Está en la página 1de 56

FARMACOLOGÍA

Dra. Mónica Gracia Candia


Introducción
• Acceso vascular en medicina de urgencias
– Líquidos intravenosos
– Administración de medicamentos

• Técnicas
– Acceso IV periférico
– Acceso en yugular externa
– Acceso venoso central
– Acceso intraóseo

• Comportamiento de líquidos y electrolitos


Dirección médica
• Aprobación del director médico
– Directa (teléfono, radio, viva voz)
• Control médico en línea
– Indirecta (protocolos y guías aprobadas)
• Ordenes vigentes

– Brindar información detallada


– Ante la duda ¡Consulte a su director médico!
Responsabilidades en la administración
de medicamentos
• Minimizar los errores:
– Paciente correcto
– Medicamento correcto
– Dosis correcta
– Vía de administración correcta
– Momento correcto
– Documentación correcta
Responsabilidades en la administración
de medicamentos
• Pasos para administrar medicamentos:
1. Obtener la orden médica
2. Asegurarse de entender la orden
3. Repetir la orden para verificar
4. Identificar alergias del paciente
5. Verificar el medicamento apropiado y receta
6. Forma, dosis y vía de administración
7. Caducidad y estado del medicamento
8. Compatibilidad del medicamento
9. Desechar objetos usados
10. Notificar la administración
11. Vigilar al paciente
12. Documentar lo realizado
Asepsia médica
• Previene la contaminación del paciente mediante técnica
aséptica
– Procedimientos invasivos
– Asepsia vs antisepsia

• Técnica limpia
– Asepsia (manos)
– Uso de equipo estéril
Asepsia médica
• Técnica estéril
– Equipo esterilizado (bacterias destruidas)
– Ropa y Ambiente estéril (quirófano)

• Antiséptico vs desinfectante
– El desinfectante es tóxico para tejidos
Precauciones y deshecho de equipo
contaminado
Fisiología celular y fluidoterapia
• Membrana (bicapa)
– Permeabilidad selectiva
– Solutos
– Agua

• EQUILIBRIO
Compartimientos celulares
Composición corporal de líquidos
• Agua
– Transporte
• Nutrientes
• Hormonas
• Deshecho

• Solución
– Solvente
• Agua
– Soluto
• Electrolitos
• Proteínas
• Sustancias
Electrolitos
• Son moléculas capaces de conducir electricidad
• Iones, partículas con carga
– Anión (negativo)
– Catión (positivo)

• Funciones:
– Regulan niveles de agua
– Función cardiaca
– Muscular
– Metabólica
• Medición en miliequivalentes (mEq)
Sodio (Na)+
• Principal catión extracelular
• Regula distribución de agua en compartimientos
• Acarreador de agua principal
– A donde va el sodio (Na), va el agua

• Valor normal 135-145 mEq/lt


Potasio (K)+
• Principal catión intracelular
• Función neuromuscular y metabolismo de la glucosa
– Regulado por la insulina
• Su alteración puede dar desórdenes:
– Hipopotasemia
• Musculares
• Gastrointestinales
• Cardiacos
– Hiperpotasemia
• Arritmias

• Valor normal 3.5-5 mEq/lt


Calcio (Ca)++
• Principal catión para crecimiento óseo
• Funciones:
– Contracción cardiaca
– Membranas
– Coagulación
• Hipocalcemia
– Sobre estimulación neuronal
• Calambres, espasmos, cólicos, hipotensión, vasoconstricción
• Hipercalcemia
– Disminuye estimulación neuronal
• Debilidad, letargia, ataxia, vasodilatación (piel caliente y roja)

• Valor normal 8-10 mg/dL


Magnesio (Mg)++
• Metabolismo proteico y carbohidratos
• Similar al Calcio en el control nervios

• Hipermagnesemia
– Abolición de reflejos tendinosos

• Valor normal 1.7-2.2 mg/dL


Bicarbonato (HCO3)
• Determinante en la regulación del pH
• Principal amortiguador de los fluidos corporales

• Valor normal 22-28 mEq/lt


Cloro (Cl)-
• Principal anión extracelular
• Regula el pH del estómago

• Valor normal 95-105 mEq/lt


Fósforo (P)
• Componente importante del ATP
• Fuente de energía en el cuerpo

• Valor normal 2.5-4 mg/dL


Solutos no electrolitos
• Glucosa
– Valor normal 70-100 mg/dL

• Proteínas
– Albúmina
• Valor normal 3.5-5 mg/dL
– Globulina
• Valor normal 2.5-4 mg/dL
Movimiento de líquidos y electrolitos
• El agua y electrolitos se mueven a través de los compartimientos
por:
– Gradiente de concentración
• Equilibrio de los compuestos
• Equilibrio de las cargas

• Diferentes tipos de movimiento


– Pasiva (no consume energía)
– Activa (consumo de energía)
Difusión
• El agua es el solvente más común.

