Está en la página 1de 128

RESUMEN DE FÍSICA.

TEMARIO
1) El cuerpo humano como sistema termodinámico.
2) Estudio biofísico de la membrana celular
3) Biofísica de la circulación de la sangre: hemodinamia
4) Electrocardiografía
5) Biofísica de la respiración
6) Bioestadística
7) Representación gráfica
8) Biofísica de la audición
9) Bases físicas de la visión
10) Medicina Nuclear
11) Efectos biologicos y aplicaciones de las radiaciones
12) Electromedicina
13) Láser en medicina
14) Diagnostico por imagenes

1
1) EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA
TERMODINÁMICO

Termodinámica: es la rama de la ciencia que estudia la relación entre el calor y las


demás formas de energía, ya sea dentro de un mismo sistema o entre el sistema y su
entorno.

Termodinámica biológica: rama de la ciencia que estudia los intercambios y


equilibrios entre energía química, trabajo mecánico y calor, ya sea dentro del organismo
o entre el organismo y el medio ambiente.

Sistema: parte específica del universo separada del resto por límites.

PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

→ Primer principio: principio de conservación de la energía. La energía no se


pierde sino que se transforma.

→ Segundo principio: es imposible transformar totalmente el calor en otra forma de


energía, porque en las reacciones irreversibles, si o si hay parte de la energía que se
pierde en forma de calor, y esta energía perdida no se puede usar nuevamente para
realizar trabajo ya que se disipa en el medio y no vuelve espontáneamente al sistema.

Para poner un ejemplo práctico de esto podemos decir lo siguiente:


- Cuando un músculo tiene una reserva de glucosa (energía química) y después
realiza un ejercicio físico (energía mecánica), parte de la energía se traduce a
trabajo mecánico PERO otra parte se libera en forma de calor.
“Cuando las sustancias químicas reaccionan, parte de su energía se libera en
forma de calor y parte puede convertirse en trabajo”.

→ Rendimiento: cociente entre el trabajo realizado y la energía consumida. Se lo


expresa en porcentaje y el valor siempre es <1.
→ Potencia (para procesos biologicos): es la relación trabajo/tiempo. Se lo expresa
en watts.
→ Energía: es la capacidad de realizar trabajo útil.
→ Energía libre: es la energía que queda “suelta” capaz de realizar un trabajo.
→ Variación de energía libre (ΔF): es cuando hay energía en condiciones de presión
y temperatura constante en procesos totalmente reversibles. Como en los procesos
biologicos siempre hay algo de irreversibilidad (porque una parte si o si se pierde como
calor) el trabajo útil siempre es < que la energía libre.

2
→ Entropía (S): fracción de la energía total que no se utiliza en forma de trabajo; es
decir, la parte de la energía total que no se aprovecha para realizar un trabajo. Tambíen
se la usa para determinar el grado de desorden de un sistema, que tiende a aumentar
constantemente. Entonces cuando decimos que un sistema tiene una entropía alta/baja,
es porque está muy desordenado/ordenado respectivamente.

Juntando todos estos conceptos, podemos determinar lo siguiente:

ΔF = ΔE - (T . ΔS)

● ΔF: variación de energía libre


● ΔE: variación de energía del sistema
● T: temperatura
● ΔS: variación de entropía

* calculamos la variación (Δ) y no el valor específico porque en un sistema complejo


como el organismo no se puede calcular algo de dichas dimensiones *

→ Energía dependiente de un alto grado de ordenamiento: energía potencial


(como la energía potencial es el “trabajo que PUEDE hacer algo” y no “el trabajo que
HACE algo”, tiene un alto grado de ordenamiento, es decir, baja entropía)

→ Energía dependiente de un alto grado de ordenamiento: energía cinética


molecular.
A medida que la energía potencial se transforma en cinética, el desorden aumenta.

Clausius formuló dos leyes fundamentales de la energética:


a) El contenido de energía del universo es una cantidad constante
b) La entropía del universo tiende a aumentar constantemente

ACOPLAMIENTO DE REACCIONES.

Reacciones acopladas: son aquellas en las que la energía libre de una reacción
(exergónica) es usada para dirigir otra reacción (endergónica).
Si hacemos el balance de energía libre de la reacciones químicas que se realizan en el
cuerpo, el saldo siempre es negativo, porque en las reacciones acopladas siempre una
de la reacciones disminuye la energía libre más de lo que la otra reacción la aumenta.
Por eso, para compensar esa energía que si o si se pierde, necesitamos la energía
obtenida por el consumo de alimentos.

3
Potencial químico de un ion: es la fuerza impulsora de un ion debido a la diferencia
de concentración a través de la membrana celular; es decir, es la energía libre asociada
a un ion.

Lo podemos expresar con la siguiente fórmula:

μ = R. T. ln [ C ]

● μ: potencial químico de un ion


● R: constante general de los gases (8,3 joule/mol . °K)
● T: temperatura absoluta
● ln: logaritmo natural
● [C]: concentración de un determinado ion expresada en moles

ESTADO DE EQUILIBRIO Y ESTADO ESTACIONARIO.

→ Estado estacionario: es cuando en un sistema se producen transformaciones pero


se mantienen sus propiedades, a expensas de un gasto de energía. Esto es la base de
la homeostasis. Ejemplo: cuando el ion sodio difunde por la membrana plasmática, sus
propiedades (gradiente de concentración y gradiente eléctrico) se mantienen constantes.
La energía que se gasta es la necesaria para mantener esas propiedades constantes (en
este caso, sería por la bomba de sodio y potasio).

→ Estado de equilibrio: es un estado donde no existen cambios netos físicos o


químicos dentro del sistema o entre el sistema y el medio. Cuando un sistema está en
equilibrio, la ΔF = 0 porque no hay posibilidad de realizar un trabajo. Ejemplo: es lo que
ocurre con la muerte biológica, ya que el sistema no puede realizar trabajo asique ya no
se puede mantener las propiedades del sistema.

ENERGÍA INTERNA.

→ Energía interna: es la energía que pertenece al sistema mismo. Corresponde con la


suma de la energía cinética más la energía potencial de todas las moléculas que lo
componen. No se puede medir la energía interna, sino que se miden los cambios que
hay en ella. Está energía puede ser química, eléctrica o magnetica.

INDICE METABÓLICO. CALORIMETRÍA INDIRECTA Y DIRECTA. COCIENTE


RESPIRATORIO.

→ Índice metabólico: es la cantidad de energía que se consume en el cuerpo. Para


medirla se usa la caloría (cal) o la kilocaloría (1 kcal = 1000 cal).

Este índice metabólico se puede calcular mediante la calorimetría indirecta


respiratoria; consiste en calcular la cantidad de oxígeno que se consume en cierta
cantidad de tiempo, en relación a la energía liberada. VN: cada 1L de oxígeno
4
consumido se libera 4825 cal. Este valor recibe el nombre de valor calórico del
oxígeno. Todo esto se mide con un metabolímetro.

Este índice metabólico puede variar por:

a) ejercicio
b) hormona tiroidea
c) actividad sináptica

Algunos ejemplos de consumo de energía por hora son:


- Sueño: 65 kcal
- Sentado en reposo: 100 kcal
- Ejercicio ligero: 170 kcal
- Ejercicio intenso 450 kcal
- Subir escaleras: 1100 kcal
- Caminar: 200 kcal
- Correr: 650 kcal

→ Metabolismo basal: es la actividad propia de los tejidos, sin tener en cuenta


factores como el ejercicio. Para calcular el metabolismo basal, hay que calcular en índice
metabólico en las condiciones basales. Esto sirve para que así podamos comparar el
índice metabólico entre personas diferentes. Si la comparación se hace entre índices
metabólicos comunes, y no entre índices metabólicos en condiciones basales,
estaríamos comparando cosas que son desiguales, ya que no todas las personas realizan
las mismas actividades, no comen lo mismo, etc etc. VN: 70 kcal/h

→ Condiciones basales: ayuno de 12 hs. Sueño tranquilo la noche anterior. Reposo


absoluto 30 minutos antes de la medición. Supresión de factores físico y psicológicos
perturbantes. Temperatura ambiental de 20-27 °C.

→ Cociente respiratorio (CR): es la relación entre el CO2 liberado y el oxígeno


consumido, al metabolizar un cierto tipo de alimento. Es otro metodo de calorimetría
indirecta respiratorio.

CR = CO² excretado

oxígeno consumido

Cada una de las sustancias energeticas tiene un cociente respiratorio propio, que
corresponden a la combustion de 1 gramo de cada una. Algunos ejemplos son:
- CR hidratos de carbono: 1
- CR lípidos: 0,711
- CR proteínas: 0,809
- CR dieta mixta: aprox. 0,85

5
TEMPERATURA CORPORAL Y SU REGULACIÓN. TRANSFERENCIA DE CALOR
SIGNIFICADO DEL CALOR DEL CUERPO HUMANO

El calor que libera el cuerpo se puede considerar que es la eliminación de la energía


transformada en el organismo, a partir de la energía química y mediante la oxidación de
sustancias nutricias.
Por cada 100 calorías, el 15-25% se transforma en trabajo mecánico, el 75-85% se
transforma en calor.

→ Temperatura: depende de la energía cinética. Es una magnitud no aditiva, ya que si


tenemos dos recipientes con agua, cada uno a 37 °C, si mezclamos el agua en un solo
recipiente no va a tener 74°C, va a seguir teniendo 37°C.

→ Calor: depende del número de moléculas (masa). Es una magnitud aditiva, ya que si
tenemos dos recipientes de agua con 37 kcal c/u, cuando los mezclamos vamos a tener
un recipiente de agua con 74 kcal.

→ Kilocaloría: cantidad necesaria de calor para elevar en un grado (de 14,5 a 15,5 °C)
un kilo de agua.

→ Caloría: cantidad necesaria de calor para elevar en un grado (de 14,5 a 15,5 °C) un
gramos de agua.

→ Equivalente mecánico de calor (T/Q): es la cantidad de trabajo que produce 1


kcal. 1 kcal = 4183 joule; 1 cal = 4,18 joule

→ Equivalente calórico del trabajo: es la inversa de lo descrito anterior//. Sería la


cantidad de calorías que produce un joule de trabajo. 1 joule = 0,24 cal.

CALOR ESPECÍFICO
Calor específico es la cantidad de calor que es necesario agregar o quitar a 1 g de la
masa de un cuerpo para que su termperatura varíe en un grado.

Calor específico = Q

m. ΔT

● Q: cantidad de calor
● ΔT: cambio de temperatura producido
● m: masa

→ Animales poiquitermos: son los que necesitan de la temperatura ambiente para


controlar su temperatura corporal. Ejemplos: invertebrados, peces, reptiles, batracios.

6
→ Animales homeotermos: son los que mantienen su temperatura corporal casi
invariable, por un sistema propio, aunque las temperaturas ambientales varíen
ampliamente.

Temperatura corporal

→ Temperatura corporal media (Tc): es la suma de la temperatura central y la


periférica, representada por la temperatura rectal (Tr) y media de la piel (Tp)
respectivamente.

Como se considera que los ⅔ organismo tienen la Tr y ⅓ tiene la Tp, para calcular la Tc
se usa la siguiente ecuación:

Tc = 0,67 . Tr + 0,33 . Tp

→ Control vasomotor: controla los cambios en la temperatura, favoreciendo la


transferencia de calor desde la profundidad del cuerpo (centro) hacia regiones
periféricas o viceversa.

Valores:
- Rectal: 36,6 -37,4 °C
- Axilar: 36,2 - 36,9 °C
- Bucal: 36,5 - 37,5 °C
- Órganos internos: 1 - 1,5 °C > que la T. axilar

La temperatura sigue un ritmo circadianos, teniendo un máximo entre las 17 a 20 ha y


un mínimo de 2 a 6 hs. Varía ± 0,3°C

- En el RN: se modifica rápidamente con baños calientes o fríos.


- En la mujer: hay un descenso térmico de 0,2°C durante la ovulación, y un ascenso
térmico de 0,1 - 0,4 °C durante la fase lútea debido a las hormonas liberadas por
el cuerpo lúteo.
- En el ejercicio: se puede elevar hasta 39 -40 °C
- Ancianos tienen temperatura por debajo de lo normal
- El hombre puede soportar hasta 27 - 30 °C
- Una Tr de 20°C es signo medico-legal de muerte ante situaciones de duda.
- Con 41 - 42 °C se producen hemorragias locales y degeneración de células de
todo el cuerpo sobre todo del cerebro
- 44 - 45°C es incompatible con la vida.

Regulación térmica
La temperatura del organismo resulta del balance entre la termogénesis (producción
de calor) y la termólisis (pérdida de calor).

7
La termogénesis depende de las reacciones químicas del metabolismo.
La termólisis depende de mecanismos físicos.
La homeotermia (constancia de la temperatura). Es el equilibrio entre la
termorregulación física y química.

Producción de calor

Hay mecanismos que modifican la producción de calor:


A) actividad muscular: el ejercicio físico intenso aumenta hasta 4-5 veces la
producción de calor. Los escalofríos (contracciones y relajaciones sincrónicas de
músculos antagonistas) y la pilo-erección (contracciones de los músculos del
bulbo pilosas) son mecanismos de lucha contra el frío, aunque este último no tiene
tanta importancia en el hombre.
B) Tono muscular: sirve para aumentar el calor en condiciones normales, y tmb
aumenta con el frío y las emociones.
C) Acciones específicas de los alimentos: el metabolismo de las proteínas
aumenta el calor un 30%, las grasas un 6% y los hidratos de carbono es 4%.
D) Metabolismo basal
E) Enfermedad (fiebre)

Pérdida o transferencia del calor hacia el ambiente

Hay diferentes mecanismos para que el calor fluya entre dos puntos con temperatura
diferente (ya sea que forman parte del mismo cuerpo o no):
- Radiación
- Convección
- Conducción
- Evaporación
La cantidad de calor perdido va a depender de la superficie del cuerpo, de la
diferencia de temperatura que hay entre el cuerpo y los objetos vecinos y de la
humedad.

Radiación.
Es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas entre objetos que no están en
contacto físico.
Si un cuerpo absorbe bien, también emite bien.
→ Cuerpo negro: es como se llaman los cuerpo que emiten y reciben radiación
electromagnética perfectamente. El cuerpo humano se comporta como un cuerpo negro
en un 97%.

Para calcular la energía emitida por un cuerpo se usa la siguiente fórmula:

8
P=σ.A.T
● P: potencial total de radiaciones infrarrojas
−8
● σ: constante de Stefan Boltzmann (5,7 x 10 W/ m²)
● A: área
● T: temperatura absoluta

Hay otra fórmula que se usa en el caso de que queramos saber la radiación que emite
de forma constante un cuerpo que tiene una cierta temperatura y que está rodeado por
una temperatura diferente:

4 4
R = ε . σ . (T − T0 )
● R = radiación
● ε : constante de emisividad o de efectividad (propia de cada cuerpo y depende
del tipo de material de estudio)
8
● σ: constante de Stefan Boltzmann (5,7 x 10 − W/ m²)
● T: temperatura del sistema
● T 0 : temperatura del medio que rodea el sistema

El cuerpo humano tiene una ɛ = 0,97


En el caso de organismo, no todas las superficies corporales participan del intercambio
radiante de calor con el ambiente, porque las superficies que están en las axilas, entre
las piernas o entre los dedos irradian calor hacias las superficies cutáneas opuestas,
asique no suele haber pérdida neta de calor ya que la radiación la recibe el mismo
cuerpo.

→ Ley de enfriamiento de Newton: es para calcular cuanto calor pierde un cuerpo


que tiene una temperatura X, rodeado de una tempertaura Y, durante un tiempo
determinado.

Q = k . A . (T - Tc) . t
● Q: calor
● k: una constante (¿?)
● A: superficie radiante
● T: temperatura del cuerpo
● Tc: temperatura del medio que rodea al cuerpo
● t: tiempo

Convección.
Es la transferencia de calor de un cuerpo a las moléculas de gas o líquido que las rodea,
produciendo en estas una corriente gaseosa/líquida llamada corriente de convección.
El aire que rodea al cuerpo disminuye su densidad, asciende, y es sustituido por aire
más frío; esto se repite sucesivamente, lo que permite extraer calor del cuerpo
constantemente.
Los cálculos empíricos, no teóricos.
9
Conducción.
Es el intercambio de calor como energía cinética entre átomos o moléculas que están en
contacto, ya sea entre dos cuerpos distintos o dentro del mismo cuerpo.
Por este mecanismo se pierde poco calor salvo que el cuerpo está inmerso en agua fría.
Los gases son los peores conductores y los metales son los mejores conductores.
La conducción térmica se mide con la siguiente fórmula:

Q = K . S . t . (T2 − T1 )

● Q: cantidad de calor
● t: tiempo
● S: superficie
● L: longitud
● K: constante de conductividad del cuerpo
● T2: extremidad caliente
● T1: extremidad fría

Evaporación y vaporización.
→ Vaporización: paso de un líquido de estado líquido a gaseoso.
→ Ebullición: es cuando todas las moléculas de una masa líquida participan en el
pasaje a vapor.
→ Evaporación: es el escape de las moléculas de la superficie de un líquido por acción
de la energía calórica, al vencer el líquido las fuerzas de atracción molecular. El gas que
lo rodea contendrá un determinado número de moléculas de ese líquido. Ocurre a
cualquier temperatura y se acentúa en el vacío.
→ Tensión del vapor del líquido: es la presión que ejercen las moléculas que
escapan de la superficie del líquido.
→ Vapor de agua saturado: se dice que está “saturado” cuando por cada
molécula de agua que pasa al estado gaseoso, hay una que pasa al estado
líquido.

Se llega al punto de ebullición de un líquido cuando a determinada temperatura, la


presión de vapor del líquido y la presión atmosférica se igualan.

→ Ley de Dalton: sirve para calcular la cantidad de masa que se evapora de un líquido.
Tiene la siguiente fórmula:

Masa evaporada = C . S . (F - f )

Presión atmosférica
● C: constante que depende de la naturaleza del líquido
10
● S: superficie del líquido
● F: tensión del vapor a la temperatura del líquido
● f: tensión del vapor contenido en el aire

* si el aire que está por encima está en movimiento, la evaporación es más rápida *

→ Humedad relativa/humedad ambiente: relación entre la masa de vapor de agua


que hay en determinado volumen de aire, y la masa de vapor necesaria para saturar
dicho volumen a la misma temperatura.

→ Calor de vaporización: cantidad de calor necesaria para evaporar un gramo de


líquido. Ejemplo: un gramo de sudor absorbe 580 calorías para evaporarse; esas
calorías pérdidas hace que la temperatura corporal descienda.
Entre 18 - 38 °C el cuerpo pierde entre el 22% y el 27% del calor por evaporación.
→ Evaporación cutánea se realiza por dos mecanismos:
● transpiración insensible (o perspiracion insensible)
● sudor
La transpiración insensible es el agua que se evapora sin ser percibida. Con un
metabolismo basal normal se pierden 30 g de agua de esta forma, de forma constante,
siempre y cuando haya una temperatura de 28-31 °C. Cuando se pasa este umbral, se
activa la sudoración. Con 37°C casi toda el agua se elimina por este mecanismo.

Cuando hay mucha humedad (atmósfera saturada de vapor de agua (100%), el aire
está saturado (leer saturación arriba) entonces el agua del sudor del cuerpo no se puede
evaporar (porque pasa de líquido a gaseoso y viceversa constante//), por lo tanto no se
disminuye la temperatura corporal. Aumenta la temperatura de la piel y se activan los
mecanismos de expulsión del calor por radiación.

→ Efecto de la aldosterona en la pérdida de sodio por el sudor: cuando sudamos


mucho podemos perder hasta 15-30 g de cloruro de sodio por día. Cuando pasa esto, la
aldosterona ( que aumenta la reabsorción de sodio en riñón), ayuda a la “aclimatación al
calor” y se empieza a absorber más sodio en el riñón para compensar la pérdida. Al
cabo de 5 semanas, el cloruro de sodio perdido se reduce a 3-5 g por día.

Transferencia de calor dentro del cuerpo.

El calor se transfiere desde los lugares de producción internos, hasta las superficies
corporales mediante convección usando la circulación sanguínea, que funciona como
sistema refrigerante para la regulación de la temperatura corporal. De esta forma se
trasladan grandes cantidades de calor de origen central hasta los tejidos periféricos más
fríos y menos activos metabólicamente.
La epidermis superficial no tiene irrigación sistémica así que se refrigera por
conducción tisular.

11
- Si hace calor: arteriolas cutáneas se dilatan, aumenta el flujo capital, aumenta la
pérdida de calor, actuando la piel como radiador del cuerpo.
- Si hace frío: arteriolas cutáneas se contraen, disminuye el flujo capital, disminuye
la pérdida de calor.

Intercambio térmico de contracorriente.

Es el intercambio conductivo de calor entre arterias y venas periféricas, ya que


están muy cercanas unas de las otras en ciertos lugares de sus recorridos. De esta
forma la sangre venosa que está más fría se puede calentar al regresar al corazón, y la
sangre arterial que está más caliente se enfría cuando avanza por las extremidades.
Así se logran 2 cosas:
1) Se disipa menos calor por radiación en los vasos cutáneos periféricos.
2) La sangre venosa capta calor para llevarlo a las regiones profundas del
cuerpo y mantener constante la temperatura corporal.
Porcentajes de pérdidas diarias de calor.

● Irradiación, conducción, convección: 70% (2100 kcal)


● Evaporación en piel y pulmones: 27% (810 kcal)
● Calentamiento del aire inspirado: 2% (60 kcal)
● Orina y heces: 1% (1 kcal)

Papel del sistema nervioso en la termorregulación.


El SN cuenta con receptores térmicos en varios lugares del cuerpo. Se sabe que la
detección de la temperatura no ocurre por el efecto del frío o del calor directamente
sobre los receptores, sino que es por cambios químicos que la temperatura genera en
estas fibras nerviosas.

El termostato hipotalámico.
Hay diferentes nervios periféricos que intervienen en la termorregulación: nervios
motores (por el tono muscular), nervios vasomotores ☺ (contraen o dilatan vasos
cutáneos), nerviosa ☺ secretores de sudor, etc.

El centro que regula todo esto es el hipotálamo, que funciona como un termostato.
→ La zona anterior del hipotálamo se encarga junto con la zona preóptica, de la
defensa contra el calor (termólisis). Genera mecanismos como: vasodilatación, sudor,
hiperpnea.
→ La zona posterior del hipotálamo se encarga de la defensa contra el frío
(termogenesis) Genera mecanismos como temblores musculares, escalofríos,
vasoconstricción periférica, hiperglucemia, aumento del consumo de oxígeno, secreción
de T4, liberación de catecolaminas (que genera la termogenia química: aumento del
metabolismo celular).

Todos estos mecanismos de termogénesis y termólisis se regulan por


retroalimentación negativa.
12
Por debajo de los 29,4 °C el hipotálamo pierde la capacidad de regular la temperatura
porque sus células sufren daños grandes.

Fiebre.

Es cuando la temperatura corporal está por encima de los límites normales.


→ Factores pirógenos: son las sustancias que provocan fiebre.
Se puede producir por mecanismos como:
- proteínas o productos de descomposición de proteínas
- sustancias tóxicas liberadas por las membranas de bacterias, virus, etc.

Unos nanogramos de pirógenos bacterianos pueden aumentar la temperatura corporal


entre 5,5-5,8 °C. Cuando esto pasa, el hipotálamo establece su nivel de regulación a un
valor más alto que el normal (37°C) como por ejemplo 39,5 °C. y activa los
mecanismos de termogénesis para tratar de mantener estable esa temperatura.
Cuando para la noxa, el termostato hipotalámico vuelve a 37 °C y aparecen los
mecanismos de termólisis, normalizandose la temperatura corporal.
→ Antipiréticos: fármacos que disminuyen la fiebre por acción sobre el hipotálamo.

Escalofríos.
Aparecen cuando:
1) La temperatura de la sangre es menor que la establecida por el termostato
hipotalámico (37°C)
2) En respuesta a una noxa, como explicamos anteriormente, originándose la fiebre.

13
2) Estudio biofísico de la membrana celular.

El ser humano está compuesto un 60% por agua. Se puede considerar al organismo
como una solución donde el agua es el solvente y los solutos son todas las moléculas
disueltas (proteínas, lípidos, glucosa, urea, sodio, potasio, etc).

De ese 60%, un 20% es agua extracelular (que se divide en intravascular e intersticial)


y un 40% es el agua intracelular.

Agua corporal total.


El hombre está representado por un compartimento corporal que está separado del
exterior por límites, constituidos por los epitelios digestivo, respiratorio y renal. A través
de estos epitelios el hombre intercambia sustancias con el exterior.

Una persona de 70 kg, está compuesta por 42 litros de agua y 26 kg de solutos (del
peso corporal, las proteínas representan el 16%, las grasas el 15% y los minerales un
7%).

→ Peso humedo: es el peso de un órgano cuando recién lo sacas del cuerpo.


→ Peso seco: es el peso que tiene el organo cuando ya se le evaporó todo el líquido
que tiene adentro.

Si queremos saber el porcentaje de cuánta agua tenía el órgano, tenemo que hacer el
siguiente cálculo:

[ 1 - (peso seco / peso húmedo) ] . 100

Compartimientos extra e intracelulares.


Como ya dijimos, el compartimento corporal está dividido en compartimentos
intracelular y extracelular (ambos están separados por la membrana plasmática). A su
vez este último se divide en compartimento intravascular e intersticial (ambos están
separados por la pared de los vasos sanguíneos).

→ Determinación del volumen intravascular: se tiene que usar una sustancia que
se distribuya en el agua intravascular y que no difunda hacia el intersticio. Lo que se
hace es inyectar Azul de Evans, que se une a las proteínas plasmáticas y las “marca”
(estas no salen de los vasos). Conociendo el hematocrito del paciente, se puede sumar
la proporción de glóbulos rojos más la cantidad de plasma con proteínas y así conocer el
volumen sanguíneo.

→ Determinación del volumen extracelular: se hace con sustancias como inulina o


isótopo 35S porque estos se distribuyen en el intersticio y vasos por igual, y no ingresa
a las células.

14
→ Determinación del volumen intersticial: se usan dos indicadores: uno que se
distribuya en el intravascular y otro en el extracelular. Después se resta sus valores y se
obtiene el volumen intersticial.

→ Determinación del volumen intracelular: se usa un indicador que mida el agua


corporal total y otro que mia el extracelular. Después se los resta y se obtiene el
intracelular.

Los LÍQUIDOS TRANSCELULARES son los que se corresponden con el LCR, líquido
sinovial, humor acuoso del ojo, etc. Se considera que son una extensión del extracelular.

La membrana celular.
Es una estructura bilaminar formada principalmente por lípidos y proteínas, y glúcidos
unidos a estos. Separa el compartimento intracelular del extracelular. Es semipermeable
y selectiva. Tiene un espesor promedio de 7,5 nm.

Lípidos: predominan los fosfolípidos y el colesterol. Su función principal es estructural,


ya que: • Separa los compartimentos
• Sirve de barrera hidrofóbica.
• El colesterol es el que se encarga de darle fluidez a la membrana (modelo
de mosaico fluido).

Proteínas: Su función principal es la comunicación e intercambio entre la celula y el


exterior (actúan como bombas, canales iónicos, receptores, enzimas, etc). Ocupan el
50% de la masa de la membrana.

Circuito eléctrico equivalente.


