Está en la página 1de 14

Eficacia de un programa de estimulación cognitiva en memoria

de trabajo y velocidad de procesamiento

Eficácia de um programa de estimulação cognitiva na memória


de trabalho e velocidade de processamento

DOI: 10.54022/shsv3n2-029

Recebimento dos originais: 03/02/2022


Aceitação para publicação: 03/03/2022

Miguel Montañez Romero


Magister en Psiconeuropsiquiatría y Rehabilitación Universidad Metropolitana
Institución: Universidad Metropolitana
Correo electrónico: miguel.montañez@unimetro.edu.co
miguelmontanez1989@gmail.com

Elisama Beltran de La Rosa


Doctor en Psicología Altlantic International University- EE.UU
Institución: Altlantic International University- EE.UU
Email: elisama.beltran@unimetro.edu.co

Melissa Gelves-Ospina
Doctor en Psicología con orientación en Neurociencia cognitiva aplicada,
Institución: Universidad del Norte Barranquilla, Colombia
Correo electrónico: melissa.gelves.ospina@gmail.com

RESUMEN
Objetivo: describir la eficacia de un programa de estimulación cognitiva en
memoria de trabajo y velocidad de procesamiento en niños neurotípicos de 7 a 12
años. Metodología: estudio cuasi experimental con grupo experimental pretest –
postest, de tipo transversal, se aplicó prueba de inteligencia Wisc IV para evaluar
áreas de memoria de trabajo (MT) y velocidad de procesamiento (VP). Mediante
un muestreo intencional se seleccionaron 10 niños con escolaridad entre 2° y 5°
de primaria, quienes obtuvieron puntuaciones en la categoría de inferior (70-89)
en las subpruebas MT y VP del Wisc IV. Se utilizó el programa de estimulación
cognitiva Brainner Trainner en sesiones de 60 minutos, 3 veces por semana.
Resultados: se encontró una diferencia significativa de 6 puntos en MT entre el
pre test (M= 80,9) y post test (M=86,8) y de 2 puntos en VP entre el pretest
(M=87,8) y postest (M=90,9) indicando un aumento en el rendimiento cognitivo
posterior a la intervención.

Palabras clave: estimulación cognitiva, memoria de trabajo, velocidad de


procesamiento.

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 762
RESUMO
Objectivo: descrever a eficácia de um programa de estimulação cognitiva sobre a
memória de trabalho e a velocidade de processamento em crianças neurotípicas
com idades compreendidas entre os 7 e 12 anos. Metodologia: estudo quase-
experimental com grupo experimental pré-teste-pós-teste, tipo transversal, teste
de inteligência Wisc IV foi aplicado para avaliar áreas de memória de trabalho
(WM) e velocidade de processamento (PS). Através de uma amostragem
propositada, foram seleccionadas 10 crianças com escolaridade entre o 2º e 5º
ano da escola primária, que obtiveram pontuações na categoria inferior (70-89)
nos sub-testes de MT e VP do Wisc IV. O programa de estimulação cognitiva
Brainner Trainner foi utilizado em sessões de 60 minutos, 3 vezes por semana.
Resultados: foi encontrada uma diferença significativa de 6 pontos em MT entre
pré-teste (M=80,9) e pós-teste (M=86,8) e de 2 pontos em VP entre pré-teste
(M=87,8) e pós-teste (M=90,9) indicando um aumento do desempenho cognitivo
após a intervenção.

Palavras-chave: estimulação cognitiva, memória de trabalho, velocidade de


processamento.

1 INTRODUCCIÓN
La evidencia actual nos sugiere que participar en actividades
cognitivamente desafiantes puede impactar de manera favorable en las funciones
cerebrales, evidenciado en estudios que demuestran un mejoramiento en las
funciones cognitivas (Nebot, 2012) cambios en la actividad fisiológica (Anguera,
2013) y mantenimiento de la funcionalidad en actividades de la vida diaria. Esta
noción está respaldada por la creciente evidencia empírica de la neuroplasticidad,
como la tendencia del sistema nervioso a adaptarse a los desafíos ambientales
que se le presentan, siendo un principio fundamental de la organización del
cerebro (Mackey, 2012). Los procesos de estimulación cognitiva van a favor de la
postura de que el cerebro es una estructura en constante cambio y que no se
define totalmente tras el desarrollo embrionario y, por lo cual no es inmutable
desde el punto de vista funcional y anatómico. Aspecto que es apoyado con el
concepto de la plasticidad cognitiva (también conceptualizada como reserva
cognitiva o potencial de aprendizaje) el cual puede ser entendido como una
expresión de la plasticidad neuronal (Calero, 2007; Fernández-Ballesteros et al.,
2007) definida como el rango en que un sujeto puede mejorar su rendimiento en
una tarea cuando se le expone a condiciones de optimización de su ejecución que
pueden ir desde el simple re-test hasta entrenamientos cognitivos de larga

