Está en la página 1de 8

DIABETES INFANTO- JUVENIL.

Diabetes tipo I: nacemos con ella.

Diabetes tipo II: adquirida por estilos de vida como alimentación y ejercicio.

INTRODUCCIÓN.

Cuatro factores fundamentales y determinados del buen o mal autocontrol, en


niños y jóvenes insulinodependientes (DMID):

 Administración de insulina.
 Dieta.
 Ejercicio físico.
 Estilo de vida.

Riesgos:

 Los mayores riesgos son la crisis hiper e hipoglucemia, pueden llegar a ser
mortales. Los pacientes deben estar informados y afrontarlos.
 La menor o mayor adherencia al tratamiento es fundamental. La
prevención, de sus numerosas y graves consecuencias (ceguera, infarto de
miocardio, insuficiencia renal, amputación de extremidades inferiores, etc.).
 El aprendizaje de algunas estrategias para afrontar el estrés y preveniros.

Administración de insulina y autoevaluación de la glucemia.

El fracaso del páncreas determina la importancia del que el organismo disponga


de insulina.

La autoadministración de insulina es una tarea fácil de aprender, con algunas


rutinas:

 Desinfectar el tapón del frasco de la insulina.


 Modo de cargar la jeringa. Si dejas aire puede producir embolia.
 Identificación de las unidades. Dependiendo de lo que he comido,
bebido, la cantidad de glucosa en sangre es distinta, por lo que hay
que saberlo para conocer cuantas unidades hay que tomar.
 Rotación de las áreas corporales. Los pinchazos, para no tener un área
llena de moratones.

Se puede entrenar para que las molestias naturales de la inoculación se aminoren,


como, distraer pensando en una situación agradable, presión sobre otra zona
corporal. El canal del dolor es uno, que viene de todos los nervios eferentes, ahora

1
bien, hay un proceso que cuando hay un dolor mayor, la primera parte se pierde.
Ejemplo: si tengo un dolor de muelas fuerte, y de repente me pisan fuertemente,
el primer dolor desaparece.

Estos entrenamientos son importantes sobre todo en niños, si no se entrena


pueden desarrollar fobia a la autoinoculación de insulina.

Un buen control diabético exige el conocimiento de la glucemia, para lo cual se


emplea tiras reactivas cuya lectura se hace automáticamente.

Autocontrol diabético. Se recomienda que se anote los resultados que se obtiene


en estas autoevaluaciones. Además de estas rutinas el paciente debe evaluar su
glucemia y en cualquier momento que sospeche un cierto desajuste o se
encuentre mal, acudir al médico.

La importancia del autocontrol diabético es hoy primordial:

 En primer lugar, a través de ese feed-back, el diabético aprende a


monitorizar su comportamiento, detectando a donde se conducen ciertos
hábitos (ejemplo: demasiado ejercicio físico por lo que has quemado
demasiad o azúcar y ya no tienes más insulina, retraso en la alimentación
donde lo adecuado es comer a horas fijas, incumplimiento el régimen
dietético, olvidos de la administración de insulina). Esto les va a durar toda
la vida.
 Segundo lugar, garante de una mayor responsabilidad por parte del
paciente.
 Tercer lugar, control continuado, a lo largo del día, evaluarse las variaciones
de la glucemia.
 Cuarto lugar, el diabético puede dejar de ser dependiente de los demás.
 Quinto lugar, a través del autocontrol, las erróneas sospechas del
hiper/hipoglucemia resulta así contrastadas y desenmascaradas. Sepan leer
las señales de su cuerpo.

Adherencia a las inyecciones de insulina. Evaluación de las técnicas de


autoinyección

 Gilbert: Película con modelos correctos de autoinyección. Modelado.


 Epstein: Estudio en el que enseñaron a los niños, a través de técnicas de
modelamiento.

Aprendizaje y conocimientos de la diabetes:

Los errores que con mayor frecuencia son:


 Pobre aprendizaje de estas instrucciones. El personal sanitario transmite las
instrucciones, pero no hay un Feedback de si se ha entendido o aprendido.
No se tiene que dar por supuesto que la otra persona lo ha entendido, hay
que confirmarlo: cuéntame qué has entendido, haz lo que te he dicho.
 Insuficiente comprensión.
 La falta de preparación.
 La prontitud con que los pacientes olvidan lo aprendido.
 Las posibles interferencias en el aprendizaje inicial. Como consecuencia del
alterado estado emocional del paciente y la familia al recibir el impacto del
diagnóstico.

Aspectos motivacionales:

El conocimiento de la enfermedad no suele correlacionar con la “adherencia”.

EDAD ADOLESCENTES: Se sienten y perciben como “diferentes” a los otros.


Azorados ante determinados situaciones sociales (rechazar en publico el alimento
que no les conviene, interrumpir una actividad para alimentarse, tendrán que
explicar a sus compañeros la enfermedad).

