Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD SALESIANA

DE BOLIVIA

DERECHO

DOSSIER

DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL

LEY DE PENSIONES

Docente: Lic. Maria Sujelen Yohana Andrade Flores

Semestre: Noveno

2024
PRESENTACIÓN

La asignatura de Derecho de Seguridad Social y Ley de Pensiones, tiene la


finalidad fundamental de trazar adecuadamente los lineamientos del proceso
enseñanza aprendizaje a través del aprendizaje significativo en el cual el
futuro profesional posee en su interior bases filosóficas correctamente
estructuradas asimismo se debe tener en cuenta que a lo largo de su
enseñanza académica fue adquiriendo y asimilando los fundamentos
esenciales del área social conocimientos que ineludiblemente posibilitarán de
una manera real que el profesional pueda desempeñar sus funciones de
manera indistinta en el campo privado o público. Asimismo deberá planificar,
investigar nuevas premisas que posibiliten el fin buscado. Promover el
conocimiento de la génesis del Derecho de Seguridad Social su valor
intrínseco, sus objetivos principales y su sustento valorativo, de manera tal que
a través de la práctica profesional del futuro abogado se pueda incidir en el
fomento de las estructuras sociales equitativas capaces de ofrecer a las
personas seguridad y desarrollo manteniendo su dignidad.

El presente dossier será una guía que facilite la compresión de todo lo


referentemente expuesto, puesto que en él se están plasmando los
contenidos básicos de la asignatura, buscando que los estudiantes estén
motivados y preparados para resolver los problemas del encargo social, en
este entendido es preciso este dossier como medio de consulta para
fortalecer los conocimientos de los estudiantes para el cumplimientos de los
objetivos trazados., desarrollar la creatividad del estudiante en la construcción
de sus conocimientos en base a competencias positivas. Incentivar la auto
responsabilidad.
UNIDAD I

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CONCEPTO DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


El Derecho de la seguridad social es el conjunto de leyes y principios que
regula la rama de la política social y económica del país, que a través de
determinadas instituciones, busca proteger a sus miembros cuando sufren
estados de necesidad, producidos por determinadas contingencias sociales,
asegurándoles condiciones de vida, salud, y trabajo socialmente suficientes,
implementando así los derechos humanos a la seguridad social y a un nivel de
vida adecuado.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


El Derecho de la Seguridad Social se caracteriza por ser un derecho reciente,
pues es una rama jurídica de reciente aparición que evolucionó rápidamente en
un corto período de tiempo, a partir de las circunstancias históricas que
marcaron al Derecho Laboral, y que se solía estudiar dentro de este El
desarrollo de los planes de seguridad social recién se produjo después de
la Segunda Guerra Mundial.
Es fundamentalmente de origen estatal y a menudo de origen profesional.
Que sea de origen estático deriva de que la índole y alcance de los derechos y
obligaciones instituidas, sumado a las instituciones cuya creación es de suma
importancia para la consecución de aquellos, hace necesaria la regulación por
Ley. Si bien — a pesar de ser un derecho de origen legislativo— admite en
cierta medida la presencia de los convenios colectivos, estos solo lo son si
están dentro del marco de lo dispuesto por la Ley; o sea, a diferencia del
Derecho Laboral, en el Derecho de la Seguridad Social no existe el mismo
grado de pluralidad de fuentes que aquel.
Es un derecho con tendencia unificadora, vinculados con una serie de
principios caracterizadores de la seguridad social.
Es un derecho con tendencia hacia la internacionalización, pues al igual que
con el derecho laboral, el derecho de la seguridad social busca “la equiparación
internacional de los niveles de protección logrados por medios de los sistemas
de seguridad social”. Esto encuentra su importancia en que “existe la
necesidad de que los servicios prestados en un país sean reconocidos en el
país en donde se produce el riesgo, para que la persona pueda moverse de un
territorio a otro sin el temor de la pérdida de los beneficios otorgados por la
seguridad social”. A tal fin, a menudo se suscriben tratados
internacionales entre dos o más estados, reconociéndose los años de servicio
prestados en uno en el o los otros.
PÚBLICO.- El Estado tiene la obligación de cubrir las necesidades de
protección de la sociedad.
MIXTO.- El Estado brinda un servicio de prestación a los sujetos necesitados y
existe una contraprestación contributiva y no continua.
CUBRE NECESIDADES. - El objetivo es ayudar a las personas a hacer frente
a ciertos riesgos
AUTÓNOMO. - No se puede entender que se encuentra subordinado al Der.
Laboral, porque también hay un sector de no trabajadores.
UNIDAD II
LA SEGURIDAD SOCIAL

LA SEGURIDAD SOCIAL

DEFINICIÓN
Es un Sistema de Seguros perteneciente al Estado que proporciona recursos
financieros y servicios médicos a las persona impedidas por enfermedad o por
accidente.
Los sistemas sanitarios se coordinan a menudo con otros mecanismos de
seguridad social como programas de pensiones de subsidio al desempleo y de
compensaciones laborales.
El Departamento de Seguridad Social de la Oficina Internacional del Trabajo
(OIT), Ginebra, en conjunto con el Centro Internacional de Formación de la
OIT, con sede en Turín y la Asociación Internacional de la Seguridad Social
(AISS), en Ginebra publicaron en 1991 un interesante documento titulado
"Administración de la seguridad social". De este documento se transcribe:
"Una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada es la siguiente":
"Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante
una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y
sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte
reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad,
accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y
muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda
a las familias con hijos".

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de un
Estado, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de
trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial,
invalidez, vejez, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser
objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar
y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.
La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la
imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso o que deben
asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir
satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles a tal efecto, recursos
financieros o determinados o servicios"
EL artículo 45 de la Constitución Política del Estado establece que todas las
bolivianas y bolivianos tiene derecho a acceder a la Seguridad Social .
Los artículos 35 a 44 establecen el derecho a la salud y los objetivos del
Sistema de Seguridad Social.
CONCEPTO DE SEGURO SOCIAL
Es un sistema que otorga derechos a los asegurados y a sus familiares y cubre
determinadas necesidades del individuo.

El Seguro Social tiene por objeto proteger a los trabajadores y sus familiares en
los casos siguientes:

a. Enfermedad;
b. Maternidad;
c. Riesgos profesionales;
d. Invalidez;
e. Vejez; y
f. Muerte.
UNIDAD III
PRINCIPIOS DOCTRINALES Y OPERATIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La C.P.E. establece en su art. 45.


Todas las bolivianas y bolivianos tienen derecho a acceder a la seguridad
social
II.- La seguridad Social se presta bajo los principios de: UNIVERSALIDAD,
INTEGRIDAD, EQUIDAD, SOLIDARIDAD, UNIDAD DE GESTIÓN,
ECONOMÍA, OPORTUNIDAD, INTERCULTURALIDAD Y EFICACIA. Su
dirección y administración corresponde al Estado, con control y participación
Social.
Los principios integrales de la seguridad social son:
a) Universalidad.- Es la garantía de protección y acceso de las bolivianas y
bolivianos a la Seguridad Social de largo plazo sin que exista discriminación
por la clase de trabajo que realizan, por la forma de remuneración que
perciben, por el nivel económico en que se encuentran y sin que exista
discriminación por sexo, intra genérica, ni religión.
b) Interculturalidad.- Es el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y
derecho de convivencia entre las culturas del Estado Plurinacional de Bolivia
respecto a la seguridad Social de Largo Plazo con relación al Art. 8 de la C.P.E.
c) Integralidad.- Se refiere al otorgamiento de las prestaciones de la Seguridad
Social de Largo Plazo, acorde a los colectivos que se van a proteger, a través
de la articulación de los regímenes que componen el sistema integral de
pensiones.
d) Equidad.- Es el otorgamiento ecuánime de prestaciones por las
contribuciones efectuadas a la Seguridad Social de largo Plazo y de beneficios
reconocidos en la presente Ley. Es decir de manera equilibrada, sin
imparcialidad de hombres ni mujeres.
e) Solidaridad.- Es la protección a los asegurados menos favorecidos, con
participación de todos los aportantes al Sistema Integral de Pensiones de las
bolivianas y bolivianos con mayores ingresos, de acuerdo a lo establecido en la
presente Ley. El trabajador sano va en favor del trabajador enfermo
f) Unidad de Gestión.- Es la articulación de políticas, procedimientos y
prestaciones en la seguridad social de largo plazo, a fin de cumplir el objeto de
la presente ley. Implica que exista unidad en la administración, unidad en
cotizaciones o aportaciones, unidad en la jurisdicción, unidad legislativa.
g) Economía.- Es la gestión efectiva, racional y prudente de los recursos de la
Seguridad Social de Largo Plazo.
h) Oportunidad.- Es el reconocimiento y otorgamiento de prestaciones y
beneficios de la seguridad Social de largo Plazo, en el momento que en
derecho corresponda.
i) Eficiencia.- Es el correcto uso de los recursos de la seguridad Social de
largo Plazo, para garantizar el pago de las prestaciones y beneficios que esta
Ley otorga
j) Igualdad de Género.- Es proveer mecanismos necesarios y suficientes para
cerrar brechas de desigualdad, en las prestaciones y beneficios de la
Seguridad Social de Largo Plazo entre hombres y mujeres.
UNIDAD IV
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN BOLIVIA

ANTECEDENTES.-
Los orígenes de la Seguridad Social boliviana, referido a la protección sobre
diferentes contingencias que aqueja al ser humano, mediante la práctica de sus
principios básicos de universalidad y solidaridad, se remonta a tiempos de la
nación aimara, es decir entre los años 580 A.C. y 1170 D.C., práctica que
realizan sin ni siquiera saber la palabra SEGURIDAD SOCIAL. En ese
entonces, en Tiwanaku, a 3900 metros sobre el nivel del mar, se entendían
comunidades y ayllus al servicio del hombre como ser social.

También podemos señalar que en el imperio Inca del año 1300 a 1532, no
existía miseria, porque contaban con un sistema de solidaridad universal que
bien podríamos considerar como un precedente de lo que ahora llamamos
Seguridad Social.

Durante la etapa colonial, el Rey tomó el lugar de Inca y se vvió una situación
similar a la existencia entonces de Europa. Las declaraciones del Consejo de
India decían “La vida de un Indio vale más que todos los tesoros de estos
dominios”. Pese a ello, la población indígena afuera tratada como eclava y la
sanidad pública durante la colonia estaba representada por los hospitales
sostenidos pobremente, por hospicios y montepíos, muchas veces creados o
regentados por la iglesia católica o las órdenes religiosas, como en Europa.

1.- PRIMER PERIODO.-


A partir de la independencia de la República de Bolivia se fueron sancionando
leyes de creación de fondos de jubilación para el otorgamiento de pensiones
como la de los empleados públicos.

Durante la década de 1820, se fueron metiendo leyes de creación de fondos de


jubilación que permitían otorgar las pensiones jubilatorias para trabajadores del
sector público

2.- SEGUNDO PERIODO.-


Durante este periodo, a partir del 20 de febrero de 1920, para el sector público
se pusieron en vigencia las leyes jubilatorias de pensiones y montepíos para
trabajadores del Estado, que se mantuvieron para el sector bancario hasta
1997. Luego las leyes de accidentes de trabajo y enfermedades Profesionales,
por las que se obliga a los patrones a indemnizar con un acontecido civilista, se
promulga el 19 y 25 de enero de 1924.
Para los trabajadores mineros, ferroviarios, fabriles y asalariados en general se
promulgó la Ley del Ahorro Obrero Obligatorio, de 25 de enero de 1924.

3.- TERCER PERIODO.-


En este periodo, se promulga la Ley del Seguro de Riesgos Profesionales, de
15 de noviembre de 1950, que protegía a todos los trabajadores, obreros o
empleados con relación de dependencia dada la cobertura a los accidentes de
trabajo y a las enfermedades profesionales, cofinanciación a cargo del
empleador.

Más tarde la Ley del Seguro Social Obligatorio, de 11 de octubre de 1951 tuvo
una vigencia limitada hasta enero de 1957 debido a que el 14 de diciembre de
1956 se promulgó el Código de Seguridad Social que incorporó el seguro
Social Obligatorio.
Es este periodo se instituye medidas de provisión social como la asistencia
médica a cargo de los empleadores que cubrirán la asistencia en caso de
enfermedades profesionales hasta un máximo de 6 meses si son empleados y
90 días si son obreros, periodos dentro los cuales conservarán su cargo
percibiendo íntegramente sus salarios.

En caso de Riesgos Profesionales, la empresa se obliga a pagar a los


empleados, obreros o aprendices las correspondientes indemnizaciones por los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ocurridas por razón de
trabajo, exista o no culpa o negligencia del trabajador. La indemnización por
accidente solo procede cuando la víctima prestó servicios en la emprensa por
lo menos 14 días antes.
En caso de muerte, los herederos, de acuerdo a la ley civil, tendrán derecho a
la indemnización igual a dos años de salario- (ver art, 97).

4.- CUARTO PERIODO


Este periodo tiene su inicio con el primer Código de Seguridad Social
promulgado el 14 de Diciembre de 1956 y se constituye como la fecha
memorable, en especial para Bolivia y acaso también de manera general, para
los estudios o de todas las formas de expresión normativa de esta disciplina.

