Está en la página 1de 4

INGENIERIA COMERCIAL

ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

CASO NUMERO 4

NOMBRE:

MARÍA NUÑEZ WHARFF

CEDULA:

3-743-667.
Desarrollo

1. ¿Qué deben cambiar en Ch & Ch, las metas o los objetivos? ¿Por qué?

Deberían cambiar los objetivos, buscando estrategias más eficiente para poder llegar a la
meta, ya que la meta es algo que se establece desde el inicio de un plan mediante objetivos
estratégicos para un deseo a largo plazo, mientras que los objetivos son las ideas que se utiliza
para llegar a una meta, por lo que no sería una buena estrategia cambiar la meta, más bien
seria una buena estrategia cambiar los objetivos que pueden ser modificados al pasar el
tiempo, y dependiendo con el cambio que se presente para poder llegar a la meta, recordando
que los objetivos son partes de una meta.

El autor Nuño, P. (2017), plantea que “se entiende por objetivos empresariales, los pasos que
cualquier empresa establece y que pretende alcanzar, en un período de tiempo concreto y a
través del uso de unos recursos específicos”.

2. Siendo una empresa mediana, ¿qué les sugiere? ¿Ensamblar por órdenes o fabricar
por órdenes?

Ensamblar por órdenes, es una estrategia de posicionamiento intermedio por lo cual es muy
recomendable para la empresa, debido a que ensamblar por órdenes, es un método que les
ayudaría a elaborar los productos con distintas opciones, yo le sugeriría seguir ensamblando
por órdenes.

Los autores Carro, R. y González, D. (s.f.), dicen que la estrategia de operaciones “está
orientada a establecer cómo el área de producción puede ayudar a implementar la estrategia
corporativa de la empresa. Básicamente, la estrategia de operaciones involucra encadenar
decisiones de diseño y decisiones operativas”.

3. ¿Está claro el concepto de decisión estratégica en la empresa Ch & Ch? ¿Cuál sería
el tipo de decisión que deberían tomar?
Por lo que note en el escrito, Charlotte y Charlie tienen desacuerdo sobre las decisiones
estratégicas de producción de la empresa, siendo las decisiones estratégicas fundamental, ya
que implica todas las decisiones a tomar frente la empresa para que funcione de manera
exitosa. Sobre todo las decisiones a tomar en el área de producción, por lo tanto esa parte es
la que más debería mantenerlo por ensamblado por órdenes, por lo que no solo depende de
las plantas y máquinas, sino que también del trabajo y los trabajadores.

Según el autor Roger Schroeder, citado por EAE Business School (2014), “las decisiones
estratégicas de operaciones comprenden cinco áreas, tales como proceso, capacidad,
inventarios, fuerza de trabajo y calidad”.

4. ¿Tiene razón Charlie con relación a las tareas asociadas al director financiero? ¿En
qué se equivoca o en qué acierta?

En cierta forma Charlie tiene la razón al mencionar que una de las tareas del director
financiero es dirigir las decisiones de producción de la empresa, porque en efecto, un director
financiero tiene como función coordinar todas las tareas contables y financiera de la empresa.
En lo que no tiene razón, es en no dejar que Charlotte puede opinar y decidir, ya que siendo
socios y al haber llevado la empresa por 10 años al éxito, debería valer por igual las decisiones
de ambos.

El IEP (2018), dice que “la dirección financiera es la parte de la empresa que se encarga de
planificar, ejecutar y analizar las finanzas, es decir, el intercambio de capital”.

5. ¿Puede la empresa Ch & Ch hacer una inversión con amplias ganancias y cero riesgo?
Sea sí o no su respuesta, responda: ¿por qué cree eso?

Si bien es cierto en toda inversión hay 50% de riesgos y 50% de que pueda ser una inversión
exitosa, en particular en la empresa, Ch & Ch, puede tener amplias ganancias pero también
puede que ocurra un riesgo, lo que se debe tener claro para evitar complicaciones, sería,
analizar cuales serían los riesgos y cómo se podrían mitigar, la cual se podría mitigar
realizando un estudio antes de cada inversión considerando los riesgos.
BIBLIOGRÁFIA

Nuño, P. (2017). Tipos de objetivos empresariales. Obtenido de:


https:/www.emprendepyme.net/tipos-de-objetivos-empresariales.html.

Carro, R.; González, D. (s.f.). Estrategias de producción/operacio- nes en un entorno global.


Obtenido de: http://nulan.mdp.edu. ar/1543/1/01315.pdf.

EAE Business School (2014). El poder de las decisiones estratégicas. Obtenido de:
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/el-po- der-de-las-decisiones-estrategicas/

IEP (2018). ¿Qué es la dirección financiera de una empresa? Obteni- do de:


https://www.iep.edu.es/que-es-direccion-financiera/

También podría gustarte