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 763
duración (Martínez et al., 2018).
La importancia de este concepto de plasticidad cognitiva ha llevado a que,
en el plano de la intervención clínica, se dé el desarrollo de una variedad de
programas de entrenamiento cognitivo, que son actividades diseñadas para
obtener mejoras en las capacidades cognitivas a través del ejercicio mental
intensivo y dirigido. Varios de estos programas se han utilizado en la investigación,
con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento cognitivo después
del entrenamiento (Wolinsky, 2013; Anguera, 2013; Jaeggi, 2008; Berry, 2010);
sin embargo, otros estudios no han podido demostrar cambios significativos en el
desempeño cognitivo (Owen, 2010; Redick, 2013).
El término de estimulación cognitiva hace referencia a todas aquellas
actividades dirigidas a mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus
procesos como (atención, memoria lenguaje, funciones ejecutivas, cálculos entre
otras), sea para sujetos sanos o en paciente con alteraciones de las funciones
cognitivas (Muñoz, 2009). Se debe señalar que una de las premisas
fundamentales de la estimulación cognitiva es que las capacidades
neurocognitivas, al igual que las motoras, responden de forma positiva al ejercicio
constante y repetido, incrementándose así su función. Desde este punto de vista,
se establece una metáfora con respecto a la consideración del cerebro como un
músculo que necesita actividad (Delgado, 2015) y que la estimulación cognitiva
es, en definitiva, una forma de “gimnasia mental” estructurada y sistematizada que
tiene como objetivo ejercitar las distintas capacidades cognitivas y sus
componentes, combinando técnicas clásicas de rehabilitación, del aprendizaje y
actividades pedagógicas (García, 2011).
Se ha demostrado además que la estimulación cognitiva en la interacción
con una computadora es tan eficaz como con un ser humano, encontrándose
resultados positivos en un estudio piloto que evaluó la viabilidad de la estimulación
cognitiva computarizada a través de una interfaz de lenguaje natural hablada
(Dethlefs, 2017). Asimismo, la integración de programas y/o aplicaciones
informáticas se utilizan cada vez más para la estimulación cognitiva, como por
ejemplo la desarrollada con 15 adultos mayores con quienes se utilizó Stim'Art por
seis meses, con un tiempo de aplicación promedio de media hora por día, con
resultados que reflejaron que a través del juego pueden mejorar las funciones

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 764
cognitivas en adulto mayor (Yasini & Marchand 2016).
Otro estudio como el presentado por Calatayud & Muro (2018) en el cual a
201 personas de 65 años o más con una puntuación de 28 puntos en el Mini-
Examen Cognoscitivo (MEC), se les aplicó un programa de intervención el cual
constaba de cuadernos con ejercicios de estimulación en las áreas de memoria,
orientación, lenguaje, praxis, gnosis, cálculo, percepción, razonamiento lógico,
atención-concentración y programación diseñados por los investigadores, con una
intensidad de 10 sesiones de 45 minutos, una vez por semana. Se obtuvieron
como resultados un incremento sobre el nivel basal, para la variable MEC el grupo
intervención obtiene, en media, 1,58 puntos más que el grupo control en la
evaluación realizada inmediatamente después de la intervención. A los 6 meses
la mejora es de 1,51 puntos y al año de 2,04 puntos.
Estas investigaciones permitieron observar como la aplicación de
diferentes programas de estimulación cognitiva generan efectos sobre los
procesos cognitivos de un individuo, cuando son llevados de manera
sistematizada y estratégica. Razón por la cual hoy en día las estrategias que
tienden a utilizarse para estimular las funciones cognitivas van desde objetos de
la vida cotidiana, cuadernos de pasatiempos, pasando por juegos
psicoeducativos, láminas de imágenes, cuadernos de ejercicios y software de
estimulación cognitiva, estos últimos responden a los avances y el fácil acceso
para las personas a diversos dispositivos tecnológicos como móviles, tabletas y/o
computadores. Dentro de los muchos procesos cognitivos que hoy son objeto de
trabajo, dos procesos en particular han tomado relevancia en los últimos años por
su influencia en el desempeño académico de los niños como son la memoria de
trabajo (López, 2011) y la velocidad de procesamiento (Escudero, Gómez & Toro.,
2019). La memoria de trabajo según Baddeley (2003) se define como un
mecanismo cognitivo responsable por el almacenamiento temporal de información
y su procesamiento. Baddeley propuso el concepto de memoria de trabajo
después de observar durante un experimento a sujetos que tenían dificultad para
ejecutar algunas tareas cognitivas mientras se les pedía retener secuencias de
dígitos de número creciente (Gontier, 2004). Otros autores la definen como un
proceso que estabiliza la información recientemente adquirida en el

