Está en la página 1de 8

Número de equipo: 1

ID de los integrantes de equipo: 00712136

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL


DESARROLLO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDAD: ACTIVIDAD FINAL

DOCENTE: RAÚL MONROY GARCÍA.


ALUMNA: EVA JANNETH SALAZAR ALDANA
MATRICULA: 00712136
Número de equipo: 1
ID de los integrantes de equipo: 00712136

Contenido
Etapa 1. Panorama global. Investigación documental y de campo. ........................ 3

a. Considerar visión global. ............................................................................... 3


b. Situación actual en México / o en sectores específicos. ................................ 3
c. Restricciones o problemáticas actuales. ....................................................... 4
d. Aprendizajes esenciales que requieren los profesionales en la materia. ...... 4
Buenas prácticas a considerar y ejemplos documentados. ................................. 5
Etapa 2. Definición del problema............................................................................. 5

a. Planteamiento de un área de mejora y contexto general y justificación ........ 5


b. Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema. ............................ 5
d. Explicar los beneficios a obtener si se aborda, resuelve o mejora. .................. 6
Etapa 3. Propuesta (de diseño, solución, mejora, aplicación, desarrollo, etc.) ....... 6

a. Propuesta de mejora y fundamentos teóricos de la propuesta. ..................... 6


Bibliografía .............................................................................................................. 8
Número de equipo: 1
ID de los integrantes de equipo: 00712136

Etapa 1. Panorama global. Investigación documental y de campo.


a. Considerar visión global.

La educación tiene la intención de impulsar y lograr las diferentes competencias


que integran los distintos niveles educativos, cuya intención en cierto tiempo es
incorporarlos en los ámbitos sociales y laborales. Bentancur (2019) describe que
“las actividades de planeamiento forman parte de las estrategias de intervención
estatal para orientar las políticas públicas, las prioridades y las elecciones
individuales en una dirección considerada deseable para el progreso social” (pág.
6). De igual forma la UNESCO (2019) afirma que “para el año 2030 se compromete
en afrontar las inquietudes para promover el bien común, a través de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, que es un plan de acción a favor de las
personas, el planeta y la prosperidad donde la educación ocupa un lugar central en
la consecución”. Lo anterior hace referencia a una frase conocida “educar para la
vida”, ya que la formación es esencial para el desenvolviendo de todo individuo,
brindando mejores oportunidades y herramientas para poder adaptarse a los
cambios que surgen en el país. Dicho proceso educativo es “corresponsabilidad del
estado, escuelas, docentes, padres, madres, estudiantes, organizamos
internacionales y sociedad civil” (UNESCO, 2019). Esto también se puede analizar
en el artículo tercero de la constitución política de los estados unido mexicanos, que
a la letra dice: “Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por
éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”
(2021).

b. Situación actual en México / o en sectores específicos.


En México es reconocido que la educación a pesar de ser un derecho de todo
individuo se presentan situaciones que afectan en su implementación, Muñoz
(2011) establece una lista prioritaria que se presentan a continuación:

1. El sistema escolar ha tenido la capacidad necesaria para ofrecer educación


primaria a todos los niños que, es de calidad deficiente. Basta compararla con cual-
quier parámetro (nacional o internacional) para comprobar este dicho.
Número de equipo: 1
ID de los integrantes de equipo: 00712136

2. La probabilidad de que los estudiantes concluyan los ciclos educativos que han
emprendido también deja mucho que desear. Este problema se acentúa en la en-
señanza secundaria y, sobre todo, en los bachilleratos y en la educación superior.

3. Los integrantes de los estratos en los que está fragmentada nuestra sociedad
tienen oportunidades marcadamente distintas de obtener aprendizajes satisfacto-
rios.

4. Existe un fuerte desequilibrio estructural entre las cantidades de niños, adoles-


centes y jóvenes que terminan sus estudios o los abandonan prematuramente, y las
de aquellos que pueden tener acceso a una ocupación que les permita vivir digna-
mente.

c. Restricciones o problemáticas actuales.


Al leer la revista digital del autor Muñoz se enfatiza que un problema en México
es la diferencia de niveles, esté menciona que: “México es el país de la desigualdad.
Acaso en ninguna parte la hay más espantosa en la distribución de fortunas, civili-
zación, cultivo de la tierra y población”. De igual forma indica que la “desigualdad
educativa sucede cuando una sociedad falla en la consecución de los siguientes
objetivos: igualar las oportunidades de ingreso al sistema educativo para todos los
individuos que posean las mismas habilidades; igualar estas mismas oportunidades
entre individuos de distintos estratos socioeconómicos; igualar los resultados
obtenidos por los estudiantes que dediquen a su educación la misma cantidad de
tiempo y esfuerzo sin que en ello influya su origen social, y fomentar la adquisición
de habilidades para el aprendizaje entre la población, utilizando estrategias
diferenciadas que busquen igualar el desempeño de los beneficiarios” (pág. 8).

d. Aprendizajes esenciales que requieren los profesionales en la materia.


