Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ

“SERVIR CON LEALTAD Y RESPONSABILIDAD A LA EDUCACIÓN”

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN MÉDICO

CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA
5to SEMESTRE
GRUPO A2

PROTOCOLO ERAS

CATEDRÁTICO:

Dr. WILBERT OMAR ACEVEDO GRACIDA.

ALUMNOS:

ALDANA DÍAZ KENIA ALEJANDRA

24 de Mayo del 2022


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ASIGNATURA: CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

Protocolo Enhanced Recovery After Surgery

El protocolo ERAS consiste en una estrategia que combina manejos


perioperatorios basados en la evidencia científica,que trabajan sinérgicamente
para mejorar la recuperación funcional de los pacientes tras la cirugía,
minimizando la respuesta al estrés quirúrgico. Los programas de Recuperación
Rápida después de Cirugía son rutas clínicas cuyo objeto es devolver
rápidamente a los pacientes a su estado previo de salud tan pronto como sea
posible después de una cirugía.
El primero en concebir estos planes perioperatorios fue el cirujano europeo
Henrik Kehlet. junto con sus colegas diseñó intervenciones quirúrgicas para
mejorar los desenlaces de los pacientes sometidos a cirugía de colon y recto.
Entre los pilares fundamentales de los protocolos ERAS están el tiempo
mínimo de ayuno/saciedad precoz, la deambulación temprana y la analgesia
multimodal. Aplicando estos conceptos pudieron disminuir significativamente la
permanencia de sus pacientes quirúrgicos en el hospital sin aumentar las
complicaciones. Desde entonces, los programas ERAS se han difundido a
muchos países y se han aplicado en otras subespecialidades quirúrgicas con
resultados semejantes.

ERAS representa una guía de cuidados perioperatorios, multimodal y


multifásica (pre, intra y postoperatorio) diseñada con el objetivo de conseguir la
recuperación precoz de los pacientes tras una cirugía mayor, lo que se
consigue reduciendo la respuesta al stress quirúrgico y disminuyendo los
gastos asociados. El aplicarlos obliga a replantearse muchos protocolos de
cuidados postoperatorios convencionales y sustituirlos por prácticas basadas
en la evidencia. Establecen un enfoque global del proceso quirúrgico, dando
cobertura a todas las etapas del perioperatorio en un paciente concreto, desde
las horas o días antes del ingreso hasta el alta hospitalario.
UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ASIGNATURA: CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

Los protocolos ERAS proponen programas de tratamiento basados en múltiples


recomendaciones, originalmente diseñadas para optimizar los resultados en
cirugía colorrectal abierta: consejería preoperatoria, evitar preparación
intestinal, no premedicar, antibióticos administrados antes de la cirugía, limitar
ayuno preoperatorio con aporte de líquidos claros enriquecidos en
carbohidratos (hasta 2 horas antes de la cirugía), técnicas anestésicas
estándar, anestesia epidural torácica, evitar las sobrecargas de fluidos
perioperatorios, mantenimiento de la temperatura corporal, incisiones
pequeñas/transversales, analgesia no opioide, evitar el uso rutinario de
drenajes y tubos de descompresión nasogástrica, retiro temprano de catéteres
vesicales, laxantes estándar y procinéticos, alimentación postoperatoria
temprana y movilización.

El protocolo ERAS está conformado por 17 estrategias que se clasifican en


función del momento de su actuación, identificadas como: consentimiento
informado, anestesia epidural, corta acción anestésica, balance de líquidos
perioperatorios, tromboprofilaxis, movilización precoz, inicio precoz de la vía
oral en el postoperatorio, mantenimiento de la temperatura corporal, analgesia
oral, no premedicación, carbohidratos preoperatorios (no ayuno), ni preparación
intestinal, técnica quirúrgica adecuada, no sonda nasogástrica, retiro precoz de
drenes, procinéticos y prevención de náuseas y vómitos.