La particularidad resulta de la circunstancia que, siendo Bolivia, desde el año


1919, Estado Miembro de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) su
gobierno en 1956 puso en vigencia para bien de su población, de manera
íntegra por medio de dicho Código, el Convenio 102 sobre Seguridad Social
(norma mínima) del 28 de junio de 1952, Bolivia formalmente ya había
ratificado ante la O.I.T. el Convenio 102 y avanzó más allá de las previsiones,
incursionando y legislando sobre la Vivienda se interés Social que de por sí
constituye modo de aplicar la norma avanzada en la especialidad.
Aquel comportamiento estatal fue fructífero, eficaz, habiendo promulgado el
primer Código del Sistema de Seguridad Social en la Historia de la disciplina,
por un Estado poco competitivo con productividad tecnológica de bienes y
servicios de escaso desarrollo, lo que induce a razonar sobre s fue o no
influyente factor para la Disciplina la dictación de ese cuerpo de leyes.

En verdad ninguna disciplina nacional había concretado unitariamente sus


normas codificados sobre los tres aspectos vitales de la Seguridad Social, que
en orden de importancia son.
a) El Seguro Social Obligatorio
b) Las asignaciones familiares
c) La vivienda de interés social

El Código de seguridad Social boliviano, responde a un nivel elevado debido a


que los objetivos de sus prestaciones son universales, basta con cerciorarse
de lo que preceptúan sus artículos básicos entre otros el 2, 11, 12, 253, cuyos
contenidos reflejan normas avanzadas.

La universalización de la Seguridad Social fue enfocada por prestigiosos


segurólogos, tomando como punto de partida, sólo a las prestaciones médicas
del seguro Social Obligatorio, con el objetivo de proteger al trabajador
dependiente asegurado y a su familia únicamente con las unidades de seguro
que le son inherentes, posponiendo el campo de las asignaciones familiares en
su análisis y olvidado totalmente el otro régimen vital de la disciplina, la
Vivienda de interés social, por el escaso interés de sus habitantes en
informarse de sus propios derechos.

Con la promulgación del Código, su Reglamento y leyes conexas, se instituyó


en Bolivia el Derecho Positivo de la materia del modo que sigue:

1. Código de Seguridad Social que contiene 8 títulos y 296 artículos más 8


anexos
2. Reglamento del Código de Seguridad Social, promulgado el 30/09/1959
3. El 2 de febrero de 1967 se constitucionaliza el sistema boliviano de
Seguridad Social y se proclama El Estado tiene la obligación de defender el
capital Humanno, protegiendo la salud de la población; asegurará la
continuidad de sus medios de subsistencia y rehabilitación de las personas
inutilizadas; propenderá a asimismo al mejoramiento de las condiciones de vida
del grupo familiar.
4. D.L. 10173 de 28/03/1974, que fija nuevas tasas de cotizaciones.
5. D.L. 13214 cambia los procedimientos administrativos de afiliación laboral y
patronal y los que reglaban las cotizaciones.
6. D.L. 14643 de 03/06/77 norma, la administración de los Entes Gestores
básicos y complementarios.
7. Después del año 1956, donde se impuso un modelo clásico de Seguridad
Social con un cuerpo de aplicación teórico Universal, sin embargo en realidad
se cumplió solo para el sector de trabajadores por cuenta ajena, osea bajo la
tesis laboral cubriendo los tres regímenes el S.S.O., asignaciones Familiares y
el de Vivienda de Interés Social con financiamiento tripartito (ESTADO,
EMPLEADOR Y TRABAJADOR)-
El Código de Seguridad Social incorpora en su campo de aplicación a todas las
personas nacionales y extranjeras de ambos sexos que trabajan en el territorio
nacional y prestan servicios remunerados para otra persona natural o jurídica
mediante designación o contrato sean estos de carácter privado o público e
incorpora también de manera diferida, a los demás trabajadores agrícolas,
domésticos, temporales, choferes, gremiales, artesanos y trabajadores
independientes.

El Código de Seguridad Social Bolivia Social boliviano de 14/12/56, que entró


en vigencia en dos etapas, una etapa transitoria que duró 20 años y otra
general que es la que rige con una serie de modificaciones actualmente. La
etapa transitoria o inicial feneció el 31/12/1976 con la promulgación del D.L.
14643 de 03/06/77 por el que se aplicó el Seguro Social Obligatorio respecto a
la prestaciones en dinero y en lo que concierne a seguros diferido como el de
la invalidez, vejez y muerte, para estos Seguros la etapa transitoria rigió en dos
modos.

6.- QUINTO PERIODO.- (1997-2003)

En este periodo nuevamente se modifica el Seguro Social Obligatorio en su


régimen a largo plazo pensiones, con la promulgación de la Ley 1732 de 29 de
noviembre de 1996, que entró en vigencia el 1º de mayo de 1997, se impuso el
sistema de capitalización individual, en reemplazo del sistema de reparto para
los seguros de largo plazo (seguro de jubilación, seguro de riesgos
profesionales, seguro de riesgos común, seguro de sobrevinientes), de ese
modo, se hizo desaparecer el aporte estatal, extremo que desvirtúa la
concepción misma de la Seguridad Social y dispuso que fuera gestionada por
las administradoras de fondos de pensiones (AFP) vigiladas por el Estado a
través de la Superintendencia de Pensiones, valores y seguros.

La ley de pensiones reconoce la pensión por jubilación cuando el afiliado


alcanza al 70% del salario base y/o a los 65 años de edad.

También se establece el Seguro de Vejez y el Seguro Universal Materno


Infantil hasta el año 2003 que se encuentran vigentes. Posteriormente se
promulga la Ley de pensiones 065 de diciembre de 2010-
UNIDAD V
DIVISIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Hasta 1985 el sistema de Seguridad Social Boliviana se asemeja en forma
integral bajo el principio de Unidad de Gestión de los seguros a corto plazo
salud y seguros de pensiones a largo plazo, sistema jubilatorio. La división
surge a partir de Ley N º 924 Ley de 15 de abril de 1987, que establece la
división del régimen de prestaciones de salud y el régimen de pensiones a
largo plazo jubilaciones el primero administrado por la Caja Nacional de Salud
que cambió de nombre y el segundo por el Fondo de Pensiones Básicas
(FOPEBA)

LEY 924
D.S.
21637

SEGURO SEGURO
SOCIAL SOCIAL
A A
CORTO
LARGO
PLAZO PLAZO
COD. SEG.
SIST. INT. DE
SOCIAL
PENSIONES

1.- CONTINGENCIAS CUBIERTAS:


SEGURO A CORTO PLAZO
1. ENFERMEDAD
2. MATERNIDAD
3. RIESGOS PPROFESIONALES
 Enfermedad Profesional
 Accidente de Trabajo
SEGURO A LARGO PLAZO
1. INVALIDEZ
2. VEJEZ
3. MUERTE
4. RIESGOS PROFESIONALES A LARGO PLAZO
 Enfermedad Profesional
 Accidente de Trabajo
2.- EL SEGURO SOCIAL A CORTO PLAZO- CÓDIGO DE SEGURIDAD
SOCIAL, REGLAMENTO Y NORMA

1) Código de Seguridad Social 14 de diciembre de 1956.- El 14 de diciembre


de 1956 constituye la fecha memorable para Bolivia con la promulgación del
Código de Seguridad Social que contiene 8 Títulos, 296 artículos.
El Código de Seguridad social es un conjunto de normas que tiende a proteger
la salud del capital humano del país, la continuidad de sus medios de
subsistencia, la aplicación de medidas adecuadas para la rehabilitación de las
personas inutilizadas y la concesión de los medios necesarios para el
mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar.

2) Reglamento del Código de Seguridad Social.- Se promulga mediante


D.S. 05315 de 30 de septiembre de 1959 con 673 artículos. La aplicación de
las normas de seguridad Social, se efectuará de acuerdo al Código y/o este
Reglamento que constituyen los regímenes del seguro Social Obligatorio, de
las asignaciones familiares, que tienen carácter obligatorio para todas las
personas e instituciones comprendida en su campo de aplicación.
El seguro Social tiene por objeto proteger a los trabajadores y sus familiares en
los caos siguientes:

a) ENFERMEDAD
b) MATERNIDAD
c) RIESGOS PROFESIONALES
 Enfermedad Profesional
 Accidente de Trabajo
Las asignaciones familiares comprenden:

1. El subsidio de prenatal
2. El subsidio de natalidad
3. El subsidio de lactancia
4. El subsidio de sepelio
3.- CAMPO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE SEGURIDAD SOCIAL

Art. 6 C.S.S. es obligatorio para todas las personas nacionales o extranjeras,


que trabaje en el territorio nacional bajo relación laboral mediante:
 Designación
 Contrato de Trabajo
 Contrato de aprendizaje (Art. 15 R.C.S.S.)
 Sean de carácter privado o público
 Expresos o asuntos.
4.- PERSONAS NO PROTEGIDAS POR EL CÓDIGO DE SEGURIDAD
SOCIAL. (Art. 10 C.S.S y 25 D.S.)

a) Las que ejecutan trabajos ocasionales extraños a la actividad ordinaria del


empleador siempre que su duración no exceda de quince días.
b) Las personas afiliadas a una institución oficial extranjera para fines de los
seguros de invalidez, vejez y muertos.
c) Las personas extranjeras empleadas por la agencias diplomáticos,
consulares o internacionales que tienen su sede en Bolivia y que gocen de
inmunidades y privilegios diplomáticos-

5.- LOS TRABAJADORES QUE NO ESTÁN SUJETOS


OBLIGATORIAMENTE AL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO.-

Como los artesanos y otros independientes podrán solicitar la Caja de


incorporación en uno o en los demás seguros voluntarios siempre que tomen a
su cargo la totalidad de la cotización y se someten a las condiciones que el
Reglamento establezca. (ver el art. 12 C.S.S. cnc. Art. 26 al 29 Reg. Y 29 del
S.L. 14643)

APORTE AL SEGURO SOCIAL A CORTO PLAZO.-

 Art. 8 del D.S. 21637, exclusivamente patronal, 10% sobre la totalidad de las
remuneraciones de los trabajadores activos. Y del 3 % de los trabajadores
pasivos que son desconcentrado de su rente.
 Art. 57 del D.L. de 1975. Se calculará, sobre la totalidad de las
remuneraciones que perciban los trabajadores en el mes vencido, cualquiera
sea tu forma, monto, moneda, denominación y modalidad de pago exceptuando
únicamente el aguinaldo de navidad y hasta dos primas anuales
 Las remuneraciones especiales: Porcentajes, trabajo extraordinario,
suplementario, a destajo, comisiones, sobresueldos, gratificaciones,
honorarios, bono y otros que forman parte del total de ganancias del trabajador,
son cotizables sin ninguna excepción.
 PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE PLANILLAS: 30 días de vencida la
mensualidad correspondiente, Art. 215 C.S.S.
 Imprescriptibilidad de aportes (Art. 48 inc. IV C.P.E.)

6.- EL ASEGURADO QUE CESARE EN UN TRABAJO SUJETO AL SEGURO


SOCIAL OBLIGATORIO
Podrá solicitar a la Caja la autorización para continuar voluntariamente
asegurado en los seguros de enfermedad y maternidad, o de invalidez, vejez y
muerte o ambas según los casos, quedando el tal caso a su cargo la cotización
total para el o los seguros que hubiese escogido.

7.- AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO


PLAZO

El D.S. Nº 3561 del 17/05/2018, crea la ASUSS, cuya finalidad es regular,


controlar, supervisar y fiscalizar la Seguridad Social de corto Plazo, en base a
principios, protegiendo los intereses de los trabajadores asegurados y
beneficiarios, en el marco del Código de Seguridad Social su Reglamento y
normas conexas.

8.- NATURALEZA INSTITUCIONAL

La ASUSS, es una institución pública descentralizada, técnica y operativa, con


personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa,
financiera, legal y técnica, bajo el Ministerio de Salud.

La MAE. Institucional es el Director General, nombrado por el Presidente del


Estado, mediante Resolución Suprema, quien ejercerá la representación legal
de la institución.

9.- CONSEJO CONSULTIVO: Art. 7

La ASUSS contará con un Consejo Técnico Consultivo, es una instancia de


asesoría y consulta, de carácter honorífico que tendrá por objeto proponer y
emitir recomendaciones respecto a la Seguridad Social de Corto Plazo y será
presidio y convocado por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la ASUSS.

10.- EL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESTARÁ CONFORMADO POR:

a) Un (1) representante técnico de cada Ente Gestor de la Seguridad Social


de Corto Plazo, señalado en el artículo 4 del presente Decreto Supremo. Los
Seguros Sociales Universitarios estarán representados por un delegado
designado a través del Sistema Integrado de la Seguridad Social Universitaria
Boliviana- SISSUB.
b) Cinco 5 representantes laborales: del sector activo y del sector pasivo,
designados por la Central Obrera Boliviana.
c) Dos 2 representantes técnicos del Ministerio de Salud
11.- INSTITUCIONES BAJO SU DEPEDENCIA:

a) Caja Nacional de Salud


b) Caja Petrolera de Salud
c) Caja de Salud de la Banca Privada
d) Caja Bancaria Estatal de Salud
e) Caja de Salud del servicio Nacional de Caminos y Ramas Anexas
f) Caja de Salud CORDES
g) Seguros Sociales Universitario
h) Corporación del Seguro Social Militar
i) Seguro Integral de Salud
Para el caso de la Corporación del Seguro Social Militar, la ASUSS controlará
la calidad de las prestaciones de salud otorgadas por la institución.