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 765
almacenamiento a largo plazo (McKenzie, 2012).
La memoria de trabajo (MT) y su adecuado funcionamiento es vital en
procesos como la capacidad de aprendizaje, la comprensión lingüística, la lectura,
el razonamiento y las habilidades matemáticas las cuales dependen en gran
medida de la memoria operativa. Alteraciones en este tipo de memoria
frecuentemente se encuentran íntimamente relacionadas con dificultades para
planificar las acciones futuras y conseguir los objetivos, para el razonamiento, la
comprensión de los textos escritos, con la realización de cálculos mentales, con
producir y comprender el lenguaje, entre otras actividades (Gutiérrez-Martínez &
Ramos, 2014). Igualmente permite mantener mentalmente activado un escaso
volumen de información y, al mismo tiempo, realizar alguna tarea o transformación
sobre la información para obtener un nuevo resultado, alteraciones en la memoria
de trabajo afectarían directamente el desarrollo de las funciones antes
mencionadas, así como el desempeño y aprendizaje escolar del niño.
En cuanto a la velocidad de procesamiento de la información (VP), puede
definirse como la rapidez en que la persona capta la información, la comprende y
comienza a responder en forma asertiva, información que puede ser visual, como
letras y números, también puede ser auditiva, como el lenguaje hablado (Matute,
2010).
La estimulación de la velocidad de procesamiento en edades tempranas,
sobre todo en niños de riesgo por sus condiciones personales, es una medida que
puede prevenir problemas de atención, de velocidad lectora y que en general
estimula la capacidad cognitiva de los niños (Jarque, 2014).
Ante este panorama se pretende mostrar cuál fue la eficacia de la
aplicación del programa Brainner Trainner en la estimulación cognitiva de la
memoria de trabajo y velocidad de procesamiento en niños en etapa escolar.

2 MÉTODO
2.1 PARTICIPANTES
La población objeto de estudio estuvo conformada por sujetos
pertenecientes a la fundación hospital universitario metropolitano de la ciudad de
Barranquilla, Colombia. La selección de la muestra se realizó mediante un
muestreo intencional por juicio de expertos, de acuerdo con los con los criterios

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 766
de inclusión y exclusión. La muestra quedó conformada por un total de 10 niños
con edades que oscilaban entre los 7 a 12 años, con escolaridad entre 2° y 5° de
primaria, con alteraciones en memoria de trabajo y velocidad de procesamiento
de acuerdo con los resultados Wisc IV, correspondientes a la categoría de inferior
(70-89).

3 DISEÑO
El estudio se realizó mediante un diseño cuasi- experimental con grupo
experimental pretest – postest, de tipo transversal, con método de medición
cuantitativo, se tuvieron en cuenta variables de tipo sociodemográficas, edad,
sexo, escolaridad, y coeficientes de las pruebas aplicadas.

4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
La Escala de inteligencia de Wechsler: en su cuarta versión Wisc IV permite
la evaluación de las capacidades cognitivas de los niños entre 6 a 16 un tiempo
de aplicación completo de 1 hora y 50 minutos, compuesto por 5 índices o
puntuaciones compuestas y 15 subtests entre empeño en memoria de trabajo y
velocidad de procesamiento en rangos entre 70 y 89 obtenidos a través de la
escala Wisc IV.años y 11 meses.
Memoria de trabajo (MT): analiza la capacidad de retención y
almacenamiento de información, de operar mentalmente con esta información,
transformarla y generar nueva información.
Índice de velocidad de procesamiento (VP): mide la capacidad para
focalizar la atención, explorar, ordenar y/o discriminar información visual con
rapidez y eficacia.

