Está en la página 1de 5

“Salud y Economía: La senda hacia el desarrollo sostenible”

¿Cuáles son los factores que relacionan Salud y Economía? ¿Qué propuestas se han planteado
en el Perú para el desarrollo económico?
Actualmente, es importante establecer las limitaciones conceptuales entre los términos salud,
bienestar y calidad económica de un país, de esa manera lograr comprender sus relaciones,
con el fin de tener una orientación integral de la investigación y un desarrollo coherente de
la realidad del país (Chirivilla, 2001). Se conoce la existencia de muchas deficiencias en el
sector salud y sobre todo el mal uso del presupuesto económico nacional, siendo la
corrupción la principal causa, por ejemplo; la negligencia en la distribución de las camas
UCI, la cobranza de medicamentos y entre otros abusos en todo el territorio peruano. Sumado
a esto, también es tema de discusión la falta de atención en las zonas rurales del país por la
falta de vías de acceso. Esto se debe a la falta de interés que tiene el gobierno para lograr su
desarrollo y también la negligencia de los ciudadanos “en plena crisis sanitaria”. El cambio
está en manos del gobierno y el compromiso de la población. Por estas razones el presente
texto abordará todo lo relacionado a la salud. Además se detallará la disponibilidad de este
con los ciudadanos, propuestas, negligencia, ventajas y desventajas.