Se ha observado una asociación entre el cumplimiento de los elementos del


protocolo ERAS y un mejor resultado clínico. A nivel general, Varadhan et al.,
demostraron que una mejor adherencia al protocolo se asocia con una estadía
hospitalaria más corta (2,5 días) y una menor tasa de complicaciones (riesgo
relativo de 0,53 a favor del grupo ERAS), sin embargo, no hubo diferencias en
la mortalidad posoperatoria.
UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ASIGNATURA: CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

Múltiples estudios en cirugía colorrectal, han demostrado que aplicando el


Protocolo ERAS, se logra acelerar la recuperación del paciente y disminuir la
estadía hospitalaria en comparación con los cuidados tradicionales. Tres
metaanálisis que incluyeron a los estudios de mejor calidad para evaluar el
impacto del Protocolo ERAS en cirugía colorrectal concluyeron que con la
aplicación del Protocolo ERAS se reduce la estadía hospitalaria 2,50 a 2,94
días y se reduce la tasa de complicaciones entre 47 y 52%, de manera
estadísticamente significativa. Lo anterior, además, sin aumentar el número de
readmisiones o mortalidad postoperatoria y optimizando el uso de los recursos
económicos para los sistemas de salud con reducción en costos que van entre
980 y 2.240 dólares americanos. Estos excelentes resultados han promovido
que se desarrollen protocolos ERAS para otros tipos de cirugías como:
digestiva alta, ginecológica, urológica, etc.

En el ámbito nutricional, tanto intervenciones en el pre como en el


postoperatorio han mostrado que optimizar el estado nutricional en el escenario
quirúrgico, mejora el balance nitrogenado y también las alteraciones en el
metabolismo de la glucosa. Específicamente, en cirugía colorrectal, se observa
una disminución en la resistencia a la insulina y de las pérdidas nitrogenadas
en el período postoperatorio. La administración de carbohidratos en forma de
líquidos claros ha demostrado ser una práctica segura y que permite disminuir
el estado catabólico y reducir la ansiedad. En el período postoperatorio, una
transición temprana a la hidratación oral ayuda a mejorar las condiciones de
curación y recuperación de la cirugía. El retraso en la movilización y la
reanudación de la ingesta oral fueron los elementos ERAS individuales
identificados con mayor influencia en un alta tardía.
UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ASIGNATURA: CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

El manejo tradicional de la nutrición postoperatoria en cirugía digestiva,


especialmente cuando se ha dejado una anastomosis, se ha caracterizado por
mantener al paciente en ayuno, con sonda nasogástrica para evitar vómitos y
prevenir el aumento de presión sobre la zona anastomótica y realizar el aporte
nutricional a través de soluciones glucosadas intravenosas hasta que se
resuelva espontáneamente el íleo postoperatorio (manifestado clínicamente por
el retorno de ruidos hidroaéreos y paso de gases o deposiciones por ano). Una
vez recuperada la función del tracto gastrointestinal, los cuidados tradicionales
inician lentamente la administración de líquidos con escaso contenido de
nutrientes (agua, te, gelatinas, etc.) y, según la tolerancia del paciente,
progresan en consistencia hasta llegar a una alimentación sólida. Este manejo
nutricional en el postoperatorio se ha practicado de manera rutinaria por años,
bajo la creencia de que reduce las náuseas, vómitos, neumonía aspirativa y la
dehiscencia de las anastomosis, pero también sin evidencia científica que avale
esta práctica.

Con la realización del protocolo ERAS en pacientes sometidos a cirugía


electiva, se evidencia una disminución significativa de la resistencia a la
insulina y, por ende,no predispone a hiperglucemia postoperatoria; no hay
riesgo de broncoaspiración; presentan menos dolor postoperatorio y mejor
recuperación. A pesar de que muchos estudios han demostrado que aplicar el
Protocolo ERAS, logra acelerar la recuperación del paciente y disminuir la
estadía hospitalaria, en comparación con el uso de cuidados tradicionales, aún
la implementación y buena adherencia a este protocolo es baja a nivel mundial,
sin embargo, a la luz de la evidencia científica actual, debemos continuar
realizando esfuerzos por derribar paradigmas aprendidos y practicados de
manera tradicional, pero carentes de sustento científico, y cambiar así el
manejo nutricional perioperatorio de nuestros pacientes, con el fin de lograr la
mejor recuperación postoperatoria posible.
UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ASIGNATURA: CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA

1.-Sánchez C, A., & Papapietro, K., V. (2017). Perioperative nutrition in ERAS


protocols. Revista médica de Chile, 145(11), 1447–1453.
https://doi.org/10.4067/s0034-98872017001101447

2.-(S/f-b). Edu.mx. Recuperado el 22 de mayo de 2022, de


https://campusvirtual.upgch.edu.mx/files/8985937/Efectos_positivos_del_p
rotocolo_ERAS2019.pdf?lmsauth=831e0ee373bf9c7a20da8b4cd8e822ac3
d21087b

También podría gustarte