Está en la página 1de 23

1

SISTEMA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

SONIA ISABEL CHIQUILLO FLOREZ


COD: 00000123131
DIANA PATRICA REYES RONDOÓN
COD 00000116352

UNIVERSIDAD ECCI
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Bogotá D.C
2022
2

SISTEMA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

SONIA ISABEL CHIQUILLO FLOREZ


COD: 00000123131
DIANA PATRICA REYES RONDOÓN
COD 00000116352

DOCENTE
Mag. Patricia Romero Velásquez

UNIVERSIDAD ECCI
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3

Bogotá D.C
2022

CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................ 4
1. ¿Cuáles son las entidades que componen el sistema de seguridad en Colombia?7
Estructura del sistema de Pensiones: .......................................................................... 8
Sistema de salud: ........................................................................................................... 9
Sistema de riesgos Profesionales: ............................................................................... 10
2. ¿Diga y describa los principios de la seguridad social? ....................................... 11
3. ¿Dentro de los beneficios del Sistema de Seguridad en Salud está el plan de
atención básica en que consiste (descríbalo).?.............................................................. 12
4. ¿Describa en que consiste el Plan Obligatorio de Salud? .................................... 13
5. ¿Defina Seguridad Social? ...................................................................................... 14
6. ¿Qué es la pensión y en qué casos aplica? ............................................................. 15
7. ¿Cuáles son los requisitos para la pensión por vejez?.......................................... 16
8. ¿Qué es un accidente y una enfermedad laboral? ................................................ 18
ACCIDENTE DE TRABAJO: ................................................................................... 18
ENFERMEDAD LABORAL ..................................................................................... 18
9. ¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente de trabajo o cuando
le califican una enfermedad como profesional? ........................................................... 19
10. ¿Qué normas reglamentan la obligatoriedad al cubrimiento de un accidente o
enfermedad laboral? ....................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 23
4

INTRODUCCION

Antes de esta Ley, la Seguridad Social en el país tenía identificados seis subsistemas: la
Asistencia Pública, conformada por el Sistema de Salud para la población en general, con
recursos del Estado; el Seguro Social, constituido por el Instituto Colombiano de los Seguros
Sociales, para atender la enfermedad y la maternidad, la invalidez, vejez y muerte y los
riesgos profesionales en los trabajadores del sector privado; la Previsión Social, régimen de
protección administrado por las Cajas de Previsión Social, para dar servicios a los
trabajadores del Estado; el Subsidio Familiar, constituido por las Cajas de Compensación
Familiar y la Caja de Crédito Agrario, para aliviar las cargas familiares de los trabajadores y
sus familias; Asistencia Social, conformada por instituciones creadas para atender las
necesidades sociales de la población más vulnerable, y otras formas de protección, públicas
y privadas, para dar beneficios de protección social y salud, entre otros.

Hasta la expedición de la Constitución Política de 1991 el concepto de Seguridad Social en


Colombia no había sido elevado a norma constitucional. Existía, además, una gran dispersión
de normas y tipo de protección que diferenciaba el sector privado y público, sobre todo en
materia de pensiones. El nuevo sistema buscaba mejorar la calidad y oportunidad de los
servicios, pero ante todo extender sus beneficios a aproximadamente 15.2 millones de
personas (equivalentes al 42% de la población total) ubicadas en el rango de pobreza
absoluta. El preámbulo de la Ley 100 de 1993 definió la Seguridad Social Integral como:
“(…) el conjunto de instituciones, normas y procedimientos de que disponen las personas y
la comunidad para gozar una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los
planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura
integral de las contingencias, especialmente las que menoscababan la salud y la capacidad
económica de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual
y la integración de la comunidad.”

A partir de entonces la estructura del sistema integral de Seguridad Social en Colombia se


conformó así: a) Sistema general de pensiones, b) Sistema general en salud, c) Sistema
general de riesgos profesionales y d) Servicios sociales complementarios. Este último sistema
5

se propuso con la finalidad de otorgar auxilios monetarios para los ancianos indigentes de
más de 65 años de edad; para los ancianos indígenas de 50 años o más que residían en sus
propias comunidades y para los dementes y minusválidos de la misma edad. Ahora bien, en
su acepción más general, la Seguridad Social es un concepto relativamente joven, atribuido
al Estado moderno. Se entiende que es un derecho que obliga al Estado a procurarle a la
colectividad vivienda, atención médica y educación, entre otros elementos básicos para
combatir la miseria en todas sus formas y manifestaciones.

La Seguridad Social también podría definirse como “el sistema de previsiones adoptado por
el Estado para conjurar los diversos riesgos que asedian a los integrantes de la colectividad y
atenuar las consecuencias derivadas de la realización de tales riesgos”.