El circuito eléctrico equivalente es un circuito eléctrico estudiado en calamares, que se
usa para representar a la membrana celular.

A ambos lados de la membrana hay diferentes concentraciones iónicas, lo que genera


una diferencia de potencial. Está diferencia de potencial hace que la membrana tenga
resistencia o impedancia a la corriente continua.
Además, la membrana celular tiene propiedades de capacitor: dispositivo capaz de
almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Se cree que está propiedad es
gracias a los lípidos que funcionan como aislantes y a los líquidos intra y extracelular
que funcionan como conductores.

Aplicando el circuito eléctrico equivalente, podemos decir que una membrana celular
incluye los siguientes elementos:
● Una fuente generadora de diferencia de potencial (potencial de reposos: -70mV).
● Medios conductores (se calculan como la inversa de la resistencia).
● Resistencias (8 x 10^5 Ohms).
● Capacitores (3 x 10^-9 Faraday (F))

15
→ Capacidad específica: para saber la capacidad que tiene algo (x ejemplo una
membrana) hay que hacer:

capacidad específica = capacidad / área

Circuito equivalente de una fibra


???????????????????????????????????????????

Teoría del cable


Teoría por la cual es posible determinar matemáticamente cuál sería la distribución de
las corrientes y de los potenciales, en diferentes “estados” de la membrana celular. Se
puede aplicar en los siguientes casos:
● Fibra normal en reposo: una membrana en reposo significa que a lo largo de
toda la membrana hay la misma polarización. Todos los puntos del medio
extracelular tienen el mismo valor y todos los puntos del medio intracelular tienen
el mismo valor. La diferencia de potencial que hay entre el lado externo y entre el
lado interno establecen el valor del potencial de reposo (Ee).
● Potencial de lesión: ocurre cuando la fibra se lesiona, el citoplasma se pone en
contacto con el líquido extracelular, y entonces hay un cortocircuito. Si se pone un
electrodo en la lesión y otro en la superficie de la fibra, hay una diferencia de
potencial que se llama potencial de lesión.

→ Corrientes electrotónicas: son variaciones de diferencias de potencial que se


producen entre el interior y el exterior de las membranas celulares cuando existe una
corriente catódica o anódica. La corriente que se aplica tiene que ser de < intensidad
que el umbral de despolarización. Cuando estas corrientes ingresan a través de la
membrana producen hiperpolarización y cuando salen producen hipopolarización.

Transporte de sustancias a través de la membrana

→ Flujo: sirve para calcular la cantidad de soluto que se desplaza a través de un parte
de la membrana en determinado tiempo.

j = Δn / Δt = milimoles / s
j: flujo
Δn: variación de milimoles
Δt: variación de tiempo

→ Densidad de flujo: es el flujo que atraviesa un área determinada de la membrana.

j
m=
A
= n
A.Δt
= milimoles
s . cm 2
m: densidad de flujo

16
A: área
j: flujo
n: número de moles
Δt: variación de tiempo

→ Ley de Fick: se usa para calcular la densidad de flujo entre dos puntos (cara interna
y cara externa de la membrana) cuando este depende exclusivamente del gradiente de
concentración.

D . ΔC
m=
ΔX
m: densidad de flujo
D: coeficiente de difusión (representa la cantidad de sustancia que pasa por la unidad
de tiempo por una superficie de 1cm² cuando el gradiente de concentración es 1) Es
constante para un determinado soluto y membrana
ΔC/ΔX: es el gradiente de concentración.

→ Coeficiente de permeabilidad (P): es el nombre que recibe la relación D/ΔX


cuando el espesor de la membrana es constante. Está relación constante indica la
velocidad con la que un soluto atraviesa la membrana. Se calcula experimentalmente y
se expresa en unidades de velocidad (cm/s).

→ Flujo de carga: es para calcular el flujo de un ion que está sometido a un


determinado potencial electroquímico. En el ejemplo ponemos el ion Na +

+ + amper
I N a+ = G Na . Eeq Na =
cm²
I N a+ : flujo de carga para el ion
G Na+: conductancia del ion
EeQ Na+: potencial electroquímico del ion

→ Flujo de masa:

I
J=
F
J: flujo de masa
I: flujo de carga
F: constante de Faraday. Es 96500 coulomb/mol

Potenciales generados por una membrana en reposo.

Iones [ ] intracelular [ ] extracelular

Na+ 12 mEq/L 145 mEq/L

K+ 155 mEq/L 4 mEq/L


17
Cl- 4 mEq/L 120 mEq/L

Equilibrio de Gibbs-Donnan
Es un fenómeno que se presenta cuando hay dos compartimentos con disoluciones
acuosas separados por una membrana semipermeable. Lo que ocurre con este
fenómeno, es que en uno de los compartimentos hay un anión no difusible, y en los
dos compartimentos además hay iones difusibles. El ion no difusible “encerrado” en el
compartimento va a generar que el resto de los iones que sí son difusibles se
redistribuyan de acuerdo a su gradiente, de forma desigual, para poder llegar a un
equilibrio de cargas en los dos compartimentos.El sistema llega al equilibrio cuando la
suma de los gradientes eléctrico y químicos es igual a cero. El resultado de todo esto es
que se genera una diferencia de potencial y un campo eléctrico.

En el cuerpo, el equilibrio de Gibbs-Donnan ocurre entre el medio intracelular y el


extracelular, la membrana semipermeable es la membrana plasmática, y el ion no
difusible son los proteinatos (proteínas que por el pH del organismo adquieren carga -).

Un sistema con equilibrio Donnan tiene las siguientes características:


● Distribución desigual de iones gracias a un ion no difusible.
● Diferencia de presión osmótica (es levemente > en el lado con proteinatos)
● Diferencia de potencial eléctrico entre ambos compartimentos.
● El producto de cationes y aniones difusibles a ambos lados de la membrana es
igual.
● El número de aniones difusibles del lado con proteinatos es menor que el del lado
sin proteinatos, y el número de cationes es mayor (para contrarrestar la carga del
anión no difusible).
● En cada lado por separado, el número de cationes es igual al de aniones.
● Hay electroneutralidad en cada compartimento por separado.

Como dijimos, el equilibrio Gibbs-Donnan genera una diferencia de potencial a ambos


lados de la membrana, haciendo que el lado interno de esta tenga carga negativa y el
lado externo tenga carga positiva. Está diferencia de potencial ocurre cuando la
membrana está en reposo, así que por eso también se lo llama potencial de reposos o
potencial de membrana o potencial eléctrico.

Las células en el organismo no están en estado de equilibrio Gibbs-Donnan, sino que


están en estado estacionario, porque las cargas no se distribuyen únicamente siguiendo
la redistribución producida por los proteinatos, sino que también se distribuyen
siguiendo sistemas que usan energía, y que modifican la concentración de iones para
mantener sus propiedades constantes, como por ejemplo la bomba de sodio-potasio.

→ Fórmula para calcular el potencial eléctrico (Ee) o de membrana:

R. T [K]e + [N a]e + [Cl]i


Ee = . Ln
F [K]i + [N a]i + [Cl]e
R: constante general de los gases. Es 8,3 Joule/mol . °K
T: temperatura absoluta en °K
F: constante de Faraday. Es 96500 coulombs/mol
Ln: logaritmo natural
e: extracelular
18
i: intracelular

→ Potencial químico o potencial de equilibrio del ión (Eq): es el potencial que hay
en una célula en reposo, pero es generado por las diferentes concentraciones de los
iones a ambos lados de la membrana. Se calcula individualmente para cada ion,
mediante la Ecuación de Nernst:

R.T Ce
Eq = . Ln
Z.F Ci
Eq: potencial químico.
R: constante general de los gases. Es 8,3 joule/mol.°K
T: temperatura absoluta en °K
Z: valencia del ion analizado
F: constante de Faraday. Es 96500 coulombs/mol
Ln: logaritmo natural
Ce: concentración extracelular del ion analizado
Ci: concentración intracelular del ion analizado

El resultado es en voltios (V), pero los potenciales químicos de las membranas se


expresan en mV porque son muy pequeños.

→ Potencial electroquímico o potencial efectivo (Eeq): es el potencial resultante


entre el eléctrico y el químico. El resultado es el flujo neto que tiene determinado ion.
Eeq = Ee - Eq
Eeq: potencial electroquímico
Ee: potencial eléctrico
Eq: potencial químico
● Ion positivo y resultado negativo: el flujo es hacia adentro de la célula.
● Ion positivo y resultado positivo: el flujo es hacia afuera de la célula.
● Ion negativo y resultado negativo: el flujo es hacia afuera de la célula.
● Ion negativo y resultado positivo: el flujo es hacia adentro de la célula.

→ Osmosis: pasaje de agua desde un medio más [ ] hacia el medio menos [ ].


→ Presión osmótica: es la presión hidrostática que se necesita aplicar para impedir la
osmosis.

π =M.R.T
π : presión osmótica expresada atm.
M: concentración molar (número de moles de solutos por litro de solución).
R: constante de los gases. Es 8,3 joule/mol.°K
F: constante de Faraday. Es 96500 coulombs/mol

→ Presión oncótica o coloidosmótica: es la presión osmótica ejercida por las


proteínas. Es fundamental para el intercambio entre el intersticio y los capilares.

19
3) Biofísica de la circulación de la sangre:
Hemodinamia.
Generalidades del aparato cardiovascular
Funciones del sistema circulatorio (SC):
● Transporta nutrientes desde el tubo digestivo
● Transporta oxígeno desde los pulmones
● Transporta desechos hacia el pulmón y riñón
● Ayuda a la comunicación intercelular transportando hormonas, Ac, leucocitos, etc.

El sistema circulatorio (SC) está formado por una bomba cardiaca que es el corazón.
Este genera un gradiente de presión entre el lado arterial y el venoso para que la sangre
pase de un lado al otro.
La sangre en los capilares pasa a las venas y llega al corazón derecho. De ahí pasa a la
arteria pulmonar para llegar a los pulmones, vuelve al corazón izquierdo, y de ahí se
reparte a los capilares de todo el cuerpo por las arterias hasta los capilares.

→ Las venas tienen paredes más finas, tienen un diámetro total > y tienen una luz más
amplia. El retorno venoso desde los capilares está formado por las vénulas post
capilares, vénulas colectoras, venas pequeñas, venas medianas y venas grandes. En
algunas venas (sobretodo las de las extremidades) hay válvulas que sirven para impedir
el flujo retrógrado.

→ Las arterias tienen paredes más gruesas porque soportan > presión, y este grosor
va disminuyendo a medida que disminuye el calibre del vaso. Hay tres tipos de arterias:
● Arterias gruesas o elásticas
● Arterias de mediano calibre o musculares
● Arterias pequeñas (diámetro < 2 mm).
La aorta tiene tanta elasticidad, que durante la sístole se expande y almacena energía
cinética. Después en la diástole, transforma esta energía en energía potencial para
empujar toda la sangre por todos los vasos.

→ Los capilares son los vasos que tienen 7 a 8 µm. La suma de la superficie de todos
los capilares es de 700 m²

TIPO DE VASO SANGUÍNEO SECCIÓN TRANSVERSAL (CM²)

Aorta 2,5

Arterias pequeñas 20

Arteriolas 40

Capilares 2500

Venulas 250

Venas pequeñas 80

Venas cavas 8

20
Leyes generales de la circulación

El flujo sanguíneo o gasto cardiaco en un adulto normal en reposo es de 5 L/min .

→ Ley del caudal: el caudal (cantidad de sangre) en cada segmento de la circulación,


debe ser igual al entrar y al salir del sistema a pesar de las diferencias de superficie de
corte transversal.

→ Ley de la velocidad: la velocidad es máxima en la raíz de la aorta y disminuye


mientras se acerca a los capilares. Mientras avanza desde los capilares hacia las venas,
la velocidad aumenta progresivamente hasta llegar al corazón , aunque nunca vuelve al
valor aórtico. Además, en las porciones distales de la aorta y las arterias grandes, la
velocidad es mayor durante la sístole que en la diástole.

→ Ecuación de continuidad: relaciona a la ley de caudal y de velocidad.

A 1 .V 1 = A 2 .V 2

A: área
V: velocidad (distancia/tiempo)

→ Ley de la presión: la presión es alta y pulsátil en las arterias, y comienza a


descender progresivamente, tanto que en las venas es baja y no pulsátil, y cuando llega
a la aurícula derecha es casi igual a cero.

→ Ley de Poiseuille: es la ley de caudal, se usa para saber el caudal que hay en un
“tubo”, que en este caso serian los vasos sanguíneos. En esta fórmula podemos ver:
● que el flujo sanguíneo de los órganos es fácilmente regulable con un pequeño
cambio de calibre en los vasos, ya que el radio está a la cuarta potencia.
● que como la viscosidad es inversamente proporcional al caudal, cuando la
viscosidad aumente el caudal va a disminuir (por ejemplo por el aumento del
hematocrito en la policitemia), y cuando la viscosidad disminuya el caudal va a
aumentar (por ejemplo, por el descenso del hematocrito en las anemias).
● Entre más chicos sea el calibre del vaso, menos viscosidad va a tener la sangre.

ΔP . π . r4
Q=
8.l.n
Q: caudal
ΔP: variación de presión (P1 - P2)
π : 3,14
r: radio
L: longitud del vaso sanguíneo
n: velocidad del fluido

→ Viscosidad: es la resistencia al movimiento que hay entre las moléculas de un


mismo líquido, que se oponen entre sí. Es una característica propia de los líquidos
reales.

d
η =F .
S . V

21
η : viscosidad
F:
d: distancia
S: superficie
V: velocidad

→ Flujo laminar: es cuando el líquido se desplaza como si estuviese formado por


láminas superpuestas que se deslizan unas sobre otras. Este flujo permite que las
partículas que se encuentran en el centro de los vasos sanguíneos se muevan a mayor
velocidad que las que se encuentran en contacto con las paredes del vaso, gracias a que
las primeras tienen menos fricción.

→ Flujo turbulento: es cuando las partículas de un líquido empiezan a mezclarse y se


deslizan en todas direcciones, originando torbellinos (ya no se mueven como láminas
que se deslizan). Esto ocurre cuando hay irregularidades en los conductos, como una
placa de ateroma, o cuando hay una bifurcación en los vasos por la posición anatómica.
En condiciones fisiológicas, hay flujo turbulento a la salida del corazón, en la arteria
aorta y en la arteria pulmonar.

Una manera de saber si hay flujo turbulento o laminar, es calculando el número de


Reynolds. Este es un valor adimensional. Entre más alto sea el N° de Reynolds, más
turbulento va a ser el flujo.
(v . δ . d)
NR =
η
NR: num. de Reynolds
v: velocidad del líquido
δ : densidad del líquido
d: diámetro del tubo por donde pasa el líquido
η : viscosidad del líquido
NR: < 2000 → flujo laminar
NR: > 3000 → flujo turbulento
NR: entre 2000 y 3000 → flujo de transicion, es inestable y puede pasar de un estado a
otro.

→ Teorema de Bernoulli: describe el comportamiento de un líquido que se mueve a lo


largo de un trayecto. Expresa que el volumen de sangre que ingresa a un vaso envía
una cierta cantidad de energía cinética a las paredes del mismo (que va a depender de
la velocidad de la sangre) y que además, el volumen ingresa con una cantidad
determinada de energía potencial (que va a depender de la altura que hay respecto a un
plano de referencia).

Phd = Ph + Pc
Phd: presión hidrodinámica
Ph: presión hidrostática
Pc: presión cinemática

→ Ley de Laplace: relaciona la presión de distensión que hay en las paredes de un


vaso, con la tensión que ejerce la sangre sobre esa misma pared.

22
T
P=
r
P: presión de distensión
T: tensión en la pared
r: radio principal del vaso

23
4) Electrocardiografía
Anatomía y fisiología del músculo cardíaco.

El músculo cardíaco tiene 3 tipos de células:

→ Células nodales o cel. P: tienen potencial de reposo bajo de -50 a -70 mV debido
a la gran conductancia de la membrana celular a los iones, sobre todo Na+ y K+.
Cuando está en reposo, se empieza a acumular K+ en su interior, haciendo que el
potencial se vaya haciendo cada vez más (+) de a poco, hasta que en un momento llega
al umbral y se produce la despolarización y después la repolarización, para volver a
estar en reposo. Esto ocurre sucesivamente, todo el tiempo, de forma espontánea.
Se sigue el ritmo del nódulo que descargue con más frecuencia, que puede ser:
● Nódulo sinusal: 70-80 despolarizaciones por min. (este es el que funciona
normalmente)
● Nódulo auriculoventricular: 40-60 despolarizaciones por min.
● Fibras de purkinje: 15-40 despolarizaciones por min.

Esta configuración se llama “en diente de sierra”.

→ Células de conducción: son menos excitables que las nodales, pero más excitables
que las células musculares. Son una vida rápida de conducción del nodo que comanda el
ritmo.

→ Células musculares o miocardiocitos: tienen un potencial de reposo de -80 mV.


Están formadas por proteínas contráctiles llamadas actina, miosina, troponina y
tropomiosina. En su sarcolema, presentan los discos intercalares (zonas de la membrana
que tienen menor resistencia al pasaje de iones) que sirven para que los miocardiocitos
se unan entre sí formando un sincitio y se facilite la conducción eléctrica y el acople
excitatorio-contráctil.
Cuando el estímulo llega, penetra en los túbulos T, despolariza al retículo sarcoplásmico
y este libera al sarcoplasma iones Ca++, produciéndose la despolarización o sístole y
posteriormente la repolarización o diástole.

está configuración se llama “en meseta”

Electrofisiología
Base iónica de la actividad eléctrica.

La membrana celular cuando está en reposo es más permeable para los iones K+ que
para los de Na+, haciendo que exista una diferencia de potencial. Además estos iones
están en [ ] disparejas (>[Na+] en el exterior y >[K+] en el interior) y esto es
24
mantenido por la bomba de Na+ K+.

Hay 2 tipos de potenciales de acción en las células cardiacas:

→ Potencial de acción de despolarización rápida: músculo auricular, sistema


His-Purkinje y músculo ventricular. Este se divide en fases:
● Fase 0 o despolarización rápida: ocurre después de que llega un estímulo
umbral. Se abren los canales de Na+ rápidos y entra mucho Na+, haciendo que el
gran ingreso de cargas (+) despolarice la célula. Después de varios milisegundos,
los canales se cierran.
● Fase 1 o repolarización rápida limitada: es muy pequeña. En esta fase hay
iones Cl- que entran y iones K+ que salen así que las cargas (+) en el interior
empiezan a disminuir.
● Fase 2 o en meseta: es una repolarización muy lenta que ocurre por una
corriente llamada Isi hacia adentro. Ocurre porque se abren canales de Ca+
lentos, entonces si bien salen cargas (+), también hay algunas entrando, lo que
hace que el valor del potencial se mantenga haciendo una meseta (en el libro dice
que es por canales de Na y Cl pero creo que está mal).
● Fase 3 o repolarización rápida: ocurre por una corriente llamada Ik1 hacia
afuera, que consiste en la salida de K+. Cuando Ik1 llega a cero es porque se
vuelve a obtener el potencial de reposo.
● Fase 4 o potencial en reposo: no hay nada abierto, así que no hay flujo de
iones y se está en reposo.

→ Potencial de acción de despolarización lenta: nod. sinusal y auriculoventricular.


Es el que más arriba describimos cómo diente de sierra. En estos potenciales, la fase 4
en reposo no tiene todo cerrado, sino que tiene una corriente llamada Iks, producida por
unos canales de K+ que no llegan a cerrarse del todo entonces empieza a acumularse
K+ en el interior, hasta que en un momento la [ ] es tanta que se despolariza. Esto
ocurre en células AUTOEXCITABLES que se despolarizan rítmicamente de forma
espontánea (es decir, sin que llegue un estímulo eléctrico).

→ Relacionando lo anterior con electrocardiograma:


● La fase 0 es la despolarización, corresponde con el complejo qRs y gral//
dura 0,10 segundos.
● Las fases 1, 2 y 3 son la repolarización, corresponde al intervalo ST y a la
onda T y gral// dura 0,20 segundos.
● Las fases 0, 1, 2 y 3 juntas corresponden a la sístole y van desde la onda q
hasta que termina la onda T (esto se llama intervalo QT)
● La fase 4 corresponde a la diástole y va desde que termina la onda T hasta
que empieza un nuevo complejo qRs.
● Un intervalo QT prolongado puede significar hipokalemia por toma de
diuréticos, isquemia del músculo cardíaco o algún otro síndrome
● Un intervalo QT corto puede ser por intoxicación digitálica.

Introducción a la electrocardiografía.

El ECG es el estudio de la actividad bioeléctrica del músculo cardíaco.


Se realiza colocando electrodos en ciertas partes específicas del cuerpo (llamadas
derivaciones), y midiendo 3 cosas:
√ dirección y sentido: se hace viendo si los vectores generados por la actividad
bioeléctrica del corazón son +, - o isodifásicos desde la perspectiva de ese electrodo.
25
● +: cuando el vector se acerca al electrodo
● -: cuando el vector se aleja del electrodo
● isodifásico o nulo: cuando el vector es perpendicular al electrodo.

√ módulo: es decir, la intensidad del vector. A mayor superficie, es decir, cuadraditos


que ocupe el vector en el papel del ECG, mayor voltaje, osea mayor intensidad.

Dipolos Cardiacos.
El corazón no se despolariza todo junto sino que se va despolarizando por zonas, la cual
cada una tiene un vector propio con orientación propia:
1) Vector de despolarización de las aurículas: dirección hacia abajo, izquierda,
y adelante. Da origen a la onda P.
2) Vector de repolarización auricular: similar al anterior pero de polaridad
opuesta. No aparece en el ECG asique no lo vamos a tener en cuenta.
3) Vector de despolarización del tabique interventricular: dirección hacia abajo,
derecha y adelante.
4) Vector de despolarización de las paredes ventriculares: dirección hacia
abajo, izquierda y atrás. Tiene mucho voltaje.
5) Vector de despolarización de las bases ventriculares: dirección hacia arriba,
derecha y atrás. Tiene poco voltaje.
6) Vector de repolarización ventricular: dirección hacia abajo, izquierda y
adelante. Da origen a la onda T.

Derivaciones.
Las derivaciones son los electrodos puestos en alguna parte específica del cuerpo, que
van a “medir” dirección, sentido y módulo de los vectores (mencionados anteriormente)
desde su óptica.

→ Derivaciones de Einthoven o derivaciones bipolares: propuso estudiar el


corazón con 3 electrodos: uno en cada acromion y otro en el pubis, a lo que llamo
“Triángulo de Einthoven”. Actualmente para que sea más cómodo se ponen en el
brazo izquierdo, brazo derecho y pierna izquierda. En la lectura se obtienen potenciales
relativos. Lo que se hace es usar dos electrodos a la vez, usando uno como activo y
otro de referencia; se termina obteniendo 3 derivaciones:
a) DI: brazo izq. activo, brazo der. referencia (DI = aVL - aVR)
b) DII: pierna izq. activa, brazo der. de referencia (DII = aVF - aVR)
c) DIII: pierna izq. activa, brazo izq. de referencia (DIII = aVF - aVL)

→ Derivaciones de Wilson o derivaciones unipolares de los miembros: usa las 3


derivaciones bipolares y agrega un 4to electrodo de referencia con voltaje igual a cero,
que se llama “Terminal o Borne Central de Wilson”. En este sistema de Wilson, la
suma del voltaje del brazo izquierdo, brazo derecho y pierna izquierda es igual a 0. En
la lectura se obtienen potenciales absolutos.
La nomenclatura usada es: VR: brazo der; VL: brazo izq; VF: pierna izq.

→ Derivaciones de Goldberg o unipolares aumentadas de los miembros: lo que


se hace es aumentar el potencial de una extremidad, quitándole la resistencia en el
momento de la lectura. Tienen la misma nomenclatura pero con la letra “a” al principio.

26
→ Derivaciones precordiales o de Lipman y Massie: son derivaciones ubicadas en la
pared torácica y estudian el corazón en plano horizontal.
V1: 4to espacio intercostal, línea esternal derecha.
V2: 4to espacio intercostal, línea esternal izquierda.
V3: entre V2 y V4.
V4: 5to espacio intercostal, línea hemiclavicular izquierda
V5: 5to espacio intercostal, línea axilar anterior izquierda
V6: 5to espacio intercostal, línea axilar media izquierda.

DERIVACIÓN DERIVACIÓN PLANO PARTE QUE ESTUDIA

DI Frontal Cara lateral del vent. izq.

Bipolares DII Frontal Cara diafragmática del corazón

DIII Frontal Cara diafragmática del corazón

aVR Frontal Cavidades cardíacas


Unipolares de los
miembros aVL Frontal Cara lateral del vent. izq.

aVF Frontal Cara diafragmática del corazón

V1 - V2 Horizontal Epicardio del vent. derecho

Precordiales V3 - V4 Horizontal Transición

V5 - V6 Horizontal Epicardio del vent. izquierdo

Técnica de registro del electrocardiograma.

Partes del electrocardiógrafo.

1) Electrodos: captan las señales emitidas por la actividad bioeléctrica del corazón y
los envía al amplificador.
2) Galvanómetro: detecta la existencia, dirección, intensidad y duración de una
corriente eléctrica.
3) Amplificador: amplifica la señal eléctrica recibida.
4) Inscriptor: es una aguja que tiene entre 50 a 60°C de temperatura, y se mueve
según la electricidad que sale del amplificador para marcar el papel del ECG.
5) Papel de registro: es termosensible, en él se marcan las deflexiones de la aguja
27
para registrar los valores del ECG.

→ La velocidad del ECG es de 25 mm/s


→ El papel está formado por cuadrados grandes, que tienen en su interior 25
cuadrados pequeños (5x5) de 1mm².
→ Cada cuadrado pequeño se llama Unidad de Ashman. El borde horizontal marca el
tiempo y vale 0,04 segundos. El borde vertical marca el voltaje y vale 0,1 mV.
→ Osea que un cuadrado grande tiene 5 mm², y marca 0,20 segundos y 0,5 mV.

Electrocardiograma normal.
Nomenclaturas de las ondas.
→ La onda de despolarización auricular, ya sea positiva o negativa, siempre se designa
onda P.
→ La onda de repolarización ventricular (es lo último en el ciclo cardíaco), ya sea
positiva o negativa, siempre se designa onda T.
→ Las ondas de despolarización ventricular tienen las siguientes características:
● La primera onda negativa se llama Q
● La primera onda positiva se llama R
● Toda onda negativa posterior a una positiva se designa S.
● Si surgen nuevas ondas positivas/negativas, se llaman S’, R’. (no existe la
Q’).
● Las ondas de más de 5 mm de alto (5 cuadraditos) se escriben en
mayúscula. Sino se escriben en minúscula.
→ La onda U es una onda que suele aparecer SÓLO en V3, V4 Y V5. Es positiva, de bajo
voltaje, y corresponde con la despolarización tardía del sistema de purkinje.