5 PROCEDIMIENTO
Se desarrolló un proceso de evaluación con la aplicación de la escala
Wechsler para niños Wisc IV con énfasis en las áreas memoria de trabajo y
velocidad de procesamiento. Una vez identificados los individuos con los criterios
establecidos se procedió con la aplicación del protocolo de estimulación cognitiva
mediante el software Brainer trainner con una duración mínima de 3 sesiones
semanales de 60 minutos cada una, por un periodo mínimo de cuatro meses. Una

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 767
vez finalizado el proceso se realizó una nueva evaluación neuropsicológica con el
fin de observar la influencia de esta sobre la puntuación de las áreas afectadas.

6 RESULTADOS
El análisis de los resultados se realizó inicialmente a través de una matriz
de datos para aspectos socio demográficos y el programa Spss versión 21 en
español, con el objetivo de evaluar aspectos de normalidad, y diferencia de
medias. De acuerdo con los resultados obtenidos se establecen las condiciones
sociodemográficas más importantes de la población, sexo y edad, niveles de
afectación antes y después en memoria de trabajo y velocidad de procesamiento,
así como puntuaciones promedio.
Con relación a las variables sociodemográficas se encuentran los
siguientes datos, en el que se establece la prevalencia del sexo masculino sobre
el femenino.
Tabla 1. Variables Sociodemográficas

Fuente: Propia

La aplicación de las subpruebas de inteligencia en el pre-test y pos-test en


memoria de trabajo permite evidenciar que inicialmente un 70% de la muestra
presentó un desempeño normal bajo y el 30% un desempeño limítrofe, mientras
que la evaluación posterior a la aplicación del programa logra evidenciar una
mejoría en el desempeño de la muestra debido a que un 60% mostró un
desempeño normal, un 20% desempeño normal bajo y un 20% limítrofe (Tabla 3).

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 768
Tabla 2. Niveles de compromiso IMT antes y después

N=Muestra IMT= Índice Memoria de Trabajo Wisc IV


Fuente: Propia

Continuando con el análisis de los resultados en lo concerniente al área de


velocidad de procesamiento se evidencia que en la evaluación neuropsicológica
inicial un 40% de la muestra presentó un desempeño normal, un 40% normal bajo
y un 20% limítrofe, posterior a la aplicación del programa, se evidencian leves
mejoras con 50% de la muestra en el nivel de desempeño normal, 40% normal
bajo y un 10 % limítrofe. Ver tabla.3

Tabla 3. Niveles de compromiso IVP antes y después

N=Muestra IVP= Índice Velocidad de Procesamiento Wisc IV


Fuente: Propia

Se realizó una prueba de normalidad de Saphiro-Wilk, con el objetivo de


determinar si la muestra seleccionada cumplía con una distribución normal,
obteniendo como resultados que no se rechaza la hipótesis de que MT inicial=
0.0660.02 y VP inicial= 0.0.665 correspondan a una distribución normal. Tabla.4

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 769
Tabla 4. Prueba de normalidad Shapiro-Wilk

MT: Memoria de Trabajo, VP: Velocidad de Procesamiento


Fuente: Programa estadístico SPSS 21

En relación a la Tabla 5, se realiza una comparación de los puntajes pre-


test y post-test en las áreas memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, se
observan dentro de los resultados un incremento en los índices de desempeño en
el área memoria de trabajo de aproximadamente 6 puntos con un promedio inicial
de 80,9 de desempeño el cual representa las puntuaciones obtenidas antes de la
aplicación de la estimulación cognitiva y un promedio de 86,8 en la evaluación
neuropsicológica posterior a la intervención, en cuanto al área de velocidad de
procesamiento se obtienen diferencias de 2 puntos en promedio en el índices de
desempeño, teniendo como promedio inicial de 87,8 el cual corresponde al pre-
test y puntajes de 90,9 en los pacientes evaluados posteriores a la estimulación.