El mejor sistema de Seguridad Social implica medidas preventivas en la higiene, la medicina


y la seguridad laboral, al igual que medidas reparadoras y rehabilitadoras que se concretan
en las prestaciones en dinero, especie y servicios. La Seguridad Social entabla una lucha
contra cinco problemas que hacen vulnerables a las sociedades: la enfermedad, la ignorancia,
el desaseo, la ociosidad y la indigencia. Ella también es parte integrante de la política general
destinada a garantizar el equilibrio económico, según los postulados de lord Beveridge, uno
de sus primeros exponentes en los años cuarenta del siglo pasado y quien remozó las ideas
económicas keynesianas del Estado Benefactor, para construir un marco doctrinario propio.
Esta idea tenía antecedentes en las doctrinas del Estado Social de Derecho y de la justicia
social católica desde la segunda mitad del siglo XIX, bajo el argumento de considerar al
Estado como primer responsable obligado de la justicia distributiva entre sus asociados, pues
cualquiera de ellos debía recibir equitativamente del propio Estado las cargas y beneficios
sociales. Si bien el concepto de la Seguridad Social puede asumirse como una red de
protección para sobrellevar los efectos de un desarrollo no armónico, los exponentes de la
teoría social de mercado consideran que ella es parte integrante del ordenamiento global de
un país, y que sus realizaciones institucionales, para procurar una forma de vida, son la base
del consenso social en una democracia.
6

Según la definición convencional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la


Seguridad Social debería incluir los siguientes programas: (i) Seguros Sociales que
comprenden pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia; atención médico hospitalaria
y prestaciones monetarias por riesgos profesionales, enfermedad común y maternidad,
prestaciones monetarias por desempleo y Asignaciones Familiares; ii) programas de salud
pública o sistemas nacionales de salud; iii) Asistencia Social, en términos de transferencias
directas a los grupos más vulnerables y no elegibles para las prestaciones del Seguro Social.

Tomado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/anuario-de-historia-regional-y-de-las-


fronteras/articulo/la-seguridad-social-historia-marco-normativo-principios-y-vislumbres-
de-un-estado-de-derecho-en-colombia
7

1. ¿Cuáles son las entidades que componen el sistema de seguridad en Colombia?

Con la entrada en vigencia de la Constitución Política de Colombia de 1991, se contempla la


seguridad social como un derecho fundamental, atendiendo lo dispuesto por el artículo 48 de
la constitución política, el Congreso de la República expidió la Ley 100 de 1993, mediante
la cual se creó el Sistema de Seguridad Social Integral.

Colombia emprendió en 1993 una ambiciosa reforma de su sistema de seguridad social en


pensiones, salud y protección contra riesgos profesionales. Entre las razones para ello y
dentro de los objetivos de dicha reforma, se contemplaron las limitaciones de cobertura de
los sistemas anteriores de seguridad social y de salud pública. Recientemente, la economía
colombiana ha sufrido una recesión nunca experimentada en su historia contemporánea, que
aumentó la tasa de desempleo y afectó la cobertura de la seguridad social. Es necesario por
lo tanto advertir que los avances logrados tanto en salud como en pensiones se frenaron con
la crisis, sin que por ello pueda desconocerse el éxito de tal reforma.

Dentro de los diferentes subsistemas existentes, se examinan las principales características


del mercado laboral, y se evalúa el impacto de la reforma y de sus principales mecanismos
para promover una extensión del seguro del riesgo de vejez. La reciente recesión ha mostrado
las deficiencias del sistema de protección social colombiano, que ha encargado a la seguridad
social de responsabilidades que pueden cumplir de manera más eficiente una política
asistencial, una red de apoyo social y sobre todo mecanismos de protección del ingreso
laboral. La experiencia colombiana arroja lecciones interesantes por el contraste entre los
desarrollos de la cobertura de la seguridad social en pensiones y en salud, ya que a pesar de
la puesta en marcha de instrumentos especiales para aumentarla cobertura de pensiones como
los subsidios a cotizaciones y las pensiones asistenciales, ha habido poco éxito. Por el
contrario, el establecimiento de un régimen de aseguramiento subsidiado en salud ha
permitido un aumento notable de cobertura, aunque también se tema por su sostenibilidad.
El sistema de pensiones tiene aún que resolver problemas globales de diseño e
implementación que afectan su capacidad, así como apoyarse en instrumentos
complementarios para expandir su cobertura. Entre los primeros está el alto costo de la
garantía de pensión mínima, asociada impropiamente al nivel del salario mínimo, lo cual
proporciona incentivos inadecuados y resulta en que se le impongan condiciones muy
restrictivas. Entre los mecanismos complementarios que se sugieren para lograr una mayor
cobertura se encuentra el diseño de un sistema de protección del ingreso laboral que atenúe
los efectos temporales de las crisis sobre el empleo y por lo tanto sobre la continuidad de las
contribuciones. Así mismo dada la imposibilidad de superar el carácter informal y precario
de una parte importante del empleo que se genera y de la volatilidad del mismo, se
8

recomienda desarrollar mecanismos asistenciales organizados mediante redes de protección


y apoyo social.