Herrada (2016) establece que “los educadores del nuevo siglo desarrollan su
práctica inmersos en una simbiosis que fluctúa alternativamente entre los principios
de la Modernidad y la Postmodernidad, es una especie de mezcla entre un principio
emancipador modernista y un postmodernismo al cual se le resiste el mismo
sistema”. Además, Giroux “se trata de una pedagogía de frontera, en la cual se
plantea la combinación de los mejores alcances de ambas corrientes. Es decir, por
una parte, desarrollar la capacidad de los individuos para usar la razón crítica para
resolver problemas; y, por la otra, hacer énfasis en una formación basada en
intereses postmodernista” (como se citó en Izquierdo, 2011). Donde la nueva
condición denominada postmodernidad está presente de manera tácita en el
quehacer educativo, de tal modo que el educador necesita hacer conciencia de esa
Número de equipo: 1
ID de los integrantes de equipo: 00712136

realidad y asumir críticamente que el mundo está en constante ebullición. Y, esa


ebullición produce cambios en todos los aspectos de la vida.

Buenas prácticas a considerar y ejemplos documentados.


En Venezuela para la transformación del funcionamiento de la sociedad y su
medio, dirigieron el cambio a la política educativa de las instituciones escolares
donde recae la responsabilidad de ejecutar y cumplir sus objetivos. Donde se
requiere de una planificación académica como elemento fundamental y necesaria
fomentando un ambiente de apertura que permita a todos los miembros de la
comunidad educativa su participación en la toma de decisiones y la discusión que
favorezca el desarrollo integral del educando como ser integrador de la sociedad.
Debido que la actividad de educación y formación del talento humano se ha
convertido en los últimos años en uno de los principales motores del desarrollo
cultural, político, social y económico en los países latinoamericanos.

Etapa 2. Definición del problema


a. Planteamiento de un área de mejora y contexto general y justificación
Utilizar y elaborar una planificación que de acuerdo con Carriazo, Perez, &
Gaviria es comprendido como: “la encarga de delimitar los fines, objetivos y metas
de la educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y
qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. La Planificación
permite prever los elementos necesarios e indispensables en el quehacer
educativo” (2020). Además, “para el proceso de planificación educativa se debe
tomar en cuenta las dimensiones política, jurídica, administrativa y humana, que
pueden ser sistemas complejos pero que tiene un fin y es hacer efectivo y eficaz el
derecho a la educación. Para el ministerio de Educación Nacional, la educación de
calidad es aquella que permite la formación de ciudadanos integrales con una alta
formación en valores, con respeto hacia el bien ajeno y en procura de principios
sociales como la convivencia y la paz. Afirma que una educación de calidad es
aquella que genera grandes oportunidades de progreso para la sociedad en sí
misma y por ende para todo el país” (2020).

b. Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema.


Actualmente los docentes aun enfatizan con algunos puntos de la lista de los
autores McGinn & Porter (2005) los cuales se describen en seguida:
Número de equipo: 1
ID de los integrantes de equipo: 00712136

1. Los planificadores están excesivamente preocupados por el plan como


documento.
2. Se sobrenfatiza la macroplaneación.
3. El proceso de planificación se caracteriza por su insuficiencia de reflexión,
análisis, investigación y experimentación respecto al proceso educativo y sus
alternativas.
4. Como resultado de lo anterior, el uso de la información descriptiva y
diagnóstica es superficial y está deficientemente integrada.
Es decir, los docentes no elaboran su planificación previamente, realizando o
“sacándose de la manga” las actividades a realizar con sus estudiantes. Además,
no contemplan en mucho de los casos el diagnostico, las características, los
recursos financieros o humanos, entre otros aspectos debido que únicamente lo
interpretan como carga burocrática.

d. Explicar los beneficios a obtener si se aborda, resuelve o mejora.