Tabla 5. Estadístico de muestras relacionadas

Fuente: Estadístico Spss 21

7 DISCUSIÓN
Los resultados de la aplicación de programa de intervención terapéutica
bajo estimulación cognitiva permitieron evidenciar que se presentaron mejoras en
el desempeño de los sujetos desde los aspectos estadísticos, evidenciando por
ejemplo que a nivel de memoria de trabajo, el promedio de puntuación entre el
Pretest y Post test de 6 puntos, de igual manera a nivel de velocidad de
procesamiento donde las diferencias entre ambas medidas es 3 puntos, son
muestra de un efecto en el estado cognitivo de los sujetos. Lo que queda
evidenciado en nuestro estudio que a mayor exposición de un programa de

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 770
estimulación cognitiva genera cambios en los índices cognitivos de memoria de
trabajo y velocidad de procesamiento.
Además, se ha demostrado que la estimulación cognitiva en la interacción
con una computadora es tan eficaz como con un ser humano, encontrándose en
este estudio piloto que evaluó la viabilidad de la estimulación cognitiva
computarizada a través de una interfaz de lenguaje natural hablada, estudio que
al ser retroalimentado sus resultados fueron positivos. Dethlefs N et at, (2017a)
de igual forma la función de la velocidad del procesamiento de la información
confirma la Hi a mayor exposición de un programa de estimulación cognitiva
genera cambios en la velocidad de procesamiento de la información.

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los resultados de la investigación nos permiten plantear la necesidad de
continuar en la aplicación y estudio de los efectos de la estimulación cognitiva con
software sobre las alteraciones cognitivas cuya etiología obedezca a
inconvenientes en el desarrollo o en las conexiones neuronales esto debido a que
aun cuando existen referencias bibliográfica, se muestran no concluyentes para
ser un soporte técnico científico de alto índice de impacto y confiabilidad en la
parte terapéutica, motivo por el cual es importante demostrar que la estimulación
cognitiva con software, puede presentar un grado de efectividad, en el nivel de
intervención frente a alteraciones cognitivas de etiología del desarrollo y que
suelen ser los principales motivos de consulta en las atenciones
neuropsicológicas, igualmente se permite pensar en niveles de participación, sea
mediante enfoques restauradores o compensatorios, con el fin de que las
evidencias científicas en la práctica, permitieran generar estándares o protocolos
de atención estructurados y validados. Se debe mencionar que debido a las
dificultades metodológicas que condicionan a todos aquellos estudios como este,
cuyo objetivo es medir la efectividad de una intervención terapéutica mediante
estimulación cognitiva con software, ha generado que tanto el número y calidad
de los estudios realizados hasta el momento sobre la temática sean fuente de
críticas con respecto a su validez científica, debido a que gran parte de los
estudios se llevan a cabo con pequeños grupos de pacientes o mediante trabajos
de caso único e incluso aquellos estudios que han sido metodológicamente bien

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 771
realizados, presentan que el número de variables estudiadas es relativamente
pequeño y suelen centrarse en un tipo de intervención específica.
Además, las investigaciones realizadas hasta el momento se han centrado
en los cambios producidos en las alteraciones o en las puntuaciones de
rendimiento, pero no en la modificación en la participación de las habilidades y el
desempeño escolar basados en estos procesos cognitivos, que realmente nos
permitiría ver los posibles cambios en la vida cotidiana del paciente y su
desempeño en áreas específicas de la academia en donde se tienden a manifestar
de manera principal los inconvenientes.
Sin embargo, la estimulación cognitiva de pacientes tiende a ser
multifactorial, los diferentes fenómenos y procesos cognitivos que están
involucrados en el desempeño de un individuo hace que las intervenciones sean
complejas y abarcan diferentes áreas de su cognición y desempeño en la vida del
paciente, por lo que los resultados de las investigaciones no siempre son
aplicables de manera directa en el contexto clínico, razón por el cual la invitación
final de esta investigación es a continuar con el trabajo sobre la intervención
terapéutica mediante estimulación cognitiva con software abarcando una mayor
población y variables con el fin de tecnificar de manera mucho más específicas,
la forma de trabajar sobre las alteraciones en los procesos cognitivos, brindando
quizás la puerta a la generación de un protocolo estandarizado, replicables y fiable
en múltiples contextos.