Este sistema organizó toda una estructura conformada por un grupo de entidades, políticas y
procedimientos con lo que se busca garantizar el acceso a todas las personas y a la sociedad
en general a la seguridad social integral, con el fin de proteger la vida y la dignidad humana.
La protección laboral y la asistencia social también hacen parte de este gran sistema.

El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia está conformado por tres grandes
estructuras, las cuales son: El sistema de pensiones, el sistema de salud y el sistema de riesgos
profesionales.

Estructura del sistema de Pensiones:


De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 100 de 1993, el objeto del sistema de pensiones es el
amparo a las contingencias derivadas de la vejez, la muerte y la invalidez, mediante el
reconocimiento de pensiones y prestaciones determinadas en la ley, y así mismo, ampliar la
cobertura del sistema a los segmentos de la población que no estuvieran cubiertos con una
pensión.
Para la generación de dicho amparo, la persona debe estar afiliada al sistema mediante la
figura del régimen contributivo, aplicado sobre aquellas personas que tienen un vínculo
laboral o trabajo independiente y tienen los recursos suficientes para ser aportantes al sistema,
o mediante el denominado régimen subsidiado, por el cual, las personas de 7 recursos
insuficientes para ser aportantes, reciben de todas formas un subsidio estatal para el lleno de
sus aportes y aspirar a una pensión en caso de cumplir alguno de los requisitos contemplados
en el artículo 10. De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 100 de 1993, existen dos regímenes
dentro del sistema de pensiones, entre los que el afiliado del régimen contributivo puede
escoger para hacer sus aportes y así mismo, obtener el derecho de pensión. El primero de
ellos y más común, es el denominado Régimen Solidario de Prima Media con Prestación
Definida, y el segundo, llamado Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Gamboa,
2013, pág. 9). El artículo 32 de la Ley 100 de 1993 establece las características del régimen
de prima media, en las siguientes: El Régimen de Prima Media con Prestación Definida
tendrá las siguientes características: a. Es un régimen solidario de prestación definida; b. Los
aportes de los afiliados y sus rendimientos constituyen un fondo común de naturaleza pública,
que garantiza el pago de las prestaciones de quienes tengan la calidad de pensionados en cada
vigencia, los respectivos gastos de administración y la constitución de reservas de acuerdo
con lo dispuesto en la presente Ley. c. El Estado garantiza el pago de los beneficios a que se
hacen acreedores los afiliados. (p. 10) Por su parte, el régimen de ahorro individual, puede
resumirse en su primera característica, contemplada en el literal a del artículo 60 de la Ley
9

100, que establece: Los afiliados al Régimen tendrán derecho al reconocimiento y pago de
las pensiones de vejez, de invalidez y de sobrevivientes, así como de las 8 indemnizaciones
contenidas en este título, cuya cuantía dependerá de los aportes de los afiliados y
empleadores, sus rendimiento financieros, y de los subsidios del Estado, cuando a ellos
hubiere lugar (Pedraza, 2013, p. 73)

Sistema de salud:
(LEY 100/1993), Las Entidades Promotoras de Salud son las entidades responsables de la
afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del
Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica será organizar y garantizar, directa o
indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio a los afiliados y girar, dentro de
los términos previstos en la presente Ley, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de
sus afiliados y el valor de las correspondientes Unidades de Pago por Capitación al Fondo de
Solidaridad y Garantía.
Prestadoras de Servicios de Salud. Son funciones de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados
y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados en la presente Ley.

Las Instituciones Prestadoras de Servicios deben tener como principios básicos la calidad y
la eficiencia y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera. Además, propenderán
a la libre concurrencia en sus acciones, proveyendo información oportuna, suficiente y veraz
a los usuarios y evitando el abuso de posición dominante en el sistema. Están prohibidos
todos los acuerdos o convenios entre Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entre
asociaciones o sociedades científicas y de profesionales o auxiliares del sector salud, o al
interior de cualquiera de los anteriores, que tengan por objeto o efecto impedir restringir o
falsear el juego de la libre competencia dentro del mercado de servicios de salud, o impedir,
restringir o interrumpir la prestación de los servicios de salud.

Para que una entidad pueda constituirse como Institución Prestadora de Servicios de Salud
deberá cumplir con los requisitos contemplados en las normas expedidas por el Ministerio de
Salud.

PARAGRAFO. Toda Institución Prestadora de Servicios de Salud contará con un sistema


contable que permita registrar los costos de los servicios ofrecidos. Es condición para la
aplicación del régimen único de tarifas de que trata el artículo 241 de esta Ley, adoptar dicho
sistema contable. Esta disposición deberá acatarse a más tardar al finalizar el primer año de
la vigencia de la presente Ley. A partir de esta fecha será de obligatorio cumplimiento para
10

contratar servicios con las Entidades Promotoras de Salud o con las entidades territoriales,
según el caso, acreditar la existencia de dicho sistema.