• Difusión es el paso de solutos de un lugar a otro y depende de:


– Permeabilidad
– Gradiente de concentración

• Moléculas pequeñas y soluciones acuosas se difunden más


fácilmente.
Difusión
Difusión facilitada
• Una molécula acarreadora transporta sustancias al interior de la
célula desde áreas de alta concentración.
Filtración
• Salida de agua al espacio intersticial a través de la membrana.

• La presión arterial (fuerza hidrostática) empuja el agua fuera del


capilar.

• La presión oncótica jala el


agua de regreso.

• Presión oncótica está dada por:


– Proteínas
– Otras macromoléculas
Transporte activo
• Desplazamiento de sustancia en contra de un gradiente de
concentración.
– Requiere energía
Ósmosis
• Paso de un solvente (fluido) de un área de baja concentración de
soluto a una de alta concentración de soluto a través de una
membrana semipermeable.
– Membrana permeable al solvente
– Membrana no permeable al soluto
Presión osmótica
• Medida que hace mover al agua a través de una membrana

• Crenación:
– Salida de agua de la célula
• Lisis:
– Estallamiento por exceso de agua
Estados anormales del equilibrio
hidroelectrolítico
• Homeostasis, resistencia del ambiente interno al
cambio

• Deshidratación
– Extremos de la edad
– Déficit total de líquidos en
todos los compartimientos por intentar equilibrio
– Diarrea, vómito, infecciones, diabetes, ambiente, etc.
Estados anormales del equilibrio
hidroelectrolítico
• Homeostasis, resistencia del ambiente interno al
cambio

• Sobrehidratación
– Desplazamiento forzado entre los compartimientos
hasta las células
– Alteraciones renales, sobrehidratación IV
– Edema, disnea, estertores, aumento de peso
Composición de las soluciones IV
• Soluciones que
contienen agua y
electrolitos similar a las
del plasma
– Sodio (Na), se usa como
referencia para tonicidad
• Se usa similar a la
concentración en las
células (0.9%)
• Al modificar esta % se
moviliza el agua en
compartimientos
• Empacadas en
contenedores estériles.
Tipos de soluciones IV
• En base a su composición
– Cristaloides
– Coloides

• En base a tonicidad (concentración de solutos)


– Isotónicas (similar al plasma)
– Hipotónicas (menor que el plasma)
– Hipertónicas (mayor que el plasma)
Soluciones Cristaloides
• Cristales (sales) disueltas en agua.

• Mejor opción en prehospitalario para reposición de líquidos.


– Regla 3:1, reponer 3ml por cada 1ml de pérdida
– A la hora solo 1/3 permanece en espacio IV
– Verificar diuresis (1-2 ml/kg/hr)
– No transportan oxígeno
– 20 ml/kg como dosis de reposición
• Hipotensión permisiva ante hemorragia
– Mantener la TAS 90mmHg
• Dilución del paciente ante excesos

• NaCl 0.9%, Harman, Glucosa, etc.


Soluciones Coloides
• Contienen moléculas grandes (proteínas)

• Se mantienen más en el espacio IV

• Alta osmolaridad
– Atraen agua al espacio IV
– Reducen edema

• Requieren entorno controlado

• Albúmina, Dextrán, Plasmanate, etc.