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 772
REFERENCIA

Etchepareborda, M. C., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los


procesos básicos del aprendizaje. Revista de neurología, 40(1), 79-83.

Anguera, J. A., Boccanfuso, J., Rintoul, J. L., Al-Hashimi, O., Faraji, F., Janowich,
J., & Gazzaley, A. (2013). Video game training enhances cognitive control in older
adults. Nature, 501(7465), 97.

Arango-lasprilla, J. C., & Olabarrieta-Landa, L. (2016). Rehabilitación integral del


paciente con daño cerebral. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y
Neurociencias, 16(1), 1-392.

Arroyo-Anlló, E. M., Díaz-Marta, J. P., & Chamorro Sánchez, J. (2012). Técnicas


de rehabilitación neuropsicológica en demencias: hacia la ciber-rehabilitación
neuropsicológica. Pensamiento psicológico, 10(1), 107-127.

Baltes, P. B., & Singer, T. (2001). Plasticity and the ageing mind: An exemplar of
the bio-cultural orchestration of brain and behaviour. European Review, 9(1), 59-
76.

Berry, A. S., Zanto, T. P., Clapp, W. C., Hardy, J. L., Delahunt, P. B., Mahncke, H.
W., & Gazzaley, A. (2010). The influence of perceptual training on working memory
in older adults. PloS one, 5(7), e11537.

Cortés, C., & Irilia, A. (2003). El procesamiento humano de la información: en


busca de una explicación. acimed, 11(6), 0-0.

Calero, M. D., & Navarro, E. (2007). Cognitive plasticity as a modulating variable


on the effects of memory training in elderly persons. Archives of Clinical
Neuropsychology, 22(1), 63-72.

Calatayud, E., Plo, F., & Muro, C. (2020). Análisis del efecto de un programa de
estimulación cognitiva en personas con envejecimiento normal en Atención
Primaria: ensayo clínico aleatorizado. Atencion primaria, 52(1), 38-46.

Rodríguez, M. S., Vázquez, S. C., Casas, P. M., & de la Cuerda, R. C. (2018).


Apps en neurorrehabilitación. Una revisión sistemática de aplicaciones móviles.
Neurología, 33(5), 313-326.

Dethlefs, N., Milders, M., Cuayáhuitl, H., Al-Salkini, T., & Douglas, L. (2017). A
natural language-based presentation of cognitive stimulation to people with
dementia in assistive technology: A pilot study. Informatics for Health and Social
Care, 42(4), 349-360.

Sánchez-Escudero, J., Medina-Gómez, C., & Gómez-Toro, Y. (2019). Destrezas


académicas y velocidad de procesamiento. Modelos predictivos del rendimiento
escolar en básica primaria. Psychologia. Avances de la disciplina, 13(1), 25-39.

Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M. D., Calero, M. D., & Tárraga, L. (2007).


Cognitive plasticity and cognitive impairment. GeroPsychology. European
perspective for an aging world, 145-164.

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 773
García J., (2014) psicología de la atención, Editorial: SINTESIS. Madrid -España

Gontier, J. (2004). Memoria de Trabajo y Envejecimiento. Revista de Psicología,


13(2), ág-111.

García Sevilla, J. (2011). Tema 1. Introducción a la estimulación cognitiva.


Estimulación Cognitiva. Lima: Neuro Health, sf.Editores: Madrid : IMSERSO,
2002; Año de publicación: 2002; País: España; Idioma: español; ISBN : 84-8446-
047-9

Green, C. S., & Bavelier, D. (2003). Action video game modifies visual selective
attention. Nature, 423(6939), 534-537.

Jaeggi, S. M., Buschkuehl, M., Jonides, J., & Perrig, W. J. (2008). Improving fluid
intelligence with training on working memory. Proceedings of the National
Academy of Sciences, 105(19), 6829-6833.

Kail, R., & Park, Y. S. (1992). Global developmental change in processing time.
Merrill-Palmer Quarterly (1982-), 525-541.

Kempermann, G., Gast, D., & Gage, F. H. (2002). Neuroplasticity in old age:
sustained fivefold induction of hippocampal neurogenesis by long‐term
environmental enrichment. Annals of neurology, 52(2), 135-143.

López, M. (2011). Memoria de trabajo y aprendizaje: aportes de la


Neuropsicología. Working memory and learning: contributions of
Neuropsychology. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of
Neuropsychology, 5(1).