Sistema de riesgos Profesionales:


(DEC 1295/1994), Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades
y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.

El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este Decreto forma parte del
Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993.

Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de
trabajo, con las modificaciones previstas en este Decreto, hacen parte integrante del sistema
general de riesgos profesionales.

Artículo 2º DEC 1295/1994. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales.

El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los siguientes objetivos:

a) Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones


de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de
la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares
de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de
saneamiento y de seguridad.

b) Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones


económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente
de trabajo y enfermedad profesional.

c) Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente
parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad
profesional y muerte de origen profesional.

d) Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y


las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

Artículo 3º DEC 1295/1994. Campo de aplicación.


11

El Sistema General de Riesgos Profesionales, con las excepciones previstas en el artículo 279
de la ley 100 de 1993, se aplica a todas las empresas que funcionen en el territorio nacional,
y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores público, oficial, semioficial,
en todos sus órdenes, y del sector privado en general.
..

2. ¿Diga y describa los principios de la seguridad social?

El profesor Gerardo Arenas Monsalve en su libro El Derecho de la Seguridad Social (página


137), extrajo del citado artículo de la Seguridad Social los principios constitucionales
aplicables en nuestro país definiéndolos de manera sucinta de la siguiente manera:

a. EFICIENCIA. Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos,


técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social
sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente.

b. UNIVERSALIDAD. Es la garantía de la protección para todas las personas del País, sin
ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida.

c. SOLIDARIDAD. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones,


los sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia
el más débil. Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el Sistema de Seguridad Social
mediante su participación, control y dirección de este. Los recursos provenientes del erario
público en el sistema de Seguridad se aplicarán siempre a los grupos de población más
vulnerables.

d. INTEGRALIDAD. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la


capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este
efecto cada uno contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus
contingencias amparadas por esta ley.

e. UNIDAD. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y


prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social, y

f. PARTICIPACION. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la


seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del
sistema en su conjunto
12

3. ¿Dentro de los beneficios del Sistema de Seguridad en Salud está el plan de


atención básica en que consiste (descríbalo).?

La ley 100 implementó el nuevo Sistema de Segundad Social en Salud, el cual contempla el
Plan de Beneficios que tiene por objeto regular la prestación de los beneficios del servicio
público esencial de Seguridad Social en Salud (S.S.S.). Dicho plan abarca “un conjunto de
actividades, procedimientos suministros y reconocimientos que el Sistema General de
Seguridad Social en Salud brinda a las personas con el propósito de mantener o recuperar su
salud y evitar el menoscabo de su capacidad económica derivada de los riesgos de accidentes
de trabajo y enfermedad profesional.”36 Los servicios y reconocimientos del plan de
beneficios están organizados en seis planes de atención en salud que son: Plan de Atención
Básica (PAB), reglamentado por la Resolución 04288 de 1996, el cual contempla las
intervenciones, los procedimientos y las actividades de Promoción de la Salud, Prevención
de la Enfermedad, vigilancia en Salud Pública y control de factores de riesgo dirigidos a la
colectividad. El PAB es de carácter estatal, con enfoque colectivo por grupos etáreos y por
proyectos. Los otros cinco planes que completan el Plan de Beneficios son: Plan Obligatorio
de Salud (POS), Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado (POSS), Plan de
Atención Complementaria en Salud (PACS), Atención en Accidentes de Trabajo y
Enfermedad Profesional (ATEP), Atención en Accidentes de Tránsito y Eventos
Catastróficos (ATEC). El PAB debe ser prestado de manera gratuita, universal y obligatoria;
recoge los lineamientos fundamentales en Colombia para el desarrollo de la APS. Como
puede verse en lo previsto por la Ley 100 para el PAB, este plan estará constituido por
aquellas intervenciones que se dirigen directamente a la colectividad o aquellas que son
dirigidas a los individuos, pero tienen altas externalidades, tales como: la información
pública, la educación y el fomento de la salud, el control de consumo de tabaco, alcohol y
sustancias psicoactivas. la complementación y planificación familiar, la desparasitación
escolar, el control de vectores y las campañas nacionales de prevención, detección precoz y
control de enfermedades transmisibles y de enfermedades tropicales.”37 En cuanto a la
Prevención en el PAB, a través del Acuerdo 117 de 1998 se “establece las actividades,
procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se
adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de
protección especifica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud
pública38”. La tendencia del PA1E3 es fundamentalmente la Prevención, en él se encuentran
algunas acciones de Promoción de la Salud, pero de carácter puntual. En conclusión, la APS
y el PAB como formas de organización de la atención de los servicios de salud contienen
indiscutiblemente acciones de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad; cada
una en su momento se constituye en el primer nivel de atención en salud; podría decirse que
el PAB recogió los objetivos de la APS, como estrategia mundial, y los operacionalizó dentro
del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud en el país
13

4. ¿Describa en que consiste el Plan Obligatorio de Salud?

