Está en la página 1de 14

¿Qué es un pensamiento?

El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente


abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo
desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Ahora bien, los
pensamientos no existen como actividades intelectuales «puras», ya que
siempre van de la mano de otros procesos mentales que tienen que ver con las
emociones y que están generados y regulados por una parte del cerebro
llamada sistema límbico.
Tipos de
pensamiento

1.-José Daniel Flores Tiburcio


2.-Felipe Navarro Telesfor
3.-Ulises Jiménez Jiménez
Los principales tipos de pensamientos
1.- Pensamiento deductivo e inductivo.
2.- Pensamiento analítico y creativo.
3.- Pensamiento suave y duro.
4.- Pensamiento divergente y convergente.
5.- Pensamiento mágico.
01.-
Pensamiento deductivo e
inductivo
Deductivo: Representa una forma importante de
razonamiento lógico que se aplica ampliamente en muchas industrias
diferentes y es valorada por los empleadores. Este tipo de
razonamiento a veces se denomina pensamiento de arriba hacia
abajo o pasar de lo general a lo específico.

Inductivo: El razonamiento inductivo es el antagónico del


proceso de razonamiento basado en la deducción, donde existe una
base lógica que mediante premisas, permite el desarrollo de una
conclusión. Inducir, implica el uso de casos particulares a fin de
formular un concepto, principio, ley o definición.
02.-
Pensamiento analítico,
lateral o creativo
Analítico: El pensamiento analítico es un tipo de pensamiento
que implica un razonamiento y una reflexión sobre una determinada
situación o problema. Lo utilizamos para decidir qué hacer ante una tarea
concreta o simplemente para reflexionar sobre algo general.

Lateral o creativo: se considera un método


creativo e imaginativo para la resolución de problemas de manera indirecta,
organizando de una manera no ortodoxa los procesos del pensamiento, por
tanto, empleando estrategias que normalmente no se tendrían en cuenta al
hacer uso del pensamiento lógico.
03.-
Pensamiento suave
y duro.
Suave: Por definición, cuando nos referimos al
proceso mental de pensamiento suave, nos referimos
estrictamente al tipo de razonamiento que, entre sus
características, usa conceptos que pueden ser ambiguos o no
tan claros y que suele recurrir a las metáforas.

Duro : Las personas que poseen este tipo de


pensamiento, se caracterizan porque ofrecen ideas y opiniones
que se asemejan más a la ciencia que a elementos subjetivos o
fantasiosos. No obstante, al igual que otros que se relacionan
con la ciencia, si ocurre un matiz ligero en el vocabulario que se
usa, el resultado y las conclusiones se ven afectadas.
04.-
Pensamiento divergente
y convergente
Divergente : El pensamiento divergente es un
proceso de pensamiento que genera ideas creativas mediante la
exploración de muchas posibles soluciones. El pensamiento
divergente contrastaría con el pensamiento lógico que busca una sola
solución correcta basada en nuestros conocimientos previos y
ordenados de manera lógica.

Convergente: El pensamiento convergente


preconiza que sólo existe una solución correcta para cada problema.
Los seres humanos nos basamos en nuestros conocimientos previos
y ordenamos de manera lógica la información disponible para llegar a
esa solución inequívoca que cierra el problema.
05.-
Pensamiento mágico
Mágico: El pensamiento mágico o conocimiento
mágico consiste en una manera de llegar a conclusiones,
basada en supuestos informales, erróneos o no justificados
y, frecuentemente, sobrenaturales, que genera opiniones o
ideas carentes de fundamentación empírica robusta
GRACIAS POR SU ATENCION :V

También podría gustarte