Metas: integrar una propuesta de planeación educativa con un enfoque de
los estándares establecidos por las organizaciones internacionales.
Objetivos a alcanzar: implementar la planificación educativa para el
favorecimiento de la educación en México.
Indicadores de medición o evaluación de los resultados: Para esté proceso
de pueden contemplar dos opciones descritos por Canales (2007):
1.- La evaluación formativa: que está centrada en los procesos, buscando
proporcionar información respecto de las actividades que se desarrollan, a fin de
retroalimentar el desempeño que se está evaluando, sea el de la actividad del
profesor, el desempeño de directivos o el aprendizaje de los alumnos. El énfasis de
la evaluación se pone en el desarrollo, en el mejoramiento, en el proceso,
considerado individualmente.
2.- La evaluación sumativa: se trata fundamentalmente de una “valoración del
producto” o del desempeño. Lo importante es asignarle un valor a lo que se está
valorando, mismo que usualmente servirá para un proceso de toma de decisión.

Etapa 3. Propuesta (de diseño, solución, mejora, aplicación, desarrollo, etc.)


a. Propuesta de mejora y fundamentos teóricos de la propuesta.
Número de equipo: 1
ID de los integrantes de equipo: 00712136

Contemplando los pasos que fueron descritos por Sileny Méndez M. y Luis J,
Gómez B, en su artículo “la planificación curricular en el aula. Un modelo de
enseñanza por competencias”:
1.Fase diagnóstica: Es la evaluación de entrada al inicio del año escolar de la
planificación curricular con todos los actores del proyecto dentro de la escuela, de
manera que garantice el logro de las competencias propuestas.
2.Fase de propósito de la planificación curricular: Este momento consistirá en dar
una visión global y especifica de la acción educativa; proporcionar continuidad e
interdisciplinariedad entre los contenidos, asignaturas y el pensum de acuerdo con
el texto sociocultural del estudiante, considerando las experiencias anteriores en
cuanto a planificaciones, revisión de informes de pasantías, perfil del egresado y
utilización de los recursos adecuados para el logro de las competencias.
3.Fase Selección de estrategias metodológicas: Comprenden métodos, técnicas y
recursos, existen diversos criterios que permiten seleccionar las estrategias más
adecuadas ante determinada situación de aprendizaje.
4.Fase de herramientas para la elaboración de una planificación curricular en el aula
por competencias: En estas actividades se integran la acción del saber, hacer, ser
y convivir, con los elementos de las competencias (conceptuales, procedimentales
y actitudinales).
5.Fase de evaluación de la planificación: La evaluación de la planificación es un
instrumento que permite medir el avance académico según la estructura y
cumplimiento de cada plan de clase.

Conclusión:
Con el análisis de esta asignatura pude reconocer aún más lo importancia de la
planificación en el ámbito educativo, ya que es una herramienta fundamental para
guiar a los estudiantes a la adquisición de nuevo conocimiento. Para ello es
fundamental contemplar e implementar todas las características de la planeación
educativa de va de lo particular a lo general. En otras palabras, se considera los
siguiente: diagnostico, contextos socioculturales, socioeconómicos, las
características de los alumnos, recursos, materiales, tiempos, metodología,
estrategias y finalmente la evaluación, en esta última se puede seleccionar las dos
formas formativas y/o sumativas para examinar los avances de cada uno.
Número de equipo: 1
ID de los integrantes de equipo: 00712136

Bibliografía
Bentancur, N. (2019). El planeamiento educativo: función política, modelos y
algunas experiencias latinoamericanas. Revista de Estudios Teóricos y
Epistemológicos en Política Educativa.
Canales, A. (2007). Evaluación educativa: la oportunidad y el desafío.
Reencuentro, núm. 48, abril, .
CARRIAZO, C. D., PEREZ, M. R., & GAVIRIA, K. B. (2020). Planificación
educativa como herramienta fundamental. INTERNACIONAL DE
FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (28 de
mayo de 2021).
Favila, A. T., & Navarro, J. C. (2017). Desigualdad educativa y su relación con la
distribución del ingreso en los estados mexicanos. Revista de Investigación
Educativa.
Herrada, V. E. (2016). LA EDUCACIÓN Y LOS EDUCADORES EN TIEMPOS.
Revista multidiciplinaria: Dialógica.
McGinn, N., & Porter, L. G. (2005). El supuesto fracaso de la planificación
educativa en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos (México), vol. XXXV.
Muñoz, C. I. (01 de Enero de 2011). Estado y esperanza de la educación en
México. Obtenido de https://archivo.estepais.com/site/2011/estado-y-
esperanza-de-la-educacion-en-mexico/
UNESCO. (2019). Obtenido de LA AGENDA 2030 Y EL PLANEAMIENTO DE LA
EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA:
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/difusion/multimedia/la-agenda-
2030-y-el-planeamiento-de-la-educacion-en-america-latina

También podría gustarte