El Plan de Beneficios en Salud, (por sus siglas llamado también como: PBS), antiguamente
llamado Plan Obligatorio de Salud (POS), es el conjunto de servicios de atención en salud a
los que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de
Colombia, SGSSS, cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de
enfermedades, el suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar y está
complementado con el reconocimiento de prestaciones económicas en caso de licencia de
maternidad.

Así mismo, corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de recuperación de la


salud, prevención de la enfermedad y cubrimiento de ingresos de manera transitoria -
prestaciones económicas- cuando se presenta incapacidad de trabajar por enfermedad,
accidentes o por maternidad

El Plan Obligatorio de Salud es la unidad de transacción entre el sistema y los ciudadanos,


para la definición de las coberturas de riesgos, servicios y tecnologías; entre el sistema y los
aseguradores, para la definición del valor de la afiliación obligatoria; entre aseguradores y
prestadores, para definir los límites de las modalidades de contratación de servicios; y
finalmente, entre prestadores y afiliados, para la autorización y la convalidación de los
servicios cubiertos y no cubiertos.

Los afiliados a los regímenes especiales exceptuados del SGSSS como son los miembros de
las fuerzas armadas, los miembros del magisterio y empleados de Ecopetrol tiene un plan de
salud diferente.

Dicho plan funciona en dos regímenes de afiliación:

-Régimen Contributivo son las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los
servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores independientes con
capacidad de pago. Estas personas deberán afiliarse al Sistema mediante las normas del
régimen contributivo de que trata el Capítulo I del Título III de la presente Ley.

-Régimen Subsidiado. son las personas sin capacidad de pago para cubrir el monto total de
la cotización. Serán subsidiadas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud la
población más pobre y vulnerable del país en las áreas rural y urbana. Tendrán particular
importancia, dentro de este grupo, personas tales como las madres durante el embarazo, parto
y posparto y período de lactancia, las madres comunitarias, las mujeres cabeza de familia,
los niños menores de un año, los menores en situación irregular, los enfermos de Hansen, las
personas mayores de 65 años, los discapacitados, los campesinos, las comunidades indígenas,
14

los trabajadores y profesionales independientes, artistas y deportistas, toreros y sus


Subalternos, periodistas independientes, maestros de obra de construcción, albañiles,
taxistas, electricistas, desempleados y demás personas sin capacidad de pago.

5. ¿Defina Seguridad Social?

El preámbulo de la Ley 100 de 1993 definió la Seguridad Social Integral como: “(…) el
conjunto de instituciones, normas y procedimientos de que disponen las personas y la
comunidad para gozar una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los
planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura
integral de las contingencias, especialmente las que menoscababan la salud y la capacidad
económica de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual
y la integración de la comunidad.”

A partir de entonces la estructura del sistema integral de Seguridad Social en Colombia se


conformó así: a) Sistema general de pensiones, b) Sistema general en salud, c) Sistema
general de riesgos profesionales y d) Servicios sociales complementarios. Este último sistema
se propuso con la finalidad de otorgar auxilios monetarios para los ancianos indigentes de
más de 65 años; para los ancianos indígenas de 50 años o más que residían en sus propias
comunidades y para los dementes y minusválidos de la misma edad. Ahora bien, en su
acepción más general, la Seguridad Social es un concepto relativamente joven, atribuido al
Estado moderno. Se entiende que es un derecho que obliga al Estado a procurarle a la
colectividad vivienda, atención médica y educación, entre otros elementos básicos para
combatir la miseria en todas sus formas y manifestaciones.

La Seguridad Social también podría definirse como “el sistema de previsiones adoptado por
el Estado para conjurar los diversos riesgos que asedian a los integrantes de la colectividad y
atenuar las consecuencias derivadas de la realización de tales riesgos”

El mejor sistema de Seguridad Social implica medidas preventivas en la higiene, la medicina


y la seguridad laboral, al igual que medidas reparadoras y rehabilitadoras que se concretan
en las prestaciones en dinero, especie y servicios.

TOMADA: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5755001
15

6. ¿Qué es la pensión y en qué casos aplica?

En la LEY 100 DE 1993 de dic 23, en el ARTICULO 10. tiene por Objeto del Sistema
General de Pensiones. El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la
población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte,
mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente
Ley, así como propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de
población no cubiertos con un sistema de pensiones y se aplicará a todos los habitantes del
territorio nacional, conservando y respetando, adicionalmente todos los derechos, garantías,
prerrogativas, servicios y beneficios adquiridos y establecidos conforme a disposiciones
normativas anteriores, pactos, acuerdos o convenciones colectivas de trabajo para quienes a
la fecha de vigencia de esta ley hayan cumplido los requisitos para acceder a una Pensión o
se encuentren pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sustitución o sobrevivientes de
los sectores público, oficial, semioficial en todos los órdenes del régimen de Prima Media y
del sector privado en general.
El Sistema General de Pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes
pero que coexisten, a saber:

1. Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida; es aquel mediante el cual los
afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivientes,
o una indemnización, previamente definidas, de acuerdo con lo previsto en el presente
Título.