12.- ENTES GESTORES DE SALUD. -

DEFINICIONES. - Los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto plazo,


llamados CAJAS, son instituciones de Derecho Público, descentralizadas, con
autonomía de gestión, de duración indefinida, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, autonomías de gestión técnica, legal, financiera y
administrativa, que se encuentran bajo tuición del Ministerio de Salud (Art.169
C.S.S.; 302 de su Reg. Art. 1 del D.S. 21637 y D.S. 3385 DEL 16/05/2018.

UNIDAD VI
AFILIACIÓN AL SEGURO SOCIAL DE CORTO PLAZO
1.- AFILIACIÓN:
Es un acto administrativo unilateral por el Ente Gestor de Salud o la Entidad
Pública de Pensiones, por el que las empresas, instituciones y personas
individuales son incorporadas al sistema de Seguridad Social.

2.- DE LA LIBRE ELECCIÓN DEL ENTE GESTOR DE LA SALUD: R.A.


(INASES) Nº 129/2013
Las empresas e instituciones de una nueva creación, obligatoriamente deberán
realizar los trámites administrativos de afiliación correspondiente ante el Ente
Gestor de su libre elección en el término de 5 días contamos a partir de su
funcionamiento conforme lo establece el Art. 2 D.L. 13214 y art. 4 del
Reglamento Específico disponiendo en el término de 5 días de inicio de
actividades.

3.- PÉRDIDA DE LA LIBRE ELECCIÓN


La empresa o institución que no cumpla con la obligación de afiliarse en el
plazo de 5 días, perderá de ipso facto su derecho a la libre elección y deberá
afiliarse obligatoriamente al Ente Gestor que primero detectó el incumplimiento.

4.- OBLIGATORIEDAD DE LA AFILIACIÓN


 El empleador con o sin dependientes, está obligado a afiliarse en el
respectivo ente Gestor del Sistema, sin sujeción a la clasificación por ramas de
actividad económica, previo cumplimiento de requisitos en mérito a
disposiciones legales vigentes. Para su funcionamiento indefectiblemente
deberá contar con el registro y/o carnet de empleador donde se encuentre
asignado el número de matrícula.
 La afiliación del empleador sin dependientes permite afiliarse al Ente Gestor
de corto plazo del Sistema como titular del derecho e incorporar a su grupo
familiar como sus beneficiarios.
 Si la empresa es familiar e incorpora como dependiente solo a su familia, el
empleador, sin perjuicio de proceder a su propia incorporación, está obligado a
incorporar a estos en planilla y efectuar los aportes, debido a que los derechos
sociales de los mismos son irrenunciables. (Art. 15 R.C.S.S.)
 Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que tienen
contratistas, subcontratistas u otros intermediarios que empleen trabajadores
sujetos al C.S.S., son solidariamente responsables de su afiliación y pago de
cotizaciones patronales y laborales de los mismos (Art. 10 RC.S.S.).

5.- FORMAS DE LA AFILIACIÓN.


 A petición del empleador. - El empleador está obligado a afiliar en el Ente
Gestor respectivo, a la entidad, institución o empresa que representa, así como
a sus dependientes dentro el plazo de 5 días de iniciada su relación laboral.
 A instancia del trabajador. - Para el caso de incumplimiento por parte del
empleador, se activa la facultad del trabajador de instar directamente la
afiliación de la empresa o su propia afiliación.
 De oficio. - Emerge de la inspección realizada por las áreas creadas para el
efecto por los entes Gestores, mediante la cual se comprueba la inobservancia
del incumplimiento de las obligaciones de solicitar la afiliación.
 Denuncia. - Otra forma de incorporación o afiliación al Ente Gestor, se
produce a través de la denuncia de un tercero que conoce de la existencia de
una entidad, institución o empresa o de un trabajador cuyo empleador no
cumple con su obligación.

6.- REQUISITOS PARA AFILIAR UNA EMPRESA

a) Solicitud de afiliación dirigida al jefe del Dpto. de afiliación de la C.N.S.


b) FORM. AVC-01
c) FORM. AVC-02
d) Testimonio de constitución para sociedades colectivas y anónimas
e) para empresas unipersonales solo balance de aperturas
f) Poder del representante Legal
g) Balance de apertura sellado y aprobado por SIN
h) Fotocopia de certificado de Inscripción del NIT
i) Fotocopias de la Licencia d funcionamiento (Alcaldía Municipal)
j) Fotocopias del C.I. del propietario o responsable legal si es sociedad
k) Planilla de sueldos con la nómina de todos los trabajadores
l) Negativo de afiliación C.S.B.P., C.P.S., SINEC, COSSMIL, C. Nal. De
caminos

7.- AVISO DE BAJA DEL EMPLEADOR (FORM. AVC-03)

BAJA TEMPORAL

Cuando las actividades de la empresa se interrumpen temporalmente con


proyecciones de continuidad bajo las mismas característica y giro comercial, se
debe proceder con la baja temporal de la empresa para evitar pago indebido de
aportes.

a) Solicitud al administrador regional


b) Baja de los trabajadores AVC-07
c) Comprobante del último pago de aportes y planillas de pagos
d) Baja temporal de la licencia de funcionamiento (alcaldía municipal)
e) Copia del finiquito de beneficios sociales de cada uno de los trabajadores
visado por el Ministerio de Trabajo.
f) Formulario Sin expedido por el Servicio Nacional de Impuestos Internos
g) FORM. AVC-03

BAJA DEFINITIVA

Procede la baja definitiva de la empresa cuando ha se cesado sus actividades


irreversiblemente, sin posibilidades de reabrir en un futuro; en definitiva ha
desaparecido de la vida jurídica como empres o como persona colectiva.

a) Solicitud al Adm. Reg. Formulario Sin Movimiento expedido por el SNII


b) Fotocopia del C.I. del propietario o Rep. Legal.
c) Si es sociedad testimonio de disolución.
d) Comprobante de último pago de aportes y planilla de sueldos
e) AVC-07 de cada uno de los trabajadores
f) Finiquito de los trabajadores visado por el Ministerio de Trabajo.
g) Baja definitiva de la licencia de Funcionamiento
h) Baja definitiva del NIT.
i) Devolución de Facturas
j) Balance de cierre sellado por SNII
k) FORM. AVC-03

8.- AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR

El empleador está obligado a afiliar a su trabajador en el plazo de 5 días


hábiles, a partir de iniciada la relación laboral, Art. 5 del D.L. Nº 13214

9.- REQUISITOS PARA AFILIAR AL TRABAJADOR

a) Formulario AVC-04, llenado y sellado por el empleador


b) FORM. AVC-05, llenado por el empleador
c) Fotocopia de la cédula de Identidad
d) Certificado de nacimiento original
e) Planilla del primer y el último aporte (empleado privado)
f) Primera y última boleta de pago (empleado público)
g) Depósito bancario de 100 bs realizado en la cuenta fiscal
En caso que el trabajador sufra contingencias sin estar afiliado, los costos de
las prestaciones serán cargadas al empleador, a través de una nota de cargo,
más las sanciones que el Ente Gestor de salud deberá imponer por
infracciones a Ley social contemplada en el Art. 592 del Reglamento del
Código de Seguridad Social, de acuerdo con el Art. 8 del D.L. Nº 14643.

EXAMEN MÉDICO PRE-OCUPACIONAL.

Concepto. - Los exámenes pre-ocupacionales o de ingreso tienen como


propósito determinar la aptitud del postulante conforme a sus condiciones
psicofísicas para el desempeño de las actividades que se requerirán. En ningún
caso puede ser utilizado como elemento discriminatorio para el empleo.

Es realizado por el Ente Gestor en el que se encuentre afiliado y matriculado el


empleador. El costo único y general, así como las pruebas que serán fijadas
por el INASIS, será cubierto por el empleador.

10.- AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS. -

Beneficiario es toda persona que dependa del titular del seguro, sea el
trabajador o la trabajadora, correspondiéndole por Ley, la obligación del o la
titular del seguro, afiliar a sus dependientes, a través del FORM. AVC-06 (11
del D.L 13214)

a) A la esposa o esposo (Art. 2º Inc a) D.S. 0268 del 26/08/2009)


b) Conviviente
c) Hijos hasta los 19 años o hasta los 25 años si son estudiantes (Art. 2 D.S.
268 de 26/08/2009)
d) Hijastros (Art. 6 D.L. Nº 14643)
e) Hermanos huérfanos a cargo del asegurado
f) Padres del asegurado (a)
g) Nietos huérfanos o abandonados

11.- BAJA DEL TRABAJADOR (AVC-07)

Cuando concluya la relación laboral entre el asegurado y el empleador, el


empleador tiene la obligación de presentar en la Sección Afiliación de la Caja
respectiva el AVISO DE BAJA DEL TRABAJADOR, en el plazo de 30 días
calendarios.

 La Ley Nº 890 del 26/01/2017, en su Artículo Único dice: Se modifica el Art.


8 del D.L. Nº 132114 de 24/12/1975, elevado a rango de Ley Nº 006 del
01/05/2010.
 Artículo 8. Cuando en el término máximo de 30 días calendarios, deberá
comunicar el hecho a la Entidad Gestora, utilizando el Formulario Aviso de Baja
de Asegurado.
12.- MULTA

El D.S. Nº 3008 del 09/12/2016 dispone: Artículo Único. - Se modifica el


parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 25714 de 23 de marzo de
2000, con el siguientes texto: III.- El incumplimiento o el retraso en la
presentación del Aviso de Baja de Asegurado, se sancionará con una multa del
5% del salario cotizable del trabajador del mes anterior a su desvinculación.

UNIDAD VII
CONTINGENCIAS Y RIESGOS
1.- CONTINGENCIA SOCIAL:

Acontecimientos propios de la vida humana, de cualquier orden causal, que


demandan protección o atención inmediata, en virtud de que significan la
pérdida o disminución de ingresos o requieren según el caso, de mayores
sumas de dinero para tratar de superarlas adecuadamente.

Estas contingencias pueden provenir de hechos felices, como matrimonios,


nacimientos de los hijos, acontecimientos desventurados como es el paro
forzoso por despido, enfermedad, accidente o muerte.

2.- CLASES DE CONTINGENCIAS. -

En el Seguro Social a Corto Plazo, existen las siguientes contingencias:

1. Enfermedad
2. Maternidad
3. Riesgos profesionales
 Enfermedad profesional
 Accidente de trabajo

2.1 ENFERMEDAD. -

Consiste en la alteración de la salud de una persona, a causa de cualquier


eventualidad, capaz de ocasionarle desequilibrios fisiológicos, la misma que no
proviene precisamente de la actividad laboral. En otras palabras, corresponde
al riesgo común pero que está cubierta por la seguridad social.

2.2.- MATERNIDAD

La maternidad no es enfermedad, pues es un estado de la mujer, viene a ser


un acontecimiento feliz necesario y deseable, un hecho natural del proceso vital
de la mujer. Está plenamente protegida por la Constitución Política del Estado y
las Leyes, dándole las mejores condiciones de higiene, salubridad y descanso
remunerado, antes y después del parto, tanto a la madre gestante como al
nuevo ser.

2.3.- RIESGOS PROFESIONALES A CORTO PLAZO

Los riesgos profesionales comprenden los accidentes del trabajo y las


enfermedades profesionales.

Se entiende:
a) Por enfermedad profesional, a todo estado patológico producido por
consecuencia del trabajo, que sobreponga por evolución lenta y progresiva,
que determine la disminución o pérdida de capacidad de trabajo y de ganancia
o muerte del asegurado; que sea provocada por la acción de los agentes
nocivos cuya lista figura en el nexo Nº1 del presente código
b) Por accidente del trabajo, toda lesión orgánica o trastorno funcional
producido por la acción violenta o repentina que sufre el trabajador por cuenta
ajena proveniente de causas externas o como consecuencia del trabajo.

No tiene que ser provocado voluntariamente por el trabajador, tampoco


proviene de fenómenos naturales como por ejemplo lesión sufrida por la
descarga de un rayo.

3.- PLAZO PARA LA DENUNCIA.-

El asegurado que haya sufrido un accidente de trabajo o presuma que esté


afectado por una enfermedad profesional debe denunciar este hecho al
empleador directamente o por medio de tercera persona. El empleador debe
comunicar a la Caja en el término de 24 horas el siniestro ocurrido o la
enfermedad presunta, mediante los formularios de denuncia de accidente o de
declaración de enfermedad profesional.

En caso de que el empleador no presente oportunamente dicha denuncia será


pasible de una multa cuyo monto establecerá el Reglamento. Los gastos de
atención sanitaria, otorgada al asegurado correrán por cuenta del empleador
hasta que éste presente la denuncia

4.- RIESGOS.-

Son eventos futuros e inciertos cuya relación no depende de la voluntad del


asegurado. Toma el nombre de siniestro cuando es de carácter desgraciado.

4.1.- CLASES DE RIESGO:

4.1.1 RIESGO COMÚN.- Son enfermedades comunes

4.1.2.- RIESGOS PROFESIONAL.- Se subdivide:

Enfermedad Profesional
Accidente de trabajo

5.- RIESGOS EXTRAORDINARIO.-


En el Art. 80 del Reglamento del Código de Seguridad Social, sanciona que no
están asegurados los accidentes no profesionales provenientes del riesgo
Extraordinarios a los cuales se expongan el trabajador y sus beneficiarios y los
individualiza.