DIETA 1:

 La dieta es un alimento clave, el paciente no puede metabolizar la glucosa.


 Las tendencias alimentarias en los niños y en los jóvenes influyen en las
tradiciones culturales.
 Ciertos sabores y alimentos (sobre todo dulces en los niños y alcohol en
los adultos) constituyen algo más que meros alimentos. Son alimentos
claves en las relaciones interpersonales y en la aceptación por el grupo de
pertenencia.

DIETA 2: Las dietas que han de seguir los diabéticos no solo son restrictivas (por la
total omisión de ciertos productos) sino que deben estar reguladas en el tiempo
(la puntualidad de cada comida) así como la cantidad y la calidad.

- Hay que pesar la comida, sobre todo al principio. Medir el azúcar.

DIETA 3: Diseño de un régimen alimentario.

1. La dieta es evitar al diabético un aporte excesivo de carbohidratos,


proteínas y grasas, Una dieta bien balanceada sería: vitaminas, sales
minerales y agua.

2. Las grasas animales deben evitarse. Hasta la leche de vaca es mala.

3
DIETA 4: Recomendaciones:

- Consumir leches descremadas o baja en grasa.


- No más de dos o tres huevos a la semana (y mejor si se sustituye por otro
alimento).
- Margarina en lugar de mantequilla.
- Emplear aceites vegetales para cocinar, en lugar de grasas saturadas.
- Disminuir el consumo de carnes rojas (salami, filetes, hamburguesas, lomo
de cerdo, bacon…)
- Aumentar el consumo de otras carnes (pollo, pavo, etc.) y sobre todo, de
pescado.
- Recomendar especialmente el consumo de queso descremados y/o muy
frescos.
- Recomendar, a la totalidad de la familia, que se adapte y/o modifiquen sus
hábitos alimentarios, en apoyo de un comportamiento nutricional más
saludable para el diabético y para sí mismo.

DIETA 5: Diseño de un régimen alimentario.

- Contraindicado los azúcares de absorción rápida como; dulces, pasteles,


mermeladas, etc., por tener un peligroso y rápido efecto hiperglucemiante.
- Precaución en bebidas (refrescos, bebidas alcohólicas, etc.)

DIETA 6: Diseño de un régimen alimentario.

- Inicialmente, imprescindible pesar la comida.


- Conveniente tomar aumentos que sean ricos en fibras vegetales.

Recientes estudios, tras seguir una dieta rica en fibras vegetales durante dos
meses, han tenido los siguientes resultados:

 Disminución de las necesidades diarias de insulina.


 Mejoría en el control diabético.
 Optimización del control metabólico.

DIETA 7: Diseño de un régimen alimentario.

- La dieta debe ser variada dentro de las restricciones.


- Ciertos fracasos en la “adherencia” del paciente a la dieta tienen su origen
en lo haber prestado suficiente atención. No acordarse de qué se puede o
no se puede tomar.
- Sustancias comercializadas como “alimentos para diabéticos”.
- Tienen carbohidratos y edulcorantes.
DIETA 8: Diseño de un régimen alimentario.

- Consumo de alcohol: Pueden tomar alcohol, con ciertas limitaciones. La


mayor parte de las bebidas destiladas (ron, anís, whisky, etc.) llevan
azúcares que deben evitarse o restringir su consumo sólo a ocasiones muy
excepcionales.
- La cerveza, la sidra o el cava, lleva cereales, lo que hace que sea más ricas
en carbohidratos. Estas bebidas también se deben restringir, en pequeñas
cantidades y muy esporádicamente.
- El vino, en cambio, no constituye un aporte tan rico en glúcidos.

DIETA 9: La adherencia a la dieta, varios factores, uno de ellos es la educación


diabetológica.

Los padres de niños diabéticos, solo el 74% tienen un plan específico de comidas.
1 de cada 4, no tienen un plan, se mueven según ven.

 Koski. El 25% de los casos, los errores o fallos eran debidos a que los padres
no proporcionaban la dieta adecuada y en un 15% a la pasividad de los
padres respecto a las reiteradas violaciones, o a los fallos de la escuela que
no proporcionan a los niños las comidas adecuadas.
 Ludvigsson. Solo el 50% de los pacientes seguía la dieta.

Ejercicio físico. Especialmente importante, regulado para cada persona. El exceso


de ejercicio quema mucha glucosa, por lo que hay que ver qué ejercicio es
adecuado para cada niño.

Estilo de vida:

 Un conjunto de medidas, hábitos de comportamiento, incluso de rutinas.


 La multitud de pequeños hábitos que debe aprender e incorporar a su
vida (alimentos, insulina, ejercicios, evaluación de glucemia, etc.)
 El estilo de vida es como la síntesis final de todas las rutinas y subrutinas
de una persona.