En una sociedad con un adecuado desarrollo sostenible, inclusivo y en armonía con el medio
ambiente, las políticas públicas deben ser instrumentos de planificación, presupuesto,
monitoreo y evaluación. Y sobre todo proporcionar una realidad nacional centrada en la
estabilidad del sistema de salud, la economía del país. Debido a que en la Agenda 2030 se
establece que los Estados miembros deben proporcionar responsabilidad y promover
estrategias multisectoriales para involucrar efectivamente la mayoría de sectores. Además, El
Estado Peruano, a través del Ministerio de Salud (MINSA), está comprometido en lograr la
cobertura sanitaria universal de sus ciudadanos y hacer frente a la creciente epidemia mundial
de enfermedades no transmisibles, para ello viene impulsando políticas en materia de salud
colectiva e individual, entre las que destacan: la creación del Seguro Integral de Salud (SIS) y
de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños no Transmisibles,
responsable de establecer políticas públicas, promover la vigilancia, la promoción de salud y
la prevención de enfermedades; Resolución Ministerial que establece las Estrategias
Sanitarias 0 Nacionales del MINSA. Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA. MINSA.
(27 julio 2004). Sin embargo, la cobertura de un seguro de salud no es garantía de acceso a
medicamentos. Y los pacientes con seguro SIS atendidos en los establecimientos de salud
públicos no reciben todos los productos que le fueron prescritos. Para completar su
tratamiento estos pacientes deberán comprar los productos en establecimientos privados o
resignarse a soportar los síntomas de su enfermedad. Esto implica que la atención de las
necesidades más básicas, en su mayoría son atendidas en las farmacias, ya que, permite que
la población acceda a medicamentos y productos sanitarios de la manera más fácil. En
consecuencia, implementar Farmacias Comunitarias, que funcionen eficientemente con la
supervisión del estado es una opción viable . Por otro lado, el riesgo de automedicación está
estrechamente relacionado con el hecho de no solicitar la receta al usuario por parte del
dispensador del medicamento, además de acudir al establecimiento farmacéutico para pedir
consejo al vendedor, y el consumo eventual del medicamento comprado.
Es por ello, que contar con una red de salud que permita cubrir a todos los pacientes a nivel
nacional de manera eficiente se vuelve una necesidad, tanto así que hasta el año 2007, en el
Perú, el 57,7% de la población no tenía cobertura de salud por ningún tipo de seguro de salud,
siendo la seguridad social (EsSalud) y el seguro público estatal denominado Seguro Integral
de Salud (SIS) los principales aseguradores, con más de 40% de la población afiliada. Y que
en el año 2015, la población de 60 a más años de edad (adultos mayores) representó un 10%
de la población total y se estima que se incrementará a 13% el 2025. Y con relación a las
preferencias de atención cuando enfermaban, existieron diferencias entre los afiliados a cada
sistema de salud. La búsqueda de cuidados de salud en la farmacia fue mayor en personas sin
seguro de salud (39,1%), seguido de los asegurados al SIS (34,6%), asegurados a EsSalud
(17,7%), asegurados al sistema privado o EPS (15,3%) y los asegurados de las FFAA
(11,6%).Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos nacionales 2007: XI de
Población y VI de Vivienda. Lima: INEI; 2008.
En la situación de nuestro sistema peruano,donde el papel regulador del Estado es
fundamental y prioritario, se debe cumplir una función clave para garantizar una gobernanza
adecuada y orientada a la inclusión de las personas y la adopción de métodos de financiación
que cubran las prestaciones de salud para toda la población. Y lograr una disminución de las
inequidades de acceso a salud, haciéndola una prioridad de la política de salud.
Por otro lado, la primera línea de retraso se sitúa en los salarios de los peruanos, que no han
tenido la cobertura de crecimiento como otros sectores económicos. Sin embargo, para el
caso del peruano actual, esta relación resulta importante, pues, ante la ausencia de sindicatos
fuertes y con amplia participación, fuera del salario mínimo, no existen suficientes
mecanismos o instituciones que impulsen o doten de una mejor posición de negociación a los
trabajadores, lo que genere un ajuste en la canasta familiar, para cubrir las necesidades
básicas, y tomando en cuenta lo anteriormente explicado, cubrir ciertos gastos médicos. A tal
grado que, En el Perú existe una alta tasa de informalidad laboral que ronda el 46,5% de la
Población Económicamente Activa, (PEA), donde imperan ingresos bajos, alta rotación
laboral, informalidad patronal y escasa protección social, dado que la mayoría de las unidades
económicas, son micro y pequeñas empresas. Méndez Soto, R., Gallegos Cuéllar, N., &
Reyes-Olivo, M. (2020). Empleo y derecho laboral en tiempos de pandemia, Perú 2020.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1497-1509. A diferencia del
crecimiento económico del empleo formal en 2,4% en el periodo de abril de 2013 a marzo de
2014. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Informe técnico de la situación del
mercado laboral en Lima Metropolitana [Internet]. Lima: INEI; 2019. No obstante, todo recae
a manos del Estado quien debe propiciar políticas públicas urgentes que reformen
estructuralmente el mercado de empleos con el objeto de superar gradualmente, la
informalidad laboral, como también la del perentorio desempleo juvenil, y que es a su vez
una de las fuerzas laborales más golpeadas por la emergencia sanitaria.
En segundo lugar, en el desarrollo de lo investigado se plantea que las barreras geográficas
son una manera de exclusión que se expresa en las dificultades que tiene el hombre para
acceder de manera adecuada y conveniente a los servicios de salud. Aunque hay distintas
barreras estas pueden ser: a) las dificultades propias del tema de la localización de la
comunidad, b) la carencia de las vías de comunicación apropiadas c) la distribución física de
los servicios que sean de salud. Por último, consideramos que lo más importante es
mencionar la calidad del servicio, que para el problema se requiere contar con los recursos
humanos que sean necesarios y con el personal permanente. Esto significa diferencias en la
efectividad del derecho a la salud de las poblaciones pobres y extrema pobreza. (Carlos
Eyzaguirre , 2007) Sobre los resultados de la observación muestran un proceso lento de
reforma del sector Salud en el cual poco a poco se han ido agregando progresivamente
lineamientos de políticas que colocan al ser humano y a la colectividad en el centro del
transcurso de la transformación de los servicios de salud y, al mismo tiempo, se convierte en
posibles beneficiarios de servicios de calidad. Norma Técnica de Atención Integral de Salud a
Poblaciones Excluidas y Dispersas, se define como la situación que afecta a aquellas
poblaciones que se encuentran a más de tres horas del establecimiento de salud más cercano
por el medio de transporte más usual en la zona. Asimismo, se considera excluidas
geográficamente a aquellas poblaciones que por su ubicación inaccesible, están a una
distancia de más de un día de un establecimiento de referencia de mayor capacidad resolutiva
que el establecimiento donde se inicia la atención. Ejemplo: un puesto de salud con un solo
técnico sanitario ubicado a más de un día de un centro de salud de la microrred. (César
Fallaque Solís, 2007) Según la norma técnica 028 Minsa/DGSP Hecho el Depósito Legal en
la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2007-03272 ISBN 978-9972-804-73-1. En tercer lugar,
como un horizonte claro y desconocido, el deseo de contar con una proyección nacional
orientada al resguardo de la salud es una necesidad Nacional de todos los peruanos. Sin
embargo, al final de todos los períodos sólo se entiende que tenemos un estado que, simple y
llanamente, no es capaz de conducir nuestro sistema de salud de manera eficiente e integra.
En ese sentido hay que reconocer que "El valor más claro del desarrollo humano es la
humildad” (Dr. Dvid, 2015) pero, que al final es algo que carece nuestro país, por lo que es
importante reconocer dos puntos fuertes que afectan negativamente al desarrollo de nuestro
país. En primer lugar, La falta de conciencia y compromiso por parte del gobierno en el
ámbito laboral afecta severamente la salud de los ciudadanos, las largas jornadas de trabajo
injustamente remuneradas, la sobrecarga y la presión constante por parte de líderes y
funcionarios opresores, la erradicación de vacaciones, utilidades y seguro médico. (Santana
Vilma Sousa) (s.f.); todo esto gira en torno a la informalidad laboral la cual va en aumento
con el pasar de los años y el aporte del gobierno con soluciones a este problema no se
evidencia, evitando el desarrollo económico, como también el comercio ambulatorio que
causa un desequilibrio notorio en las ventas del mercado (Diana Marcela Jiménez Restrepo)
(vol.31, n°58)(2012) afectando a los trabajadores formales quienes sí pagan impuestos y
tributan para su bienestar y desarrollo.
En segundo lugar, tenemos la falta de compromiso de la sociedad; existen muchos
impedimentos para la asistencia a los ciudadanos por parte del gobierno; un claro ejemplo es
la corrupción, ésta es la barrera más grande que hay entre el gobierno y la sociedad civil “ la
corrupción golpea más a los pobres y frena el desarrollo” (livia & M.Benavides; 2013)
Es de suma importancia del gobierno prestar atención e invertir en “SALUD” de manera que
a la larga se noten cambios positivos que beneficien al país, así como también esto involucra
a las medidas que tomen cada uno de los ciudadanos para mantener un sistema de Salud
estable. El sector salud es de suma importancia para el desarrollo económico, es imposible
generar una estabilidad tanto política como económica sin que las medidas de apoyo para el
desarrollo de la Salud se desarrollen en conjunto sin distinción alguna (Manuel Collazo
Herrera et al) (s.f.), por lo que trabajar de manera conjunta tanto política como social
permitiría un óptimo desarrollo económico. En primer lugar, con respecto al Sistema de
apoyo gubernamental para la Salud, la salud está establecida como un derecho constitucional
por lo que es obligación del gobierno analizar y reforzar este sistema (Rodolfo Figueroa
García, 2013). El gobierno se centra en varios factores importantes tales como, el gasto en la
salud de la población vulnerable, la compra de fármacos extranjeros, sintetizar el precio de
los medicamentos, enfermedades emergentes, la gestión administrativa, etc. Pero se deja de
lado o toman con menos importancia la forma en cómo este derecho se otorga a cada
ciudadano, hablamos de la distinción social (Mauricio Padrón Innamorato, Patricia Román
Reyes; 2010); generando descontento y desconfianza en la población evitando el desarrollo
de una nación. En segundo lugar se sabe que el principal problema en la activación del gasto
social pero esto no limita la acción de la sociedad a poder realizar conciencia y empatía para
el apoyo mutuo, la función de las redes no solo en esta época sino anteriormente ha sido
trascendental ya que hace que el apoyo no se localice sino sobrepase fronteras llevando como
ayuda material, emocional y económica (Andrade y Vaitsman;2002); como sabemos
tenemos dos tipos de apoyo social que son el formal e informal. Estos están condicionados
por la persona que los realiza si hablamos de una ayuda que se encuentra en un entorno
cercano (familiares, cónyuge, amigos,vecinos) evidentemente estamos en un apoyo informal;
pero si esta ayuda viene de grupos, organizaciones, centros sociales, centros de salud e
instituciones del estado como por ejemplo (Programa Juntos, Qali Warma, Vaso de Leche,
etc) estamos presentes en un apoyo formal.Cornes JM (1994).