Art.80 del Reg. C.S.S.

No están asegurados los accidentes no profesionales provenientes de riesgos


extraordinarios a los cuales se expongan el trabajador o sus beneficiarios.

Se entiende por riesgos extraordinarios:

a) El uso de motocicletas, sea como conductor o pasajero


b) La utilización de aviones que no efectúen un servicio público; los vuelos
en aviones sin motor;
c) La participación en peleas, riñas y combates entre dos o más personas, a
menos que el asegurado demuestre no haber intervenido primeramente en la
riña o que haya sido atacado por los participantes o resulte herido socorriendo
a otra persona;
d) Los peligros a los cuales se exponga el asegurado provocando
violentamente a otras personas;
e) La resistencia a los agentes encargados de velar el orden público
f) La participación y la presencia voluntaria en asambleas o reuniones
prohibidas por las autoridades;
g) Los hechos delictuosos cometidos por el asegurado o sus beneficiarios;
h) La exposición voluntaria a un peligro particularmente grave
i) Accidente en estado de ebriedad
El Reglamento Único de Afiliación y Prestaciones del Sistema de Seg. Social
de Corto Plazo, aprobado por Resolución Administrativa Nº 006-2009, en su
art. 90 agrega los siguientes casos como riesgos extraordinarios:

a) Accidente de tránsito
b) Violencia intrafamiliar
c) Aborto provocado
d) Asaltos
e) Intento de suicidio
El asegurado (a) titular y sus beneficiarios tiene derecho a las prestaciones del
seguro de enfermedad, independientemente de las circunstancias y causas que
hubiesen motivado la enfermedad o el accidente, sin perjuicio de que el Ente
Gestor cobre al responsable el costo de dichas prestaciones en casos de culpa
o dolo.

6.- CASOS DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS


 AGRESIÓN POR TERCEROS CONOCIDOS.- El o la asegurado (a) debe
realizar la denuncia a la fuerza Especial de Lucha contra el Crimen y el informe
que corresponda deberá ser entregado al Ente Gestor en el plazo de 5 días
hábiles de ocurrido el hecho, a objeto de efectuar trámite de recuperación del o
los responsables de los costos en los que ha incurrido.
 AGRESIÓN POR TERCEROS DESCONOCIDOS Y NO HABIDOS.- El o la
asegurado (a) debe presentar al Ente Gestor copia de la denuncia interpuesta a
instancias competentes en el plazo de 5 días hábiles y de acuerdo al informe
de trabajo Social el Ente Gestor asumirá el costo de las prestaciones
otorgadas.
 ACCIDENTE DE TRÁNSITO PROVOCADO POR TERCERAS
PERSONAS O POR SI MISMO.- La denuncia realizada por el o la asegurado
(a) a instancias competentes y el informe que corresponda deberá ser
entregado al Ente Gestor en el plazo de 5 días hábiles de ocurrido el hecho y
se seguirá la reglamentación (D.S. 27295 DE 20 DE DICIEMBRE DE 2003)
establecida por disposiciones legales vigentes (SOAT-FISO) para cubrir los
gastos incurridos hasta el tope reconocido por este seguro (SOAT), de no ser
suficiente el mismo, deberá cobrarse el saldo al responsable y de no ser
habido, cubrirá el Ente Gestor.

7.- OBLIGACIÓN DEL MÉDICO QUE ATENDIÓ EL RIESGO.-

El médico del Ente Gestor que atendió el Riesgo, tiene la obligación de


registrar en el expediente médico, además el estado y condiciones de salud del
asegurado o beneficiario en el momento de su primera intervención, las
circunstancias, el estado de ebriedad, intento de suicidio, envenenamiento y
otros datos que considera importante para calificar el riesgo.

8.- PROCEDIMIENTO PARA CALIFICAR EL RIESGO EXTRAORDINARIO

Para la calificación del Riesgo Extraordinario, se debe contar con la


documentación de respaldo y se procede de la siguiente manera:

a) El jefe Médico del Hospital, policlínica, Centro Médico del Ente Gestor, sobre
la base del expediente médico e informe del médico que atendió el Riesgo,
solicita informe a trabajo Social y Asesoría Legal.
b) Trabajo Social realizará la investigación y emitirá un informe social.
c) Asesoría Legal analizará y emitirá el informe Jurídico
d) El jefe Médico del Hospital, Policlínica, Centro Médico del Ente Gestor, será
responsable de calificar y tipificar el Riesgo Extraordinario-
e) La Comisión de prestaciones del Ente Gestor, solo se pronuncia cuando
exista discrepancia o calificación y tipificación del riesgo que sea confusa o
complicada.
9.- PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DEL VALOR ECONÓMICO DEL
RIESGO EXTRAORDINARIO

El Ente Gestor realizará el siguiente procedimiento para la recuperación del


costo producido por el riesgo extraordinario:

a) En caso de atención médica por Riesgo Extraordinario, deberá realizar un


seguimiento estricto del expediente médico identificado en el expediente con
sello rojo la inscripción de riesgo extraordinario incluyendo las atenciones que
requiera por la patología identificada como riesgo extraordinario, no así las
complicaciones que deriva de ella, para fines de determinar las sumas
derogadas, bajo responsabilidad de los funcionarios del área médica.
b) Tipificado el riesgo Extraordinario y establecido la cuantía, se recupera del
o los responsables, las sumas determinadas por las prestaciones en especie
(atención médica) y en dinero (certificado de capacidad) otorgadas a través de
los médicos legales.
c) Las prestaciones en especie y en dinero calculadas más los recargos
adicionales de acuerdo a los costos que rijan en el sistema deberán ser
pagadas por los o el responsable en un solo pago. En caso de imposibilidad,
previa solicitud, se suscribirá un convenio de pago en el que se estipulará la
forma de pago y el plazo, tomando en cuenta el monto a pagar y los ingresos
del deudor.
d) Agotados los recursos para el cobro en la vía administrativa por concepto
de Riesgos Extraordinarios, el Ente Gestor girará la nota de cargo e iniciará el
proceso coactivo social sobre la base del art. 32 del D.L. Nº 10173 DEL 28 DE
MARZO DE 1972.
UNIDAD VIII
PRESTACIONES

1.- PRESTACIONES.-
Prestaciones es cada uno de los derechos o beneficios de carácter patrimonial
en dinero, servicios o especies destinadas a subvenir a la situación de
necesidad del asegurado y de su grupo familiar.

2.- CLASES DE PRESTACIONES.-


EN DINERO ESPECIE SERVICIO
Pensión medicamento Prest. Médicas
Subsidio alimentos Rehabilitación
Indemnización aparatos ortopédicos Reeducación

3.- PRESTACIONES EN DINERO.- Art. 3 D.S. Nº 20991 (FORM. AVC-09)


Concepto.-
Son prestaciones que mantiene la continuidad de los ingresos frente a la
determinación o disminución temporal o permanente de la capacidad de
trabajo.
Las prestaciones en dinero tienen por objeto sustituir la pérdida de la capacidad
de ganancia, por medio de la otorgación del Certificado de Incapacidad
temporal (baja médica), para mantener la continuidad del salario.
Es un subsidio económico periódico que se reconoce al asegurado titular, en
los casos de enfermedad común, accidente común, maternidad, accidente de
trabajo y enfermedad profesional.

4.- LAS PRESTACIONES EN DINERO PUESDEN SER.


 PENSIÓN
 SUBSIDIO
 INDEMNIZACIÓN

PENSIÓN.- Son medidas de ordenación estatal para la prevención y remedio


de riesgos personales mediante prestaciones individualizadas y
económicamente evaluable.

SUBSIDIOS.- Son prestaciones en dinero, propio del seguro social a corto


plazo, en caso de incapacidad del trabajador sea total o temporal, en Ente
Gestor de Salud, según sea se trate de enfermedad común, enfermedad
profesional, maternidad o accidente de trabajo, pagará en favor del titular del
seguro, el subsidio y el porcentaje determinado por ley.
INDEMNIZACIÓN.- Si la prestación económica es global otorgada por una sola
vez. Esto cuando el grado de invalidez no reúne los requisitos o grado de
invalidez.

5.- EN ESPECIE.- Se caracteriza porque lo otorgado es el bien mismo que


servirá para atender el estado de necesidad del asegurado y su grupo familiar;
estas prestaciones son tangibles, consistentes en bienes, productos, insumos
que la Seguridad Social prevé ante la aparición de la contingencia. Ejemplo.
Aparatos ortopédicos, medicamentos, leche, alimentos, laboratorios, RX,
prótesis vitales y funcionales.

6.- EN SERVICIOS.- La prestación otorgada en una determinada actividad


humana, tiene que ver con los servicios que brindan los servidores públicos
dependientes de los Entes Gestores de Salud, Administradoras de Pensiones,
estás se traduce en: Prestaciones médicas, rehabilitación, fisioterapias y
reeducación, servicio de afiliación, vigencia de derechos, asesorías legales,
asistencia de trabajo social, etc.

7.- TIEMPO DE DURACIÓN DE LAS PRESTACIONES: Actualmente la


atención de estos servicios es desde el momento de la contingencia hasta su
recuperación (no hay plazo).

Vigencia de Derechos (Art. 13 del D.L. 13214)

Desde la afiliación del trabajador y su grupo familiar, hasta que concluya la


relación laboral.

Cesantía.- (Art. 24 D.L. 13214)

Cuando el trabajador fuera dado de baja en el empleo, conservará junto con


sus beneficiarios el derecho a las prestaciones en especie y en servicio durante
los 2 meses siguientes a la fecha de baja.

Cesantía para la trabajadora, esposa o conviviente embarazada ( Art. 25 D.L.


13214)

La asegurada en baja y la esposa o la conviviente del asegurado en baja, cuyo


embarazo se inició antes de la baja o en el transcurso del periodo de la
cesantía, tendrán derecho a la atención obstétrica durante el embarazo, parto y
el puerperio.

8.- VIGENCIA DE DERECHOS Art. 13 D.L. Nº 13214

Concepto.- El afiliado se convierte en un asegurado y será adscrito a la clínica


correspondiente a la zona de su domicilio, donde se le otorgará las
prestaciones médicas a partir de la fecha de la prestación a la Entidad Gestora
del AVC-04, sin exigirse el pago previo de cotización. El derecho a dichas
prestaciones estará vigente hasta la fecha de conclusión de la relación laboral,
comunicada por el empleador en el AVC- 047.

Art. 15 D.L. Nº 13214, para comprobar el derecho a las prestaciones de


enfermedad y maternidad, deberá exhibirse la papeleta de pago de salarios de
cualquiera de los dos últimos meses anteriores a la consulta.

9.- AMPLIACIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS.-

 Los Art. 16 del C.S.S. y el 39 de su Reglamento, decían: el Médico tratante


de la CN.S. antes que se cumplan las primeras 26 semanas de prestaciones
por una misma enfermedad, en los casos que se demuestre clínicamente la
posibilidad de recuperación del enfermo y con el VºBº del Jefe del Servicio,
podrá solicitar la ampliación de las prestaciones médicas máximo por otras 26
semanas.
 La Ley Nº 2505 de 23/10/2006, deroga los art. 16 y 17 de la Ley del 14 de
diciembre de 1956 C.S.S. y 39 – 40 de su Decreto Supremo Reglamentario,
dejando sin efecto el plazo máximo de 52 semanas sobre otorgación de
prestaciones, extendiéndose hasta que el paciente sea declarado inválido o en
su caso sea incorporado a su fuente laboral.

10.- AMPLICAIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS A FAVOR DE LOS


HIJOS.- El Art. 2 del D.S. Nº 0268 del 26/08/2009, amplía las prestaciones
sanitarias sin límite de edad si son declarados inválidos por las cajas a
cualquier edad.

Así bajo el mismo techo de los padres, sean solteros, no tengan dependencia
laboral y el requisito principal esté estudiando.
UNIDAD IX

SUBSIDIOS

1.- SUBSIDIO DE ENFERMEDAD COMÚN

Es una prestación en dinero que corresponde exclusivamente al trabajador o


trabajadora, cuyo médico tratante dependiente del Ente Gestor de Salud donde
se encuentre afiliado, le ha extendido el certificado de incapacidad temporal,
previamente de una enfermedad o accidente común de cualquier orden causal
no provocado intencionalmente y no relacionado con su trabajo.

1.2 TIEMPO DE ESPERA.-

Los subsidios por la enfermedad común del trabajador o la trabajadora son


reconocidos por las Cajas a partir del cuarto día, los primeros tres días corren
por cuenta del empleador, art. 492 del Regl. Del Código de Seg. Social.

EJEMPLO: Si el médico tratante extiende un certificado de incapacidad


temporal de 5 días por enfermedad, la Caja le reconocerá 2 días; los otros 3
días le corresponde o corren por cuenta del empleador, sin embargo el
trabajador tiene derecho a los 5 días de subsidios en este caso.

1.3 CUANTÍA.-

La cuantía del subsidio de enfermedad se calcula en 75 % del salario cotizable


al inicio de la enfermedad, según regula el Art. 28 de D.L. Nº 13214

Se calcula en el 75% del salario cotizable al inicio de la enfermedad.