Serán aplicables a este régimen las disposiciones vigentes para los seguros de invalidez, vejez
y muerte a cargo del Instituto de Seguros Sociales, con las adiciones modificaciones y
excepciones contenidas en esta Ley.

El Régimen de Prima Media con Prestación Definida tendrá las siguientes características:

a) Es un régimen solidario de prestación definida.


b) Los aportes de los afiliados y sus rendimientos, constituyen un fondo común de naturaleza
pública, que garantiza el pago de las prestaciones de quienes tengan la calidad de pensionados
en cada vigencia, los respectivos gastos de administración y la constitución de reservas de
acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley;
c) El Estado garantiza el pago de los beneficios a que se hacen acreedores los afiliados.
16

2. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. Es un régimen del sistema general de


pensiones que es gestionado por fondos privados de pensión, en el cual cada persona se
financia su propia pensión con los aportes que realice durante su vida laboral.

7. ¿Cuáles son los requisitos para la pensión por vejez?

De acuerdo con la LEY 100 DE 1993 de dic 23 en el ARTICULO 33. Los Requisitos para
Obtener la Pensión de Vejez. Para tener el derecho a la Pensión de Vejez, el afiliado deberá
reunir las siguientes condiciones:

1.A partir del 1º de enero del año 2014 la edad se incrementará a cincuenta y siete (57) años
de edad para la mujer, y sesenta y dos (62) años para el hombre.

2. Haber cotizado un mínimo mil trecientas (1300) semanas en cualquier tiempo. Aprox 20
años

Parágrafo 1º. Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el presente artículo,
se tendrá en cuenta:

a) El número de semanas cotizadas en cualquiera de los dos regímenes del sistema general
de pensiones;
b) El tiempo de servicio como servidores públicos remunerados, incluyendo los tiempos
servidos en regímenes exceptuados;
c) El tiempo de servicio como trabajadores vinculados con empleadores que antes de la
vigencia de la Ley 100 de 1993 tenían a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión,
siempre y cuando la vinculación laboral se encontrara vigente o se haya iniciado con
posterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993.
d) El tiempo de servicios como trabajadores vinculados con aquellos empleadores que por
omisión no hubieren afiliado al trabajador.
e) El número de semanas cotizadas a cajas previsionales del sector privado que antes de la
Ley 100 de 1993 tuviesen a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión.

En los casos previstos en los literales b), c), d) y e), el cómputo será procedente siempre y
cuando el empleador o la caja, según el caso, trasladen, con base en el cálculo actuarial, la
suma correspondiente del trabajador que se afilie, a satisfacción de la entidad administradora,
el cual estará representado por un bono o título pensional.
17

Los fondos encargados reconocerán la pensión en un tiempo no superior a cuatro (4) meses
después de radicada la solicitud por el peticionario, con la correspondiente documentación
que acredite su derecho. Los Fondos no podrán aducir que las diferentes cajas no les han
expedido el bono pensional o la cuota parte.

Parágrafo 2º. Para los efectos de las disposiciones contenidas en la presente ley, se entiende
por semana cotizada el periodo de siete (7) días calendario. La facturación y el cobro de los
aportes se harán sobre el número de días cotizados en cada período.

Parágrafo 3º. Se considera justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo o la
relación legal o reglamentaria, que el trabajador del sector privado o servidor público cumpla
con los requisitos establecidos en este artículo para tener derecho a la pensión. El empleador
podrá dar por terminado el contrato de trabajo o la relación legal o reglamentaria, cuando sea
reconocida o notificada la pensión por parte de las administradoras del sistema general de
pensiones.

Transcurridos treinta (30) días después de que el trabajador o servidor público cumpla con
los requisitos establecidos en este artículo para tener derecho a la pensión, si este no la
solicita, el empleador podrá solicitar el reconocimiento de la misma en nombre de aquel.

Lo dispuesto en este artículo rige para todos los trabajadores o servidores públicos afiliados
al sistema general de pensiones.

Parágrafo 4º. Se exceptúan de los requisitos establecidos en los numerales 1 y 2 del presente
artículo, las personas que padezcan una deficiencia física, síquica o sensorial del 50% o más,
que cumplan 55 años de edad y que hayan cotizado en forma continua o discontinua 1000 o
más semanas al régimen de seguridad social establecido en la Ley 100 de 1993.

La madre trabajadora cuyo hijo menor de 18 años padezca invalidez física o mental,
debidamente calificada y hasta tanto permanezca en este estado y continúe como dependiente
de la madre, tendrá derecho a recibir la pensión especial de vejez a cualquier edad, siempre
que haya cotizado al Sistema General de Pensiones cuando menos el mínimo de semanas
exigido en el régimen de prima media para acceder a la pensión de vejez. Este beneficio se
suspenderá si la trabajadora se reincorpora a la fuerza laboral. Si la madre ha fallecido y el
padre tiene la patria potestad del menor inválido, podrá pensionarse con los requisitos y en
las condiciones establecidas en este artículo.
18

8. ¿Qué es un accidente y una enfermedad laboral?