Soluciones isotónicas
• NaCl 0.9%, Harman, Ringer lactato
– Mismos solutos que el plasma
– No desplazan agua entre compartimientos
– No cambian la morfología celular
• Precauciones
– No sobrecargar (hipertensos y con
insuficiencia cardiaca)
– Incrementa la precarga y con ello el trabajo
del corazón

• Ringer lactato
– Electrolitos similares al plasma
– Elección en hemorragias severas
– Buffer de lactato
– Precaución en hepatopatías
Soluciones hipotónicas
• Glucosa 5%, NaCl 0.45%
– Menos solutos que el plasma
– Desplazan agua hacia las células y
espacio intersticial
– Cambian la morfología celular

• Riesgos ante sobrecarga


– Destrucción celular por estallamiento
– Edematización (pulmonar y cerebral)

• Precaución
– Traumatismo de cráneo
– EVC, quemaduras
Soluciones hipertónicas
• Glucosa 50%, NaCl 4.5%, 9%, Mixta
– Mayor solutos que el plasma
– Desplazan agua hacia el espacio IV
– Cambian la morfología celular
– Estabilizan la PA, aumentan diuresis y
disminuye edema

• Precaución
– Insuficiencia cardiaca
– Hiperglucemia
Soluciones que transportan oxígeno
• Lo mejor para reponer sangre perdida es la misma sangre
– Hemoglobina que transporta oxígeno
– Requiere refrigeración para almacenamiento
– Requiere tipo sanguíneo y factor rh

• Sustitutos capaces de transportar oxígeno diluido hasta 50 veces más


que el plasma.
– No necesitan tipificar grupo sanguíneo ni temperatura restringida
– Perfluorocarbonos
• En campo no han sido efectivos por su corta semivida
• Necesitan una FiO2 alta para funcionar
– Transportadores de oxígeno basados en hemoglobina
• No tienen inconveniente de tipificación
• Almacenados por tiempo prolongado
• Toxicidad por hemoglobina
Técnicas y administración IV
• Canalización intravenosa
– Acceder a la vena para administrar terapia farmacológica o de
fluidos
– Prehospitalario acceso a venas periféricas
• Metacarpianas
• Radial
• Antebrazo
• Fosa antecubital
• Miembros inferiores
• Última instancia la yugular externa
– Mantener la esterilidad del equipo y asepsia
Ensamblaje del equipo
• Requerimientos
– Torniquete elástico
– Material de asepsia
– Gasas
– Tela adhesiva
– Cateter IV
– Equipo de administración IV
– Solución IV
Selección de solución IV
• Adecuarlo a las necesidades del paciente
– ¿Es crítico?
– ¿Requiere reposición de volumen?
– ¿Tiene falla hepática y/o renal?
– ¿Requiere aporte calórico?
– ¿Se van a diluir medicamentos y cuales?
– ¿Tiempo de traslado y volumen requerido?
Selección del equipo de administración
• Venoclisis, mueven el líquido de la bolsa al catéter y vena
– Partes:
• Espiga de perforación
• Cámara de goteo
– Normogotero 20 gotas por 1ml
– Microgotero 60 gotas por 1ml
– Macrogotero 10-15 gotas por 1ml
Preparación de un equipo de
administración
Preparación de un equipo de
administración
Selección de un sitio intravenoso
• Elegir la vena adecuada
– Evitar válvulas y bifurcaciones
– Evitar venas sinuosas
– Evitar venas que pasen por articulación
– Seleccionar venas fijas o hacer tracción
– Evitar zonas con edema o lesión
• Iniciar de distal a proximal
• Venas mas grandes = más móviles
– Traccionar la piel
Selección de un catéter IV
• Debe cumplir el propósito de acuerdo a:
– Motivo
– Edad
– Ubicación
• Tipos
– Catéter sobre aguja
– Mariposa
– Catéter a través de aguja
Selección de un catéter IV
Inserción del catéter IV
• Previa asepsia y preparación del equipo
– Colocar torniquete
– Bisel hacia arriba
– Tracción a piel para fijar la vena

• Técnica:
– Acceder a 30-45º hasta perforar la vena (retorno)
– Descender a 10-15% y avanzar 5mm
– Avanzar SOLO el catéter 5-10mm
– Insertar por completo
Conexión de la línea IV y verificación
• Después de insertar la vía IV
– Aplicar presión al extremo del catéter dentro de la vena para
evitar sangrado
– Retirar la aguja (mantener presión)
– Conectar la línea IV purgada
– Verificar el paso del fluido
– Verificar que no existe edematización (extravasación)
– Verificar por gravedad el retorno de sangre
– Ajustar flujo
Fijación de la línea IV
• Fijar el catéter con firmeza a la piel
Fijación de la línea IV
Fijación de la línea IV
Práctica!!!

También podría gustarte