1.4.- REQUISITOS PREVIOS.-

a) Aparte de estar afiliado, para percibir esta prestación en dinero es


indispensable que el trabajador tenga pagadas 2 cotizaciones mensuales
anteriores l inicio de la incapacidad.
b) Incapacidad temporal (BAJA MÉDICA) original más 4 copias
c) AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR FROMULARIO AVC-04
d) Planilla de salarios correspondientes al mes de la incapacidad temporal
e) Fotocopia comprobante de aportes mes anterior al de la Baja.
1.5.- CÁLCULO

Subsidio= total ganado x días de baja x 75%(excluyendo los 3 primeros días)


30 (días del mes)

(75% X TOTAL GANADO / 30 X DÍAS DE BAJA)


2.- SUBSIDIO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL.- El subsiddio por
enfermedad Profesional es la incapacidad temporal calificada por el médico
tratante dependiente al Ente Gestor de Salud donde se encuentra afiliado el
trabajador, proveniente de un estado de salud que tiene causa y efecto
resultante del trabajo que desempeñaba para su empleador.

2.1 CUANTÍA.- El monto del subsidio se lo califica en el 75% del salario


cotizable al inicio de la incapacidad.

El 75% del salario del trabajador percibiendo al inicio de la enfermedad.

2.2.- TIEMPO DE ESPERA.- No existe tiempo de espera, este subsidio corre


desde el primer día del comienzo de la enfermedad profesional. Tampoco
contempla tiempo de cotización por cuanto el trabajador ingresa
presumiblemente apto al trabajo, según certificado de salud, llamado pre
ocupacional.

2.3.- CÁLCULO.-

SUBSIDIO= Total ganado X días de baja x 75%


30 días del mes
3.- SUBSIDIO DE MATERNIDAD.- El subsidio de maternidad consiste en el
descanso con prestaciones en dinero en Favor de la mujer trabajadora, por el
Ente Gestor de Salud, por un plazo máximo de 45 días antes y 45 días
posteriores al parto, siempre que no ejecute trabajo remunerado y ese tiempo
lo emplee en el cuidado de su gestación y los primeros días del recién nacido;
es una política de Estado para el cuidado del binomio madre-hijo, garantizando
la maternidad segura.

3.1 COTIZACIONES PREVIAS.- Para que la trabajadora sea acreedora a


las prestaciones en dinero por esta contingencia se necesita cuatro
cotizaciones en los 12 meses anteriores o previos a la fecha en que se pague
el subsidio prenatal o de emisión de dicho certificado. (Art.31 del D.L. Nº 13214
del 29/12/1975).
3.2 PRENATAL Y POST NATAL.- Este subsidio se paga a la mujer que no
ejecute remunerado, 45 días antes y 45 días después del embarazo.
3.3 CUANTÍA DEL SUBSIDIO.- La cuantía de los subsidios de maternidad
es de 90 % del sueldo cotizable al inicio de la incapacidad (Art. 3 del D.L. Nº
20991 del 01/08/1985). Es el 90% del sueldo de la trabajadora.
3.4 CÁLCULO.-

SUBSIDIO= Total ganado X días de baja X 90%


30(días del mes)
3.5 REQUISITOS PREVIOS. -
a) Incapacidad temporal (baja médica) original más 4 copias
b) Afiliación del trabajador FORM. AVC-04
c) Planilla de incapacidad temporal elaborada por la empresa (original más 4
copias)
d) Planillas de salarios correspondiente al mes de la incapacidad temporal
e) Certificado prenatal
f) Fotocopias comprobantes de aportes mes anterior a la fecha de la baja

4.- SUBSIDIO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

El accidente de trabajo cubierto por la seguridad social y genera obligación


para el Ente Gestor de Salud desde el mismo momento de la afiliación del
trabajador; por ello la empresa de alto riesgo, es aconsejable tomar la previsión
se asegura al trabajador inclusive antes de que ingrese a su primera jornada de
trabajo, pues existieron graves accidentes que provocaron la incapacidad total,
permanente y hasta la muerte del trabajador, cuando ocurren estos accidentes,
el empleador esta simplemente para prestarle los primeros auxilios las
responsabilidades posteriores a consecuencia de este hecho la sume el seguro
a corto y largo plazo si fuere necesario.

4.1.- CIRCUNSTANCIAS EN QUE PUEDEN OCURRIR. -

a) En el lugar de trabajo y durante las horas de trabajo


b) En el lugar de trabajo, si el asegurado se encontraba realizando actividades
relacionadas con su actividad laboral encomendada por su empleador.
c) Durante el horario de trabajo, independientemente del lugar donde se
produzca el accidente, siempre que el asegurado se encuentre realizando una
diligencia relacionada con su actividad laboral.
4.2 CUANTÍA. - En el accidente de trabajo el subsidio alcanza al 90% del
sueldo cotizable al inicio de la incapacidad 90% del sueldo al inicio de la
incapacidad.
4.3 TIEMPO DE ESPERA.- No existe tiempo de espera, corre desde el primer
día de la incapacidad; tampoco requiere cotizaciones previas.
4.4 REQUISITOS
a) Incapacidad temporal baja médica) original más 4 copias
b) Afiliación del trabajador formulario AVC- 04
c) Planilla de incapacidad temporal elaborada por la empresa (original más 4
copias)
d) Planilla de salario correspondiente al mes de la incapacidad temporal
e) Formulario de denuncia de accidente de trabajo, sellado y firmado por AFP
f) Fotocopia comprobante de aportes mes anterior al día.
4.5 CLACULO:
SUBSIDIO= Total ganado X días de baja X 90%
30 (días del mes)

5.- ACCIDENTE IN ITINERE.- Es un riesgo profesional, cuando es el resultado


del desplazamiento del trabajador en el trayecto de su domicilio o viceversa; y
siempre que en el intermedio del mismo no haya efectuado labores
particulares. Los costos de las prestaciones serán cargadas al CULPABLE. De
lo contrario, lo absorbe la C.N.S. sin costo para el trabajador.

5.1 CÁLCULO.-

SUBSIDIO= Total ganado x días de baja x 90%


30 (días del mes)
UNIDAD X

ASIGNACIONES FAMILIARES

1.- CONCEPTO.-

Son prestaciones en dinero y especie que tiene como propósito fortalecer la


ayuda al binomio madre- hijo en su alimentación, contribuye al estado
nutricional de la madre a partir del 5to mes de gestación y del niño o niña en su
primer año de vida, siendo los beneficiarios el trabajador, trabajadora, la
esposa o cónyuge e hijo, con relación laboral directa o indirectamente,
preservando su salud para el vivir bien, cuyo financiamiento está a cargo
exclusivo del empleador.

El Art. 25 del D.S. 21637 y R.M. Nº 1676 del 26/11/2011 los divide en:

1. Prenatal
2. Natalidad
3. Lactancia
4. Sepelio

2.- DECRETO SUPREMO Nº 3546 DEL 01 DE MAYO DEL 2018.-

a) Subsidio Prenatal.- Consiste en la entrega a la madre gestante asegurada


o beneficiaria, de un pago mensual, en dinero o especie, equivalente a Bs.
2000 (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), durante los 5 últimos meses de
embarazo, independiente del subsidio de incapacidad temporal por maternidad.
b) Subsidio de natalidad.- por nacimiento de cada hijo: un pago único a la
madre, equivalente a Bs. 2.000 (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).
c) Subsidio de Lactancia.- consiste en la entrega a la madre de productos
lácteos u otros equivalentes a Bs. 2000 (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) por
cada hijo, durante sus primeros 12 meses de vida.
d) Subsidio del Sepelio.- por fallecimiento de cada hijo calificado como
beneficiario menor de 19 años: un pago único a la madre a Bs 2.000 (DOS MIL
00/100 BOLIVIANOS).

3.- CESANTÍA DEL TRABAJADOR (A)

En caso de retiro voluntario, percibirá este subsidio por dos meses más a partir
de su renuncia; en caso de despido debe acudir al Ministerio de Trabajo.
4.- CASO DE MUERTE O DIVORCIO DEL TRABAJADOR (A)

En caso de muerte o divorcio del trabajador, el subsidio no se interrumpe, se


entregará a quien demuestre documentalmente la tenencia legal del menor,
hasta que cumpla un año de vida.

5.- DOBLE PERCEPCIÓN

Cuando ambos progenitores trabajen en instituciones públicas o privadas, las


prestaciones de las asignaciones familiares serán percibidas solo por uno de
los progenitores.

La doble percepción será sancionada con la devolución del valor total de los
productos recibidos.

Los beneficiarios que sean sorprendidos vendiendo o comerciando los


productos de subsidios, serán sujeto de decomiso de los productos por el
INASES en coordinación con la Policía Nacional y se los entregarán a las
instituciones de Beneficencia social.

6 PRODUCTOS REZAGADO:

Cuando el trabajador no recoja el subsidio Prenatal o lactancia durante


noventa días a partir de la facturación del producto por la distribuidora, se
entregarán a los hogares de beneficencia social en acto público por el
Ministerio de Salud y Deportes.
UNIDAD XI
SEGURO VOLUNARIO
DECRETO SUPREMO 22578 DE 13/08/1990

1.- CONCEPTO.-Es el acceso libre y facultativo que la norma legal le ofrece a


toda persona que no esté bajo el régimen de dependencia laboral, a objeto de
ingresar a la cobertura de la Seguridad Social en Bolivia, ya sea de forma
individual o en forma corporativa. En individual es cuando una persona ya sea
hombre o mujer, decide por propia iniciativa, solicitar la afiliación al seguro
Social a corto plazo, es corporativa cuando lo hace en forma colectiva, Ej.
Asociación de choferes en Bolivia.

2.- VIGENCIA DE DERECHOS

Para que el asegurado voluntario haga uso del seguro social a corto plazo
requiere que haya pagado un mínimo de 2 cotizaciones en los 3 meses
anteriores a la fecha de comienzo de la prestación.

Para el régimen de maternidad, se requiere que la asegurada o beneficiaria


acredite por lo menos 6 cotizaciones mensuales continuas en los 12 meses
inmediatamente anteriores a la fecha en que se presume el parto.

Enfermedad: 2 cotizaciones

Maternidad 6cotizaciones antes del parto

3.- REQUISITOS PARA SOLICITAR SEGURO VOLUNTARIO

El solicitante deberá acogerse al reglamento que haya elaborado el Ente


Gestor de Salud, en necesario acreditar su fuente de ingresos, domicilio,
realizarse los certificados de salud y ofrecer 2 garantes o fiadores que estén
registrados como asegurados en el respectivo Ente Gestor de Salud.

4.- REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN EN EL SEGURO VOLUNTARIO

a) Certificado de nacimiento del Interesado.


b) Fotocopia de cédula de identidad del interesado
c) Certificado de nacimiento de la esposa
d) Certificado de matrimonio
e) Fotocopia de Cédula de Identidad de la esposa
f) Certificado de nacimiento de los hijos menores de 19 años
g) Dos garantes activos afiliados al ente Gestor
h) Fotocopia de la última boleta de los garantes
i) Factura de servicio público de agua y luz
5.- PLAZO MÍNIMO DEL CONTRATO: 2 años

El contrato es de carácter indefinido, pero el plazo mínimo forzoso es de 2


años. De tal manera que si el asegurado voluntario renuncia antes del plazo
mínimo, o provoca la resolución del contrato por incumplimiento en el pago de
2 cotizaciones consecutivas, pagará el aporte obligatoriamente por los 2 años
forzosos.

APORTA: Bs. 708 cada 2 meses

6.- CONLUSIÓN DEL SEGURO VOLUNTARIO

a) Vencimiento del plazo mínimo forzoso 2 años


b) Falta de pago de 2 cotizaciones consecutivas.
c) Ingreso a la actividad laboral bajo dependencia
UNIDAD XII

SEGURO SOCIAL PARA EL ABOGADO

DECRETO SUPREMO Nº 19882 15/01/1983

El Seguro Social del Abogado independiente (sin relación laboral) se encuentra


a cargo de la actual Caja Nacional de Salud, fue creado mediante el D.S.
19882 DEL 15/01/1983, para el Abogado sin dependencia laboral.

Tiene carácter obligatorio e indefinido.

Aporte: 10 % sobre el Importe de 3 (tres) salario mínimo nacional

PRESTACIONES: Salud Enfermedad y maternidad

Para la afiliación de los abogados independientes, el colegio de Abogados


debe autorizar el FORM. AVC-04 y AVC -07 denominado “Aviso del ingreso y
Reingreso del Trabajador que adquiere el interesado de la C.N.S. y es llenado
con los datos del abogado y el número del empleador.

El seguro es indefinido, sin embargo el abogado puede presentar su baja en


cualquier momento, además cuando deja de ser independiente e ingresa a una
relación laboral, necesariamente deberá presentar su parte de baja.
UNIDAD XIII

LEY Nº 475

LEY DE 30 DE DICEIMBRE DE 2013

EVO MORALES AYMA

ARTÍCULO 1.- OBJETO.- La presente Ley tiene por objeto:

1. Establecer y regular la atención integral y la protección financiera en salud


de la población beneficiaria descrita en la presente Ley, que no se encuentra
cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto plazo.
2. Establecer las bases para la universalización de la atención integral en
salud
ARTÍCULO 2.- PRINCIPIOS.- Los principios que rigen la presente Ley son los
siguientes:

1. Integralidad.- Articula los procesos de promoción de la salud, prevención,


atención y rehabilitación de la enfermedad, con la calidad, calidez, pertinencia,
oportunidad, continuidad e idoneidad a la persona, familia y comunidad.
2. Intraculturalidad.- Recupera, fortalece y revitaliza la identidad cultural de
los pueblos y naciones indígena originarios campesinos y afrobolivianos, en el
proceso salud- enfermedad de la persona, familia y comunidad
3. Interculturalidad.- Reconoce, acepta y respeta los sentires, saberes,
conocimientos y prácticas de los pueblos y naciones indígenas originario
campesino y afroboliviano, a través de acciones y servicios que asuman
recíprocamente las lógicas culturales en salud, con la articulación de las
medicinas tradicionales y académicas
4. Calidad en salud centrada en la persona y la comunidad.-
Responsabiliza y compromete las organizaciones e instituciones de salud para
aplicar los conocimientos y tecnologías disponibles, garantizando el buen rato y
la capacidad resolutiva adecuada a las necesidades y expectativa de las y los
usuarios.
5. Oportunidad.- Los servicios de salud se brindan en el momento y
circunstancias que la persona, familia y continuidad los necesiten, obteniendo
el máximo beneficio sin postergaciones que pudiesen generar perjuicios,
complicaciones o daños.