La forma que van a tener las ondas de un electro en condiciones normales, van a
depender de la derivaciones desde la que se lo esté viendo.
Por ejemplo, dijimos que el vector de la despolarización de las aurículas es hacia
abajo, izquierda y adelante y da origen a la onda P. Si lo vemos desde DII, que está en
la cara diafragmática del corazón, vamos a ver al vector acercarse hacia nosotros (por la
dirección que tiene) así que la onda P va a ser positiva en el ECG. Pero si lo vemos
desde aVR que está en las cavidades cardiacas, vamos a ver al vector alejarse, así que
la onda P va a ser negativa en el ECG. Si lo vemos en aVL va a ser isodifásico porque es
perpendicular.
Análisis de las derivaciones.
Para analizar todas las derivaciones, vamos a usar el sistema hexaxial. Lo que hay
28
que hacer es ubicarnos en la derivación que queremos ver, y desde ahí analizar todos los
vectores del corazón para ver si vemos al vector alejarse (genera una onda negativa),
acercarse (genera una onda positiva) o si lo vemos isodifásico/perpendicular (genera
una onda positiva y negativa que tienen LA MISMA amplitud) según la dirección que
tenga. Esto solo funciona con las derivaciones frontales, ya que las horizontales
que son las precordiales no están en el sistema.

Análisis de la derivación DII


Está derivación ve la cara diafragmática del corazón, es como si estuviera viendo desde
la cresta iliaca antero superior izquierda. Para analizarlo, vamos al sistema hexaxial a
los +60° o DII.
1) Vector de despolarización auricular: se acerca a la derivación asique la onda P va a
ser positiva.
2) Vector de despolarización del tabique: se aleja de la derivación pero no tanto ya
que lo hace en un ángulo cercano, asique va a ser una onda negativa pero de poco
voltaje, y es la onda Q
3) Vector de despolarización de las paredes ventriculares: se acerca a la derivación
así que hace una deflexión positiva y es de gran voltaje.
4) Vector de despolarización de las bases ventriculares: se aleja de DII ya que lo ve
por su cola, asique es negativo y es de poco voltaje, y es la onda S.
5) Vector de repolarización ventricular: se acerca a la derivación así que es positivo y
da origen a la onda T.

Análisis de la derivación aVR


Está derivación es como si estuviera viendo al corazón desde el hueco axilar derecho.
1) Vector de despolarización auricular: se aleja de la derivación asique la onda P va a
ser negativa.
2) Vector de despolarización del tabique: al ser casi perpendicular a veces no figura
en está derivación, o se ve como una deflexión positiva muy pequeña.
3) Vector de despolarización de las paredes ventriculares: se aleja de la derivación
así que hace una deflexión negativa y es de gran voltaje.
4) Vector de despolarización de las bases ventriculares: se acerca a avR, asique es
positivo y es de poco voltaje.
5) Vector de repolarización ventricular: se aleja de la derivación así que es negativo y
da origen a la onda T.

29
Características de las ondas y segmentos.
Se llama segmento a la línea (normalmente isoeléctrica) que une una onda con otra sin
incluir ninguna de ellas.
En cambio, se llama intervalo a la sumatoria de la línea que une a dos ondas, más las
ondas.

→ Onda P: redondeada, monofásica. Si tiene piso es uno solo, y si tiene dos no tienen
que estar separados por más de 0,03 seg.
● Duración: Niños: < 0,09 seg (2 cuadrados y un poquito más)
Adultos: <0,10 seg (2 cuadrados y medio)
● Amplitud: < a 0,25 mV (2 cuadrados y medio)
● Polaridad: gral// + en DI, DII, aVF, V3, V4, V5 y V6.
gral// - en aVR
gral// 0 en aVL, DIII y V1

→ Segmento PR: es la despolarización del nódulo auriculoventricular, haz de hiz y


ramas izq. y der. Representa el frenado del nod. AV para que le de tiempo al corazón de
bombear sangre.
● Duración: 0,06 a 0,11 seg. (2 cuadrados y medio hasta casi 3 cuadrados)
● Amplitud: isoeléctrico.

→ Intervalo PQ: la diferencia con el anterior es que incluye a la onda P.


● Duración: 0,12 a 0,20 segundos (3 cuadrados hasta 5)

→ Intervalo PR:
● Duración: 0,14 seg. (3 cuadrados y medio)
Si dura <0,10, es un pte. hipertenso.

→ QRS: tiene morfología variable


● Duración: de 0,06 a 0,08 seg. (un cuadrado y medio/dos)
● Amplitud: la R <a 0,05 mV en V4 (5 cuadrados)
● Polaridad: en DI, DII, aVF, V3, V4, V5 y V6 predomina lo (+)
en aVR, V1 y V2 predomina lo (-)
en DIII y aVL: puede ser (+), 0 o (-)

→ Onda Q: no debe ser mayor al 25% de la R de la misma derivación.


● Duración: <0,04 seg. (1 cuadrado)

→ Segmento ST: isoeléctrico. Se acepta un desnivel de 0,1 mV (1 cuadrado)

→ Onda T: con rampa ascendente lenta y descendente rápida.


● Duración: muy variable, modificada por la frecuencia cardíaca.
● Polaridad: gral// (+)

→ Intervalo QT:
● Duración: <0,42 segundos en el hombre (10 cuadrados y medio) y 0,44 en la
mujer (11 cuadrados). Puede variar por la frecuencia cardíaca.

→ Índice de Socolof: es la sumatoria de la amplitud de R en V5 y S de V1, que en


condiciones normales no debe ser > 3,5 mV.

Determinación de la frecuencia cardíaca.


30
1er método: se cuenta el número de cuadrados grandes del ECG que hay entre dos
300
complejos QRS y se hace
N ° de cuadrados grandes

2do método: se cuenta el número de cuadrados chicos comprendidos entre dos


1500
complejos QRS y se hace
N ° de cuadrados chicos

Eje eléctrico.
El eje eléctrico es la dirección y sentido en conjunto de todos los vectores del corazón,
es decir, la resultante. Se puede calcular para la onda P, T y complejo QRS, pero
nosotros solo vamos a darle importancia a este último. El cálculo se realiza con el
sistema hexaxial (más usado) o con el método del paralelogramo.

Para saber si el eje eléctrico de una persona es normal, tenemos que tener en cuenta su
contextura física, y así saber si está dentro de los parámetros considerados normales.
→ Persona leptosómica (delgado y alto) tendrá el eje eléctrico cercano a los 90°.
→ Persona pícnica (obeso y bajo) tendrá el eje eléctrico cercano a los 30°.
→ Persona embarazada en el último trimestre tendrá su eje eléctrico entre los 0° y
30°. debido a la elevación del diafragma por el útero.
→ Persona atlética tendrá el eje eléctrico entre los 45° y 60°.

Si el eje está en 0° y 90°, se considera normal.


Si está desviado hacia la izquierda (entre 0° y -90°) o hacia la derecha (entre 90° y
180°) puede ser que la persona tenga hipertrofia del ventrículo izquierdo/derecho
respectivamente.

Cálculo del eje eléctrico medio.


Este método consiste en buscar un registro isodifásico en el complejo QRS en
alguna derivación del plano frontal.
Isodifásico quiere decir que sea un registro que tiene X cantidad de mV positivos,
seguido de la misma cantidad de mV negativos, o viceversa. Los registros isodifásicos se
ven así porque la derivación está exactamente perpendicular al vector, entonces primero
31
lo ve acercarse y después lo ve alejarse.

Método del sistema hexaxial:


1) Buscamos un registro isodifásico.
2) Cuando lo encontramos (por ejemplo, en aVL), vamos al sistema hexaxial, y
nos ubicamos en la recta de aVL y en su extremo opuesto (que sería -30° y
+150°).
3) Luego buscamos la perpendicular a esa recta (que sería la línea que une DII en
+60° con -120°). Con esto ya sabemos que el eje eléctrico está o en +60 o en
-120.
4) Lo que queda por hacer es elegir alguna otra derivación y fijarse si esa
derivación ve + o - al complejo QRS. (por ejemplo, si queremos ver si está en
+60 o en -120, agarramos alguna derivación como DII o aVF y nos fijamos en el
ECG si el QRS se ve + o - desde esas derivaciones. Si lo ve positivo es porque el
vector se acerca a esas derivaciones, osea que está en +60. Si lo ven negativo es
porque el vector se aleja de esas derivaciones entonces el eje está en -120.)

Método del paralelogramo:


Este sirve más que nada por si no aparece un registro isodifásico.
Lo que hay que hacer es posicionarse en DI y en aVF en el ECG y sumar
algebraicamente los cuadraditos que corresponden a la amplitud de las ondas Q, R y S
(cada derivación por separado).
El resultado lo ponemos en un eje cartesiano, poniendo el valor de la suma de DI en el
eje x, y el de aVF en el eje y.
Con esos valores trazamos dos líneas para que se corten los dos puntos y queda
formado el paralelogramo.
Por último unimos el punto donde se cortan las dos líneas con el centro del eje
cartesiano y nos queda la orientación del vector.

Ejemplo.

Sumamos los cuadraditos de amplitud de q, después los de R y después los de S, y el


32
resultado nos da 3, asique vamos al eje X y marcamos el 3. Después hacemos lo mismo
con el QRS de aVF, que nos da 2, y lo marcamos en el eje y. Después unimos en (3;2) y
por último este último con el 0, y nos queda el eje eléctrico.

33
5) Biofísica de la respiración.
El hombre consume 250 ml de O2 /min. en reposo.
La respiración sirve para eliminar CO2 y obtener O2 . A este proceso de respirar lo
podemos dividir en:
● Mecánica ventilatoria donde el aire atmosférico se transforma en aire alveolar
● Intercambio gaseoso en el epitelio alveolar por difusión simple de O2 y C O2 .
● Transporte del O2 en la Hb del eritrocito, disuelto en su plasma, hacia la célula,
y transporte del CO2 en sentido inverso.
Vamos a ver estos tres procesos por separado.

1) Ventilación pulmonar o mecánica respiratoria.


La ventilación pulmonar es el proceso por el cual el aire del ambiente se transforma
en alveolar. Es decir, la renovación constante del O2 mediante la inspiración y la
eliminación del CO2 por la espiración.
Este proceso depende de:
◘ SNC.
◘ Aparato Neuromuscular.
◘ Resistencia de las vías respiratorias.
◘ Relación entre ventilación/perfusión.
◘ Propiedades toracopulmonares de distensión de los
pulmones y el tórax.

La inspiración es activa por contracción del diafragma, que es responsable del 75% del
proceso; y para que el aire ingrese, la presión debe disminuir durante este proceso.
En cambio, la espiración es pasiva y durante este proceso la presión aumenta.

→ Propiedades toracopulmonares: son las propiedades elásticas del pulmón y del


tórax;

Algunos conceptos

Rigidez: capacidad de oponerse al estiramiento.

Elasticidad: capacidad de recuperar la longitud inicial.

Retracción elástica: capacidad de recuperar la posición inicial.

→ Compliance o distensibilidad: es la facilidad o dificultad con que se deja distender


la unidad toracopulmonar.
Otra forma de definirlo: es el cambio de volumen ( ΔV ) producidos por los cambios de la
presión ( ΔP )
Depende de las propiedades elásticas, del volumen del pulmón y la tensión alveolar
superficial.
→ Distensibilidad específica: relaciona el volumen y la presión pero específicamente
para el pulmón.

ΔV
D específ ica =
ΔP . V olumen pulmonar
D específica: distensibilidad o compliance
34
ΔV: variación de volumen
ΔP: variación de presión.
→ Capacidad residual funcionante CRF: es el volumen que queda en los pulmones al
final de una espiración máxima normal; está formado por la suma entre el Volumen de
Reserva Espiratoria y el Volumen Residual. A este volumen, el pulmón y el tórax están
en equilibrio. Y cuando se está en CRF, la distensibilidad es máxima.

→ Capacidad pulmonar total CPT: volumen que hay en los pulmones al final de una
inspiración máxima. Cuando se está en CPT, la distensibilidad disminuye y la retracción
elástica pulmonar está al máximo.

→ Volumen residual VR: es el volumen que queda en los pulmones al final de una
espiración máxima forzada. Cuando se está en VR, la retracción elástica torácica es
máxima.

→ Surfactante: es una sustancia que aparece en los alveolos en la semana 34° de vida
intrauterina. Recubre las paredes alveolares y crea una interfase aire-líquido. Es
secretada por los neumocitos tipo II. Su función es:
● disminuir la tensión superficial cuando disminuye el tamaño alveolar para
evitar que estos se colapsen, sobre todo los alvéolos más pequeños.
● disminuye el trabajo mecánico respiratorio
● favorece la distensibilidad pulmonar porque contribuye a la retracción
elástica pulmonar.

→ Ley de Laplace: para aplicarla en un alveolo:

T ension
Presión = 2 . radio

En los líquidos orgánicos la tensión superficial es de 50 dyn/cm.

Presiones.
Las presiones en el aparato respiratorio que intervienen en el ciclo respiratorio son:
1) Presión intrapleural
2) Presión barométrica
3) Presión alveolar
4) La relación entre ellas: ΔPta (presión transvía aérea).
ΔPpt (Presión transpulmonar).
ΔPw (presión transtorácica).

1) Presión intrapleural (Ppl): se genera por la relación entre la retracción elástica


pulmonar y la retracción elástica torácica, las cuales son dos fuerzas opuestas
entre sí.
► Retracción elástica pulmonar: es la fuerza que tira hacia adentro y
es ejercida por el parénquima pulmonar.
► Retracción elástica torácica: es la fuerza que tira hacia afuera y es
ejercida por la caja torácica.

En la preinscripción ambas retracciones están en equilibrio porque son de igual


magnitud y sentido opuesto, y mide -5cm de H2O.
Cuando varía la Ppl, hay cambios en el flujo pulmonar, en el volumen pulmonar,
en la elasticidad del pulmón y en la resistencia al flujo aéreo.

35
2) Presión barométrica ( P B ): es la presión de referencia. Es de 0 mmHg (presión
isobárica).
► Condiciones hipobáricas: la PB disminuye a medida que va
aumentando la altura, por ejemplo, al hacer montañismo.
► Condiciones hiperbáricas: cuando se está por debajo del nivel del
mar, hay que sumar 1 atm cada 11 metros de descenso, por ejemplo,
al hacer buceo.

3) Presión alveolar (Palv): es la presión que hay al final de la vía aerea.

4) Relación entre las presiones: durante el ciclo respiratorio tiene que haber
diferencia de presiones entre las presiones mencionadas arriba. Es decir, para que
un gas se mueva en alguna dirección, tiene que haber un gradiente de presiones,
para que el gas se mueva desde donde hay >presión hacia donde hay < presión.
a) Presión transvía aérea ΔPta: es la fuerza necesaria para vencer la
resistencia que opone la vía aérea al flujo aéreo.

ΔPta = Palv - Pb
En la preinspiración. la Pta es = 0, lo que significa que no hay flujo aéreo
ya que no hay gradiente. A lo largo de toda la vía aérea la presión es igual a
la Pb.
En la inspiración el diafragma se contrae, produce el aumento de la
retracción elástica torácica, y la Palv O2 disminuye, así que al ser > la Pb, el
flujo se realiza hacia adentro del pulmón.
En la espiración como se frena la fuerza del diafragma, la retracción
elástica pulmonar aumenta, y la Palv O2 aumenta venciendo a la Pb, asique
el flujo se realiza hacia afuera del pulmón. b)

En resumen:
● Preinspiración: Palv O2 = Pb → no hay flujo.
● Inspiración: Palv O2 < Pb → hay flujo hacia dentro del pulmón.
● Espiración: Palv O2 > Pb → hay flujo hacia afuera del pulmón.

b) Presión transpulmonar ΔPtp: es la diferencia entre la presión alveolar


y la presión intrapleural.

ΔPtp = Palv - Ppl


Es siempre positiva en la respiración normal ya que es la que mantiene los
pulmones inflados. Cuanto más positiva sea, más se expanden los
pulmones.
Es la fuerza necesaria para mantener el volumen del pulmón, evitar el
colapso y contrarrestar la retracción pulmonar.

c) Presión transmural ΔPw: es la diferencia entre la presión intrapleural y


la barométrica. Es la presión que se necesita para vencer la resistencia al
flujo aéreo y para oponerse a la retracción elástica pulmonar.

ΔPw = Ppl -
Pb
36
Volúmenes.
→ Ley de Boyle -Mariotte: según esta ley, al disminuir la presión el volumen aumenta.

Algunos volúmenes del ciclo respiratorio:


→ Volumen corriente ( V C ): es el volumen de aire que se inspira y espira durante el
ciclo respiratorio. VN en un hombre de 70 kg con respiración tranquila: 350 - 500 ml.

→ Volumen respiratorio por minuto (V): es el volumen corriente multiplicado por la


frecuencia respiratoria. VN de la frecuencia respiratoria: 12 - 15 respiraciones por
minuto; VN de V: 6000 ml/min.

V = V C . Frecuencia
respiratoria

→ Ventilación alveolar ( V A ): es el volumen de aire que realmente participa de la


hematosis.

V A = V - Espacio muerto

→ Espacio muerto fisiológico: es todo volumen de aire que debería intervenir en el


intercambio gaseoso, pero por motivos fisiológicos, patológicos o variables no forma
parte de este proceso. Es aproximadamente un 30%. VN: 150 ml.
Está formado por la sumatoria del espacio muerto anatómico y el espacio muerto
alveolar.

→ Espacio muerto alveolar: es la zona de las vías aéreas donde si hay aire para
realizar intercambio (si hay ventilación), pero que no puede realizar hematosis (no hay
perfusión).

→ Espacio muerto anatómico: son las vías de conducción en las que permanece el
volumen inhalado de aire sin llegar a los alvéolos. Va desde las fosas nasales hasta los
bronquiolos.

→ Fracción de shunt: zona no ventilada y si perfundida.


??????????????????????????????????? que se yo

→ Volumen residual funcionante VRF: es el aire que permanece en los pulmones


antes de cada inspiración. VN: 2-3 litros.

La inspiración es activa porque el La espiración es pasiva porque:


esfuerzo inspiratorio debe superar:

- Fuerzas externas. - El retroceso elástico tisular usa


energía potencial acumulada
generada por el cambio de forma
toracopulmonar.

37
- El retroceso elástico de los - La resistencia de los gases de los
pulmones y el tórax. tejidos no elásticos es mínima.

- Resistencia de fricción al - Las presiones parciales cambian


movimiento tisular. porque el espacio muerto anatómico
se mezcla con el aire de los alvéolos
proximales.

- Resistencia al flujo de aire del arbol - El aire contenido en la vía aérea


bronquial. espirado y la parte final de ella
corresponde al aire alveolar.

- La composición del aire se mantiene


constante hasta el principio de la
espiración.

Resistencia en la vía aérea.


La resistencia al flujo aéreo es importante porque es la fuerza necesaria para
contrarrestar el trabajo respiratorio.

ΔP
R= Q
Q: caudal en litros/seg
ΔP: variación de presión
R= resistencia

o bien

P
R=
V /t
V:volumen en litros
t: tiempo en seg
P: presión en cmH2O

La resistencia va a depender de tres cosas:


1) Características físicas de la vía aérea, ya que en algunas partes al haber
flujo turbulento, hay > resistencia. En la nariz se genera un 50% de la
resistencia, en las vías de conducción un 40% y en la vía pequeña un 10%.
2) Viscosidad y densidad de los gases inspirados.
3) Radio y longitud de la vía aérea, ya que los cambios en el calibre
generan flujo turbulento (relacionado con el pto 1).

Cuando respiramos gases de baja densidad como O2 o helio, hay < resistencia.

Relación ventilación perfusión: V/Q.


La V/Q es importante porque informa sobre los valores de los gases arteriales para
saber la eficiencia de la ventilación respiratoria.
VN: 0,8. Valor ideal: 1.
Esto ocurriría si toda la superficie pulmonar estuviera ventilada e igualmente perfundida.
Pero hay un 5% del flujo pulmonar que se corresponde con la fracción de Shunt (zonas
perfundidas no ventiladas) y otra con el espacio muerto fisiológico (zona ventilada y no

38
perfundida), por eso el VN es 0,8 y no 1.
El pulmón normal sano no tiene V/Q homogénea ni uniforme.

2) Transferencia de los gases respirados.


Una vez que el aire llega a los alvéolos, se hace el intercambio de O2 y CO2 entre el
alveolar y el capilar pulmonar, a través de una difusión simple (mecanismo pasivo). Esto
va a depender de:
● ΔP entre los gases respirados
● Presión media del capilar pulmonar
● Perfusión pulmonar
● Relación ventilación/perfusión.

→ Ecuación de Fick: es para calcular el volumen del gas que difunde.

D . Δ (P 1 − P 2 ) . área
V gas = espesor
D: constante de difusibilidad del gas respirado. Es la cantidad de sustancia que pasa por
unidad de tiempo a través de la unidad de superficie cuando el gradiente de presión es 1
Vgas: volumen de gas que difunde
Δ (p1 - p2): gradiente de presión entre ambos lados de la membrana alveolar.
Área: superficie pulmonar respirable
Espesor: distancia que debe recorre el gas difundido.

→ Ley de Graham: dice que la velocidad con que difunde el gas en un medio gaseoso
es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de las densidades de los gases. Es decir,
que los gases menos densos difunden más rápido.
Por eso, el O2 difunde más rápido que el C O2 en el medio gaseoso.
En cambio, en un medio líquido, la velocidad dependerá de la solubilidad del gas,
siendo que a > solubilidad > rapidez con la que difunde; por eso, el CO2 difunde en los
tejidos unas 20 veces más rápido que el O2 .

→ Capacidad pulmonar de difusión de un gas: es directamente proporcional a la


diferencia de presión.
VN de presión de O2 en reposo: P a O2 : 100 mmHg P v O2 : 40 mmHg.
Entre el alveolo y los vasos pulmonares al haber una diferencia de 60 mmHg, el O2
difunde desde donde hay más presión hacia donde hay menos, por lo tanto puede
difundir a los vasos pulmonares. Con el CO2 pasa lo inverso.

→ Presión alveolar de C O2 ( P alv C O2 ): la Pa de C O2 en condiciones normales de


reposo está en límites constantes.
La relación P a CO2 y ventilación alveolar es inversa.

P alv C O2 = 1
V alv

En un ciclo respiratoria normal, la P O2 y la P CO2 no varían más de 1 a 2 mmHg porque


la capacidad residual funcionante CRF permite que no haya grandes oscilaciones.
Cualquier inflacion o deflacion por encima o debajo de CRF, es activa ya que requiere la
contracción muscular.
39
→ Ley de Dalton: dice que la presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las
presiones de cada uno de los gases que componen dicha mezcla.

→ Ecuación del gas alveolar: Presión alveolar de O2 ( P alv O2 ):

P a Co 2
P alv O2 = P I O2 -
R

donde a la vez podemos reemplazar:


P I O2 = F i O2 . ( P T - P H2O )
F i O2 : es la fracción inspirada de O2. Quiere decir la concentración de O2 de la mezcla
inspirada. En aire ambiente, es igual a 0,21
P H2O : es la presión del vapor de agua que a temperatura corporal es de 47 mmHG.
P T : es la presión atmosférica que es de 760 mmHg.
P a Co 2 : es la presión parcial de CO2 y es de 40 mmHg.
R: es la relación intercambio. Es decir, es el cociente entre el volumen de Co2 producido
y el volumen de O2 consumido. COn una dieta mixta es de 0.8.

Todo esto nos da que la P alv O2 es = 100 mmHg.

Cascada de O2 .
Es el nombre que se le da al descenso de la presión parcial de oxígeno desde que forma
parte de la atmósfera hasta que está en las mitocondrias.
→ Presión parcial de O2 atmosférico: es de 160 mmHg. Está presión tiene a nivel
del mar.
Cuando lo inspiramos se pone en contacto con los órganos acondicionadores del tracto
respiratorio superior así que ya se ve modificado por el la presión del vapor de agua de
47 mmHg.
→ Presión parcial de O2 en las vías respiratorias superiores: es de 150 mmHg.
Con esa presión llega a los alvéolos y cuando se distribuye entre ellos, se ve modificado.
→ Presión parcial de O2 en los alvéolos: es de 100 mmHg.
Allí pasa a los capilares por la diferencia de presiones a favor del pasaje del capilar.
Continua hasta llegar a las arterias y luego a los tejidos, donde entre el O2 por
gradiente y llega al citoplasma de las células.
→ Presión parcial de O2 en las mitocondrias: aquí el gradiente entre el interior de la
mitocondria y el exterior es Δ 3 - 5 mmHg, lo que hace que el O2 ingrese y forme parte
de la cadena respiratoria.
---------------------------------------

→ Diferencia alveolo-arterial de oxígeno ( DA−a O2 ) : es la diferencia entre la presión


parcial de O2 en el alveolo y en las arterias, siendo la primera calculada por la ecuación
simplificada del gas alveolar y la segunda por medio de un laboratorio de la sangre
arterial.
Los VN son en promedio de 7,5 mmHg. Un valor > 20 mmHg nos indica que hay
alteraciones en la difusión alveolo-capilar y es indicativo de alteración del parénquima
pulmonar.
La diferencia alveolo arterial puede ser modificada por el gasto cardíaco, shunt de
derecha a izquierda, disminución de la fracción inspirada de O2 y por contenido de O2
40
en sangre venosa.

Relación entre Pa O2 y P C O2 .
► El oxígeno transportado en sangre arterial está en su mayor parte combinado con Hb.
Y el dióxido de carbono en su mayor parte está como bicarbonato.
► 1 gr de Hb saturada transporta 1,34 ml de O2 .
► El consumo basal de O2 es de 250 ml/minuto. Es lo mínimo que necesitan los tejidos
para funcionar normalmente.

→ Curva de disociación de la Hb: Con una T° de 37°C, ph 7,4 y Pa CO2 de 40 mmHg,


y Pa O2 de 100 mmHg, hay una saturación del 97% de hemoglobina.

→ P 50 : es la presión de oxígeno necesaria para alcanzar un 50% de saturación de Hb.


Expresa la afinidad de la Hb por el O2 . A nivel del mar el VN es de 26 mmHg, con
oscilaciones entre 24-28 mmHg.

► Aumento de la afinidad de la Hb por el O2 : esto ocurre en el capilar pulmonar: como


la Hb tiene una alta afinidad por el oxígeno, puede captarlo para transportarlo. Esto
41
produce : - desplazamiento de la curva hacia la izquierda
-aumento de la P50.
- aumento del pH.

► Descenso de la afinidad de la Hb por el O2 : ocurre en los tejidos, cuando disminuye


su afinidad entonces puede liberar el O2 y termina captando CO2 . Esto produce:
- desplazamiento de la curva hacia la derecha.
- baja la P50.
- baja el pH.

3) Transporte de gases en sangre hacia los tejidos.


Transporte del O2 .
El O2 es transportado hasta las células por la sangre arterial en dos formas:
A) disuelto en el plasma.
B) unido a la hemoglobina.

A) Disuelto en el plasma: los VN son de 1,9 ml.


→ Ley de Henry: expresa que la concentración de un gas disuelto es igual al producto
de la presión parcial del gas y el coeficiente de solubilidad del mismo.

[Gas disuelto]: Presión parcial del gas . coeficiente de solubilidad


Coeficiente de solubilidad del O2 : 0,024.
Coeficiente de solubilidad del CO2 : 0,57.

B) Transporte de O2 por la Hemoglobina (Hb).


Cada molécula de Hb puede combinarse reversiblemente con cuatro moléculas de O2 .
De los 1000 ml de O2 que llegan a los tejidos, solo se usan entre 250-300 ml de O2
(consumo basal). Lo que sobra no son utilizados, sino que es la reserva funcional.