En síntesis, es evidente la relación que existe entre la salud y el bienestar en el desarrollo


económico en el país. En primer lugar , el Gobierno tiene la obligación de velar por el
bienestar de la población ya que la salud está establecida como un “derecho constitucional”.
En segundo lugar, se tiene que considerar a cada uno de los ciudadanos por igual para lograr
su íntegro bienestar. Durante la pandemia COVID-19 la mayoría de la población no tomaba
conciencia de la situación que se vivía, por lo que esto causó pérdidas, en los diferentes
sectores económicos.
Es muy importante que, como ciudadanos, exijamos que se mejoren las políticas de salud
para que ésta atienda a todos los habitantes independientemente que estén o no asegurados; el
gobierno puede incrementar un presupuesto adicional del PBI al sector de salud con la
finalidad de mejorar nuestra calidad de vida. La salud es un derecho y no un lujo social.

REFERENCIAS:

(Manuel Collaso Herrera et al. s.). La Economía de la Salud: ¿Debe ser de interés para el
campo sanitario?. Recuperado de
https://www.scielosp.org/article/rpsp/2002.v12n5/359-365/es/

(Rodolfo Figueroa Garcia, vol. 11 n° 2, 2013). Estudios Constitucionales. Recuperado de:


https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002013000200008
(Diana Marcela Jiménez Restrepo, vol.31, n°58, 2012). La informalidad laboral en América
latina: ¿Explicación estructuralista o institucionalista?. Recuperado
de:https://www.redalyc.org/pdf/2821/282125048006.pdf

(Mauricio Padrón Innamorato, Patricia Román Reyes; 2010). Exclusión social y exclusión
en salud: Apuntes teórico conceptuales y metodológicos para su estudio social. Recuperado
de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/4627/5967

Carolina Aranda B., Manuel Pando M. Corner (1994).Conceptualización del apoyo social
y las redes de apoyo social.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe

Javier Portocarrero, Martín Tanaka, Cecilia Blondet, Ivan Lanegra, Gustavo Yamada y Percy
Medina. (2021 ). Protección social y 2.1lucha contra la pobreza.
(https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-content/uploads/2021/05/8._dp_proteccion_social
_pobreza.pdf)

Adriana Patricia Muñoz Zapata, Liliana Chaves Castaño (diciembre del 2013).conciencia,
empatía y apoyo mutuo. thttps://dialnet.unirioja.es

También podría gustarte