ARTÍCULO 3.- DEFINICIONES En el ámbito de aplicación de la Ley, se


entiende por:

1. Protección financiera en salud.- Es la garantía que otorga el Estado


Plurinacional de Bolivia a las y los beneficiarios establecidos en la presente Ley
que acceden a los Servicios de salud de primer nivel, que sean referidos al
segundo y tercer nivel y a aquellos considerados como casos de urgencia y
emergencia reduciendo el gasto de bolsillo de las familias y la posibilidad de
que las mismas sufran un gasto catastrófico en salud.
2. Gastos de Bolsillo en salud.- Son todos los tipos de gastos sanitarios
realizados por las familias en el momento en que uno de sus miembros se
beneficia de un servicio de salud como ser honorarios médicos, compra de
medicamentos, pago de servicios hospitalarios y otros.
3. Gastos catastróficos en salud.- Es todo aquel gasto que obliga a una
familia a destinar más del treinta por ciento (30%) de su capacidad de pago, al
financiamiento de las salud de sus miembros, mermando súbitamente su
capacidad para cubrir otras necesidades básicas como la alimentación,
educación o vivienda.
4. Atención integral de la salud.- son las acciones de promoción de la salud,
prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades con tecnología
sanitaria existente en el país y de acuerdo a capacidad resolutiva de los
establecimientos de salud.
5. Tecnología Sanitaria.- es un conjunto de medicamentos, dispositivos y
procedimientos médicos o quirúrgicos usados en la atención sanitaria, así
como los sistemas organizativos y de soporte, dentro de los cuales se
proporciona dicha atención.
6. Equipo móvil de salud.- Es un equipo multidisciplinario de profesionales y
técnicos de salud que realiza atención en lugares alejados o en aquellos que
no son cubiertos por el personal de los establecimientos de salud.
7. Atención de salud Sexual y Reproductiva.- Son todas las acciones
destinadas a la prevención y tratamiento de lesiones premalignas del cáncer de
cuello uterino, así como la orientación y provisión de métodos de
anticoncepción voluntaria y libremente consentida, el tratamiento de infecciones
de transmisión sexual y aquellas priorizadas por el Ministerio de Salud y
Deportes, que guarden estrecha relación con una maternidad segura.
ARTÍCULO 4.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. - La presente Ley tiene como
ámbito de aplicación el nivel central del Estado, las entidades territoriales
autónomas y los subsectores de salud público, de la seguridad social de corto
plazo y privado bajo convenio y otras entidades reconocidas por el Sistema
Nacional de Salud.

CAPÍTULO II
BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS, PRESTACIONES Y ACCESO A LA
TENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.

ARTÍCULO 5.- BENEFIFCIARIAS Y BENEFICIARIOS. - Son beneficiarios de


la atención integral y protección financiera de salud, todos los habitantes y
estantes
del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud y que estén
comprendidos en los siguientes grupos poblacionales:

1. Mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los seis meses


posteriores al parto
2. Niñas y niños menores de cinco años de edad
3. Mujeres y hombres a partir de los sesenta años de edad
4. Mujeres en edad fértil respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva
5. Personas con discapacidad que se encuentran calificadas según el sistema
informático del Programa de Registro Único Nacional de Personas con
Discapacidad- SIPRUNPCD
6. Otros que se determinen por Resolución del Consejo de Coordinación
Sectorial de Salud, refrendado y aprobado por Decreto Supremo, de acuerdo
con lo establecido en el Artículo 12 de la presente Ley.
ARTÍCULO 6.- PRESTACIONES DE SALUD. - I.- La atención integral de salud
comprende las siguientes prestaciones: acciones de promoción, prevención,
consulta ambulatoria integral, hospitalización, servicios complementarios de
diagnósticos y tratamiento médico, odontológico y quirúrgico y la provisión de
medicamentos esenciales, insumos médicos y productos naturales
tradicionales.

II.-El Ministerio de Salud y Deportes, Reglamentará a través de normas


específicas las prestaciones a ser otorgadas, los costos, las exclusiones, la
modalidad de pago y la ampliación de las prestaciones, beneficiarias y
beneficiarios en el marco de la atención integral y protección financiera de
salud.

ARTÍCULO 7.- ACCESO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. -

I.- Las beneficias y beneficiarios accederán a los servicios de salud de la


atención integral y protección financiera de salud, obligatoriamente a través de
los establecimientos de salud del primer nivel de los subsectores públicos, de la
seguridad social a corto plazo y privados bajo convenio y los equipos móviles
de salud en el marco de la política SAFCI.

II.- El acceso al segundo nivel, será exclusivamente mediante referencia del


primer nivel.

III.- El acceso al tercer nivel, será exclusivamente mediante referencia del


segundo o primer nivel-

IV.- Se exceptúa de lo establecido en el presente Artículo, los casos de


emergencia y urgencia que serán regulados por el Ministerio de Salud y
Deportes, que deben ser atendidos inmediatamente en cualquier en cualquier
nivel de atención del sistema nacional de salud.

CAPÍTULO III
FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
ARTÍCULO 8.- FINANCIAMIENTO.- La protección financiera en salud será
financiada con las siguientes fuentes:
1. Fondos del Tesoro General del Estado
2. Recursos de la Cuenta Especial del Diálogo 2000
3. Recursos de la Coparticipación Tributaria Municipal
4. Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
ARTÍCULO 9.- FONDOS DEL TESORO GENERAL DEL ESTADO.- El Tesoro
General del Estado financiará los recursos humanos en salud del subsector
público y el financiamiento de los Programas Nacionales de Salud.

ARTÍCULO 10.- CUENTAS MUNICIPALES DE SALUD.-

I.- Los gobiernos Autónomos Municipales tendrán a su cargo una cuenta fiscal
específica, denominada Cuenta Municipal de Salud, para la administración de:

1. El quince y medio por ciento de los recursos de la Coparticipación


Tributaria Municipal o el equivalente de los recursos provenientes del IDH
municipal
2. Los recursos que les sean transferidos por el Fondo Compensatoria
Nacional de Salud.
II.- La cuenta Municipal de Salud estará destinada a financiar las prestaciones
que sean demandadas en establecimiento del primer, segundo y tercer nivel
existentes en la jurisdicción municipal, por toda beneficiaria y beneficiario que
provenga de cualquier municipio.

III.- En caso de existir saldos anuales acumulados de recursos en las Cuentas


Municipales de Salud serán reasignados a las mismas para la siguiente gestión
o podrán ser utilizados para la contratación de recursos humanos,
fortalecimiento de infraestructura y equipamiento de los establecimientos de
salud o en programas especiales de salud.

ARTÍCULO 11.- FONDO COMPENSATORIO NACIONAL DE SALUD.- I.- Se


crea Fondo Compensatorio de Salud- COMSALUD, que será administrado por
el Ministerio de Salud y Deportes, estará destinado a contemplar oportuna y
eficazmente los recursos de las cuentas Municipales de Salud cuando los
Gobiernos Autónomos Municipales demuestren que los recursos de dichas
cuentas sean insuficientes para la atención de las beneficiarias y los
beneficiarios.

II.- El Fondo Compensatorio Nacional de Salud- COMSALUD permitirá


administrar:
1. El diez por ciento de los recursos de la cuenta Especial del Diálogo 2000
hasta su cierre.
2. A partir del cierre de la cuenta Especial del Diálogo 2000, el Tesoro
General del Estado asignará un monto similar al promedio otorgado al fondo
Solitario Nacional del SUMI en el periodo 2009-2012.
III.- Al final de cada gestión, en caso de existir saldos en el Fondo
Compensatorio Nacional de Salud- COMSALUD, los recursos serán
reasignados al mismo para la siguiente gestión o podrán ser utilizados de
acuerdo a priorización y reglamentación del Ministerio de Salud y Deportes,
para.

1. Ampliación de Prestaciones
2. Ampliación de Beneficiarias y beneficiarios.
3. Ampliación o creación de programas especiales en salud.

CAPÍTULO IV
BASES PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN
SALUD

ARTÍCULO 12.- AMPLIACIÓN O INCLUSIÓN DE FUENTES DE


FINANACIAMIENTO, BENEFICIARIAS, BENEFICIARIOS Y
PRESTACIONES.-
I- El Ministerio de Salud y Deportes y las entidades territoriales autónomas, a
través del Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, podrán acordar el
incremento de los porcentajes de las fuentes de financiamiento asignados a las
Cuentas Municipales de Salud y al Fondo Compensatorio Nacional de Salud-
COMSALUD o la inclusión de otras adicionales destinadas a la aplicación de
las prestaciones, de beneficiarias y beneficiarios de acuerdo a priorización del
sector y disponibilidad financiera.
II- El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, de acuerdo a las
Resolución del Consejo de Coordinación Sectorial de Salud, refrendará y
aprobará a través de Decreto Supremo las ampliaciones que sean concertadas.

ARTÍCULO 13.- CREACIÓN DE ITEM’S ADICIONALES PARA PERSONAL


DE SALUD.-

Los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos


Municipales, podrán destinar recursos provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos que les sean asignados, a la creación de ítems adicionales para
personal de salud de los establecimientos de salud de su ámbito territorial, en
coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes, de acuerdo a normativas
vigentes.

ARTÍCULO 14.- FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES


EXTRAORDINARIAS DE SALUD.- Las entidades territoriales autónomas, en el
marco de sus competencias y atribuciones automáticas en salud, podrán
asignar recursos adicionales provenientes de impuestos, regalías o de sus
propios recursos, diferentes a los señalados en los Arts. 10 y 11 de la presente
Ley, para el financiamiento de prestaciones extraordinarias o programas
especiales para poblaciones más vulnerables, de acuerdo a normativas
vigentes, dentro de su ámbito territorial, que no estén establecidas en el marco
de la presente Ley, previa coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes.

DISPOSICIONES ADICIONALES

ÚNICA.- Los Entes Gestores de Seguridad Social de Corto Plazo, condonarán


el pago de los recargos accesorios aplicados a las primas de cotizaciones que
se encuentran pendientes de pago a partir de la vigencia de la Ley Nº 3323 de
16 de enero de 2006 y la implementación del seguro de Salud para el Adulto
Mayor-SSPAM, en favor de los Gobiernos Autónomos Municipales.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA

I.- Se dispone el cierre técnico del Seguro Universal Materno Infantil-SUMI


creado por Ley Nº 3323 de 16 de enero de 2006 en el plazo de hasta noventa
días hábiles, computables a partir de la publicación de la presente Ley.

II.- Las prestaciones y convenios de los Seguros objeto de cierre en el


Parágrafo anterior, mantendrán su vigencia hasta la publicación del Decreto
Supremo reglamentario.

SEGUNDDA.- La presente Ley será reglamentada mediante Decreto Supremo


en un plazo máximo de 60 días hábiles, computables a partir de la publicación
de esta Ley.

TERCERA.- Los saldos correspondientes a las Cuentas Municipales de Salud


– SUMI, al 31 de diciembre del año en curso, una vez que sean canceladas
todas las deudas por concepto de atención del SUMI, en el marco de la Gestión
del Sistema Nacional de Salud, serán dispuestos por los Gobiernos Autónomos
Municipales, para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de salud
en su municipio.
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
ÚNICA.-
I.- Se abrogan las siguientes disposiciones:

1. Ley Nº 2426 de 21 de noviembre de 2002, Seguro Materno Infantil


2. Ley Nº 3250 de 6 de diciembre de 2005, ampliación del SUMI
3. Ley Nº 3323 de 16 de enero de 2006, Seguro de Salud para el Adulto Mayor.
4. Decreto Supremo Nº 26874 de 21 de diciembre de 2002, Reglamento de
Prestaciones y Gestión del SUMI.
5. Decreto Supremo Nº 26875 de diciembre de 2002, modelo de Gestión y
DILOS
6. Decreto Supremo Nº 28968 de 13 de diciembre de 2006, Reglamento de
Prestaciones y Gestión del SSPAM.
II.- Se abrogan y derogan todas las disposiciones normativas contrarias a la
presente Ley.

Remite al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los


veinte días del mes de diciembre de dos mil trece años.
UNIDAD XIV
SEGURO SOCIAL DE LARGO PLAZO
1.- EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO SEGURO A LARGO PLAZO

Servicio Nacional del Sistema de Reparto- SENASIR

Ley 1732de Pensiones año 1996

D.S.24469 Reglamento de Ley de pensiones año 1997

Ley 065 de pensiones año 2010

Decreto Supremo 24469 Reglamento de la Ley de Pensiones.