Trabajo respiratorio.
Durante la respiración, los músculos realizan un trabajo mecánico: elástico y resistivo.
► Trabajo elástico: es la variación del volumen pulmonar, que vence las fuerzas de
retracción elástica de los pulmones y del tórax. A > volumen inspirado, > trabajos
elástico.
► Trabajo resistivo: es la sumatoria de los trabajos que se realizan cuando (1)
movemos el gas respirado venciendo la resistencia de la vía aérea, y (2) movemos los
tejidos de los pulmones y del tórax venciendo las fuerzas de fricción. A > volumen y >
flujo, > trabajo resistivo.

Cuando las propiedades elásticas y resistivas de los pulmones y el tórax se modifican, se


modifica también el trabajo respiratorio.
Un 5% del O2 consumido es usado para este trabajo.

El trabajo respiratorio aumenta por:


- los aumentos del espacio muerto.
- el shunt
- la disminución de la compliance.
Y su aumento puede generar hipoventilación.
42
Oximetría.
Es el monitoreo de la saturación arterial de O2 por un oxímetro de pulso, en la sangre
periférica. El mecanismo funciona usando la diferencia de la luz de la Hb reducida de la
Hb oxidada, debido a sus diferentes longitudes de onda. Además también nos muestra
la frecuencia de pulso. Con la oximetría podemos determinar si hay alguna alteración en
la hematosis.
Limitaciones: arroja resultados erróneos cuando hay hipoperfusión periférica,
hiperbilirrubinemias, anemias severas, etc.

Oxigenoterapia.
Es la administración de oxígeno a la mezcla respirada de gases frescos, es decir, es el
enriquecimiento de la Fi O2 . El objetivo es saturar más la Hb para establecer un
gradiente de por lo menos 10 mmHg con las mitocondrias.
Se usa como tratamiento de patologías, para mantener los gases en sangre arterial
dentro de los valores aceptables.
Tenemos tres fuentes de oxígeno:
1) O2 gaseoso: son tubos fijos, por lo que no da autonomía al paciente. Además es
caro y de dificil rellenado. Se usa en salas de guardia de menor complejidad.
Estos tubos resisten grandes presiones, y tienen una válvula que permite la salida
del O2 . La administración de este puede ser nasal, por mascara, tienda o
respirador. Por sonda nasal se puede dar hasta 50% de O2 . En cambio, una
cánula nasal puede dar hasta 35% de O2 .
2) Concentradores de O2 : son eléctricos, y son pequeños. Generan aire con más
de 90% de O2 . Es el más económico.
3) O2 líquido: 1 litro de O2 líquido es igual a 850 litros de O2 gaseoso. Permite
deambular y se recarga una vez a la semana. Es portátil. Otorga una autonomía
de 8 hs a flujos de 2 litros/min. Limitaciones: puede evaporarse.

43
44
6) BIOESTADÍSTICA.
► Estadística descriptiva: rama de la estadística que trata de describir y analizar un
grupo dado sin hacer inferencia a un grupo mayor.
► Estadística inductivo-deductiva: en está rama de la bioestadística se busca hacer
comparaciones entre varios grupos.
► Población: conjunto de individuos o cosas que representan la característica que se
está estudiando. (ej: si se estudia el peso de los alumnos de la FCM, la población serían
todos los alumnos de FCM).
► Muestra: es una porción de la población, que sea representativa de la misma. La
muestra debe obtenerse por azar.
► Estadísticos: es como se llaman a los datos obtenidos de la muestra. A través de los
estadísticos se estima el parámetro.

► Parámetro: es como se llaman a los datos de una población.

Como investigar una población entera puede ser difícil ya que implica muchos
individuos, se toma una muestra de esta. De la muestra se obtiene datos que se llaman
estadísticos, y con los estadísticos podemos estimar el valor real de la población,
calculando el parámetro.

Símbolos de los parámetros poblaciones: término medio: μ (mu) ; desviación estándar:


σ (sigma).
Símbolos de los estadísticos muestrales: término medio: X ; desviación estándar: S.

► Constantes: son valores que se mantienen idénticos, y se representan con las


primeras letras del abecedario (a b c). Ej: coeficiente de solubilidad de una sustancia.
► Variables y datos: es una característica o cualidad de un individuo que está
propenso a adquirir diferentes valores. Se representa con las últimas letras del
abecedario (X Y Z). Tiene la siguiente clasificación:

-Variables: → no numéricas.
→ numéricas →continuas
→ discretas

Las no numéricas nos informan acerca de la presencia o ausencia de un atributo (ej:


color de ojos, raza, sexo, etc)
Las numéricas informan sobre la intensidad con que se presenta un atributo (ej.
número de hijos, años, cantidad de materias aprobadas, etc).
A su vez estas se van a dividir en continuas (pueden tomar valores con decimales,
ejemplo: peso, presión arterial, ml de orina, etc) y discretas (pueden tomar
únicamente números enteros, ejemplo: número de micciones, número de latidos por
minuto, etc).

Medidas de posición, de tendencia central o de localización.


Son cifras que resumen una serie de datos individuales y que se ubican en el centro de
una distribución de mediciones numéricas.
Una distribución es una curva hecha en un eje cartesiano, en donde en el eje X
pondremos los valores de una determinada variable continua, y en el eje Y pondremos
la frecuencia.

→ Población con distribución normal (o de Gauss o simétrica), μ indica donde está


45
localizado el centro de la curva. En estas distribuciones, la media y la mediana
coinciden.

→ Población con distribución anormal (o asimétrica): estas distribuciones se consideran


sesgadas. Pueden estar sesgadas hacia la derecha (el término medio es mayor que la
mediana) o hacia la izquierda (el término medio es menor que la mediana).

Medidas de posición.
Son 3:
1) La media o término medio (promedio) ( μ en parámetros y X en estadísticos).
Es la sumatoria de los valores de X (variable) obtenidos, dividido el número de
casos. Calcular la media es muy útil cuando nos encontramos con una población
simétrica o una distribución normal; es decir, cuando los valores de X se
distribuyen alrededor de un valor central que se repite con más frecuencia. En
cambio, en distribuciones asimétricas, la media deja de ser representativa.

Σx
X =
n

X : media (también podríamos haber usado mu)


Σx : sumatoria de los valores de la variable
n: número de caso

2) La mediana (md) es el valor central cuando un conjunto de datos se ordena de


menor a mayor. Cuando el número de casos es par, se toman los dos valores
centrales, se los suma y se los divide por dos, y así se obtiene la md. Si el número
de casos es impar, se toma solo el número central. Es representativa de las
distribuciones asimétricas. Se usa en distribuciones heterogéneas, grupos
pequeños o en datos cualitativos ordinales (ej, tumor de grado I, grado II , grado
III).

3) La moda es el número que se repite con más frecuencia en un conjunto de datos.


Se utiliza solo en variables cualitativas y en las distribuciones bimodales. No tiene
importancia estadística en las variables cuantitativas.

46
Medidas de dispersión.
Son 4:

1) Desviación estándar: mide cómo se distribuyen los valores individuales


alrededor de la media. Con esta fórmula, se mide la desviación que hay debido a
la variabilidad entre los individuos de la muestra.

S= ±
√ Σ (x − X) ²
n−1
S: desviación estándar (se podría haber usado sigma igual, dependiendo si es un
estadístico o un parámetro)
Σ : sumatoria
X : media
n: número total de casos.

En estadística, N se usa para el total de casos de todas las muestras estudiadas, y


n para el número de casos de la muestra.
Acá usamos n-1 cuando se calcula la desviación estándar de una muestra pequeña
(< 30 casos). Esta expresión se llama “grados de libertad”, y sirve para que el
estadístico S sea estimatorio del parámetro poblacional ( σ ). Cuando son > 30
casos y hay n en lugar de n-1, S no es estimatorio de σ .
En una curva de distribución simétrica, calculamos la desviación estándar
alrededor de la media, y lo graficamos con dos líneas verticales. El signo ± no
significa que S pueda ser positiva o negativa, sino que está hacia la izquierda de la
media (-) o hacia la derecha (+).

2) Varianza: se usa para comparar entre sí tres o más muestras que se distribuyen
normalmente. La S es la raíz cuadrada de la varianza, y la varianza elevada al
cuadrado es igual a la S.

Σ (x − X) ²
S² = N

3) Rango: es la diferencia entre los valores extremos de los datos ordenados de


mayor a menor.

4) Coeficiente de variación: se usa cuando tenemos dos estadísticos distintos y se


desea saber cuál de los dos tiene una distribución más dispersa. Nos indica que
porcentaje es la desviación estándar con relación a su término medio. El
resultado se expresa en porcentaje. También se usa cuando tenemos dos
47
muestras expresadas en distintas unidades (x ejemplo, una en mmHg y otra en
kPa).

S
CV = ( X ) . 100

CV: coeficiente de desviación


S: desviación estándar muestral
X : término medio muestral.

►Probabilidad:b se expresa en valores comprendidos entre 0 y 1. Este cálculo sirve


para describir el comportamiento de los fenómenos aleatorios (fenómenos que aunque
se repitan las mismas condiciones no dan siempre los mismos resultados, lo que lo hace
impredecible). La definición clásica de probabilidad es “la relación entre el número de
casos favorables y casos posibles”, y a este cálculo se le llama frecuencia relativa.

n° de casos f avorables
p= n° de casos posibles
ejemplo: para sacar la probabilidad de tener un hijo varón, el número de casos
favorables sería 1 (varón) y el de caso posibles sería 2 (varón, mujer).

Pero hay una definición moderna de probabilidad:

n° de casos f avorables
p= n° de experiencias realizadas
ejemplo, para sacar la probabilidad de que nazca una mujer si la cantidad de
experiencias realizadas fueron 1000 y nacieron 540 mujeres.

La definición moderna sirve para calcular la probabilidad de algo que ya pasó, y en base
a eso, estimar la probabilidad de que ese hecho ocurra en la población de la cual fue
extraída la muestra.

Cálculo de probabilidades de valores distribuidos normalmente.

El parámetro Z. Desviación relativa.

→ Curva de probabilidad: es igual que una curva de distribución pero en el eje “y” no
tiene la frecuencia, sino que tiene los casos favorables/casos posibles. La superficie total
de la curva corresponde a p = 1, y media curva a p = 0,5. La idea es en base a la
superficie de la curva , buscar el valor de la probabilidad, sin tener que hacer cálculos
matemáticos. Se hace con una tabla o en programas de computación.

→ Curva de distribución normal estándar (z): tiene una media = 0 y una


desviación estándar = 1. En este caso el área a cada lado de la media es exactamente la
misma y el número de valores de x a la derecha del término medio es igual que a la
izquierda. Cuando la media de una distribución gaussiana no es 0 y la desviación no es
de 1, debe efectuarse una transformación Z para que se pueda usar la tabla normal
estándar para calcular la probabilidad.

→ Transformación Z o desviación relativa: da una idea de la distancia que existe


entre un dato individual de la muestra (x) y la media de dicha muestra ( μ ) expresada
en unidades de desviación estándar. Primero se hace la siguiente fórmula y después se
48
tiene que buscar el resultado en una tabla para saber el valor de la probabilidad

(x − μ)
z=
σ
x: desviación de un dato individual de una variable dada
μ : media poblacional
σ : desviación estándar de la población
z: desviación relativa

un ejemplo para entender: si tenemos que la media de la presión arterial es de 120


mmHg ± 10 mmHg, y queremos averiguar qué probabilidad hay de que una persona
tenga 140 mmHg, hacemos la siguiente fórmula:
140 − 120
Z = 10 = 2 → esto significa que 140 está a una distancia de dos
desvíos estándar hacia la derecha con relación al término medio. Luego, buscamos en la
tabla z la probabilidad correspondiente con z=2 y obtenemos que p = 0,477.

→ Media de X : es cuando de una población sacamos varias muestras al azar y a cada


muestra le sacamos la media individualmente, Y DESPUÉS, sacamos una media de las
muestras. Se cree que ese resultado final va a ser igual a la media de la población.

Media de X = ΣnX ≃ μ

Los términos medios de las muestras individuales que se obtienen, van a distribuirse
normalmente alrededor de la media de la población; esa desviación alrededor de la
media se la denomina error estándar de término medio y también se la tiene que
calcular, para saber el intervalo dentro del cual se debería hallar el término medio de la
población.

S
EE X = √n

eeX: error estándar de término medio


S: desviación estándar
n: número de casos

→ Intervalo de confianza 95% (IC 95): es como se llama a un par o varios pares de
números entre los cuales se estima que estará cierto valor desconocido (en este caso, la
media) con una probabilidad de acierto de 95%.

→ Error estándar de la diferencia de términos medios: sirve para calcular las


diferencias entre los términos medios de diferentes pares de muestras extraídas de una
misma población. Se calcula con la siguiente fórmula:

EEdif X = √(EEX 1 )² + (EEX 2 ) ²

Hipótesis nula ( H 0 ) - Hipótesis alternativa ( H 1 ).

→ Hipótesis nula ( H 0 ): indica que un parámetro de la población (tal como la media, la

49
desviación estándar, etc.) es igual a un valor hipotético. La hipótesis nula suele ser una
afirmación inicial que se basa en análisis previos o en conocimiento especializado.
→ Hipótesis alternativa ( H 1 ): indica que un parámetro de población es más pequeño,
más grande o diferente del valor hipotético de la hipótesis nula. La hipótesis alternativa
es lo que usted podría pensar que es cierto o espera probar que es cierto

► Diferencia estadísticamente no significativa: es cuando la p es ≥ 0,05. En este


caso la diferencia entre términos medios es atribuida al azar.

► Diferencia estadísticamente significativa: es cuando la p es ≤ 0,05. Significa que


hay una participación del azar de menos de un 5%. Cuanto más pequeña sea el valor de
p, más significativa será la diferencia de términos medios, por lo tanto menor
participación tendrá el azar, y más seguridad tendrán las conclusiones hechas por el
investigador.

► Estudios ciegos: se usan para eliminar la subjetividad en una investigación, así


sabemos que no hay factores que están arbitrariamente interfiriendo en el resultado. Un
estudio ciego es cuando por ejemplo, en un estudio sobre probar una droga, quien está
formando parte de la muestra no sabe si lo que le están dando es la droga o un placebo.
Un estudio doble ciego, es cuando ni el individuo de la muestra ni el investigador saben
si se le está dando una droga o un placebo, solo lo saben al finalizar la experimentación.

Prueba (z) para muestras grandes y (t) para muestras pequeñas.


Estas dos cosas (prueba z y t) se usan cuando queremos encontrar el valor de p, cuando
compramos 2 términos medios de diferentes muestras. Si la muestra es pequeña (<30
casos) se usa la prueba t; si la muestra es grande(>30 casos) se usa la prueba z.

Test Student (t):


El test de student se inventó cuando Student publicó una curva de distribución normal
pero con algunas variaciones, que se usa para calcular la distribución estándar pero de
muestras pequeñas; y de esa curva de distribución se obtuvo la “Tabla T” (tabla
estandarizada donde tenemos los valores de probabilidad según el resultado del test).
En esta curva de Student , los extremos (o colas) de la curva incluyen un área más
grande que la distribución normal en la misma zona.

► Condiciones para trabajar con el test T (Student):


- Normalidad
- Homogeneidad de las muestras (es decir, desviaciones estándar o varianzas
semejantes)
- Independencia entre las muestras.

Se usa la siguiente fórmula:

X 1−X 2
t=
EEdif X
X : es la media de las muestras 1 y 2.
EEdif X : error estándar de la diferencia de términos medios.

Para poder obtener la media de las muestras, ya sabemos que hay que sumar todos los
valores y dividirlo por el número de casos.
Y para poder obtener la EEdifX primero hay que obtener el desvío estándar, después el
50
error estándar y por último la EEdifX (es todo lo explicado antes,en la página 47).
Pasos:

Lo que se obtiene al hacer la ecuación es el punto crítico, que es un valor numérico.


Luego vamos a la tabla de distribución t para calcular el valor de p.
1) En el lado izquierdo de la tabla están los números de casos. Hay que buscar sumar
el número de casos de ambas muestras y restarle 2 (porque cuando sacamos S
hicimos n-1 en cada muestra). por ejemplo si nuestras muestras tuvieron 9 casos
cada una, las sumamos y le restamos 2 y nos va a dar n=16, así vamos a
posicionarnos en el 16 en la tabla.
2) En la fila correspondiente al 16, buscamos el valor de nuestro punto crítico (por
ejemplo, 2,10), y observamos la columna en el que está el 2,10. El número de la
columna será el valor de “p” para un punto crítico de 2,10.
3) Si en la fila correspondiente al 16 no encontramos el valor 2,10, se buscan los dos
valores más próximos (1,746 y 2,12) y se usa el valor que esté más a la izquierda
(en el ejemplo sería 1,746) y se observa a qué probabilidad corresponde (en el
ejemplo sería a p = 0,10) y se lo pone precedido del símbolo <.
4) Nos quedaría que p = < 0,10 ; y en base al resultados determinamos si la
probabilidad es significativa o no (en el ejemplo sería que no son estadísticamente
significativas).

Prueba t para muestras de datos apareados con distribución normal.


51
Los estudios con datos apareados en medicina, son los estudios donde se evalúa una
variable en un mismo individuo antes y después de un tratamiento; esto se realiza en
varios individuos a la vez y luego se hace el test.
1) Evaluamos en cada paciente el valor de la variable antes del tratamiento.
2) Evaluamos en cada paciente el valor de la variable después del tratamiento.
3) En cada paciente por separado, calculamos cual es la diferencia entre el valor
antes y el después, y lo anotamos. Esto se llama “diferencia a-d” simbolizado
con la letra “d”
4) Sacamos d o diferencia media: es la media de las “diferencia a-d” de todos los
pacientes de la muestra. (se saca igual que se saca cualquier término medio, es
decir, se suman los valores y se lo divide por la cantidad).

Σd
d =
n

5) Luego sacamos la desviación estándar (usando n-1 y usando d y d )

S=
√ Σ (d − d) ²
n−1

6) Después se calcula el error estándar de la diferencia pero se usa la fórmula de


error estándar , porque tenemos un solo grupo.

EEdif d = S
√n

7) calculamos el valor del punto crítico correspondiente a “t”

d
t=
EEdif d

Una vez que obtenemos el punto crítico, vamos a la tabla y hacemos lo mismo que se
explicó en el test student con datos independientes.

Regresión y correlación.
Este estudio sirve para saber si dos variables que se quieren estudiar están asociadas y
que grado de asociación tienen.

Regresión.
Es para saber si dos variables están relacionadas o no. Se realizan los siguientes pasos:
1) Haciendo un par de ejes cartesianos, en el eje x ponemos la variable
independiente o explicativa, y en el eje y ponemos la variable dependiente (la que
en teoría se modifica cuando x varía).
2) Cada individuo de la muestra va a tener un valor para las variables que estamos
estudiando; a estos valores (que son puntos) los ponemos en el eje cartesiano. El
conjunto de puntos de todos los individuos que forman parte de la muestra se
llama diagrama de dispersión.
3) Cuando ya tenemos el diagrama, se calcula con un programa estadístico (de

52
compu) una recta que sea representativa de todos los puntos del diagrama, y se
llama recta de regresión. Se lo calcula con la ecuación de la recta general
y = α + βx ( α es la ordenada al origen; β representa la pendiente de la recta y
se la llama coeficiente de regresión.)
4) Con el diagrama y la recta hecha tenemos que determinar si hay una tendencia
lineal entre ambas variables

Correlación.
Es para saber cual es el grado de asociación entre las 2 variables en estudio.
Si cuando x aumenta, y también aumenta, la correlación es directa o positiva.
Si cuando x aumenta, y disminuye, la correlación es indirecta o negativa.

Para calcular la correlación se tiene que determinar el coeficiente de correlación (r):

Σ (x − X) . (y − Y )
r=
√Σ (x − X) ² Σ (y − Y ) ²
x: valores individuales de una variable.
y: valores individuales de la otra variable.
X e Y : son los correspondientes términos medios.

El valor de r oscila entre cero y uno. Tenemos que buscar después el valor de “r” en la
siguiente tabla y establecemos el grado de asociación

Después nos quedaría hacer dos cosas:


1) calcular el error estándar de “r”

1
EEr =
√n − 1

2) averiguar el grado de probabilidad de azar

r
p= EEr

53
Errores de medición con el instrumental medico.

→ Error de apreciación: está dado por la sensibilidad del aparato de medición que se
usa (no confundir con aparatos que midan MAL, sino que tienen poca sensibilidad). Por
ejemplo: balanzas que no tengan números decimales así que solo dan números
enteros). Entre más preciso sea el método usado, menor será el error de apreciación.

→ Error accidental: ocurre cuando de forma aleatoria hay errores que influyen en el
valor de algo que se calcula. Por ejemplo: si medimos los valores de una sustancia en
una misma muestra varias veces, capaz que no siempre nos da el mismo resultado
(puede ser por reactivo alterado, por temperaturas inadecuadas, humedad, etc.) En
estos casos podemos sacar la media de los valores obtenidos y se suman y restan 2
errores estándar a la media, para obtener un intervalo donde se supone que se
encuentra el valor real.

→ Error sistemático: es un error que se repite en cada medición porque el aparato


anda mal (por ejemplo, tensiometro descalibrado). En todas las determinaciones que se
hagan con ese tensiometro se va a repetir ese error. Al cometer un error en la medición
se comete un sesgo y la muestra termina siendo no representativa.

54
7) REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
En un trabajo científico, después de la metodología se tienen que recolectar los datos y
mediante una serie de pasos expresarlo en los resultados mediante una representación
gráfica.
La representación gracias puede ser para divulgación general o para divulgación
científica. Lo que nosotros vamos a ver es esta última.

→ Representación gráfica: es toda manera de visualizar datos que en forma rápida da


una impresión clara del conjunto material presentado. Toda representación gráfica debe
seguir ciertos criterios:
- Debe ser autoexplicativa, así que debe estar explicado correctamente el título,
origen, escalas, claves, etc.
- Si hay muchas variables, cada una debe estar correctamente identificada.
- Gral// la frecuencia se presenta en el eje vertical y el método de clasificación en el
eje horizontal.
- el gráfico progresa de izquierda a derecha y de abajo a arriba.

→ Variables: es una característica o propiedad que posee un individuo, objeto o


fenómeno, y que pueden variar adoptando diferentes valores numéricos o categorías.
Se dividen en :
● Cualitativas o categóricas u ordinales: sus elementos de variación no
son numéricos sino que son cualidades o modalidades. ej: estadías de una
enfermedad, sexo, grado de madurez fetal, etc.
● Cuantitativas o mensurables: sus elementos de variación tienen carácter
numérico y pertenecen a una escala. Estas a su vez se dividen en:
■ Continuas: cuando tienen decimales (altura, peso, etc)
■ Discretas: el valor se limita a números enteros (n° de hijos,
recuento de glóbulos rojos, etc).

Tipos de representación gráfica.


Los datos se pueden presentar en forma de tablas o de figuras (radiografías, fotografías,
grafico de torta, etc):

→ Tablas: sirven para presentar datos de forma ordenada. En la construcción de una


tabla se cumplen dos pasos:
1) Definir los propósitos de la tabla: según el propósito podemos tener
tablas que:
a) Tablas con un solo criterio de clasificación , que se usan para mostrar
la distribución de frecuencia de una variable.
b) Tablas con dos o más criterios de clasificación que permitan mostrar la
clasificación conjunta de dos variables, o comparar la distribución de
frecuencia de una misma variable en dos o más grupos, o mostrar
asociación entre dos o más variables.

2) Definir el título de la tabla: el título debe responder a “que se presenta?”


y “cómo se clasifican las unidades de observación?” (x ejemplo: niveles de
glucosa en sangre en pacientes diabéticos en mg/dL). En algunos casos se
puede agregar fuente de los datos (al pie de la tabla), lugar y fecha de la
obtención de los datos.

Una tabla tiene 3 partes:

55
● Título
● Matriz: celdas donde se ponen las variables (ya sean las celdas verticales o las
horizontales o ambas).
● Cuerpo: es el conjunto de celdas donde se ubican los datos de las variables en
estudio.

→ Figuras: se considera figura a toda representación gráfica que no es una tabla. Estas
se clasifican en:
1) Diagramas no areales:
■ Diagrama cartesiano ortogonal lineal
■ Diagrama cartesiano ortogonal semilogarítmico
■ Diagrama cartesiano ortogonal logarítmico

2) Diagrama areales:
■ Barras
■ Sectorial
■ Histograma
■ Polígono de frecuencia

1) Diagramas no areales: se diferencian entre sí por las escalas que se usan para
construirlos.

→ Escalas: son líneas divididas por marcas que se llaman cotas que representan
valores de la magnitud que se quiere representar. Entre cota y cota hay un espacio
llamado módulo o intervalo. Hay dos tipos de escalas:
►Uniformes: la distancia desde la cosa hasta el origen de la escala
es directamente proporcional al valor de la cota. Para calcular el
tamaño del módulo se usa la siguiente fórmula:
longitud
Módulo: xf − x0

xf: valor final de la escala


x0: valor inicial de la escala

►Funcionales: la distancia de la cota al origen es proporcional al


logaritmo de su valor. La fórmula para calcular el tamaño del módulo
es la siguiente:
longitud
Módulo: log x log x
f − 0

Tipos de diagramas no areales:

a) Diagrama cartesiano ortogonal lineal:


● Tiene dos ejes perpendiculares entre sí. (abscisas y ordenada al origen)
● La variable independiente va en el eje X (abscisas)
● La variable dependiente va en el eje Y (ordenada al origen)
● Tiene dos escalas uniformes
● Se hace en papel milimetrado.

56
b) Diagrama cartesiano ortogonal semilogaritmico:
● Similar al anterior pero varía en las escalas
● Tiene una escala uniforme y una escala funcional

c) Diagrama cartesiano ortogonal logarítmico:


● Similar al primero pero varía en las escalas.
● Tiene dos escalas funcionales.
● Gral// se usa para poder hacer gráficos, no rectas o curvas simples; se lo
hace buscando información a partir de información que ya se posee (esto se
llama proceso interpolar y extrapolar).

d) Diagrama de dispersión o correlación: son los diagramas que se hacen para


determinar el grado de relación entre dos variables mediante la obtención de una
gráfica. Después, con un coeficiente de correlación, se determina el grado de
asociación:
0: ausencia de asociación
0,1 a 0,45: asociación mala
0,45 a 0,65: asociación regular
0,65 a 0,85: asociación buena
0,85 a 1: asociación muy buena
ejemplo: lo que se hace es determinar si cuando una variable crece un valor la
otra variable crece el mismo valor (coeficiente: 1, relación directa), si una crece y
otra disminuye el mismo valor (coeficiente: -1, relación inversa), o si cambian sus
valores de forma dispar sin tener una relación.

2) Diagramas areales:

a) Barras: se utiliza para variables cualitativas o cuantitativas discretas. La altura de


la barra es proporcional al grupo que representa y se determina haciendo regla de
3. El ancho debe debe ser para todos iguales. Las barras están separadas entre sí.
Pueden ser verticales u horizontales.

b) Sectorial: es el conocido como gráfico de tortas. Es útil usarlo cuando las


variables son pocas y para comparar rápidamente un grupo con otro. El tamaño de
cada porción es proporcional al grupo que representa y se calcula con regla de 3
teniendo en cuenta los 360° de la torta.

c) Histograma: se usa cuando son grupos numerosos y relacionan variables


numéricas con frecuencia. Se construye en un eje cartesiano; está formado por
barras pegadas unas a otras, con sus bases apoyadas en el eje X; las bases
representan los módulos de la escala, y las alturas de las barras representan la
frecuencia de los grupos. Para hacer un histograma hay que clasificar primero los
datos por distribución de frecuencias.

d) Polígono de frecuencia: sirve para comparar dos distribuciones de frecuencia.