ACCIDENTE DE TRABAJO:
En el marco de la Ley 1562 de 2012, que modifica algunos de los artículos del Decreto Ley
1295 de junio 22 de 1994, se hace oportuno destacar, que amplía el concepto de accidente de
trabajo, aunque en nada modifica la pretensión de búsqueda del presente proyecto. Así las
cosas, la definición de accidente de trabajo, actualmente es: Accidente de trabajo. Es
accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera
accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas
desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio
de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas
o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa
usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se
encuentren en misión (Decreto Ley 1295 de junio 22 de 1994).

ENFERMEDAD LABORAL
Según la Ley 1562 de 2012 Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la
contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno
Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las
normas legales vigentes.
Por lo tanto, las enfermedades laborales pueden ser causadas por agentes químicos,
riesgos físicos, biológicos y biomecánicos y por el contrario los accidentes de trabajo
se originan debido a factores estructurales y procedimientos inseguros.

TOMADO: República de Colombia. Gobierno Nacional. Ley 1562 de 2012, julio


11 por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en
materia de salud ocupacional. Bogotá, D.C.: El Ministerio; 2012
19

9. ¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente de trabajo o cuando le


califican una enfermedad como profesional?

DERECHOS DEL TRABAJADOR (CAP. 5 DECRETO 1295 /94):

Todo trabajador que tenga un Accidente de Trabajo o Enfermedad Laboral, y como


consecuencia de ello se incapacite, invalide o muera, tendrá derecho a la prestación de los
servicios asistenciales y al reconocimiento de las prestaciones económicas a que haya lugar.

PRESTACIONES ASISTENCIALES

• Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica


• Servicio odontológico y de hospitalización
• Suministro de medicamentos
• Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
• Servicio de ambulancias
• Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo en casos de deterioro o
desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende;
• Rehabilitaciones física y profesional;
• Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación
de estos servicios.

Los servicios de salud que demande el afiliado, derivados del accidente de trabajo o la
enfermedad profesional, serán prestados a través de la Entidad Promotora de Salud a la cual
se encuentre afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, salvo los
tratamientos de rehabilitación profesional y los servicios de medicina ocupacional que
podrán ser prestados por las entidades administradoras de riesgos profesionales.

• Los gastos derivados de los servicios de salud prestados y que tengan relación directa
con la atención del riesgo profesional, están a cargo de la entidad administradora de
riesgos profesionales correspondiente.
• La atención inicial de urgencia de los afiliados al sistema, derivados de accidentes de
trabajo o enfermedad profesional, podrá ser prestada por cualquier institución
prestadora de servicios de salud, con cargo al sistema general de riesgos
profesionales.

PRESTACIONES ECONÓMICAS

• Subsidio por Incapacidad Temporal.


20

• Indemnización por Incapacidad Permanente Parcial.


• Pensión de Invalidez.
• Pensión de Sobreviviente.
• Auxilio Funerario.

10. ¿Qué normas reglamentan la obligatoriedad al cubrimiento de un accidente o


enfermedad laboral?

Colombia creó el Sistema General de Riesgos Laborales con la expedición de la Ley 100 de
1993 en el artículo 249 al 254, reglamentado en cuanto a su administración y organización
por el Decreto 1295 de 1994, sin embargo en el año 6 2002 con la Sentencia C - 454 la Corte
Constitucional declaró inexequible algunos de los artículos del Decreto Ley mencionado,
otorgándole efectos diferidos a la misma, con el fin de que en el interregno el Congreso de la
República promulgara una ley que regulará los conceptos retirados del ordenamiento jurídico
por la Corte (Corte Constitucional, Sentencia C-454, 2002). En el año 2002 el Congreso
expidió la Ley 776, con el fin de regular las materias declaradas inexequibles en el mismo
año; sin embargo, la ley fue demandada y mediante sentencia C-425 de 2005 la Corte
Constitucional declaró inexequible el parágrafo del artículo 1º que señalaba que: La
existencia de patologías anteriores no es causa para aumentar el grado de incapacidad, ni las
prestaciones que correspondan al trabajador (Corte Constitucional, Sentencia C – 425, 2005).
Posteriormente en el año 2006 se demandan los artículos 9°, 10° y 13 del Decreto Ley 1295
de 1994, cuyo articulado establecía el concepto de accidente de trabajo, las excepciones a la
definición y listaba los afiliados al sistema; nociones que fueron declaradas inexequibles por
la Corte Constitucional mediante Sentencia C858 de 2006, cuyo efecto que fue diferido, con
el ánimo de que el Congreso de la República legislara frente a los conceptos retirados de
ordenamiento jurídico (Corte Constitucional, Sentencia C – 858, 2006). Así con la Sentencia
C–858 de 2006, se generó un vacío en la normatividad y ocasionó un perjuicio en la dinámica
del Sistema de Riesgos Laborales, debido a que frente a dichos conceptos se desarrolla el
sistema. Ante la situación anterior el Ministerio de la Protección Social, en nota interna de la
Oficina Asesora Jurídica y de Apoyo Legislativo, determinó que se podía aplicar una norma
supranacional, adoptando para el caso, la Decisión 584 de 2004 de la Comunidad Andina de
Naciones – CAN (Gaceta N°1067, Comunidad Andina de Naciones, 2004), en el año 2007
por iniciativa del Gobierno Nacional se intentó superar la problemática generada a raíz de la
Sentencia C - 858 de 2006, sin embargo el proyecto no llego a feliz término y fue archivado.
En el año 2010 se radica el proyecto de Ley 67 de 2010 (Gaceta N°71, Congreso de la
República de Colombia, 2011), con el que se inició el camino para la modificación y
reconstrucción del Sistema General de Riesgos Laborales; esfuerzo que se concretó con la
21