Ley Nº 3791 Renta Dignidad.

2.- SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO A LARGO PLAZO:

Otorga las prestaciones de Pensión de Vejez, Pensiones de Vejez Solidario,


Pensión de Invalidadas por Riesgo Común o Riesgo Profesional, también
Pensión por Muerte de Riesgo Común o Riesgo Profesional a favor de sus
afiliados y beneficiarios.

3.- TRANSMISIÓN DEL SISTEMA DE REPARTO AL SISTEMA DE CUENTA


INDIVIDUAL.-

Antes de ingresar a un análisis del Régimen a largo Plazo que comprende el


sistema jubilatorio, es necesario realizar un recordatorio del Sistema Integral de
la Seguridad Social Boliviana. A la promulgación del Código de Seguridad
Social uno de los Regímenes, el Seguro Social Obligatorio nace en nuestro
país como un cuerpo monolítico en su administración, las cajas de salud eran
las encargadas de la gestión y aplicación del Código de Seguridad Social,
como instituciones de carácter público encargada por el Estado, o sea que
administraban los dos regímenes del S.S.O. a corto y a largo plazo.

A partir de la Ley Financiada Nº 924 del 15/04/87 el sistema Integral


desaparece dividiéndose en dos partes: 1 El régimen a corto plazo gestionado
por las Cajas de Salud y el Régimen a largo Plazo gestionado por el Fondo de
Pensiones Básicas FOPEBA hoy llamado SENASIR.

El sistema de Reparto del Régimen jubilatorio tuvo su vigencia hasta el mes de


noviembre de 1996 y extrañamente no se abroga ni deroga el régimen a largo
Plazo prevista en el Código de Seguridad Social.
4.- DE LOS REGÍMENES A LARGO PLAZO

La privatización del Régimen a Largo Plazo Pensiones, se instituye a partir de


la promulgación de la Ley de Pensiones 1732 de 26 de noviembre de 1996,
que modifica totalmente este seguro de la gestión y administración del Estado,
dividiéndose las gestiones de ambos seguros en caja de Salud y Fondos de
Pensiones, quedando a cargo de estas última las prestaciones a Largo Plazo a
partir del 1 de mayo del 1997, situación que se mantiene con la Ley 065 del 10
de diciembre de 2010.

Estos seguros son exclusivos de la Administradora del Fondo de Pensiones de


la Ley 065, pasaron a la Gestora Pública encargada de gestionar las
contingencias de:

 Invalidez
 Vejez
 Muerte

5.- ADMINISTRACIÓN Y SUPERVICIÓN DEL SEGURO SOCIAL DE LARGO


PLAZO.-

SERVICIO NACIONAL DEL SISTEMA DE REPARTO

AFP PREVISIÓN BBVA

AHORA GESTORA PÚBLICA

AFP FUTURO DE BOLVIA

SEGUROS LA VITALICIA

SEGUROS PROVIDA
APORTES AL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES IGUAL O SUPERIOR A
13.000

Pago de Contribuciones al SIP como Asegurado Dependiente El Empleador debe


realizar contribuciones mensuales al Sistema Integral de Pensiones (SIP) por sus
Trabajadores Dependientes, de acuerdo a lo siguiente: • Aportes del Asegurado
(Laborales), el Empleador tiene la obligación de actuar como agente de retención,
descontar y pasar mensualmente el 12,71% del Total Ganado de cada uno de sus
dependientes, conforme al siguiente detalle:

Aporte Nacional Solidario del Asegurado Dependiente

El Aporte Nacional Solidario lo realizan todos aquellos Trabajadores


Dependientes cuyo total ganado sea igual o mayor a Bs. 13.000 (Trece mil

00/100 bolivianos), de acuerdo a lo siguiente:

a) El 1% de la diferencia entre su total ganado menos Bs13.000 (Trece mil


00/100 bolivianos) cuando la diferencia sea positiva

b) El 5% de la diferencia entre su total ganado menos Bs25.000 (Veinticinco mil 00/100


bolivianos), cuando la diferencia sea positiva.

c) El 10% de la diferencia entre su total ganado menos Bs35.000 (Treinta y cinco mil
00/100 bolivianos), cuando la diferencia sea positiva. Los rangos detallados
anteriormente no son excluyentes entre sí, por ejemplo: Un Trabajador Dependiente
que recibe un total ganado de Bs 27,000 (Veintisiete mil 00/100 bolivianos) deberá
pagar el Aporte Nacional Solidario de acuerdo al siguiente cálculo:

Aportes del Empleador (Patronales), el Empleador con cargo a sus propios recursos
debe mensualmente aportar al SIP el 6.71% del total ganado de cada uno de sus
dependientes.

UNIDAD XV
LEY DE PENSIONES Nº 065
10 DE DICIEMBRE 2010

SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES


REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO
Implementa un sistema Integral de Pensiones compuesto por los Regímenes:
a) NO CONTRIBUTIVO
RENTA DIGNIDAD
b) SEMICONTRIBUTIVO
PENSIÓN SOLIDARIA DE VEJEZ
c) CONTIBUTIVO
PENSIÓN DE VEJEZ
PRESTACIONES Y BENEFICIOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES

SISTEMA DE CUANTÍA INDIVIDUAL

Es el sistema que brinda prestaciones de la Seguridad Social de Largo Plazo


con base al ahorro de los aportes del asegurado, su rentabilidad y la
compensación de cotizaciones, cuando corresponda.

Pensión de Vejez con Cuenta Individual


Requisitos:
a. Sin Aportes al Sistema de Reparto, independiente de la edad, siempre que
no haya realizado aportes al Sistema de Reparto y financie con su saldo
Acumulado en su Cta. Per. Prev. Una pensión igual o superior al 60% de sus
referente salarial de Vejez y la Pensión por muerte para sus derechos
habientes; más gastos funerarios.
b. Con aportes al sistema de reparto, a los 55 años hombres y 50 años
mujeres, siempre que con su Compensación de Cotización y el saldo
acumulado en su Cta. Ind. Prev. Financie una pensión igual o superior al 60%
de su Referente Salarial de Vejez, Pensión por muerte para sus derechos
habientes y gastos funerarios.
c. Sin requisitos previos.- A partir de los 58 años de edad,
independientemente del monto acumulado en su Cta. Pers. Prev.; siempre que
tenga una densidad de aportes de al menos 120 periodos y financie una
Pensión de Vejez mayor al monto de la Pensión Solidaria de Vejez que le
correspondería de acuerdo a su densidad de Aportes.

PRESTACIÓN DE VEJEZ
COMPRENDE EL PAGO DE:

a. Pensión de Vejez, vitalicia a favor del Asegurado


b. Pensión por muerte a derechos habientes, vitalicios y temporales según
correspondan, al fallecimiento del asegurado con Pensión de Vejez.
c. Gastos Funerarios al fallecimiento del Asegurado con Pensión de Vejez
PRESTACIÓN SOLIDARIA DE VEJEZ

PENSIÓN SOLIDARIA DE VEJEZ

a. Densidad mínima de aportes: 10 años


Se tomará en cuenta los aportes realizados al sistema de reparto (vigente
hasta abril de 1997), al sistema de capitalización individual (de las AFPs) y los
aportes realizados con posterioridad a la promu8lgación de la nueva Ley de
Pensiones.

b. Referente salarial: promedio de los 24 últimos aportes. El cálculo de la


pensión de jubilación se realizará sobre el promedio de los últimos 24 totales
ganados del trabajador.
c. Pensión de Jubilación dentro del área de la pensión solidaria
 20 años de aportes= 60% del referente Salarial
 25 años de aportes= 65% del referente salarial
 30 años de aportes o más= 70% del referente salarial
 Se aplica los límites inferiores y superior(ver escalas de la pensión solidaria)
Las pensiones financiadas por compensación de cotizaciones y cuenta
Individual que sean superiores a la línea superior de la pensión solidaria, no
tienen límite máximo.

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE GÉNERO


REQUISITOS PARA LA PENSIÓN SOLIDARIA
ADICIÓN DE APORTES
APORTES POR HIJOS NACIDOS VIVO PARA LAS MUJERES Art. 77
A efectos del cálculo de la pensión solidaria, se adicionará 12 periodos de
aportaciones por cada hijo nacido vivo a favor de la asegurada, hasta un
máximo de 36 periodos.

REQUISITOS:

 La edad cumplida de 58 años


 120 aportaciones al sistema de reparto, seguro social obligatorio o sistema
integral de pensiones.

REDUCCION DE EDAD DE JUBILACIÓN POR HIJOS NACIDOS VIVO PARA


LA MUJER Art. 78
Se aplicará un año de reducción por cada hijo nacido vivo hasta un máximo de
tres para mujeres. Por ejemplo, una madre trabajadora que haya tenido tres
hijos vivos podría, jubilarse a la edad de 55 años.

ESCALA DE LA PENSIÓN SOLIDARIA

DUBUJO PENDIENTE

UNIDAD XVI
PENSIÓN DE VEJEZ

Para abordas el presente tema previamente debemos hacer énfasis al Seguro


de Vejez y que es la vejez desde el punto de vista de la Seguridad Social en el
Régimen del Seguro Social Obligatorio.
¿Qué es vejez?
Es la fase de debilitamiento de todo ser vivo que ha terminado con su
desarrollo en el proceso de su evolución.
1.- CONCEPTO.-
Es un pago mensual vitalicio que recibe el asegurado al acceder a la jubilación,
establecida la Ley 065 de 10 de diciembre de 2010.
2.- PRESTACIÓN DE VEJEZ
La prestación de vejez obtenida por el asegurado, comprende el pago de:
a) Pensión de vejez , vitalicia a favor del asegurado
b) Pensión por muerte a derechohabientes, vitalicias y temporales según
correspondan, al fallecimiento del asegurado con pensión de Vejez
c) Gastos funerarios al fallecimiento del Asegurado con pensión de vejez
3.- CONDICIONES DE ACCESO
El asegurado accederá a la prestación de vejez cuando cumpla una de las
siguientes condiciones:
a) Independientemente de su edad, siempre y cuando no haya realizado
aportes al sistema de reparto y financie son el saldo acumulado en su cuenta
personal previsional:
 Una pensión igual o superior al sesenta por ciento 60% de sus referente
salarial de vejez
 El monto necesario para financiar los gastos funerarios y
 La pensión por muerte para sus derechohabientes
b) A los 55 años hombres y 50 mujeres, siempre y cuando haya realizado
aportes al sistema de reparto que le generen el derecho a una compensación
de cotizaciones y financie con ésta más el saldo acumulado en su cuenta
personal provisional:
 Una pensión igual o superior al 60% de su referente salarial de vejez
 El monto necesario para financiar los gastos funerarios
 Pensión por muerte para sus derechohabientes
c) A partir de los 58 años de edad, independientemente del monto acumulado
en su cuenta personal Previsonal, siempre y cuando cuente con una densidad
de aportes de al menos 120 periodos y financie un monto de pensión de
vejez, mayor al monto de la pensión solidaria de vejez que le correspondería de
acuerdo a su densidad de aportes.
4.- COMPONSICIÓN DE LA PENSIÓN DE VEJEZ ART. 9 LEY 065

La Pensión de vejez está compuesta por la fracción de saldo Acumulado y la


compensación de cotizaciones cuando corresponda.

5.- PENSIÓN POR MUERTE Y GASTOS FUNERARIOS ART. 10 LEY 065

Los derechos habientes del asegurado sin pensión de vejez percibirán la


pensión por muerte derivada de la misma, previo cumplimiento de requisitos
establecidos en la presente Ley y su reglamento.

El asegurado fallecido originará el derecho al pago de los gastos funerarios.

UNIDAD XVII

PRESTACIÓN SOLIDARIA DE VEJEZ

1.- CONCEPTO.-

Es modalidad de jubilación que fue creada mediante la nueva Ley de


Pensiones Nº 065

2.- PRESTACIÓN SOLIDARIA DE VEJEZ ART. 12 LEY 065 .- La prestación


solidaria de Vejez obtenida por el asegurado comprende el pago de:

a. Pensión Solidaria de Vejez vitalicia a favor del asegurado


b. Pensión por muerte o derechohabientes, vitalicias y temporales según
corresponda al fallecimiento de la asegurado con pensión solidaria de Vejez
c. Gastos funerarios al fallecimiento del asegurado con Pensión solidaria de
Vejez
3.- REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PRESTACIÓN SOLIDARIA DE
VEJEZ.- ART 13 LEY 065

Para acceder a la prestación solidaria de Vejez el asegurado deberá cumplir


conjuntamente los siguientes requisitos:

a. Tener al menos 58 años de edad


b. Contar con una densidad de aportes de al menos 120 periodos
c. Cumplir con las demás determinaciones de la presente Ley y sus
reglamentos
4.- FRACCIÓN SOLIDARIA ART. 14 LEY 065

La fracción solidaria es el componente variable con el que se alcanza el


momento de la pensión solidaria de vejez, que corresponde al Asegurado en
función a su densidad de aportes y que se financia con recursos del fondo
solidario.

5.- COMPOSICIÓN DE LA PENSIÓN SOLIDARIA DE VEJEZ ART. 15 Ley


0665

La pensión solidaria de Vejez está compuesta por la fracción de saldo


acumulado, la compensación de cotizaciones cuando corresponda a la fracción
solidaria.