Consiste en unir los puntos medios de las barras superiores del histograma
determinando un área que represente al total de la muestra.
El área que representa el histograma es igual al área del polígono de frecuencia.

57
8) BIOFÍSICA DE LA AUDICIÓN.
→ Sonido: fenómeno físico. Es un movimiento oscilatorio, que puede ser armónico o no,
que se propaga por diferentes medios materiales (no se propaga en el vacío).
Su frecuencia puede ir de 20 a 20.000 ciclos/seg. Frecuencias > son ultrasonidos y
frecuencias < son infrasonidos.

→ Movimiento oscilatorio armónico: es el movimiento que hace la proyección de un


punto, que se mueve sobre un diámetro y que realiza un movimiento circular uniforme,
siguiendo una circunferencia a la cual pertenece dicho diámetro. Se puede graficar
representando la elongación (eje y) en función del tiempo (eje x).

→ Ruido: subjetivamente, es todo sonido no deseado. Tiene la característica de que sus


vibraciones tienen una frecuencia irregular. Pero es subjetivo ya que para algunos lo que
es sonido para otros es ruido.

→ Transmisión del sonido: es producido mediante ondas que son oscilaciones


periódicas alrededor de una posición de equilibrio. Es transferencia de energía sin
transferencia de materia.

Tipos de ondas.

Una clasificación es:


❏ Onda mecánica: la energía se transmite a través de un medio material.
❏ Onda electromagnética: la energía no requiere un medio material sino que se
transmite por campos magnéticos y eléctricos.

Otra clasificación:
● Ondas longitudinales: la vibración es paralela a la dirección de propagación de
la onda. Estas ondas siempre son mecánicas por los sucesivos enrarecimientos y
compresiones del medio. El sonido es una onda longitudinal.
● Ondas transversal: las vibraciones son perpendiculares a la dirección de
propagación de la onda.

→ Enrarecimientos: son las partes de las ondas donde hay mínima densidad y
compresión.
→ Compresiones: son las partes de las ondas donde hay máxima densidad y
compresión.

Propiedades de las ondas.

● Longitud de onda: en una onda transversal es la distancia entre dos crestas o


valles sucesivos. En una onda longitudinal es la distancia entre dos compresiones
o entre dos enrarecimientos sucesivos.

● Frecuencia: es el número de vibraciones por segundo y se mide en Hertz (1


hertz= 1 ciclo/seg). Los sonidos agudos tienen mucha frecuencia y los sonidos
graves tienen poca frecuencia.

● Velocidad de propagación: Todos los sonidos tienen la misma velocidad siempre


y cuando se propaguen en el mismo medio y a la misma temperatura. La
velocidad no depende de su frecuencia.

58
En general, entre menos densidad tenga el medio, más rápida es la velocidad.
Velocidad: sólidos > líquidos > gases
Se saca con la siguiente fórmula:

V=f. λ
V: velocidad
f: frecuencia (en Hertz= 1 ciclo/seg)
λ :longitud de onda
● Amplitud: En una onda electromagnética, es la intensidad máxima del campo
eléctrico o magnético. En una onda mecánica, es el máximo desplazamiento de las
partículas que vibran, y se corresponde con la intensidad del enrarecimiento o de
la compresión. Entre > sea la amplitud, más fuerte es el sonido, osea > intensidad
y > decibeles.

Comportamiento de las ondas.

La velocidad de una onda en la materia, va a depender de la elasticidad y de la densidad


del medio.
Las ondas sonoras, que son mecánicas, varían su velocidad entre medios sólidos,
líquidos y gaseosos.
Las ondas electromagnéticas, por ejemplo la luz, tienen una velocidad constante de
300.000 km/s. Cuando atraviesan un material, esta velocidad varía pero nunca supera la
velocidad en el vacío.

→ Refuerzo e interferencia: cuando dos ondas se encuentran en un punto puede


pasar dos cosas. 1) si las ondas se mueven en el mismo sentido, se intensifican, lo que
se llama refuerzo. Si se mueven en sentido opuesto, se debilitan mutuamente y esto se
llama interferencia.

→ Ondas estacionarias: son las ondas que tienen igual amplitud, longitud de onda y
velocidad pero que avanzan en sentido opuesto.

------------------------------------------------------

Hay otra 3 características que pueden describir a todo sonido: intensidad, timbre y tono.

→ Intensidad: es qué tan fuerte se percibe el sonido. Su definición es “flujo medio de


energía por unidad de área perpendicular a la dirección de propagación”. Hay diferentes
niveles de intensidad (A, B y C).
En la práctica se usa el nivel de intensidad B y se expresa en decibeles (dB) que es la
décima parte de un bel.

B=
10 log I x
I0
(en decibeles) / B=
log I x
I0
(en bel)

B: nivel de intensidad B.
Ix : intensidad del sonido

59
16
− 12

I0: es el nivel cero de intensidad. Es = a 10 vatios/cm² p 10 vatios/m²

→ DeciBeles (dB): es la décima parte del bel. No se usa el bel porque es una magnitud
muy grande y en la práctica no sirve. El deciBel constituye el cambio de intensidad más
pequeño que puede percibir el oído humano.

Capaz nos hacen calcular el NIVEL de intensidad de algo. Nos van a dar la intensidad de
un sonido, y nosotros con la fórmula de arriba tenemos que calcularlo (en beles o en
decibeles) usando el nivel cero de intensidad (que es una constante).
−14
Ej: si la intensidad de un sonido es 10 , cual es el nivel de intensidad en decibeles?
Y ahí reemplazamos en la fórmula:

14
10 log I x 10 log 10−
B= ⇒ B= 16
⇒ B = 10 log . 100 dB ⇒ B = 20 dB
I0 10−

→ Umbral auditivo: 0 dB (en personas jóvenes)


→ Umbral doloroso o de inconfort: 120-140 dB. Además, una persona sana puede ser
sensible a sonidos con 500 - 8000 Hertz de frecuencia.

→ Timbre: es la cualidad del sonido de contenes muchas frecuencias y de diferentes


amplitudes. En la práctica lo podemos reconocer como el sonido propio de cada cosa. Ej:
si dos personas cantan en Fa, con la misma frecuencia y la misma amplitud, aún así
sonarían diferentes, porque cada una tiene un timbre distinto. Lo mismo pasa cuando
dos instrumentos tocan la misma nota con la misma frecuencia y amplitud, pero sin
embargo suenan distintos.

→ Tonos puros: son ondas simples con una única frecuencia y una única amplitud. Ej:
un diapasón.

→ Tonos secundarios o armónicos: es cuando un sonido tiene una frecuencia


principal y, a la vez, se le superponen múltiplos de su frecuencia principal. Ej: un piano,
tiene una frecuencia de 440 Hz y a la vez múltiplos de 440 como 880 Hz. La intensidad
de estos tonos secundarios determinan el timbre de la nota.

Propiedades del sonido.

→ Refracción: es la desviación de las ondas de sonido de su trayectoria original.


→ Reflexión: es el rebote de una onda en una superficie dura. Cuando ocurre esto, el
ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. En la práctica, cuando hay una
reflexión se produce el eco.
→ Difracción e interferencia: es cuando el sonido se propaga en todas direcciones
porque se choca con un obstáculo.

→ Dos sonidos de distintas frecuencias pueden combinarse para producir un tercer


sonido, cuya frecuencia va a ser igual a la suma o diferencia de las dos frecuencias
originales.
---------------------
→ Resonancia: es la capacidad de un sistema de vibrar cuando le llega un sonido de
igual frecuencia que la propia, acumulando la energía de modo que el sonido se refuerce
en él.

60
→ Impedancia acústica: es la resistencia que ofrece un medio a la propagación de las
ondas sonoras.
---------------------

Anatomía del oído.

→ Oído externo: está formado por el pabellón que tiene sinuosidades que sirven para
aumentar la presión sonora sobre el tímpano, para detectar de donde viene un sonido, y
para mantener la frecuencia. Después del pabellón le sigue el conducto externo y este
llega hasta la membrana del tímpano.

→ Oído medio: es una cavidad llena de aire. Está comunicada con la rinofaringe por la
trompa de Eustaquio (sirve para igual la presión del oído medio con la presión
atmosférica).
Las vibraciones generadas por el sonido llegan a la membrana del tímpano, pasan a
los huesecillos (martillo, yunque y estribo) y estos la transmiten al oído interno. A su
vez, el estribo está unido a la ventana oval, la cual recibe las vibraciones y amplifica el
sonido; gracias a toooodo esto, el sonido llega al medio acuoso del caracol casi sin
perder energía, pero con una menor amplitud, para no dañar el oído. Además, en el
oído medio hay dos músculos (el tensor del tímpano y el estapedio) que sirven para el
reflejo de atenuación (reflejo donde se disminuye la conductancia del sonido dándole
rigidez a la cadena de huesecillos).
● Si la presión que genera el sonido que llega al oído, es mayor que la presión
interna del oído, la membrana del tímpano y los músculos se tensan para evitar
que vibre tanto y escuchar cada vez menos, y así proteger el oído. Esto ocurre por
ejemplo en un boliche, cuando ya estamos hace rato con la música fuerte,
empezamos a escuchar menos.

→ Oído interno: está formado por el caracol o cóclea que está en el interior del
hueso temporal. Ésta está llena de líquido, así que cuando recibe las vibraciones del
61
estribo y de la ventana oval, el sonido pierde un poco de energía (porque acá hay >
impedancia acústica).
El caracol tiene en su interior unas membranas que se denominan caracol
membranoso, que divide a la cóclea en 3: la rampa vestibular, conducto coclear y
la rampa timpánica (las tres partes están separadas por la membrana de Reissner y
la membrana basilar respectivamente).
En la base de la cóclea, la rampa vestibular se encuentra con la ventana oval y la
rampa timpánica se encuentra con la ventana redonda. Ambas rampas tienen
perilinfa, y están unidas por un orificio llamado helicotrema. En cambio, el conducto
coclear tiene endolinfa y en su ápex es cerrado, no tiene un orificio.
Sobre la membrana basilar encontramos el órgano de Corti la cual tiene arriba a la
membrana tectoria y abajo tiene células ciliadas (receptores auditivos.)

Cuando las vibraciones llegan al estribo del oído medio, estas se transmiten a la
membrana de la ventana oval, y genera una onda de presión que se propaga por la
perilinfa desde la rampa vestibular, al helicotrema, y dps a la rampa timpánica. Esto
produce dos cosas:
1) se abomba hacia afuera la membrana de la ventana redonda.
2) hace vibrar a la membrana basilar.

Cuando la membrana basilar vibra, se propaga la onda hasta el órgano de corti y hasta
la placa tectoria, y esto produce cambios en las células ciliadas (receptores auditivos).

→ Membrana basilar: esta membrana es más ancha en el ápex que en la base; esta
diferencia de grosor sirve para discriminar las frecuencias que componen los sonidos
según como vibre la membrana.
Los sonidos agudos, tienen su origen en el ápex de la cóclea, y los sonidos graves,
tienen su origen en la base de la cóclea.

→ Órgano de corti: los cilios se pueden clasificar en:


I) cilios internos: tienen potencial de reposo de -45 mV.
II) cilios externos: tienen potencial de reposo de -70 mV.
Otra clasificación:
a) estereocilios: son cortos y numerosos.
b) quinocilios: son rudimentarios.

Cuando la vibración llega hasta los estereocilios , estos pueden inclinarse hacia un lado
generando una hiperpolarización, o hacia el lado contrario y generar una
despolarización. Este circuito genera un potencial de receptor que desencadena un
potencial bioeléctrico que se transmite hasta la base de los cilios, donde se hace la
sinapsis con las terminaciones nerviosas.
En este punto, el oído funciona como un transductor porque transforma la energía
mecánica en energía bioeléctrica.
62
→ Transductor: dispositivo que tiene la capacidad de convertir un tipo de energía en
otro tipo.

→ Teoría mecanoeléctrica de Davis: es una teoría sobre cómo se generan los


potenciales en los cilios, y por ende, la sinapsis. Dice que en estado de reposo existe
una diferencia de potencial a ambos lados de la membrana de los cilios, que origina un
flujo de corriente a través de la célula, desde su ápice hasta su base.
Se cree que:
- cuando el cilio se inclina hacia el quinocilio, la resistencia de la membrana
disminuye y pasa lo siguiente: entra K+ → despolariza la célula → se
activan canales de Ca²+ → liberación de un mediador químico al espacio
sináptico (probablemente colinérgico) → excitación de la fibra nerviosa.

- cuando el cilio se inclina alejándose del quinocilio, la resistencia de la


membrana aumenta y no pasa nada de lo anterior.

Potenciales eléctricos registrables en la cóclea.


Hay dos:
1) independientes de estímulos sonoros.
2) relacionado con el sonido.

1) Independientes de estímulos sonoros: son los potenciales que hay aunque no


haya una vibración sonora externa que los provoque. En la cóclea se llama
potencial endococlear y es de +80 mV, está generado por secreciones iónicas
producidas en la estría vascular (una parte de la cóclea). Y hay un potencial del
órgano de corti propiamente dicho que es de -50 mV.

2) Relacionados con el sonido:


a) Potencial de micrófono coclear: se genera en los cilios internos y
externos. Se obtiene en respuesta a un sonido y su amplitud aumenta
paralelamente con la intensidad del sonido.
b) Potencial de suma: se genera en los cilios internos, externos, y
contribuyen cambios metabólicos de las células de sostén y la estría
vascular. Es un cambio de corriente continua en respuesta al sonido.
c) Potencial de acción compuesto del nervio auditivo: se genera en
el nervio auditivo. Depende de un estímulo sonoro. Revela el grado de
excitación de las fibras del nervio auditivo y su sincronización, ya que,
entre más fibras excitadas y/o sincronizadas, > amplitud tiene el
potencial.

El camino del sonido hasta la corteza.


Después de que los cilios generaron el potencial de acción que lleva a la sinapsis, el
impulso electroquímico sigue el siguiente camino:

63
Estos núcleos de la vía auditiva sirven para:
● Mejorar la señal frente al ruido (disminuyen el ruido de fondo para enfocarse
en el sonido importante).
● Localizar la dirección del sonido.
● Procesar el sonido.

El número de fibras nerviosas que se activan y su ritmo de descarga, le indican al


cerebro la intensidad del sonido. Osea si se activan muchas fibras y tienen un ritmo
rápido de descarga es porque tiene intensidad alta, y viceversa.

Mecanismo de feedback.
Es el mecanismo de retroalimentación que sirve para adaptar al oído a diferentes
situaciones; es decir, ”proteger” al oído en lugares ruidosos, o hacerlo más sensible en
lugares tranquilos.
Se lleva a cabo mediante las fibras nerviosas eferentes (EFF). Estas controlan a los
cilios externos para restringir o permitir que las vibraciones alcancen los cilios internos y
así haya menor o mayor percepción del sonido.
Otra forma de feedback es por el reflejo acústico producido por el tronco cerebral
inferior: este nos protege de los fuertes sonidos que se producen cuando masticamos
comida.

-----------------------
→ Emisiones otoacústicas: son sonidos generados por el oído y son señal de buena
audición. Se pueden medir y a veces incluso escuchar.
-----------------------
→ Enmascaramiento: es cuando un sonido débil (sonido enmascarado o señal) queda
tapado por un sonido más fuerte (enmascarador). Un sonido grave intenso puede
enmascarar un sonido agudo débil, pero nunca viceversa. Esto ocurre por la diferencia
64
de grosor de la membrana basilar entre su ápex y su base, explicado antes: como la
zona de vibración para las frecuencias bajas (tonos graves) es la base, y la zona para las
frecuencias altas (tonos agudos) es el ápex, puede ocurrir que la excitación de la base
impida que las frecuencias altas lleguen hasta el ápex, pero no puede ocurrir al revés ya
que la base se encuentra primero.

Trauma acústico.
Es la exposición a ruidos altamente fuertes durante un tiempo prolongado, los cuales
terminan generando afección en todo el sistema auditivo, principalmente al órgano de
corti, provocando lesiones o pérdida de la audición.
→ Factores que influyen en el trauma acústico:
● Intensidad: sonidos >90dB causa deterioro de los cilios del órgano de Corti.
● Duración: en varias horas al día y durante años.
● Labilidad coclear: es la sensibilidad propia hacia el sonido, propia de cada
persona.

→ Grados de clasificación del trauma acústico:


1) Vía ósea con un umbral elevado en el tono 4000 y recuperación en el
8000: en esta etapa, suele haber acúfenos de tono agudo molestos, sobre
todo a la noche cuando hay silencio, y que a la mañana siguiente
desaparecen (es el piiiiiiii que escuchamos cuando estamos en silencio y
aturdidos). Ocurre por la irritación de las células ciliadas. El pte no siente
que escucha menos porque solo afecta al tono 4000 y la elevación del
umbral de audición es leve.

2) Vía ósea con umbral elevado en el tono 2000, más en el 4000 y sin
recuperación en el 8000: el acúfeno es permanente, no cede en ningún
momento. El pte reconoce escuchar menos.

3) Tonos > 500 muestran incremento del umbral de audibilidad: hay


acúfeno, pero lo que más altera la calidad de vida del paciente es la
hipoacusia propiamente dicha, con mareos y alteraciones psicológicas.

Hipoacusia.
Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal. La
norma ISO 1999 la define como “el aumento permanente del umbral auditivo”.
→ Presbiacusia: es una hipoacusia perceptiva por progresivo deterioro del órgano de
corti, a partir de los 45 años de edad.

→ Datos de la actualidad:
► 1 de cada 1000 nacidos vivos es sordo.
► 1 de cada 1000 nacidos vivos desarrollará hipoacusia en algún momento de su vida.
► Quienes padecen problemas auditivos tienen problemas para integrarse en la
sociedad.
► El 1% de la población es sordo profundo (no pueden escuchar ni con aparatos
amplificadores).

→ Tipos de hipoacusia:

1) De transmisión o conducción: la transmisión de sonido se ve afectada desde el


oído externo hasta la ventana oval (osea que no está afectado el oído interno).
65
Acá, se ve afectada la conducción de sonido, no la percepción, así que puede
mejorar con audífonos o corregirse con tratamiento.

2) Sensorineural o de percepción: la transmisión de sonido se ve afectada a nivel


del caracol, nervio auditivo o vías nerviosas centrales (osea que oído ext. y medio
están bien). Acá, se ve afectada la percepción, no la conducción, por lo tanto los
audífonos no son útiles.
Puede deberse por lo siguiente:
a) lesión en el oído interno: por ejemplo, en el órgano de corti.
b) lesión en el nervio auditivo.
c) lesión cerebral

3) Mixta: hay un poco de la (1) y de la (2), osea que está afectado el oído externo,
medio e interno.

Exploración de audición.
La audición puede ser medida de diferentes formas según la parte del oído (ext, medio,
int.) que pongamos a prueba, para así ver si hay hipoacusia y qué tipo de hipoacusia es.

→ Pruebas subjetivas: se llaman así porque requieren la participación del paciente.

1) Acumetría con diapasón: no sirve para cuantificar la pérdida de audición, pero


sí sirve para saber el tipo de hipoacusia. Se hace usando un diapasón (estos
generan tonos puros) con frecuencias de 256, 512 y 1024 Hz. Hay diferentes tipos
de estas pruebas:
a) Prueba de Rinne: consiste en hacer vibrar el diapasón y ver si el pte lo
escucha mejor por vía ósea (VO) (apoyando el mango del diapasón en la
apófisis mastoidea) o por vía aérea (VA) (apoyando el mango del diapasón a
3 cm del pabellón auricular).
- Rinne (+) → Audición normal. Se escucha mejor por VA, por los
mecanismos amplificadores del oído medio.
- Rinne (-) → Audición disminuida más de 25 dB. Indica hipoacusia de
transmisión. Se escucha mejor por VO porque los mecanismos
amplificadores no andan.
- Rinne (=) → Audición disminuida menos de 20 dB. Indica hipoacusia
de transmisión. Se escucha igual por VA que por VO.
- Rinne (+) acortado → Audición disminuida. Indica hipoacusia
sensorineural. Se escucha mejor por VA que por VO pero solo durante
unos segundos, o directamente se escucha sólo por VA.

b) Prueba de Weber: consiste en hacer vibrar el diapasón, apoyarlo en algún


lado de la calota (gral// la frente) y evaluar la VO, preguntandole al pte
cómo siente la sensación sonora:
- Webber indiferente: el pte percibe el sonido igual en ambos oídos o
lo percibe en el medio de la cabeza. Indica audición normal o
hipoacusia bilateral de igual intensidad.
- Webber lateralizado: el pte percibe que el sonido se desplaza hacia
un lado. Con otras pruebas, hay que determinar si el lado que se
escucha es el lado sano o enfermo:
○ Al lado sano: indica hipoacusia sensorineural contralateral.
Lateraliza al lado sano porque el órgano de corti del oído
contrario no anda.
○ Al lado enfermo: indica hipoacusia de transmisión. Lateraliza
66
al lado enfermo porque cuando el sonido llega, se refuerza
haciendo que se escuche más fuerte. Puede ocurrir por un tapón
de cera.

2) Audiometría: se realiza con un audiómetro. Consiste en que el aparato produzca


tonos puros con frecuencias desde 125 a 12.000 Hz, y que el pte lo escuche por
unos auriculares, estando en una cabina insonorizada.
Primero se evalúa la VA. Se emite un tono, con una frecuencia determinada, y con
una intensidad que sea audible fácilmente, y después se va bajando el volumen
gradual//. Cuando la persona deja de escuchar , aprieta un interruptor, y así nos
da una idea del umbral auditivo del pte. con dicha frecuencia. Luego se repite con
otras frecuencias.
Después se puede hacer lo mismo pero evaluando la VO así que en vez de
auriculares se usan vibradores recubiertos de goma que presionan contra el
hueso.
→ Resultados: el audiómetro imprime el audiograma donde están los resultados
usando los gráficos del monigote de fowler (ver más abajo).
La sensibilidad en el audiograma se expresa en dB por debajo de lo normal, en
una escala que va desde el 0 hasta el 100. Es decir, que nos va a indicar para cada
frecuencia, cuántos dB por debajo de lo normal escuchamos.
→ Monigote de Fowler: es una forma de graficar los resultados en el
audiograma con símbolos y colores:
► Evaluación de vía ósea: < rojo para el lado izquierdo.
> azul para el lado derecha.

► Evaluación de vía aérea: O rojo para el lado izquierdo.


X azul para el lado derecho.

→ Interpretación de los resultados:


1) Fijarnos qué símbolos/color (a veces están en blanco y negro así que no
sirve) usa para ver si es oído izquierdo o derecho.
2) Los resultados están en un eje cartesiano. En el eje X están las diferentes
frecuencias que se usaron. En el eje Y esta la escala de dB que expresa “dB
por debajo del nivel normal de audición”.
3) Las frecuencias más bajas indican sonidos graves, las frecuencias más altas
indican sonidos agudos.
4) Interpretar el resultado: lo que vamos a interpretar van a ser dos cosas:
a) Tipo de audición.
b) Grado de audición.

a) Tipo de audición: vamos a ver si tenemos audición normal,


o si tenemos hipoacusia y qué tipo según la disposición de los
símbolos:
► Si hay pendiente: significa que hay hipoacusia de
67
percepción.
► Si los signos van separados: significa que hay
hipoacusia de conducción (acá la VO suele estar en rangos
normales y la VA está en dB altos)
► Si hay pendiente y signos separados: hay hipoacusia
mixta.
► Si no hay pendiente y signos juntos en el dB 0 - 25: hay
audición normal.
► Si no hay pendiente y signos van juntos en un dB >25
hay audición disminuida y hay que fijarse el grado.

b) Grado de audición:
► 0 a 25 dB: audición normal.
► 25 - 40 dB: pérdida de audición ligera.
► 40 - 55 dB: pérdida de audición moderada.
► 55 - 70 dB: pérdida de audición entre moderada y
grave.
► 70- 90 dB: pérdida de audición severa
► > 90 dB: pérdida de audición profunda.
► Niveles de 100 dB indican sordera total.

68
→ Pruebas objetivas: se emite un estímulo sonoro y se mide la respuesta del sistema
auditivo sin que intervenga la percepción del paciente.

1) Impedanciometría: consiste en ocluir en conducto auditivo externo con algo y


aplicar presiones desde +200 mmH2O hasta -400 mmH2O para ver el movimiento
del sistema tímpano osicular del oído medio. Podemos analizar:
a) Reflejo acústico: un sonido >70-80 dB genera contracción del músculo del
estribo para proteger el oído interno. Ausencia de reflejo acústico puede
indicar:
(1) Hipoacusia profunda.
(2) Disrupción de la cadena de huesecillos.
(3) Ocupación del oído medio (sangre, pus, cera).
(4) Timpanoesclerosis.
(5) Otoesclerosis.

b) Compliancia timpánica: es la capacidad de moverse del sistema tímpano


osicular. Se traduce en un timpanograma. VN: 0,3 a 0,7 cm³.

2) Potenciales evocados auditivos: conjunto de pruebas para determinar


umbrales auditivos, tipo de hipoacusia y topodiagnóstico.
Se pone un electrodo en el promontorio óseo de la cóclea para ver la actividad
eléctrica del oído interno y de la rama coclear del nervio auditivo (VIII par craneal)
y otro electrodo en la piel del cráneo para ver la actividad eléctrica de la neuronas
de la vía auditiva.
Los potenciales eléctricos que se generen se grafican en un papel como ondas que
en CN tienen una forma característica. Analizandolas se puede ver si hay alguna
patología.
→ B.E.R.A: es el potencial evocado del tronco cerebral. Origina 5 ondas (T1 - T5).

Fonación.
Los órganos de la fonación son:
- Pulmones - Laringe -Faringe
- Nariz - Boca

→ Tracto bucal: formado por todos los anteriores menos los pulmones. Funcionan
como un aparato resonador que va a modificar al sonido producido por las cuerdas
vocales en altura, timbre e intensidad.
El tracto bucal tiene 4 medios de resonancia llamados “formantes”, que son: los
labios, la base de la lengua y el cuerpo y punta de la misma. Estos puntos de resonancia
generan ondas estacionarias.

→ Órganos de la voz:
a) Pulmón: aporta un exceso de presión al aire que atraviesa las cuerdas
vocales (140-240 mmH2O)
b) Oscilador: cuerdas vocales
c) Resonador: tracto bucal

El sonido generado por las cuerdas vocales está compuesto por una frecuencia
fundamental (determinada por la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales) y por
armónicos.

69
9) BASES FÍSICAS DE LA VISIÓN.
Óptica.
Es la rama de la física que estudia la propagación y el comportamiento de la luz. Se
subdivide en:
- Óptica geométrica: concibe que la luz está integrada por rayos; además estudia la
formación de imágenes por lentes y espejos.
- Óptica física: estudia fenómenos según las propiedades ondulatorias de la luz.
- Óptica cuántica: estudia la interacción de la luz con la materia y considera que la
luz tiene propiedades similares a las ondas y partículas (fotón).

Naturaleza de la luz.

→ Fotones: son paquetes de energía o corrientes de partículas.

→ Efecto fotoeléctrico: proceso por el cual se liberan electrones de un material por la


acción de la radiación.

→ Luminiscencia: propiedad de algunos cuerpos de emitir luz tras haber absorbido


energía de otra radiación (principalmente ultravioleta) sin elevar su temperatura.