DIABETES Y ESTRÉS 1:

- El estrés modifica el metabolismo de la glucosa.

5
- En los insulinodependientes no hay producción alguna de insulina
endógena, lo que los llevaría a una indefensión total frente a cualquier
estresor o microestresor.
- El estrés puede jugar un importante papel en el desajuste diabético.
Tenemos que ayudar a manejar el estrés, a realizar técnicas de autocontrol,
etc.
- Vivir con un diabético es algo complejo. La noticia incrementa la ansiedad
de los padres, por lo que revierte sobre la ansiedad del niño. Es necesario
restaurar el equilibrio emocional familiar. Darles instrumentos para afrontar
la situación, todos los estresores.

DIABETES Y ESTRÉS 2:

- El diagnóstico inicial es importante, algunas áreas de ordinario como:


fuentes de estrés, incertidumbre acerca de la situación inmediata,
sentimientos de culpabilidad, sentimientos de incompetencia y
desvalimiento en relación con la responsabilidad, temores frente a futuras
complicaciones y probabilidad de una muerte temprana, perdida de las
aspiraciones, ansiedad respecto a lo incierto del futuro.
- Para la mayoría de los niños diabéticos, la hospitalización es la primera fase
de la terapia. Situar la enfermedad bajo “control” y preparar a la familia y al
sujeto.
- Una vez que hemos conseguido que lo entiendan, y comprendan todos los
hábitos nuevos, ya se van a casa.

EL MANEJO DE LA ANSIEDAD CRÓNICA 1:

- La hostilidad y las actitudes negativas hacia la diabetes, es otro punto


significativo. Aparecerá si no se hace algo, casi todos los días.
- Los estados de temor, inseguridad o amenaza suelen ser intensos,
perturbando la concentración mental. El alumno manifiesta estados de
acusada inhibición intelectual y psicomotriz. Es decir, en sí la diabetes no
afecta al rendimiento escolar, pero todo esto de miedo, inseguridad,
ansiedad, sí afecta al rendimiento escolar.
- El comportamiento social puede oscilar mucho y perturbar incluso el
espontáneo y normal control de los impulsos agresivos. La agresividad
puede aparecer de forma intensa.

EL MANEJO DE LA ANSIEDAD CRÓNICA 2:

- Sentimientos de inutilidad, de no ser querido, o de escasa autoestima, junto


la de desesperanza y el fracaso, forman parte del autoconcepto negativo.
No puedo jugar con los demás, si me hago una herida jugando me puede
aparecer una hemorragia, etc.
- Todo esto hay que trabajarlo cuanto antes.
- Tristeza, irritabilidad e inestabilidad emocional, trastornos psicomotores y
disminución de la actividad mental y física, retraso motor y escasa
capacidad para encontrar las necesarias gratificaciones den la vida. Esto lo
da cómo lleva el niño la diabetes.

EL MANEJO DE LA ANSIEDAD CRÓNICA 3:

Las raíces de estos problemas suelen basarse en las siguiente experiencias:

- Percepción de la diabetes como un defecto permanente. Aceptación de que


tengo una enfermedad.
- El niño puede sentirse – real o supuestamente – poco amado, o percibir
hostilidad. Por ejemplo: cuando los hermanos quieren ir a tomar un helado
y el niño no puede.
- El fracaso escolar.
- Las exigencias excesivas o poco adaptadas a las capacidades del alumno.
Habría que trabajar con el profesorado.
- Los juicios de valores negativos pueden contribuir a consolidad el estilo
negativo del pequeño. Ejemplo: mira éste que no puede jugar.
- La presencia objetiva de algún defecto físico o motriz, de un retraso en el
crecimiento o de alguna incapacidad dificulta la formación positiva del
autoconcepto personal. Están muy sensibilizados al cuerpo.

EL MANEJO DE LA ANSIEDAD CRÓNICA 4:

A propósito de la adherencia al tratamiento.

- La implicación de otros miembros de la familia.


- El enrolarse en grupos de autoayuda.
- La necesaria búsqueda de información.
- El uso de “recordatorios”.
- La preplanificación sistémica de las actividades familiares. Si hay un viaje,
en un hotel es muy complicado elegir la comida, por lo que hay que saber
qué hacer en estos casos.
- El entrenamiento en comportamientos asertivos.
- La reorganización de ciertos hábitos familiares.

Dar información, quitar vergüenza, trabajar autoestima, proporcionar Feedback,


controlar ansiedad, estrés, proporcionar técnicas de autocontrol, trabajar fobia a
las agujas, trabajar con la familia, establecer dietas, hábitos, normalizar. Modelado

7
y moldeamiento. Saber qué ha aprendido el paciente en cuanto a lo que tiene que
hacer. Es bueno ingresarles en una unidad para que durante unos cuantos días se
adquieran los hábitos. Conocer qué dieta seguir y cual no.

También podría gustarte