Está en la página 1de 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“NACIONES UNIDAS”
SAQUISILÍ – ECUADOR

PLAN DE CLASE
CURSOS/PARALELOS: DECIMO A, B, C ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: Dra. Angélica Mallitasig
PROYECTO 14: Procesos democráticos para la construcción de sociedades equitativas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la construcción de
sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: CN.4.4.10. Analizar e inferir los impactos de las actividades humanas en los ecosistemas, establecer sus
consecuencias y proponer medidas de cuidado del ambiente.
INDICADOR DE EVALUACIÓN: I.CN.4.13.1. Deduce los impactos que producirían las actividades humanas en los ecosistemas, propone medidas de cuidado
PROYECTO 14
FECHA ACTIVIDADES FORMATIVAS TAREA A REALIZARSE
Tema: Impactos ambientales Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno u hojas de carpeta.
13-17 Jun Subtema: humanos.
1.- Clase presencial
2.- Observe el video para complementar lo 1.- ¿Qué es un riesgo?
aprendido ingresando en el siguiente: 2.- Escriba dos diferencias entre riesgo naturales y riesgo antrópico.
https://www.youtube.com/watch?v=-G2yRl_okjw 3.- Seleccione a qué tipo de riesgo corresponde:
3.- Realice el deber

4.- ¿Qué es un riesgo antrópico?


5.- Escriba 5 ejemplos de riesgos naturales y antrópicos
6.- ¿Qué es un área protegida?
7.- Marque verdadero o falso según corresponda:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“NACIONES UNIDAS”
SAQUISILÍ – ECUADOR

8.- ¿Investigue, ¿cuál es la reserva más grande y más pequeña del Ecuador?
9.- ¿Qué beneficios tiene la creación de espacios naturales protegidos?
10.- Elabore una lista de medidas que se pueden llevar a cabo para hacer un
planeta más sostenible. Clasifíqueles, en las que usted puedes realizar y en las que se han de
implicar también los organismos o administraciones.
11.- Realice un mapa conceptual del texto ciencias naturales, páginas 100-104.
Dra. Angélica Mallitasig Prof. Maribel Chasiluisa
DOCENTE SUBDIRECTORA

También podría gustarte