→ Ondas de luz son ondas electromagnéticas. En las ondas de luz existen entonces
campos eléctrico y magnéticos que fluctúan con rapidez. Estos campos son
perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación de la onda.
Las ondas tienen:
● Frecuencia: oscilaciones o vibraciones por segundo.
● Longitud de onda: distancia entre dos puntos que ocupan posiciones
equivalentes en la onda. Las diferencias de longitud de onda son percibidas como
diferentes colores. Se mide en nanómetros (nm)
○ 10 - 350 nm: luz ultravioleta.
○ 350 - 750 nm: luz visible.
○ 750 nm a 1 mm: rayos infrarrojos.
○ luz blanca: es cuando se mezclan todas las longitudes de
onda

● Velocidad: es el producto entre la frecuencia y la longitud de onda.


○ En el vacío la velocidad es la misma para todas las longitudes de onda.
○ En las sustancias materiales la velocidad es < que en el vacío y diferente
para cada longitud de onda.

● Índice de refracción de una sustancia para determinada longitud de onda:


es la relación que hay entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de una
longitud de onda determinada en una sustancia. El índice de refracción del aire es
de 1,00029.

Leyes de reflexión y refracción de la luz.

→ Reflexión: es el cambio de dirección de una onda, que, al entrar en contacto con la


superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al medio donde se
originó. (es como si rebotara o algo así). La cantidad de luz reflejada depende del índice
de refracción de ambos medios. Si la superficie del segundo medio es lisa, puede actuar
como un espejo y producir una imagen reflejada. Si la superficie es irregular, los rayos

70
reflejados van a tener direcciones aleatorias, van a estar dispersos y no pueden formar
una imagen.

→ Refracción: es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda que


pasa de un medio a otro, cada uno con distinto índice refractivo. Solo se produce si la
onda incide oblicuamente sobre la superficie.

Términos a tener en cuenta:


● Rayo reflejado/refractado: es el generado por la reflexión/refracción.
● Rayo incidente: es cualquier forma de energía radiante que se propaga en línea
recta. En este caso, un rayo de luz.
● Normal: es la línea perpendicular a la superficie del medio.
● Plano de incidencia: es el plano formado por el rayo incidente y la normal.
● Ángulo de incidencia: es el ángulo formado entre el rayo incidente y la normal.
● Ángulo de reflexión/refracción: es el ángulo formado entre la normal y el rayo
reflejado/refractado.

En la teoría, el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Ley de Snell/Descartes.
Esta ley postula que el producto del índice de refracción del primero medio y el seno del
ángulo de incidencia de un rayo, es igual al producto del índice de refracción del
segundo medio y el seno del ángulo de refracción.
Se expresa con la fórmula:

(creo que no hace falta saber la fórmula)

Lo importante es que con esta ley se llega a la conclusión que:


● Entre más densa la sustancia, > índice de refracción.
● Si un rayo incide oblicuamente en un medio con índice de refracción alto, se
desviará hacia la normal. Si lo hace en un medio con índice de refracción bajo, se
desviará alejándose de la normal.
71
● Los rayos que inciden en dirección a la normal son reflejados/refractados en esa
misma dirección.

→ Ángulo crítico: es el nombre que se le da al ángulo de incidencia necesario para que


el rayo refractado forme un ángulo de 90° con la normal. Cuando se forma un ángulo
crítico, el rayo refractado avanza paralelo a la superficie donde incidió.

→ Reflexión total: es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz atraviesa un


medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que éste se
encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la superficie entre
ambos medios reflejándose completamente. Un ejemplo de reflexión total es la fibra
óptica: la luz entra por un tubo de vidrio o de plástico y se refleja totalmente en su
interior varias veces porque no puede atravesar la superficie, y después de varias
reflexiones totales sucesivas sale por el otro extremo del tubo. Se lo usa para transmitir
imágenes.

Lentes.

→ Dioptrio: es un sistema óptico formado por una superficie en la que se refracta la luz
y que además separa dos medios transparentes de distinto índice de refracción.

→ Lente: sistema óptico formado por dos dioptrios (de los cuales uno generalmente es
esférico) y dos medios externos que limitan al lente y que tienen el mismo índice de
refracción. Según su espesor se pueden clasificar en:
► Lente delgado: son los lentes que tienen menos de 4 dioptrías positivas. Otra
definición dice que: son los lentes que tienen un grosor despreciable así que no es
necesario tener en cuenta en los cálculos.
► Lente grueso: son los lentes que tienen 4 dioptrías o más.
72
→ Otras clasificaciones para lentes:
1) Según su forma: esféricas, cilíndricas, prismáticas, asféricas, tóricas.
2) Según el N° de focos: monofocales, bifocales, trifocales, multifocales.
3) Según su material: mineral (vidrio), orgánico (polímeros plásticos).

Lentes esféricos.

Se consideran “extraídos de una porción de esfera”. Existen 6 tipos:

1) Bicóncavo
2) Cóncavo convexo o menisco convergente
3) Plano convexo
4) Plano cóncavo
5) Biconvexo
6) Convexo cóncavo o menisco divergente

→ Lentes convergentes: son más gruesos en el centro que en los extremos. Se


consideran formadas por dos prismas unidos por su base. Esquemáticamente se
representan con una línea con dos puntas de flecha en los extremos.
Acá entran los lentes biconvexos, plano convexos, y menisco convergentes.

→ Lentes divergentes: son más delgados en el centro que en los extremos. Se


esquematiza con una línea recta con dos puntas de flechas invertidas.
Acá entran los lentes bicóncavos, plano cóncavos y menisco divergentes.

73
→ Espesímetro: aparato que sirve para medir el espesor de una lente.

→ Poder dióptrico: es el poder de refracción de una lente óptica, medido en dioptrías.


Este poder va a estar dado por las 2 superficies que integran la lente, y se mide con un
esferómetro.

En los problemas de óptica y en los gráficos, se van a seguir las siguientes reglas por
convención:

1) Los rayos incidentes proceden desde la izquierda.


2) Si el objeto se encuentra a la izquierda del lente, la distancia se considera (+)
3) Si la imagen está a la derecha de la lente, la distancia a la imagen es (+)
4) Las dimensiones transversales son (+) cuando se midan hacia arriba del eje, y (-)
cuando se midan hacia abajo del eje.
5) Las imágenes son reales cuando se forman a la derecha de la lente, y son
virtuales cuando se forman a la izquierda de la lente.

Elementos de las lentes.

→ Eje óptico: es una línea de referencia que pasa por el centro de un lente o espejo
esférico y por su centro de curvatura.

→ Foco: es el lugar del eje óptico en el que los rayos que incidieron se reflejan o
refractan de forma que se cortan. Si las dos superficies de un lente no son iguales,
puede tener dos distancias focales.

→ Imagen real: imagen formada realmente en el punto donde convergen los rayos
reflejados o refractados que provienen del objeto.

→ Imagen virtual: aparece cuando los rayos divergen después de la reflexión o


refracción de modo que parecen venir de un punto por el que no han pasado realmente.
Otra definición: Imagen que se ve detrás de un espejo, una lente, etc., en el punto
donde se encuentran las prolongaciones de los rayos luminosos divergentes que llegan
al ojo del observador.

Conceptos a saber:
→ Aumento lateral: es la relación entre la altura de la imagen y la altura del objeto.
→ Centro óptico: es un punto en el lente por el que cualquier rayo luminoso que pasa
por él no sufre desviación.
→ Eje principal: es la línea que une los centros de curvatura de las dos superficies
esféricas que compone un lente.
→ Ejes secundarios: son todas las rectas que pasa por el centro óptico.
→ Foco principal: en las lentes convergentes, es el punto situado sobre el eje en el
que inciden los rayos que vienen paralelos al eje principal. En las lentes divergentes, es
el punto del eje del que parecen diverger los rayos que vienen del infinito después de
atravesar el lente.
→ Distancia focal: distancia entre el foco principal y el centro óptico.

→ Ecuación general de los lentes (también se llama fórmula de los focos conjugados,
ecuación de Gauss o ecuación de las lentes delgadas):
74
Sirve para saber si la imagen que se forma es real o virtual, y derecha o invertida.

1 1 1
f = s + s′
f: distancia focal
s: distancia al objeto
s’: distancia a la imagen
En el libro dice estas cosas:
1) Si s’ es (+) la imagen es real y está a la derecha del lente.
2) Si s’ es (-) la imagen es virtual y está a la izquierda del lente.
3) En lentes convergentes:
a) Si s > f : la imagen es real e invertida.
b) Si s > f : la imagen es virtual y no invertida

→ Ecuación de amplificación: sirve para calcular el tamaño proporcional de la imagen


con respecto al objeto.
s′
m= − s
s: distancia al objeto
s’: distancia a la imagen

● Si m es negativa indica que la imagen es invertida, si es positiva indica que la


imagen es derecha.

→ Ecuación de potencia de los lentes: la potencia de un lente es la inversa de su


distancia focal imagen. La potencia se mide en m−1 y se conoce como dioptría.
Una dioptría es la potencia de una lente que tiene una distancia focal imagen de 1 m.
1
P = f

Tener en cuenta:
● Todo rayo que pasa paralelo al eje óptico antes de entrar al lente, cuando sale del
mismo pasa por un punto del eje llamado foco imagen (F’).
● Todo rayo que pasa por el punto del eje llamado foco objeto (F) llega al lente y se
refracta en el emergiendo paralelo al eje óptico.
● Todo rayo que pasa por el centro óptico no sufre desviación

75
→ Punto imagen: es el punto donde se cruzan los rayos que pasan por el foco objeto y
el foco imagen.

Visión.
La visión es la facultad por la cual se percibe el mundo exterior a través del ojo y que
significa la formación de imágenes en el cerebro.

→ Ojo humano: es un sistema óptico que está formado por:


1) un dioptrio esférico (córnea) y una lente (cristalino), y ambos otorgan la
capacidad de formar una imagen de los objetos sobre la retina (superficie interna
del ojo que es sensible a la luz).
2) El cristalino está unido al músculo ciliar.
3) El globo ocular está rodeado de una membrana llamada esclerótica.
4) Detrás de la córnea hay un diafragma llamado iris que tiene una abertura en el
medio llamada pupila.
5) La mitad anterior del ojo tiene humor acuoso y la mitad posterior tiene humor
vítreo.

El índice de refracción del cristalino es de 1,437.

76
→ Conos y bastones: es el nombre que reciben los receptores del ojo. Los primeros
son para ver color y los segundos para ver en baja condiciones de luz (no detectan color
así que sirven para ver blanco y negro).
→ Fóvea: punto de la retina que sólo tiene conos osea que sirve para ver color. Sobre
ella se forma la imagen del objeto que vemos.
→ Disco óptico o papila óptica o punto ciego: lugar donde no hay receptores y es
por donde sale el nervio óptico.
-----------------------------
La córnea refracta rayos luminosos y el cristalino actúa enfocando objetos a diferentes
distancias.

→ Acomodación: es el proceso por el cual los músculos ciliares le dan diferentes


curvaturas al cristalino para que pueda enfocar objetos a diferentes distancias.
►Cuando un objeto está cerca: los m. ciliares se contraen y el grosor del
cristalino aumenta acortando la distancia focal imagen.
► CUando un objeta esta lejos: lo m. ciliares se relajan y el grosor del
cristalino disminuye.

→ Punto remoto: es la distancia máxima a la que puede estar situacio un objeto para
que una persona lo distinga claramente.
→ Punto próximo: es la distancia mínima a la que puede estar situacio un objeto para
que una persona lo distinga claramente.

El ojo sano tiene el punto próximo a una distancia de 25 cm y el punto remoto situado
en el infinito sin necesidad de acomodación (esto quiere decir que el foco está en la
retina).

Principios básicos.

→ Visión estereoscópica: es la capacidad de formar imágenes tridimensionales.


Ocurre gracias a que tenemos 2 ojos que pueden enfocarse sobre el mismo punto dando
dos ángulos ligeramente diferentes, que los ojos funden para darle profundidad a la
imagen.

77
Defectos de la visión.

→ Miopía: en esta condición:


- El sistema tiene un exceso de convergencia
- Lo que genera es dificultad para ver a lo lejos, ya que los objetos situados en
el infinito forman la imagen delante de la retina en vez de en la retina, haciendo
que se vean borrosos.
- cuando alcanza su máxima acomodación el foco está más cerca del cristalino que
en un ojo normal.
- El punto remoto y el punto próximo están más cerca que en el ojo normal.
- Se corrige con lentes divergentes.
- La miopía puede ocurrir por tener un globo ocular grande.

→ Hipermetropía: en esta condición:


- Es un defecto de convergencia, ya que el ojo en reposo tiene el cristalino muy
poco convergente.
- El foco está fuera del globo ocular.
- Necesita acomodación para ver los objetos situados en el infinito.
- Su punto remoto es virtual y está detrás del ojo.
- Su punto próxima está más lejos que en un ojo normal.
- Se corrige con lentes convergentes.
- La hipermetropía puede ocurrir por tener un globo ocular chico.

→ Presbicia: en esta condición el cristalino pierde flexibilidad y aumenta la distancia


donde se encuentra el punto próximo; es común con el paso de los años. Se corrige con
lentes convergentes.

→ Astigmatismo: en esta condición la córnea está deformada entonces se tiene


varios foco imágenes, lo que hace que cueste enfocar. Se corrige con lente cilíndrico
compensador.

→ Estrabismo: ocurre por debilidad o parálisis de los músculos extraoculares haciendo


que uno o ambos ojos se desvíen y los ejes visuales no tengan la misma dirección. (es
cuando sos bizco). En estados avanzados necesita cirugía.

→ Ceguera: puede ocurrir por muchísimas causas. Una puede ser por presión
intraocular alta que daña el nervio óptico. Otra puede ser por separación de la retina.

→ Cataratas: ocurre porque el cristalino se vuelve opaco y no permite el paso de la luz.


Se corrige extirpando el cristalino e instalando en su lugar un lente intraocular.

Evaluación de la visión y el campo visual.

→ Test de agudeza visual o test de Snellen: es una prueba que consta de leer letras
a una distancia de 6 metros y fijarse cual es el tamaño más chico que la persona puede
leer. Se lo hace con lo que se llama optotipo de Snellen. (un cartel con letras con
diferentes tamaños). Se evalúa un ojo a la vez y si la persona usa lentes se hace una
prueba con y después sin ellos.
El resultado en CN es 20/20 (significa que la persona lee a 20 pies lo que corresponde).
Si el resultado fuera 20/50 significa que la persona lee a 20 pies lo que una persona
normal lee a 50 pies.
Si se quiere evaluar la vista de cerca se hace lo mismo pero con un texto con letras de
diferentes tamaños y a una distancia de 35 cm.
78
Campo visual.
El campo visual es el espacio que abarca la visión del ojo cuando está inmóvil mirando
un punto fijo. En otras palabras es la amplitud de visión que tenemos. Los valores
normales son:
- Arriba: 50°
- Abajo: 70°
- Sentido nasal: 60°
- Sentido temporal: 90°

→ Hemianopsia: es la disminución o pérdida completa de la visión en una mitad del


campo visual de uno o de los dos ojos. Según como se ve afectado el campo visual,
podemos determinar que parte de la vía óptica se ve afectada.

→ Gafas o anteojos: son lentes que se ponen delante de los ojos para compensar
algún defecto de la visión.
Los lentes bifocales se usan cuando se necesita que la zona superior sea para la visión
de lejos y la parte inferior para la visión de cerca.
Los lentes trifocales son bifocales que en el centro sirven para ver una distancia
intermedia.

→ Lentes de contacto: se colocan sobre el globo ocular, debajo de los párpados. Estos
se adaptan con precisión a la curvatura de la córnea. Suelen ser de plásticos blandos.

→ Cirugía refractiva: es una parte de la oftalmología que se dedic a la corrección de


los defectos refractivos del ojo, que son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía.
Se usa principalmente una técnica llamada LASIK que consiste en modificar la forma de
la córnea mediante un láser Excimer.

→ Lentes intraoculares: se usan cuando el láser Excimer no puede eliminar todo el


defecto refractivo. Se usa en miopías > 10 dioptrías, hipermetropías > 5 dioptrías y en
algunos astigmatismos.

79
Página 70 a 84

Estructura nuclear
● Dimensiones del núcleo atómico: unidad utilizada para medir los núcleos es de
“Fermi”, que equivale a 1x10-13
● Particulas elementales del núcleo: en el núcleo existen dos tipos de partículas
elementales, los nucleones (protones y neutrones).
Los neutrones son partículas en reposo, con masa pero sin carga; los protones
tienen masa en reposo, no son neutros ya que poseen carga positiva.
En núcleo también están los mesones pi y mesones MU, encargados de mantener

OM
unidos a los nucleones.
Los electrones negativos constituyen las partículas atómicas que se ubican en
orbitales.
● Nucleidos:

.C
DD
1. Los isótopos tienen el mismo número de electrones, el comportamiento
LA

químico de todos los isótopos es igual para el mismo elemento. Pueden ser
estables o inestables (radiactivos).
2. Los isóbaros son nucleidos con diferente número atómico, comportamiento
distinto.
3. Los isómeros son nucleidos con igual A y Z, pero distinto contenido
FI

energético. El isómero con mayor energía se llama metaestable (radioactivo),


para llegar a la estabilidad emite radiaciones electromagnéticas, pierde la m q
se encuentra junto a la A.
Unidad de energía “E” : “electrón-voltio” y es la energía adquirida por un


electrón al pasar por dos puntos que tengan una diferencia de potencial de
un voltio.
De acuerdo a la ecuación de Einstein, la masa de un núcleo sería una
medida de su energía total, la cual se liberaría si lográramos destruirlo
íntegramente.
● Factores de Estabilidad Nuclear: se cree que para mantener la estabilidad de un
núcleo lleno de protones con cargas positivas existen fuerzas opuestas superiores a
las originadas en la repulsión coulombiana de los protones. Estas son: la tensión
superficial y las fuerzas de cambio.
● Tensión superficial nuclear: fuerza de cohesión o atracción molecular. Tiende a
contrarrestar el efecto de repulsión mutua entre los protones y disminuye la eficacia
relativa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● Fuerzas de cambio: se cree que los protones y neutrones no se encuentran
definidos como tales en el núcleo, si no que debe existir una forma intermedia
(nucleón), que se asocia a las cargas eléctricas poseídas en común. Estas cargas
eléctricas están determinadas por los “mesones pi o piones”, partículas con cargas +
y - , que se intercambian rápidamente para que los nucleones alternen entre los
estados de neutrones y protones.
De esto resulta un estado más bajo de energía para mantener la estabilidad nuclear.
Relación neutron-proton
Existe un máximo y un mínimo número de neutrones que pueden contener los
átomos de un elemento sin que estos pierdan su estabilidad.

OM
Si se realiza un gráfico lineal entre la Z (número de protones) en función de N
(número de neutrones) se observa la llamada línea de estabilidad, donde a medida
que aumenta el valor de Z se va hacia el eje de las X. Por lo tanto: cuando crece el
número de protones se necesita por cada protón más de un neutrón para que un
átomo sea estable (aumenta la relación neutrón-protón).
Cuando N supera el valor máximo, los neutrones inestables eliminan su masa en
forma de radiación beta negativa, transformándose en protón.

neutrón.
.C
Si Z supera el valor máximo, este emite radiación beta positiva y se transforma en un

Defecto de masa. Energía de unión


DD
Si sumamos las masas individuales de los nucleones (protones y neutrones) de un
núcleo comprobamos que su valor es mayor que la masa del núcleo ya formado,
esto es el defecto de masa.
El defecto de masa es la cantidad de masa que se transforma en energía si
construimos un núcleo dado a partir de la cantidad de nucleones necesarios. A su
LA

vez, ésta cantidad es la que se necesita para romper ese núcleo en sus partículas
constituyentes.
Radiaciones atómicas
Forma de emisión de energía a partir de un cuerpo.
➢ Radiaciones corpusculares o particuladas: tienen masa en reposo. Se
FI

incluyen todas las partículas de origen nuclear descubiertas hasta la fecha.


Las que tienen relación directa con la medicina son las alfa, beta negativa y
positiva y neutrones.
Son cantidades más o menos grandes de masa nuclear, que como tales son


emitidas por los átomos radiactivos al desintegrarse.


➢ Radiaciones electromagnéticas: no tienen masa en reposo. Algunas de ellas:
rayos infrarrojos, luz visible, luz ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
Todas las radiaciones atómicas probabilísticamente pueden producir ionización
(formación de pares iónicos) al tomar contacto con la materia; se denomina radiaciones
ionizantes a aquellas capaces de producir ionización en cantidades manifiestas en los
tejidos biológicos.
● Teorías sobre la naturaleza de las radiaciones electromagnéticas:
Teoría corpuscular: sostenían que se trataba de partículas.
Teoría ondulatoria: sostenían que estas radiaciones eran ondas.
“Las radiaciones electromagnéticas tienen un comportamiento tanto de ondas como
de partículas”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Definición avalada porque las radiaciones presentan tanto fenómenos ondulatorios
(refracción, difracción e interferencia) y corpusculares (fenómenos fotoeléctricos y
compton rayos X y gamma).
Modelo ondulatorio
Toda carga eléctrica en movimiento origina en su alrededor “un campo magnético”.
De acuerdo con la teoría electromagnética, estas radiaciones son producidas por
oscilaciones atómicas, es decir, cargas eléctricas que efectúan un movimiento
oscilante. Estas oscilaciones determinan que el campo eléctrico que rodea a la carga
cambie en forma periódica y a su vez produzca un campo magnético también
oscilante, perpendicular entre sí, constituyendo las radiaciones electromagnéticas.

OM
Todas las radiaciones que integran el espectro electromagnético tienen las misma
naturaleza y velocidad en el vacío: 300.000 km/s (velocidad de la luz).
A mayor energía, menor longitud de onda, mayor frecuencia y mayor poder de
penetración.
A menor energía, mayor longitud de onda, menor frecuencia y menor poder de
penetración.
Las ondulaciones electromagnéticas pueden sufrir fenómenos de interferencia.

.C Constante de Planck y teoría cuántica


“El proceso de irradiación y absorción se efectúa en paquetes de energía bien
definidos llamados “cuantos de energía”.
DD
De esa manera sentó las bases de la teoría Cuántica, al establecer que los valores
de las energías de radiaciones deben ser múltiplos enteros de una cantidad dada
por la frecuencia oscilatoria de una fuente y una constante.
Teoría corpuscular de Einstein
El fenómeno fotoeléctrico consiste en la expulsión de electrones desde ciertas
LA

órbitas atómicas cuando sobre ellos interaccionan radiaciones electromagnéticas de


una determinada frecuencia.
Einstein postuló: la energía luminosa está constituida por fotones, cuantos o
paquetes de energía que se propagan en el espacio unos tras otros a velocidad
constante.
FI

Teoría probabilística de Einstein


Relaciona las teorías corpuscular y electromagnética.
Según esta teoría, la densidad de energía radiante en un grupo del espacio es
proporcional a: ​E​²​+ H​​²


E= ​intensidad del campo eléctrico en ese punto.


​H= ​campo magnético.
Einstein teorizó que esta fórmula representa el número de fotones por
unidad de volumen, o lo q es lo mismo, la probabilidad de que un fotón se encuentre
en un punto dado.
Como conclusión: las radiaciones electromagnéticas están constituidas por
partículas o cuantos de energía llamados “fotones” que viajan en el espacio guiados
por un campo electromagnético.
Espectro electromagnético
Constituido por una gama de radiaciones de la misma naturaleza. Sus propiedades
están determinadas por sus longitudes de onda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


NUCLEIDOS ESTABLES E INESTABLES
➢ N. estables: no cambian espontáneamente con el tiempo.
➢ N. inestables, radiactivos o radioisótopos: espontáneamente pierden su
identidad transformándose en otros nucleidos.
➢ N. radiactivos naturales: normalmente se encuentran en la naturaleza.
➢ Familias radiactivas naturales:
-Familia del torio, luego de desintegraciones sucesivas terminan en elemento
estable, plomo 208.
-Familia del actino, termina en plomo 207.
-Familia del uranio-radio.

OM
-Familia del neptunio.
● Isótopos radiactivos adicionales de la naturaleza: se encuentran en pequeña
proporción en la naturaleza: C14 (carbono 14) y K40 (potasio 40) que se encuentran
en cantidades importantes en el organismo.
● Radionucleidos artificiales: producidos por el hombre mediante transmutación
(fenómeno por el cual un nucleido se transforma en otro con mayor energía por
bombardeo con partículas subatómicas).

.C Desintegración radiactiva
Fenómeno de transformación espontánea de un nucleido en otro, en el que el
núcleo expulsa parte de su masa en forma de radiación tendiendo a convertirse en
DD
un átomo estable.
“Al nucleido que sufre la desintegración se llama nucleido madre, y al producto de la
misma hijo”
● Período de semidesintegración (T o T1/2): tiempo que debe transcurrir para que un
número estadísticamente significativo de átomos de un radionucleido se reduzca a la
LA

mitad mediante desintegración radiactiva.


● Tipos de desintegración radiactiva:
➢ D. alfa: exceso de protones, los expulsa emitiendo radiación alfa. Formada
por dos protones y dos neutrones. La mayoría de los nucleidos que lo sufren
tienen un Z mayor a 82.
FI

➢ D. beta negativa: relación neutrón/protón inestable, número mayor. Un


neutrón del núcleo se transforma en un protón, emitiendo un electrón
negativo y un antineutrino.
El nucleido hijo queda con un A igual a la madre y Z mayor, y la masa precisa


no varía.
➢ D. beta positiva: relación neutrón/protón es menor, el nucleido puede
desintegrarse por beta + o por captura electrónica.
No se producen en la fusión del uranio ni existen en la naturaleza.
Un protón se transforma en un neutrón más la partícula beta positiva y un
neutrino.
Tiene un menor Z y A no varía, y la masa atómica precisa si lo hace.
➢ Desintegración por captura electrónica: núcleo con menor relación
neutrón/protón captura un electrón orbitario de la capa K, menos veces de la
capa L. Al captar un e- un protón del núcleo, se transforma en un neutrón y
se emite un neutrino.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando un electrón es captado queda vacío su nivel, por lo tanto bajan
electrones de niveles superiores, emitiendo radiación X, y así va quedando
vacío cada nivel y bajando electrones de otros, hasta que los electrones se
reacomoden.
Nucleido hijo queda con un Z menor que la madre, el A es igual, y la masa
atómica precisa varía.
➢ Desintegración por neutrones: en núcleos pesados que se encuentran en la
zona de Z elevada de la tabla de nucleidos en donde existe una relación
neutrón/protón muy grande. En este proceso el núcleo se fisiona en dos
fragmentos asimétricos con emisión de 2,5 neutrones. Estos fragmentos

OM
también tienen una relación p+/neutrón muy alta, entonces también emiten
neutrones y se transforman en otros nucleidos en los que esta relación
continua elevada. Estos últimos eliminan los productos en exceso por
desintegración beta negativa.
➢ D. gamma: mecanismo por el cual un nucleido excitado puede pasar a otros
menos excitado o a su nivel fundamental emitiendo rayos gamma.Los rayos
gamma tienen energía bien definida que corresponden a la diferencia

.C
energética entre niveles.
Los radionucleidos utilizados en Medicina generalmente se desexitan por
este medio y la energía de los fotones gamma emitidos oscila entre 0,03 y 3
DD
MeV.

