciones intersectoriales en los espacios locales. 3,6,7

5
Se necesitan desarrollar mecanismos para poder integrar las políticas de salud a las
agendas económicas, sociales y políticas, para poder abordar de manera multisectorial
todos los problemas y determinantes de la salud.8
Guatemala debe garantizar una mayor participación pública en el financiamiento a
través del aseguramiento público y social, así como una regulación firme del mercado
de servicios y seguro privados de salud.9

C. Conclusión.
El sistema de salud de Guatemala tiene como característica el ser fragmentado y
segmentado causando una desigualdad en la cobertura de los servicios de salud, por lo
que el reto actual de todos los sistemas de salud no solo el de Guatemala es acercarse a la
cobertura universal de la protección social en salud, lo cual implica depender al mínimo de
los pagos directos de la población por los servicios de salud y ampliar en forma universal o
casi universal el sistema de salud. Es de manera imperante procurar apoyo multisectorial
para resolver todas las ineficiencias del sistema, además de logar un cambio a nivel
institucional con la finalidad de crear un sistema fuerte y universal.

D. Bibliografía.
1. Guatemala- Gasto publico Salud [Internet]. Datosmacro.com 2020[citado 28
noviembre 2022] Disponible en
https://datosmacro.expansion.com/paises/guatemala
2. Org.gt. [citado el 5 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://www.fundesa.org.gt/content/files/publicaciones/Diagnostico_salud_Gt_y
_reformas_necesarias_julio_2021.pdf
3. Becerril-Montekio V, López-Dávila L. Sistema de salud de Guatemala. salud pública
de México. 2011;53:s197-.
4. Pinzón MR. Visión Estratégica de Salud Pública para Guatemala. Revista Cubana de
Tecnología de la Salud. 2019;10(2):71-82.
5. Benz SC. USAID. InGuatemalan Journey 2021 Nov 25 (pp. 85-95). University of
Texas Press.
6. Pinzón MR. Corrupción y salud 2: los retos para mejorar el sistema de salud pública
en Guatemala. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. 2020 Aug 21;11(2):3-17.
6
7. Who.int. [citado el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/258930/ccsbrief_gtm_es.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
8. Gob.gt. [citado el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://ces.gob.gt/wp-
content/uploads/2019/01/11.pdf
9. Usaid.gov. [citado el 4 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnadq537.pdf

También podría gustarte