expedición de la Ley 1562 de 2012; con la cual se materializó uno de los pilares del proyecto
de ley; esto es la ampliación en la cobertura para sectores excluidos por el sistema durante
años, estableciendo como afiliados obligatorios a:

• Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de


trabajo escrito o verbal y los servidores públicos deben ser afiliados de forma obligatoria.

• Las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con


entidades o instituciones públicas o privadas, cuyo contrato tenga una duración superior a un
mes y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha
prestación.

• Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, son responsables del proceso de


afiliación y pago de los aportes de los trabajadores asociados.

• Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores


dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.

• Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o


privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva
institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de
sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional.

• Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio


de Trabajo como de alto riesgo. El pago de esta afiliación será por cuenta del contratante.

• Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de


ingreso para la institución.

• Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago de la


afiliación está a cargo del Ministerio del Interior (Voluntarios). En este punto, el criterio
consiste en identificar cómo afiliados obligatorios a quienes generen renta a través de su
actividad productiva como trabajadores subordinados, en tanto se reconoce como voluntaria
la vinculación de quienes, cumpliendo la primera condición, ostentan el carácter de
independientes, excepto los contratistas, cuya afiliación se tornó obligatoria a partir de la
vigencia del Decreto 723 del 2013; esto para reivindicar el principio de realidad sobre las
formas, el trabajo como derecho constitucional, el derecho a la seguridad social y el principio
de solidaridad como eje sobre el cual se desarrolla la seguridad social; así como instar a las
empresas a no optar por la modalidad de prestación de servicios, para evadir los aportes al
22

Sistema General de la Protección Social, puntualmente la cotización al Sistema de Riesgos


Laborales (Gaceta N°71, Congreso de la República de Colombia, 2011). Repárese que la
vinculación al sistema corresponderá en forma exclusiva a aquellas personas que, por su
actividad económica, generen renta, esto es, tengan la condición de trabajadores y no a
quienes por diferentes circunstancias carezcan de empleo o no desarrollen una actividad
económica (CORTÉS GONZÁLES, 2015, pág. 26). El mayor debate sobre este punto se
predica respecto de la posible cobertura para trabajadores informales, quienes, al ejecutar
labores materialmente susceptibles 9 de amparo, están por fuera del sistema, por cuanto no
existe empleador directamente responsable que traslade el riesgo, ni se han establecido
esquemas de aseguramiento especiales (ALZATE VILLA, pág. 8). La orientación de la Ley
1562 de 2012 abre el camino a este tipo de cobertura, bajo la modalidad de la afiliación
voluntaria. De otro lado se encuentran las personas que no desempeñan actividades
productivas, generadoras de renta, y por ende están excluidas de la cobertura, pero que, desde
una visión amplia, como la de la economía del cuidado, agregan valor a la economía en
general y al Sistema de Protección Social; por ejemplo, en el caso de cuidadores, amas y
amos de casa, quienes se encuentran por fuera del sistema.
23

BIBLIOGRAFÍA

https://biblat.unam.mx/es/revista/anuario-de-historia-regional-y-de-las-fronteras/articulo/la-
seguridad-social-historia-marco-normativo-principios-y-vislumbres-de-un-estado-de-
derecho-en-colombia

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5755001

República de Colombia. Gobierno Nacional. Ley 1562 de 2012, julio 11 por la


cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de salud ocupacional. Bogotá, D.C.: El Ministerio; 2012.

DECRETO 1295 DE 1994 (Junio 22) Organización del Sistema General de Riesgos
Profesionales.

LEY 100 DE 1993, (diciembre 23), EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE


COLOMBIA, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones.

Gerardo Arenas Monsalve en su libro El Derecho de la Seguridad Social (página 137)

También podría gustarte