Página 85
LA

● Transición isomérica: isómeros son los que tienen igual Z pero distinto contenido
energético. El nivel más energético se denomina ​metaestable​​ y el fenómeno por el
que pasa a estado fundamental es la transición.
Los isómeros utilizados en medicina son los que se desintegran por emisión gamma.
Los radionucleidos son T ½ cortos obtenidos a partir de generadores de
FI

radionucleidos donde hay un madre T ½ largo que va a desintegrarse emitiendo


isómeros hijos T ½ corto.
● Desintegración por conversión interna: el núcleo excitado se desexcita por acción
electromagnética expulsando un electrón (monoenergético) orbital y dejando una


vacante vacía que se acompaña con radiación X o emisión de electrones Auger.


● Desintegración por protones: El núcleo se desexcita expulsando un protón. A - 1 y Z
- 1.

Unidades de radioactividad

❖ Curie (Cu): una fuente radioactiva cuando tiene 1 Cu cuando su número de


desintegración es 3,7 x 10 a la 10 desintegración/seg. El Becquerel (Bq) equivale a 1
desintegración/seg.
❖ Unidad de dosis de exposición o irradiacion: su referencia es la magnitud de
ionización producida por radiación electromagnética. La unidad es Roentgen (R)
equivalente a 2,58 x 10 a la -4 Coulomb/Kg de aire.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Unidad de dosis de absorción: cociente entre energía absorbida sobre masa de
sustancia absorbente. Unidad el Rad (RAD) que son 100 Erg/gr de tejido.O Gray
(Gy) igual a 100 RAD.
❖ Unidad de dosis equivalente: la eficiencia biológica relativa (ERB) o actualmente
factor de calidad hace referencia a la capacidad intrínseca de radiación para producir
efectos biológicos. Es un coeficiente que compara 2 tipos de radiaciones. Se utiliza
la dosis equivalente (H) igual a la dosis absorbida producida por una radiación con
ERB 1. La unidad es el rem que es la cantidad de radiación que produce igual efecto
que un RAD. Y el sievert son 100 rem.

OM
Interacción de radiación con la materia

Las radiaciones al interactuar con seres vivos producen alteraciones energéticas y

.C
estructurales en los átomos (fenómeno físico), cambios moleculares orgánicos
(físico-químico) que producen alteraciones fisiopatológicas (biológico).
DD
Colisión: interacción de las radiaciones con la materia mediante choques con los núcleos,
electrones, partículas libres o campo magnético. No solo choques sino también
interacciones que producen intercambios. ​Colisión ELÁSTICA ​es donde la energía cinética
total no varía, y ​colisión INELÁSTICA ​cuando la energía cinética se transforma.
LA

Interacción de partículas ​alfa​ con la materia: producen excitación y formación de pares


iónicos. Interacción de partículas ​beta​ con la materia producen dispersión elástica,
formación de pares iónicos, retrodispersión y radiación de frenamiento.
Cuando interaccionan radiaciones electromagnéticas:
1- Rotación molecular: la energía queda acumulada como energía cinética de rotación que
FI

aumenta la velocidad. Es característico de microondas e infrarrojos lejanos.


2-Vibración: cuando la molécula tiene 2 átomos, estos vibran acercándose o alejándose. La
energía total es constante y es común en infrarrojos de mínima longitud de onda.
3-Excitación atómica: el nivel de energía es suficiente para elevar la energía de los


electrones o cambiarlos de órbita y cuando el electrón regresa, emite radiación


electromagnética. Común en rayos X de espectro discontinuo.
4-Efecto fotoeléctrico: la energía del fotón incidente es igual a la energía necesaria para
separar al electron del atomo mas la energía cinética para desprenderlo. La vacante vacía
es cubierta por otro electrón con emisión de rayos X. Se produce en radiación luminosa y
ultravioleta, o rayos X y gamma de baja energía (- de 0,1 MeV).
5- Efecto de dispersión Compton: La energía es capaz de arrancar el electrón y el exceso
es emitido como radiación electromagnética.
6-Formación de pares: si la energía es superior a 1,02 MeV el núcleo desaparece
espontáneamente y aparece un electrón y un positrón en su lugar. La masa en reposo tiene
0,51 MeV entonces la energía cinética es igual al fotón incidente. Las partículas emergentes
se comportan como beta positiva y negativa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Radiación infrarroja​: tiene acción biológica sobre el cuerpo ya que la piel absorbe.
Seleccionando la longitud de onda adecuada podemos lograr que se produzca un
incremento de temperatura en los tejidos (para vasodilatación-variaciones de
viscosidad-aceleración de procesos metabólicos) sin provocar quemazón.

Radiación UV​: pueden ser producidas artificialmente (con tubos de cuarzo, NO de vidrio
porque las absorbe) o ser provenientes de la luz solar. También son muy absorbidas por la
atmósfera y el agua. En el caso de la piel: se refleja una parte y el resto, que es absorbido,
tiene acciones biológicas como: acción bactericida-acción fotoquímica-transformación de

OM
ergosterol en sustancias antirraquiticas-pigmentación de la piel.

Rayos X
Los rayos X son ondas electromagnéticas cuyo espectro es de 10 a la -4 hasta
10 a la -8 cm. Se producen cuando los electrones en movimientos a gran
velocidad chocan con un obstáculo sólido. Esta detención brusca
(frenamiento) hacen que se generen rayos de energía.

.C
Producción​: se generan en un tubo productor, que cuenta con un cátodo y un
ánodo dentro de una ampolla de vidrio. La energía del electrón sometido a
DD
diferencia de potencial de 1 voltio se define como 1 ev (electronvoltio). El
mismo número que mide la diferencia de potencial en Kv entre el ánodo y el
cátodo, es igual al que mide la energía máxima del electrón en Kev. Los
rayos X presentan un espectro continuo de energías cuyo valor máximo
coincide con la energía máxima de los electrones.
LA

Otra forma de emisión es la radiación característica que va a depender del


material usado en el anticátodo. Los electrones al chocarlo, van a remover
electrones orbitales del mismo, dejando vacantes vacías que serán ocupadas
por otros electrones que produciran fotones de rayos X.
Para determinar un kilovoltaje y miliamperaje adecuado hay un tiempo máximo
FI

en el que el tubo puede emitir la radiación, y esto va a depender de las


características del equipo.

Similitud con rayos gamma:




❖ Son electromagnéticos.
❖ Mismo espectro.
❖ Atraviesan materia sólida.
❖ Efectos biológicos y fotográficos iguales.
❖ Su interacción con la materia es igual (efecto fotoeléctrico-Compton-producción de
pares).
Diferencias con rayos gamma:
❖ Los gamma se generan en el núcleo de los radionucleidos y los X en la nube
electrónica que rodea al núcleo.
❖ Los gamma son energías discretas y los X tienen un espectro de energías continuas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando los rayos X chocan sobre un cuerpo absorbente, parte de la energía se
absorbe pero la otra parte se dispersa por lo tanto el cuerpo ahora también
es un emisor de rayos.
Radiación secundaria van a ser todos los rayos dispersos y los rayos
remitidos.
Dispersos:​ los fotones de rayos X sufren cambios de dirección luego de haber
chocado con un cuerpo (efecto Compton).
Remitidos​: siguen el mismo mecanismo pero dependen del material de
absorción.

OM
Si pudiéramos medir el número de fotones que pasan por un punto con y sin
material, estaríamos hablando de la atenuación de ese material.
ATENUACIÓN = ABSORCIÓN + DISPERSIÓN
Es de interés el espesor del absorbente, el cual se denomina capa
hemirreductora (CHR) que permite expresar la capacidad de penetración de
la radiación. Entre 50 y 150 Kv la CHR es en mm. de Al, 150 a 400 es de Cu
y mayor energía es mm de Pb.

.C
La imagen radiológica es lograda por 3 pasos:
1) La parte a ser examinada se expone a rayos x
DD
2) El haz de rayos x es perturbado
3) La información es trasladada a una placa o pantalla para interpretarla.
La relación de kilovoltaje es cuadrática, ya que al duplicar su cantidad se
cuadriplica la exposición. Mientras que la relación del miliamperaje es lineal.
LA

Existen una gran cantidad de fotones que no llegan hasta la placa porque fueron
absorbidos por el cuerpo. Para evitar esta sobreexposición se aplica una
filtración inherente​ formada por la cubierta de vidrio del tubo-aceite
aislador-ventana de plástico en la carcasa y también hay ​filtrado adicional
que son los espesores absorbentes. Todo esto se encarga de atenuar los
FI

fotones de baja energía.

En una imagen radiológica, el haz de rayos X es perturbado y dos estructuras


adyacentes pueden distinguirse si existe una diferencia en los coeficientes de


atenuación, que depende de la tercera potencia del número atómico del


material. ​A bajas energías el contraste depende de la diferencia en el
número atómico, espesor y densidad, mientras que a altas energías
depende de el espesor y la densidad. ​Hay estructuras anatómicas que no
pueden observarse en una placa porque tienen el mismo coeficiente de
atenuación, pero en caso de querer estudiarlas se les introduce una
sustancia de contraste​ que les brinde atenuaciones diferentes.

Para reducir las radiaciones dispersas y evitar la exposición innecesaria del


paciente se utilizan: ​conos y diafragmas ​para reducir a la zona que nos
interesa explorar, y también las ​rejillas​​ con bandas alternadas de plomo y
aluminio que pueden ser móviles (diafragma antidifusor de Potter-Bucky) o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no, las cuales se ubican entre el paciente y la película con la función de
absorber la radiación secundaria.

La imagen radiante se transforma en luminosa por los sistemas de pantalla


radioscópica y película radiográfica. La emisión de luminiscencia es un
fenómeno de fluorescencia donde los fotones emitidos están dentro del
espectro visible. El material que se emplea es sulfuro de zinc.

EFECTOS BIOLÓGICOS Y APLICACIONES DE LAS RADIACIONES:

OM
​Deteccion y medicion de las radiaciones: ​ para realizar esto se utilizan métodos,
que se basarán en los efectos de las radiaciones sobre la materia sobre la
cual actúan, estos son:
- ionización de los gases cuando son atravesados por radiaciones haciéndolos
eléctricamente conductores.
- capacidad de las radiaciones de producir centellos (puntos de luz visibles) cuando
actúan con “centelladores” (materiales especiales)
-

.C
propiedad de las radiaciones de velar películas fotográficas.

DETECTORES GASEOSOS:
DD
1) CAMARAS DE IONIZACION (CI): utilizadas con fines sanitarios o clínicos para medir
exposición a radiaciones X o gamma.
2) CONTADOR DE GEIGER MÜLLER (GM): muy popular por su gran versatilidad, bajo
costo y no necesitar amplificación de alta ganancia. Eficiencia del 100% para el
conteo alfa y beta, y solo 1% para las electromagnéticas. Se utiliza para estudios in
LA

vitro cuando se emplean emisores beta y para la detección de contaminación


radiactiva en los laboratorios que trabajan con radionucleidos.
3) CONTADOR PROPORCIONAL (CP) reemplazado por el detector de centelleo.

El ​detector de centelleo​​ permite la detección de radiaciones y nos posibilitan al reconocer


FI

su tipo y energía, más que nada en la detección gamma. El centellador es un productos


constituidos por una o más sustancias que al ser colisionadas por la radiación emiten
destellos de luz visible o ultravioleta, estos pueden ser: sólidos, líquidos, orgánicos e
inorgánico. Sus partes son:


- Los ​colimadores ​son destinados a delimitar el área desde la cual las radiaciones van
a incidir en el cristal. Son de metal con alto número Z y pueden ser no focalizados
(más usados, son un cono hueco truncado cuya base mayor mira a la zona del
paciente que queremos medir y la menor adosada al cristal de centelleo) o
focalizados (cono truncado con varios conductos prolongados hasta el vértice del
cono, siendo este el punto focal. La base menor se dirige al paciente para que solo
penetren hasta el cristal las radiaciones provenientes del punto focal.)
- El ​cristal de centelleo o centellador ​la radiación del paciente penetra por el colimador
y llega a este, cuyo material dependerá de la radiación a detectar (los más
frecuentes: “sulfuro de cinc” para rad. alfa, “antraceno” para beta y “ioduro de sodio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


activado por talio” para gamma; este último mucho más utilizado para estudios in
vivo. También hay líquidos para la medición de radiaciones de baja energía).
- El ​fotomultiplicador (TFM)​ dispositivos electrónicos que convierten la luz en pulsos
eléctricos y luegos los amplifican. Constituidos por un fotocátodo seguidos de una
corriente de alta ganancia. Partes:
- fotocatodo de níquel recubierto de cesio y antimonio.
- serie de dinodos o blancos para la emisión secundaria (níquel recubierto de cesio y
antimonio).
- sistema óptico-electrónico que guia los e- de un dinodo al siguiente de mayor
potencial.

OM
- ánodo colector donde se colectan los electrones dando origen a una señal o pulso
eléctrico que pasa al sistema amplificador.

El TFM opera de la sig forma: la luz que proviene del cristal (radiación
electromagnética) interacciona con el fotocátodo produciendo emisión de e-
(necesitamos varios fotones para producir un e-). El e- obtenido es atraído al primer
dinodo por tener este último un potencial mayor que el fotocátodo. Este e- es

.C
acelerado por el campo eléctrico y adquiere energía necesaria para arrancar por los
menos 2 e- mas al interactuar con el siguien dinodo. Cada uno de estos e- es atraído
por el segundo dinodo adquiriendo mayor potencial que el anterior y pudiendo
DD
arrancar de cada uno dos e-. El proceso se repite en c/u de los siguien dinodos
hasta que llega al colector muchos e-.
Las características de este sistema centellador- TFM son que la actividad absoluta de la
muestra re relaciona directamente con la medida y que la altura del pulso eléctrico que sale
del TFM es directamente proporcional a la energía dejada por el rayo gamma en el cristal
LA

(así distinguimos rayos gamma de distinta energía).

Espectro de absorción gamma: ​cuando un fotón gamma colisiona con el centellador puede
interaccionar por efecto fotoeléctrico, efecto Compton o formación de pares. La radiación
secundaria originada por estas interacciones puede también colisionar con los átomos del
FI

cristal, pero parte se escapa del mismo. Por lo tanto, la energía de un rayo gamma puede
ser absorbida en forma total o parcial.
La altura de pulso a la salida de TFM es proporcional a la energía absorbida por el
centellador. Si graficamos la altura del pulso del TFM a medida que variamos la tensión de


trabajo obtenemos una distribución, que es este espectro.

Amplificadores y atenuadores: ​los amplificadores se encargaran de ampliar l altura de los


pulsos que sale del TFM entre 100 y 1000 veces, para que puedan ser registrados. Mientras
que los atenuadores disminuyen la altura estos en un factor de 2, 4, 6 etc.

Discriminadores de altura de pulsos:​ dispositivos que analizan y clasifican los pulsos de


acuerdo a su tamaño actuando como filtros electrónicos, decidiendo si los pulsos serán o no
registrados.

Sistemas de conteo:​ Su objetivo es dar un número de cuentas proporcional a la actividad de


la fuente radioactiva. El número de cuentas que se obtienen con estos es la “actividad

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


medida” (AM). Pueden ser escalímetros (registran individualmente los pulsos eléctricos,
obtienen cuentas, se acumulan y luego se dividen por el tiempo acumulado) o integradores
(miden la velocidad de llegada de los pulsos por el desplazamiento de una aguja sobre un
panel de escala variable).

APLICACIONES MÉDICAS DE LOS RADIONUCLEIDOS:


- Medicina Nuclear: aplicación diagnóstica, terapéutica y de investigación de fuentes
radiactivas internas (aquellas que se introducen en el material involucrado en la
experiencia y que se hallan uniformemente distribuidas en él).
- Radioterapia: uso terapéutico de fuentes radiactivas externas (se encuentran fuera

OM
del material irradiado o no uniformemente distribuida en él) y de radiaciones
ionizantes no originadas en radionucleidos.
MEDICINA NUCLEAR: ​emplea radiofármacos que pueden ser elementos marcados
radioactivos o compuestos marcados radiactivos. Los primeros son aquellos en que la
totalidad o parte de sus átomos pertenecen a un mismo radioisótopo. Los segundos son
quienes poseen algunas o todas las moléculas marcadas e integradas con un átomo
radioactivo.

.C
[ACLARACIÓN: se usan radioisótopos ya que un determinado radionucleido actúa química
y metabólicamente igual que su nucleido estable del cual es isótopo, pero la diferencia está
en que emite energía como radiaciones detectables, por lo tanto se lo puede utilizar como
DD
trazador radioactivo.]
Con los radiofármacos podemos hacer estudios “in vivo” (dinámico-cinéticos; cinéticos;
centellograficos) o “in vitro” (radioinmunoanalisis; radiocromatografia; radioautografia;
analisis por activación).
LA

ESTUDIO CARACTERÍSTICAS MÉTODOS INSTRUMENTACIÓN PPALES ESTUDIOS

DINÁMICO-CINÉTIC Uso de trazadores 1- se introduce el -Sondas detectoras de - Determinación de flujos


OS activos que se trazador. centellos sanguíneos en órganos.
introducen al organismo 2- se determina el -Cámaras gamma -Radiorenograma
y se sigue su recorrido cambio de contadores de pozo: (filtración glomerular y
FI

y metabolismo. concentración del centellador con un orificio secreción tubular)


Se elige el trazador y el mismo en el tiempo. cilíndrico donde se -Función de los
compuesto según el fin (obtenemos curvas introduce un tubo de hepatocitos.
buscado. de concentración) ensayo con la muestra -Ventilación y perfusión
Si se hace mediante 3- obtención a partir orgánica, lectura en un pulmonar
detectores externos el de las curvas de escalímetro. -Medida del débito


radionucleido debe ser información de -Detectores de estado sanguíneo cerebral.


gamma emisor. Si se velocidad de sólido: ubicados dentro de
efectúan en líquidos llegada o catéteres para el recuento
corporales pueden ser desaparición del de partículas beta “in
emisor beta o gamma. trazador. situ”en determinados
vasos.

CINÉTICOS El trazador radioactivo Los más difundidos son - Estudios de la función


que es introducido será las “sondas detectoras de tiroidea.
absorbido, centello asociadas a un -Estudios de la vit b12
transportado, escalímetro (para el -Determinación de la
distribuido, captado, paciente) y contadores de sobrevida de los
metabolizado y pozo o de centelleo eritrocitos.
eliminado de la misma líquido (para liquidos -Determinación del vol
manera que el biologicos)”. plasmático, eritrocitario y
elemento estable o Los de centelleo líquido sanguíneo total.
compuesto no marcado miden radiaciones de baja -Estudio de metabolismo

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


correspondiente. energía. El líquido del hierro.
Además podremos centellador se agrega -Estudios de la función
determinar el volumen junto a la muestra con un gastrointestinal.
de los compartimentos solvente.
corporales gracias a la
distribución.

CENTELLOGRAFOS Métodos de diagnóstico La localización y -CENTELLOGRAFOS: -centellografía cerebral,


que permite obtener concentración del desde el cabezal (con tiroidea, hepática,
una adecuada radiofármaco colimador, centellador, esplénica, pulmonar,
representación gráfica introducido en el TFM y preamplificador) el renal, del pool vascular
de la radioactividad en organismo se pulso determinado pasa a placentario, del pool
un órgano, cavidad o efectúa por un sistema de sanguíneo cardiaco,
sistema. detectores externos, amplificación, elaboración miocárdica, ósea,

OM
Este estudio nos del tipo de los de datos y de allí se ganglionar, dx
informará de la: centelladores. grafica. centellografico del cáncer
-MORFOLOGÍA: forma, Este radiofármaco -CÁMARAS GAMMA: y sus metástasis por
tamaño, posición, debe ser emisor equipos electrónicos que medio de trazadores
limites relaciones de gamma y tener un permiten ver zonas selectivos, etc.
las estructuras periodo efectivo grandes y suministrar
normales y patológicas. mínimo para que el imagen. La diferencia con
-FUNCIONALIDAD: tiempo para realizar el anterior es que este no
capacidad de el estudio sin examina los diferentes

.C
concentración del
radiofármaco por todo
el órgano o sistema,
variación de
concentración y tiempo
sobredosificar y
concentrarse
homogéneamente
en el sistema a
estudiar.
puntos de la zona de
estudio si no que los “ve”
a todos juntos.
Esta cámara permite
interrelacionar los
DD
de eliminación, etc. [periodo efectivo: aspectos de la función
tiempo que tarda un con la reproducción
-Zona fría: zona del radiofármaco en ser anatómica.
órgano que capta desintegrado
menos radiofármaco radiactivamente y
-Zona caliente: capta eliminado
más biológicamente a la
LA

-Zona tibia: capta igual mitad]


que el resto.

RADIOINMUNOANÁ Gran aplicación clínica Sus ventajas son:


LISIS y de investigación que especificidad,
permite dosar todas las sensibilidad,
hormonas conocidas y precisión y rapidez,
FI

muchas sustancia no permitiendo


hormonales. (dosar detectar sustancias
todas las sustancias las biológicas de
cuales tengan un concentración muy
reactivo de esta y se pequeña
pueda marcar la (picogramos,


molécula con femtomoles/ml, etc).


radionucleidos).

RADIOCROMAGRA Combinación de
FIA métodos
cromatográficos y
radioquímicos, que se
puede realizar en
diversos soportes y
permite la
determinación
cuali-cuantitativa de
sustancias radioactivas
o no de una mezcla sin
necesidad de usar un
reactivo en el revelado.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RADIOAUTOGRAFI obtención de un imagen
A de la distribución de l
radiactividad de un
tejido vivo, por
exposición de una
película fotográficas
especial en íntimo
contacto con el material
en estudio.

OM
RADIOTERAPIA (pág 113 a 126)

.C
Se basa en la destrucción del tumor por la absorción de energía de la radiación incidente y
tiene como principio maximizar el daño del tumor y minimizar el daño de los tejidos vecinos.
La radioterapia se divide en teleterapia y braquiterapia:
Teleterapia:​​ La fuente radioactiva es colocada a una determinada distancia de la zona a
DD
tratar. Los equipos utilizados pueden ser de kilovoltaje, megavoltaje y de teleisotopoterapia.
El uso de radiaciones con fines terapéuticos se basa en el hecho de que las partículas del
eje incidente pueden provocar múltiples ionizaciones en el interior del núcleo de esas
células.
La radiación es útil para tratar desde cálculos y artritis hasta el cáncer, que es su área de
LA

mayor utilidad.
Un tratamiento terapéutico se extiende por treinta días, durante los cuales se efectúan 25
aplicaciones. Después que se diagnostica x ej cáncer de cuello de útero, se deriva a
radioterapia y se marca el camp de irradiación con una tinta especial. Una vez marcado el
campo es necesario saber si corresponde a la región interna que se pretende tratar, para
FI

ello la paciente es radiografiada en la posición de las aplicaciones.


En un tto normal, se usan cuatro campos: anterior, posterior, y dos laterales, los campos
anterior y posterior pueden medir 15x15 y los laterales 8x15. Esta distribución en cuatro
campos evita la concentración de dosis en la piel, previniendo la aparición de quemaduras y


protegiendo ciertas regiones (recto, vejiga).


Para determinar la distribución de dosis, se toma el contorno del paciente en el centro del
campo. Terminada la fase de planeamiento, la ´paciente pasa a recibir las aplicaciones, en
las cuales el tumor absorbe una dosis de 200 Rads/dia. En la primera fase del tto, la dosis
total absorbida llega a 5000 Rads, en la segunda fase puede usarse braquiterapia.
Braquiterapia: ​En este caso la fuente ESTÁ EN CONTACTO con el tejido a ser tratado o
implantado en el. Algunos materiales radiactivos como 226Ra, 60Co, 137Cs pueden ser
usados, sellados dentro de recipientes con forma de agujas o tubos. Estos recipientes
pueden absorber la radiación beta en caso que exista.
Una de las ventajas de la braquiterapia es poder irradiar al tumor con dosis altas y con
dosis mínimas a los tejidos vecinos (menores que las de teleterapia). Este tipo de tto es
utilizado por ej, en cáncer ginecológico.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La aplicación puede ser: externa, intracavitaria e intersticial , pudiendo ser las dos últimas
permanentes.

EFECTOS BIOLOGICOS DE LAS RADIACIONES:


● Fuentes naturales de irradiación: la mayor parte de la irradiación recibida por
la población del mundo proviene de las fuentes naturales (llamado fondo
natural), cuya exposición es inevitable. ​El fondo natural provoca una radiación
obligada de 0,0024 mSv/ año -1.
La “irradiación externa” proviene de los rayos cósmicos de alta energía que
provienen de las galaxias y del sol (iones pesados, neutrones, protones y

OM
radiación gamma) filtrada por la capa de atmósfera y de la corteza terrestre.
Las fuentes telúricas (conjunto de irradiaciones que emanan la tierra) son la
mayor parte de la exposición del hombre y se deben a formaciones geológicas
del suelo que incluye la radiación de la tierra mas la de los edificios.
La “irradiación interna” es la debida a las propias estructuras orgánicas: en
promedio, las dos terceras partes de la Dosis Equivalente Efectiva ( H: 1 Sv = 1
Joule. Kg -1 = 100 rem) recibida por el hombre de las fuentes naturales

.C
proceden de las fuentes radiactivas que se se encuentran en el aire que respira
(radón), en lo que come (C 14, K 40, Pb 210, etc)
DD
EL RADIONUCLEIDO MÁS ABUNDANTE EN EL CUERPO HUMANO ES EL K 4O

● Las pruebas artificiales más importantes de exposición del hombre son las de
práctica médica tanto diagnóstica como terapéutica.
LA

FUENTES DE IRRADIACIÓN:
Hace referencia a la dosis equivalente efectiva promedio procedentes
de fuentes naturales y artificiales de radiación. Las fuentes radiactivas
de esta última se dividen en do tipos:
● Fuentes selladas: son los radioisótopos encerrados en un recipiente de acero.
FI

● Fuentes abiertas: son los radioisótopos vehiculizados en otro medio, por ej


líquido, sólido, o gaseoso. Esto permite seguir la función trazadora del isótopo
(porque son capaces de seguir los cambios químicos que seguirán los átomos
estables, permitiendo así el seguimiento del trazador desde el exterior).


RADIOBIOLOGÍA: ​ rama de la biología que se ocupa de los efectos de las


radiaciones sobre los organismos. El objetivo es limitar las lesiones ante los
riesgos de las exposiciones externas y de la contaminación interna que
produce daño al publico en gral y en trabajadores con radiaciones.
Las radiaciones interaccionan en las estructuras produciendo:
❖ Efectos físicos (expresión de las interacciones de las radiaciones
ionizantes con las estructuras atómicas de la célula, que dependen de la
cantidad de energía recibida): se producen en tiempos menores a 1.10
-13 segundos.
❖ Efectos físico-químicos: en tiempos de 1.10 -11 segundos.
❖ Efectos químicos: tardan aprox 1.10 -6 segundos.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Efectos biológicos: de minutos hasta años.