Los derechohabientes de primer o segundo grado según correspondan, podrán


acceder a los montos de todos los competentes de la Pensión Solidaria de
Vejez. Los Derechohabientes de Tercer Grado sólo podrán acceder a la
fracción de saldo acumulado.

El Fondo Solidario financiará únicamente la diferencia que se genera entre la


pensión solidaria de Vejez que corresponda al Asegurado y la pensión
financiada con la fracción de saldo acumulado calculada sin derechohabientes
de Tercer Grado y su compensación de cotizaciones cuando corresponda.

6.- LÍMITES SOLIDARIOS ART. 16 LEY 065

Los límites solidarios son los montos referenciales máximos y mínimos


utilizados para la determinación del monto de la Pensión Solidaria de Vejez que
se pagará a los Asegurados en función a su densidad de aportes, detallados en
el siguiente artículo.
UNIDAD XVIII

JUBILACIÓN

1.- LA JUBILACIÓN POR VEJEZ. -

Es un sistema que ofrece prestaciones económicas en forma periódica a las


personas que cotizan y cumplen con los requisitos legales.

2.- EVOLUCIÓN DE LOS GESTORES

SENASIR PREVISIONES-FUTURO GESTORA DE LA


SEGURIDAD
SOCIAL DE LARGO
PLAZO

SISTEMA DE REPARTO CAPITALIZACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE


INDIVIDUAL PENS.
EDAD 55 h - 50M
EDAD: 65 AÑOS (60 AÑOS) 58 AÑOS
APORTES. 180
COTIZ=15 AÑOS CAP. ACUMULADO: 70% CAP. ACUM.: 60% SAL
SAL. BASE BASE
SISTEMA DE REPARTO
SIST. DE CAPITALIZACIÓN PENSIÓN SOLIDARIA
INDIVIDUAL
3.- ACCESO A LA JUBILACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRAL DE
PENSIONES SIP.

a) Independientemente a su edad

 No tener C.C.
 Pensión > 60 % ref. salarial
b) Con derecho a una compensación de cotizaciones
 Contar con una CC
 Pensión igual o mayor a 60% ref. salarial
c) A partir de los 58 años de edad
 Densidad igual o mayor a 120 cotizaciones (10 años)
 Pensión igual o mayor a P. Sol.
4.- REQUISITOS DE UNA JUBILACIÓN

El afiliado debe apersonarse ante la Gestora Pública de Seguridad Social a


Largo plazo y prestar la siguiente documentación:

 Certificado e validación del estado de cuenta individual emitida dentro los


últimos 30 días
 Certificado de nacimiento original actualizado
 Fotocopia de Cédula de Identidad del Afiliado
 Certificado de nacimiento original de sus beneficiarios actualizados
 Certificado de matrimonio original actualizado
 Fotocopia de certificado de compensación de cotizaciones, emitidas por el
SENASIR (si corresponde).

5.- PASOS PARA ACCEDER A LA JUBILACIÓN

1er PASO
Acreditación de aportes
2do PASO
Verificación de requisitos
3er PASO
Recepción de documentos
4to PASO
Firma y conciliación de Estado de cuentas individuales
5to PASO
Declaración de Pensiones
6to PASO
Firma de recepción de primer pago
7mo PASO
Atención a la caja de salud correspondiente
UNIDAD XIX

RIESGO COMÚN

1.- CONCEPTO.- Pérdida de la capacidad PERMANENTE para efectuar un


trabajo remunerado, como consecuencia de un accidente o enfermedad
común-

2.- REQUISITOS DE RIESGO COMÚN.-

 Ser menor de 65 años


 Invalidez se produzca mientras sea cotizado dentro de un plazo de 12 meses
desde que dejó de cotizar.
 Haber realizado 60 cotizaciones a su cuenta individual
 Durante la mitad del tiempo entre la fecha de inicio y la fecha de invalidez
 Tener al menos 18 cotizaciones en los últimos 36 meses inmediatamente
previos a la fecha de invalidez
3.- PRESTACIONES RIESGO COMÚN.-

 Pensión a favor del asegurado


 10% mensual a la cuenta personal previsional
 Pensión por muerte a los derechos habientes
 Gastos funerarios
4.- PENSIONES POR ENFERMEDAD Y MUERTE EN RIESGO COMÚN

El porcentaje descrito en líneas abajo se le otorga al beneficiario y en caso de


muerte al cónyuge hijos, detallado de la siguiente manera:
Sobre el 70 % del salario base
Aplicar los porcentajes de asignación
a. 80% , cónyuge o conviviente sobreviviente sin hijos con derecho a pensión.
b. 60%, cónyuge o conviviente sobreviviente con un hijo con derecho a
pensión.
En este caso, al hijo les corresponde el 20%, si existiera uno sólo con derecho
a pensión. Este porcentaje se elevará 80% para el cónyuge con derecho a
pensión, cuando el hijo único pierda el derecho a pensión.
c. 50%, cónyuge o conviviente con derecho a pensión con dos o mas hijos con
derecho a pensión.
d. En este caso, se distribuye en partes iguales 50% restante entre todos los
hijos. El 50% del cónyuge o conviviente se elevará a 80% cuando todos los
hijos pierdan el derecho a pensión.
e. Si no existe cónyuge o conviviente ni hijos con derecho a pensión y los
derechos habientes de segundo grado fueron expresamente declarados, les
corresponde el 20% a cada uno de los padres y 10% a los hermanos menores
de edad.
f.Si no existiese viuda, hijos con derecho a pensión ni derechohabientes de
segundo grado, a los derechohabientes de tercer grado les corresponderá el
porcentaje que expresamente hubiera establecido el causante.

5.- MUERTE POR RIESGO COMÚN

PENSIÓN POR MUERTE.-

Las pensiones por muerte originadas por Riesgo Común, se pagarán al


fallecimiento de un asegurado no pensionado por invalidez de origen común,
menor de 65 años de edad, previo cumplimiento de requisitos establecidos en
la presente Ley.

Las pensiones por muerte consisten en pensiones vitalicias y temporales según


corresponda, a favor de los Derechohabientes de primer o segundo grado.

6.- REQUISITOS DE COBERTURA

Los derechohabientes de un asegurado fallecido por accidente de Riesgo


Común podrán acceder a la Pensión por muerte, si el asegurado cumplía
conjuntamente los siguientes requisitos de cobertura:

a) Ser menor de 65 años de edad


b) Contar con al menos 60 cotizaciones pagadas, al sistema de reparto, al
seguro social obligatorio de largo plazo y/o al Sistema Integral de Pensiones.
En caso de contar con menos de 60 cotizaciones, cumplir alguno de los
siguientes requisitos:
 El fallecimiento de produzca mientras las primas son pagadas o dentro de un
plazo de 12 meses computados desde el mes siguiente en que se dejó de
pagar las contribuciones.
 El fallecimiento hubiera sido calificado como riesgo común
Para los casos de fallecimiento por enfermedad por riesgo Común,
adicionalmente a los requisitos señalados precedentemente, al seguro deberá
contar con primas pagadas al menos por 18 meses en los últimos 36 meses
previos a la fecha de fallecimiento.

7.- CUANTÍA DE LA PENSIÓN

Los derechohabientes con derecho a pensión por muerte por Riesgo Común
percibirán una pensión resultante de aplicar los porcentajes correspondientes a
cada Derechohabiente, establecidos en reglamento, al 70 % del Referente
Salarial de Riesgo del Asegurado fallecido.
8.- GASTOS FUNERARIOS

Se pagarán los gastos funerarios a la persona que acredite haber realizado el


pago de gastos funerales del Asegurado fallecido que no hubiera accedido a
una prestación de invalidez.

UNIDAD XX
RIESGO PROFESIONAL

1.- CONCEPTO DE PRESTACIÓN DE INVALIDEZ.


La Prestación de Invalidez por Riesgo Profesional se otorga en caso de sufrir
invalidez parcial o invalidez total definitiva, a cusa de Accidente de Trabajo y/o
Enfermedad de trabajo.
2.- PRESTACIONES DE RIESGO PROFESIONAL

 Pensión a favor del asegurado


 10% mensual a la cuenta personal previsional
 Pensión por muerte a los derechohabientes.
 Gastos funerarios.
3.- PRESTACIÓN DE INVALIDEZ POR RIESGO PROFESIONAL

Comprende el pago de:

a) La Pensión de Invalidez o indemnización por Riesgo Profesional, según


corresponda a favor del Asegurado dependiente.
b) 10% mensual del monto actualizado de la Pensión de Invalidez total o
parcial según corresponda; con destino a la Cuenta Personal Previsional.
c) Pensión por Muerte a Derechohabientes de primer grado o segundo grado,
vitalicias y temporales según corresponda, al fallecimiento del Asegurado
Dependiente con Pensión de Invalidez.

4.- REQUISITOS DE COBERTURA

Para obtener una Prestación de Invalidez por Riesgo Profesional, el Asegurado


Dependiente deberá cumplir conjuntamente los siguientes requisitos de
cobertura a la fecha de invalidez:

a) Ser menor de 65 años de edad


b) Tener un grado de invalidez calificado por mayor al 10% y de origen
profesional
c) En caso de Accidente de Trabajo, que éste se produzca mientras se
encuentre en relación de dependencia laboral y que origine la invalidez del
asegurado dependiente o en caso de enfermedad de Trabajo, que la invalidez
se produzca mientras se encuentre en relación de dependencia laboral o dentro
de un plazo de 12 meses computados desde el mes siguiente de concluida la
relación de dependencia laboral.
5.- CUANTÍA

I. La cuantía de la pensión o indemnización por Riesgo Profesional en


favor del ASEGURADO Dependiente, se calculará considerando el grado de
invalidez y el referente salarial de Riesgo, de acuerdo a lo siguiente:
a) Si la calificación determina un grado de invalidez igual o mayor al 60 %,
la pensión de invalidez será equivalente al 100% del Referente Salarial de
Riesgos dl Asegurado Dependiente
b) Si el grado de invalidez es igual o mayor al 25% y menor al 60%. La
Pensión de invalidez será igual al resultado de multiplicar el grado de Invalidez
por el Referente Salarial de Riesgos.
c) Si el grado de invalidez es igual o mayor al 10% e inferior al 25%, el
Asegurado dependiente recibirá por una sola vez, una indemnización
equivalente a 48veces su Referente Salarial de Riesgos por el grado de
invalidez
II. Al fallecimiento del Asegurado Dependiente con pensión de Invalidez,
los derechohabientes percibirán una Pensión por muerte derivada de ésta,
resultante de aplicar los porcentajes correspondientes a cada derechohabiente,
establecidos en reglamento al 100% del Referente Salarial de Riesgos del
Asegurado fallecido.

6.-MUERTE POR RIESGO PROFESIONAL

PENSIONES POR MUERTE.- Las pensiones por muerte originadas por Riesgo
Profesional, se pagan al fallecimiento de u Asegurado Dependiente menor a
65 años de edad, que no percibía pensión de Invalidez de Riesgo Profesional,
previo cumplimiento de requisitos establecidos en la presente Ley

Las pensiones por Muerte consisten en pensiones vitalicias y temporales según


corresponda a favor de los Derechohabientes de Primer o segundo grado

REQUISITOS DE COBERTURA

Los Derechohabientes de un Asegurado dependiente fallecido podrán acceder


a la pensión por muerte, si el asegurado Dependiente a la fecha de
fallecimiento, cumplía conjuntamente los siguientes requisitos de cobertura:

a) Ser menor de 65 años de edad


b) En caso de accidente de Trabajo, que éste se produzca mientras se
encuentre en relación de dependencia laboral y origine el fallecimiento del
Asegurado dependiente o en caso de enfermedad trabajo, que el fallecimiento
se produzca mientras se encuentre en relación de dependencia laboral o
dentro de un plazo de 12 meses computados desde aquel en que concluyó la
relación de dependencia laboral.

7.- CUANTÍA DE LA PENSIÓN

c) Los derechohabientes con derecho a pensión por Muerte por riesgo


Profesional percibirán una pensión resultante de aplicar los porcentajes
correspondientes a cada derechohabiente, establecidos en el reglamento, al
100% del referente salarial de asegurado dependiente fallecido.

8.- GASTOS FUNERARIOS.- Se pagarán los Gastos Funerarios a la persona


que acredite haber reilado el pago de gastos funerales del Asegurado
dependiente fallecido que no hubiera accedido a una pensión de Invalidez.
BIBLIOGRAFÍA.

Bocangel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, La Paz,2004,


ICALP.
Campero, Ivan Introducción al Estudio de la Seguridad Social,5ta edición.
CABANELLAS Guillermo, y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y
Social” Tomo III, pag. 445.
CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL y Reglamento
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 2009
DECRETO SUPREMO 22578
LEY 065
LEY 924
FERRARI Francisco de, Principios de la Seguridad Social, Edición 1972,
Buenos Aires Argentina.
Gaceta Oficial de Bolivia, Ley de Pensiones N°065,10 de diciembre de 2010.
LOPEZ Huaylla Eduardo, Fundamentos de la Seguridad Social, Norma Mínima-
Norma-Avanzada, Editorial Universitaria UNSS, 1990
Trigésima quinta reunión Norma Mínima de la Seguridad Social, pag. 314,
publicación O.I.T., 1987.

TUFIÑO, Nancy Seguridad Social en Bolivia.2007

https://www.afp-futuro.com/siswww/es/adt/personas/asegdep/bienvenida

También podría gustarte