Zandio-Zorrilla, M., Langarica-Eseverri, E., García de Jalón, E., Campos-Burgui,


M. S., Peralta Martín, V., & Cuesta-Zorita, M. J. (2005). Alteraciones cognitivas en
la esquizofrenia. Medicina Clínica, 6(5), 17-26.

McKenzie, S., & Eichenbaum, H. (2011). Consolidation and reconsolidation: two


lives of memories?. Neuron, 71(2), 224-233.

Mackey, A. P., Whitaker, K. J., & Bunge, S. A. (2012). Experience-dependent


plasticity in white matter microstructure: reasoning training alters structural
connectivity. Frontiers in neuroanatomy, 6, 32.

Rodríguez, B. G., Marrón, E. M., & Izaguirre, N. G. (2014). Estimulación cognitiva


y rehabilitación neuropsicológica. EDITORIAL UOC, SL. Martínez T., (2002)
Estimulación cognitiva: Guía y material para la intervención Editado por
Fotomecánica Asturiana, S.C.L.

Martínez Pérez, T., González Aragón, C., Castellón León, G., & González Aguiar,
B. (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida:¿ éxito o dificultad?.
Revista Finlay, 8(1), 59-65.

Matute A. (2010) Neuropsicología del desarrollo infantil, Editorial Manual moderno


S.A. de C.V. México DF

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 774
Muñoz, E., Blázquez, J. (2009) Estimulación cognitiva y rehabilitación
neuropsicológica. Primera edición, Editorial OUC. Barcelona pág. 14

Nebot, M., Burón, A., Pasarín, M., Hortal, N., Juárez, O., & Quintana, E. (2012).
Prevención del deterioro cognitivo: características de los talleres de memoria en
Barcelona. Atencion Primaria, 44(1), 54.

Ocaña J. (2010) Mapas mentales y estilos de aprendizaje. (Estrategias de


aprendizaje) Editorial Club Universitario, Alicante-España

Owen, A. M., Hampshire, A., Grahn, J. A., Stenton, R., Dajani, S., Burns, A. S., &
Ballard, C. G. (2010). Putting brain training to the test. Nature, 465(7299), 775-
778.

Raykov, T., Baltes, M.M., Neher, K.M. y Sowarka, D. (2002). A comparative study
of two psychometric approaches to detect risk status for dementia. Gerontology,
48, 185–193

Redick, T. S., Shipstead, Z., Harrison, T. L., Hicks, K. L., Fried, D. E., Hambrick,
D. Z., & Engle, R. W. (2013). No evidence of intelligence improvement after
working memory training: a randomized, placebo-controlled study. Journal of
Experimental Psychology: General, 142(2), 359.

Siegel, L. S., & Ryan, E. B. (1989). The development of working memory in


normally achieving and subtypes of learning disabled children. Child development,
973-980.
Woolfolk A. (2006) Psicología educativa, Leticia Pineda Ayala, Novena Edición,
Editorial Pearson, Ohio- EEUU.

Wolinsky, F. D., Vander Weg, M. W., Howren, M. B., Jones, M. P., & Dotson, M.
M. (2013). A randomized controlled trial of cognitive training using a visualspeed
of processing intervention in middle aged and older adults. PloS one, 8(5), e61624.

Calero, M. D., & Navarro, E. (2007). Cognitive plasticity as a modulating variable


on the effects of memory training in elderly persons. Archives of Clinical
Neuropsychology, 22(1), 63-72.

Martínez Pérez, T., González Aragón, C., Castellón León, G., & González Aguiar,
B. (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida:¿ éxito o dificultad?.
Revista Finlay, 8(1), 59-65.

Nebot, M., Burón, A., Pasarín, M., Hortal, N., Juárez, O., & Quintana, E. (2012).
Prevención del deterioro cognitivo: características de los talleres de memoria en
Barcelona. Atencion Primaria, 44(1), 54.

Wolinsky, F. D., Vander Weg, M. W., Howren, M. B., Jones, M. P., & Dotson, M.
M. (2013). A randomized controlled trial of cognitive training using a visual speed
of processing intervention in middle aged and older adults. PloS one, 8(5), e61624.

Studies in Health Sciences, Curitiba, v.3, n.2, p. xx-xx, apr./jun., 2022 775

También podría gustarte