Los efectos de las radiaciones son DIRECTOS e INDIRECTOS:


★ Efectos Directos: ​ son los que producen en las moléculas: excitación,
ionizaciones, efecto fotoeléctrico, efecto Compton, formación de pares,
quedando las moléculas en estado inestable, y pueden expulsar este exceso
de energía por emisión de fotones o de parte de su masa, intentando así
alcanzar un estado estable.
En caso de la IONIZACIÓN, se puede producir la ruptura del enlace covalente
escindiendo la molécula en dos radicales libres. Estos, tienden a reaccionar

OM
con las otras sustancias del medio cambiando su estructura química original.
Los radicales libres que que actúan sobre el ADN oxidan sus cadenas
produciendo su rotura, y si esto ocurre en las cadenas principales, los restos
celulares pueden recombinarse y dar origen a MUTACIONES x alteraciones del
código genético.
​El radical libre: ​es definido como cualquier atomo o molecula que en un
momento determinado en una de sus órbitas, un electrón está

.C
DESAPAREADO. Esto lo hace altamente reactivo intentando recuperar los dos
electrones que debería tener en cada orbital (equilibrio atómico). Esto lo logra
de la siguiente manera:
DD
➔ O bien entregando el electrón sobrante (desapareado), oxidándose.
➔ O robando un electrón para completar el orbital, reduciéndose
(generando cambios en el redox), lo que a su vez desencadena una
cascada de nuevos radicales libres, ya sea porque quita electrones o
porque los entrega.
LA

Especies reactivas del oxígeno y del radical superóxido ( O-) y radical OH2 y otras
especies intermedias del 02 con potencial oxidorreductor patogénico: oxígeno
siglote, el ozono, y peroxido de hidrogeno H2O2.
También están el radical óxido nítrico, radicales lipídicos, etc.
FI

Tipos de radicales:
1. Radicales libres de origen endógeno:​​ como autoxidaciones, escapes
mitocondriales, hemoglobinicos, reacciones inflamatorias agudas, isquemias,
producto final de fagocitosis,etc.


2. Radicales libres mediados por agentes externos: ​como en las radiaciones


ionizantes tanto corpusculares como electromagnéticas; fármacos
xenobióticos.
3. Radicales libres exógenos por contacto directo: ​ inhalación de humo, resinas,
ingestas, altas dosis de ácidos grasos poliinsaturados, fármacos
prooxidantes,etc.

Sistemas defensivos de los radicales libres: ​Vitamina A, Vitamina E, glutatión


reductasa, albúmina, glucosa, ácido úrico, etc, que los neutralizan.

★ Efectos indirectos: ​son las radiaciones del agua, el efecto de O2,


recombinación de radicales libres neoformados, efectos sobre el ADN (ruptura

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de cadenas simples y dobles, lesiones de bases modificadas químicamente).
La reparación del ADN es posible por los procesos enzimáticos de las cadenas
complementarias intactas. Las roturas dobles no se reparan, pero es posible la
recombinación genética,
Los efectos genéticos o hereditarios son los resultados de los efectos sobre
las células gonadales por la alteración en el código genético y su transmisión
a generaciones futuras.

La radiosensibilidad celular a lo largo del ciclo celular es máxima durante la


MITOSIS.

OM
MUTACIONES: ​ son producidas por lesiones en el ADN no-reparadas, o
parcialmente reparadas y/o mal reparadas. La célula mutada es una nueva
célula, ya que tiene caracteres nuevos, estos pueden ser o no compatibles con
la vida.

.CACCIONES BIOLÓGICAS DE LAS RADIACIONES!!


DD
Las reacciones físicas y químicas producen secundariamente efectos biológicos al
interactuar con la célula, independientemente del tipo de radiación pero ​dependiendo
de la transferencia de energía total entregada y absorbida​​, y de otros factores, tales
como:
● tasa metabólica tisular
LA

● estado reproductivo celular


● grado de perfusión tisular
● grado de oxigenación tisular,etc.
Los efectos pueden ser:
● muerte celular
FI

● muerte por inhibición de mitosis


● efectos NO letales: mutaciones, aberraciones cromosómicas, disminución
síntesis proteínas o ácidos nucleicos,etc.
Clasificamos a la​​ radiosensibilidad​​ por la capacidad de producir:


● muerte reproductiva
● muerte diferida
● incapacidad de reparar el daño

LEY DE BERGONIE Y TRIBONDEAU!!!!


​Expresa la relación entre la sensibilidad de los tejidos a las radiaciones, siendo esta
última directamente proporcional a su capacidad reproductiva e inversamente
proporcional con su grado de diferenciación.

La cronometría del daño dependerá:


● cinética celular y de la sensibilidad de los métodos para detectar los efectos.
El daño infringido depende:

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● distribución espacial y temporal de la energía en los tejidos.
La aparición del daño dependerá:
● Tasa de renovación celular (mientras más alta sea la tasa, más temprana será
la aparición del efecto nocivo): en tejidos como la médula ósea
hematopoyética, tejido intestinal, dérmico.
VARIABLES a tener en cuenta para valorar el daño:
● Tipo de radiación recibida, ya que dosis iguales de distinto tipo de radiación
producen efectos distintos.
● LET (transferencia lineal de energía): cantidad de energía absorbida por unidad
de trayectoria lineal de recorrido, cuyas unidades son: Kev/micrómetros.

OM
​Las radiaciones electromagnéticas ​son indirectamente ionizantes y de alta
penetración y de baja LET.
​Las radiaciones corpusculares​​ son directamente ionizantes, baja
penetración y alta LET.

Geometría de la radiación: ​establece que la radiación puede ser de todo el


cuerpo o de parte de él, ya que la radiación externa está en función de LA

.C
DISTANCIA DE LA FUENTE.
❖ Cuanto más próximo a la fuente: se producirán más tasa de dosis y más
daño.
DD
❖ Cuanto más alejado este de la fuente: se producirán menos tasas de
dosis, menos daño, y la irradiación será de todo el cuerpo.
LA
FI


DAÑO BIOLÓGICO POR RADIACIONES!!!!

Las radiaciones, tanto las espontáneas como las artificiales, es una forma de
LIBERACIÓN DE ENERGÍA, que es ABSORBIDA produciendo efectos físicos,

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


físico-químicos, biológicos, x las interacciones con los átomos celulares,
provocandolos principalmente por los mecanismos de EXCITACIÓN Y DE
IONIZACIÓN.
Tipo y magnitud del daño dependen de:
● tipo radiación
● energía emitida
● dosis absorbida (energía depositada). cualquier dosis absorbida genera un
efecto.
● tipo de célula
● tiempo exposicion

OM
Severidad del daño depende de:
● edad
● estado gral
● tejido afectado

LOS EFECTOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES SE CLASIFICAN EN:

.C
1. POR SU PERIODO DE LATENCIA:lapso entre irradiación y manifestación de los
efectos
DD
● A corto plazo: aparecen a los minutos, días o semanas. Estos son los
efectos agudos, que pueden ser generales o locales. Los primeros
presentan sintomatología (fiebre, astenia, anemia). Los segundos
pueden ser eritema o necrosis de la piel, caida de cabello, necrosis de
tejidos internos, reproducción anormal de los tejidos, funcionamiento
LA

anormal de órganos hematopoyéticos, etc.


● Diferidoso largo plazo: aparecen dsp de años, décadas, o en
generaciones posteriores. Ej: cicatrices atróficas locales; procesos
distróficos de órganos fuertemente irradiados; cataratas cristalino;
anemias aplasticas.
FI

2- POR LA DOSIS UMBRAL: marca el límite por encima del cual se presenta un efecto,
y por debajo del cual no hay efecto detectable.
● Efecto con dosis umbral: son los efectos DETERMINÍSTICOS O
NO-ESTOCÁSTICOS.


● Efecto sin dosis umbral: estos no tienen una dosis mínima para producir un
efecto, son los efectos ESTOCÁSTICOS.

3- EN FUNCIÓN DE LA DOSIS: el daño biológico tendrá diferentes manifestaciones:


● A bajas dosis (menos de 100 mSv o 10 rem) no se observa ninguna respuesta
clínica.
● A dosis altas (más de 100 mSv o 10 rem) se presentan diferentes síntomas
hasta llegar a la muerte.

LA DOSIS LETAL MEDIA: Es aquella a la cual el 50% de los individuos irradiados


mueren, y corresponde a 4 Sv (400 rem)

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando la radiación ionizante incide a nivel celular interaccionara con:
● Membrana: alteraciones en permeabilidad, selectividad,etc.
● Citoplasma: principalmente en el agua, produciendo su ionización formando
radicales químicamente inestables.
● Núcleo: alteraciones de los genes, lo que conlleva a mutaciones. Esto se
conoce como daño genético de la radiación ionizante.
Esta capacidad de producir daño de las radiaciones es aprovechada por DESTRUIR
CÉLULAS CANCEROSAS, ESTE ES EL FUNDAMENTO DE LA RADIOTERAPIA.

OM
4- ​SEGÚN LA PROBABILIDAD DE SU OCURRENCIA:
● Efectos estocásticos:​​ determinados por la PROBABILIDAD de enfermar de cáncer
o producir alteraciones genéticas por acción específica de las radiaciones ionizantes.
➔ son de ocurrencia probabilística ( al azar)
➔ la frecuencia de ocurrencia varía con la dosis y es aproximadamente lineal.
➔ las dosis son acumalativas

.C
➔ carecen de dosis umbral
➔ diferidos en el tiempo
➔ la severidad es independiente de la dosis.
DD
➔ no se pueden modificar
Todos los efectos hereditarios son estocásticos.
● Efectos determinísticos ( no estocásticos )​​ : estados patológicos que se
reconocen como CAUSA DIRECTA de las radiaciones ionizantes y se producen en
el 100% de los irradiados en iguales condiciones de exposición.
LA

➔ no ocurren en condiciones NORMALES de exposición.


➔ tienen como causa directa las radiaciones ionizantes.
➔ su gravedad es DIRECTAMENTE PROPORCIONAL a la dosis.
➔ tienen dosis umbral en cada órgano.
➔ el tiempo en que tardan en aparecer es dependiente de la dosis.
FI

➔ se puede evitar su producción.


➔ la severidad aumenta con la dosis
➔ se producen a partir de una dosis umbral.
➔ para dosis pequeñas no habrá efectos clínicamente detectables.


La protección para estos debe ser absoluta. La protección consiste en prevenir los efectos.
Las quemaduras solares caen en esta categoría.

estos efectos ocasionan un conjuntos de síntomas y signos atribuibles DIRECTAMENTE a


las radiaciones que dependen de:
➔ la dosis umbral alcanzada en cada órgano.
➔ el número de células afectadas.
➔ la geometría de la irrigación ( si es en el cuerpo entero o localizado) depende
de la distancia de la fuente.
➔ la calidad de la radiación.
➔ la duración de la exposición.
➔ la dosis total recibida.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El tiempo en aparecer los síntomas y signos dependen del mecanismo de daño del tejido y
son divididos en ​temporales ​(horas, días, semanas) y ​tardíos ​(meses y años)
Son efectos determinísticos:
❏ la radioinducción de cataratas: dosis únicas de 2 Gy o de entre 0.5 a 2 Gy recibidas
durante años.
❏ la radiodermitis: es el efecto determinístico sobre la piel; es el daño no maligno de la
piel producido por las radiaciones.
❏ la esterilidad temporal o definitiva: efectos sobre los testículos: dosis de 0,1 Gy
afectan las gónadas masculinas produciendo esterilidad temporaria. pero dosis
superiores a 2 Gy causan esterilidad definitiva

OM
❏ sobre el embrión y el feto: las radiaciones durante la semana 6 producen aborto
radioinducido porque producen alteraciones incompatibles con la vida. hasta
completar el desarrollo y crecimiento del feto, las radiaciones pueden causar
malformaciones con déficit intelectual profundo y trastornos del desarrollo físico y
funcional.
❏ el ​Síndrome de Radiación Aguda​: son el conjunto de signos y síntomas producidos
por acción directa de las radiaciones recibidas en una sola exposición y su severidad

.C
depende de la dosis alcanzada en el órgano blanco. tiene cuatro formas clínicas:
síndrome hematopoyético, gastrointestinal, cardiovascular y nervioso.
DD
Efectos probables de irradiación aguda.
LA
FI


20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
Efectos probables de la irradiación de todo el cuerpo
LA
FI


21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI

En ​usos diagnósticos​​ usarán nucleidos de tiempo de semidesintegración cortos que


permitan la realización del estudio y acoten la exposición del individuo.
En ​usos terapéuticos,​​ los riesgos dependen de la calidad de la radiación del emisor, de su


actividad, de la radiosensibilidad del tejido, etc

Las radiaciones usadas en medicina se clasifican en:


● radioterapia externa​​: es la forma de teleterapia que tiene por objetivo provocar la
irradiación de tejido neoplásico que debe ser destruido o de disminuir su índice
mitótico. En teleterapia se utiliza generalmente al Co​60
● radiación interna​​: incorporación de un isótopo radiactivo en el tejido a irradiar. Ej:
administración de I​131 ​en el tratamiento de determinados cánceres de tiroides.

Seguridad radiológica:

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La radioprotección se basa en el concepto de riesgo, que es la probabilidad de que un
individuo sufra un efecto nocivo por efecto de su exposición a radiación ionizante. No existe
el riesgo cero. ningún nivel a las exposiciones puede considerarse seguro.
Límite de dosis: ​la ICRP recomienda para la práctica segura usando radiaciones
➢ recomendaciones al público en general.
➢ tener en cuenta la relación costo beneficio.
➢ las exposiciones a la radiación deben mantenerse tan bajas como sea posible.
➢ límite recomendado de dosis equivalente está fijado en
50 mSv/año= 5 rem/año=1 mSv=1oo rem/semana (para 4o semanas)

OM
Se deben LIMITAR LAS DOSIS por el cumplimiento de los siguientes requisitos:
➢ justificación de la práctica:conocer los costos y beneficios de la práctica.
➢ optimizar las exposiciones “tan bajas como sea razonablemente alcanzable”.
➢ limitación de dosis individuales.

Normas generales de protección contra radiaciones ionizantes:


➢ formacion e informacion: las personas antes de ser expuestas a una radiación deben

.C
recibir información y formación adecuada sobre la protección y del riesgo a la
exposición.
➢ límite de dosis: son valores que pueden recibir las personas y nunca deber ser
DD
sobrepasados.
➢ delimitación de zonas: todo espacio donde se trabaja y/o almacenan radionucleidos:
★ zona de libre acceso​​: es muy improbable recibir dosis superiores a 1/10 de
los límites de dosis anuales. en ella no es necesario tomar medidas de
protección.
LA

★ zona vigilada:​​ no es improbable recibir dosis superiores a 1/10 de los límites


de dosis anuales, pero es improbable recibir 3/10. se señaliza con un trébol
de color gris sobre fondo blanco.
★ zona controlada​​: no es improbable recibir dosis superiores a 3/10 de los
límites de dosis anuales. se señaliza con un trébol color verde con fondo
FI

blanco.
★ zona de permanencia limitada​​: existe el riesgo de recibir una dosis superior
a los límites anuales de dosis​. ​ Se señaliza con un trébol color amarillo sobre
fondo blanco.


★ zona de acceso prohibido​​: existe el riesgo de recibir en una exposición


única, dosis superiores a los límites anuales de dosis, se señaliza con un
trébol rojo sobre fondo blanco.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ELECTROMEDICINA

Hay dos tipos de características en los instrumentos de uso médico.


1. estáticas​​: corresponden a mediciones de señales que no varían en el tiempo, es
decir son constantes.

Características estáticas:
➢ sensibilidad: es la propiedad que está en relación inversa del valor de la mínima
señal que puede medir.
➢ error: diferencia entre el valor real de la magnitud medida y el acusado por el

OM
instrumento. Se divide en dos categorías:
❏ caudales: se deben a diferencias en la confrontación entre el indicador y la
escala o efecto de paralelaje de lectura, o por acción del medio ambiente.
❏ sistemáticos: se deben a fallas del sistema instrumental y estos no se pueden
corregir por medio de las repeticiones de las mediciones
➢ exactitud: revela el valor real de la magnitud medida y está determinada por el error

.C
sistemático.
➢ fidelidad: llamada también repetibilidad, es la propiedad de acusar el mismo valor en
sucesivas mediciones de la misma magnitud.
DD
➢ relación señal-ruido: si se trabaja a niveles altos de amplificación en los circuitos
electrónicos, se observa que junto con la señal amplificada aparecen fluctuaciones
debidas a las innumerables causas que influyen sobre el sistema, como el zumbido
de línea.
2. ​Dinámicas​​: están en relación con el comportamiento del instrumento antes señales
variables.
LA

características dinámicas: existen dos formas de determinar características dinámicas de los


instrumentos:
➢ utilizando señales transitorias, es decir únicas.
➢ por medio de señales de estado estacionario, es decir que se repiten en el tiempo de
FI

modo uniforme.

ELECTROENCEFALOGRAFÍA: ​es el registro y evaluación de los potenciales eléctricos


generados por el cerebro y obtenidos por medio de electrodos situados sobre la superficie


del cuero cabelludo. El EEG puede realizarse en forma aislada o asociado al registro
simultáneo y sincronizado de la imagen del paciente ( video-EEG). cuando se realiza de
manera prolongada se habla de monitorización.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pag 141

OM
Electrogénesis cerebral:​​ ​ El tejido nervioso tiene la capacidad de generar potenciales
eléctricos, que son la base de la excitabilidad del organismo. En el EEG consideraremos la
corteza cerebral y regiones relacionadas con la misma.
La corteza está constituida histológicamente por 6 capas:
1- superficial de plexiformes pequeñas
2- células granulares
3- células piramidales

.C
4- células granulares
5- células piramidales
6- profunda polimorfa
DD
Las capas 3 y 5 son ​efectoras​.
las capas 2 y 6 son ​receptoras​.
Un fragmento de tejido cortical aislado tiene actividad eléctrica espontánea, la cual tiene
salvas de ondas lentas, entre una salva y otra aparecen periodos de silencio eléctrico. Estas
señales son producidas por la actividad sináptica de regiones discretas de tejido: los
LA

potenciales postsinápticos excitadores e inhibidores se suman y dan origen a potenciales


lentos, que son las ondas registradas. Una de estas porciones de tejido es capaz de
producir act eléctrica se llama ​generador​, hay 3 tipos A, B y C.
A​​: 500microm de profundidad; es la despolarización de dendritas de cel piramidales.
B​​: 900microm de prof. ; es la despolarización de los somas de las cel piramidales.
FI

C​​: 900microm de prof. ; es la hiperpolarización de las cel.


Una tensión positiva en la superficie cortical traduce una despolarización de las capas más
profundas de la corteza. Una tensión negativa traduce una despolarización superficial o
hiperpolarización profunda.


SINCRONIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CELULAR


En un registro normal se reconoce la act de muchas neuronas, pero para conseguir una
actividad global mínima se necesita que las neuronas vecinas se encuentren sincronizadas,
si eso ocurre se pueden observar ondas tanto mayores como lentas. La sincronización se
encuentra bajo el control de estructuras subcorticales, sobretodo de ciertos núcleos
talámicos que actúan como marcapasos. Las regiones más caudales desde el hipotálamo
hasta el bulbo son desincronizadoras.

CAPTACIÓN DEL EEG


La act bioeléctrica se puede captar por:
•cuero cabelludo (electrodos superficiales)

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


•base del cráneo (electrodos basales)
•cerebro expuesto (electrodos quirúrgicos)
•localizaciones cerebrales profundas (electrodos quirúrgicos)

POSICIONAMIENTO DE LOS ELECTRODOS


El sistema más usado es el ​Veinte-Diez​, se denomina así porque los electrodos están
espaciados entre 10% y 20% de la distancia total entre puntos reconocibles del cráneo,
estos puntos son:
- Nasión (entre frente y nariz)
- Inion (protuberancia occipital)

OM
- Punto periauricular (delante del trago de c/oreja)
Se le pone un gel conductor a c/electrodo, estos se unen a un conector, el cual está
conectado con el EEG, y de ahí se envía la señal al sistema de amplificadores del EEG para
su transcripción.
la localización de los electrodos se define por una letra y un número, la letra corresponde al
área cerebral y los números impares al lado izq, los pares al lado derecho y los del medio
con la letra "z".

.C
MONTAJES DE UN EEG
Cada electrodo es un punto de registro, sin embargo para un registro preciso se necesitan
DD
dos terminales. Se deben seleccionar entre registros MONOPOLARES (o referenciales, se
toma la señal de c/uno de los electrodos por separado) en los que el electrodo de registro
se llama electrodo activo y el segundo cable de entrada al eeg se llama de referencia; y
BIPOLARES donde se toman parejas de electrodos y se registran las diferencias de
tensión, en este caso los dos son activos.
LA

REGISTRO Y ONDAS CEREBRALES


Con el EEG se registran ondas producidas por la actividad de las neuronas del cerebro, a
estas se les da una letra según su frecuencia (ej. 8Hz), se dividen en 4 grupos:
DELTA: las más lentas, de 1-3 ondas x seg.
FI

THETA: 4-7 x seg.


ALFA: 8-12 x seg.
BETA: encima de 12 x seg.
Se habla así de frecuencias lentas (delta y theta), frec alfa y frec rápidas (beta).


También hay que tener en cuenta la amplitud, que oscila de 500 microvoltios a 1mV.
La actividad EEG es diferente cuando se está despierto o dormido. Cuando estamos
despiertos​​ la act es normal, se explora estando relajados, con ojos cerrados y se registra
una frecuencia alfa (area post), la cual desaparece cuando abrimos los ojos, y en las otras
áreas ondas de baja amplitud y varias frecuencias (lentas, alfa y rapidas). Durante el ​sueño
predominan frec lentas de mayor amplitud y aparecen ondas típicas del sueño (ondas
vertex,complejos k, husos de sueño).
Tambien varia segun la edad:
•recién nacido: act cerebral algo desorganizada.
•infancia: la act del EEG adquiere su forma característica.
•envejecimiento: modificaciones de la act cerebral.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En un EEG aparecen artefactos (alteraciones) que no significa patología. Ej: movimientos
oculares, sudor, etc.

TECNICAS DE ACTIVACION
Estas pretenden inducir la aparición de la act anormal (epileptiforme en gral). Esta se debe
realizar de manera rutinaria, consiste en la ​hiperventilación​​ (durante 3min. se puede
producir lentificación en el trazado, es más evidente en niños, ya que se utiliza para
diagnosticar epilepsias generalizadas) y ​estimulación luminosa intermitente​​ (frec entre
1-60Hz. flashes de luz con ojos abiertos y cerrados, la fotosensibilidad es genética, es más
frecuente en epilepsias). Algunos procedimientos más específicos dependen de la clínica

OM
del paciente, ej: lectura durante el EEG, escuchar música, etc.
ACTIVIDAD PATOLÓGICA
Entre los hallazgos anormales en EEG encontramos: ​alteraciones de la act de base, act
focal y act paroxística​​, esta última se encuentra en casos de epilepsia, corresponde a la
despolarización brusca de un grupo de neuronas, puede ser focal o generalizada. En el
caso de tener este tipo de act en el EEG se verá una parte con actividad epileptiforme con
forma de una punta seguida de una onda. Las puntas indican act epileptiforme.

.C
CARACTERÍSTICAS DEL EEG COMO TÉCNICA DIAGNÓSTICA
La aparición de actividad epileptiforme en un EEG no significa necesariamente que el
DD
paciente padezca una epilepsia, esto es frecuente en familiares de pacientes con algunos
tipos de epilepsias idiopáticas. La presencia de anomalías aumenta en pacientes con
antecedentes de lesión cerebral orgánica esto puede ocurrir en el 10-30% de los casos. Por
esto hay que saber que los resultados de un EEG deben ser interpretados dentro del
contexto clínico de c/paciente.
LA

La sensibilidad diagnóstica aumenta si se realiza el EEG lo más rápido posible, llega al 50%
pasadas las 24hs. de crisis y puede llegar a un 70% en las primeras 48hs. Las cifras en
niños son diferentes.

INDICACIONES
FI

Su principal indicación son los fenómenos neurológicos paroxísticos especialmente en crisis


epilépticas; patología del sueño y es un elemento probatorio de muerte cerebral.
POTENCIALES EVOCADOS (rtas evocadas)
Son actividades bioeléctricas observadas en las áreas de proyección primarias, después de


estimulaciones sensoriales. Su estudio nos permite ver ciertas formas de reacción del
cerebro; es importante en el dx de patologías que afectan vías aferentes específicas y solo
se limita a los sistemas sensoriales que responden a estimulos fisicos.
Los más conocidos son los PE visuales, auditivos y somatosensoriales, las respuestas
obtenidas son potenciales de acción, de los cuales se miden ​latencia​ (tiempo que tarda en
aparecer) y ​amplitud​ (tamaño de la rta en microV).
La terminología utilizada para definir una respuesta se compone de una letra (N, negativo y
P, positivo) y un numero (tiempo en miliseg en que se suele encontrar la rta)

El estudio neurofisiológico de la ​vía visual​​ es inocuo y ​no doloroso​, dura entre 20min y
1hora. Se utilizan varios estímulos como el damero (cuadrados blancos y negros, en tablero
de ajedrez) y el flash o destellos luminosos.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El análisis de la vía visual comprende dos tipos de estudio: Potencial evocado visual (PEV)
que nos da información de la vía visual y electrorretinograma (ERG) que mide la respuesta
de los conos y bastones.
PEV: ​los fotorreceptores responden a estímulos luminosos que dan una rta, la cual llega a
la corteza visual. La mayor concentración de conos y bastones es en la fóvea y disminuye
en la periferia, por esto la estimulación con ​patrón en ajedrez​ permite concentrarse en la
visión foveal, aquí los axones son más finos y lentos en conducción, por lo tanto el estímulo
es más prolongado; y el estímulo con flash explora una gran parte de la retina.
En un estudio de rutina, se identifican normalmente tres picos con variación de polaridad
N75-P100-N145 respectivamente. P-100 es el más constante y útil en el estudio clínico.

OM
La estimulación con ​destellos​ presenta resultados muy variados morfológicamente y es más
cualitativo que cuantitativo.
El potencial visual se afecta por lesiones en la vía óptica:
-retina: afectan la amplitud hasta hacerlo desaparecer.
-nervio óptico y quiasma: aumento de latencia y cambios en su morfología. Tienen muy
poca relevancia en lesiones retroquiasmáticas por la decusación de fibras en el quiasma.
ERG:​​ es un estudio tan completo y complejo que permite determinar la normalidad en la

.C
transmisión del estímulo sensitivo a el área del cerebro correspondiente. Se registra la
actividad a través de electrodos corneales, se discriminan 3 componentes esenciales:
•onda negativa ​a ​originada en los fotorreceptores.
DD
•deflexión positiva ​b​ rta de las células bipolares.
•onda positiva ​c​ rta del epitelio pigmentario (de escaso valor dx).
Así con un ERG normal o patológico se verifica la integridad funcional de dos estratos
retinianos, de receptores y cel bipolares.
LA

POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS


Permite evaluar respuestas abocadas de la vía sensorial en toda su extensión, desde el
receptor hasta las áreas corticales de asociación. El registro de la actividad del receptor se
conoce como electrococleografía, y se observan en él 3 tipos de rtas:
a- ondas microfonicas cocleares, se originan en las células ciliadas.
FI

b- el potencial de acción del nervio coclear.


c- potenciales sumatorios que informan sobre la vibración de la membrana basal.
ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS
Se encargan de valorar la act eléctrica del SNC y SNP. Los estudios se llevan a cabo a


través de aparatos que midan los cambios de voltaje a nivel de la corteza cerebral, nervios
periféricos, músculos y unión neuromuscular. Permite estudiar el funcionamiento de
sistemas motores y sensitivos, y evaluar las vías de información del sist nervioso.
Vamos a tener dos estudios el ​electroneurograma​ (exploración del nervio) y
electromiograma​ (exploración del músculo). Son ambos estudios no dolorosos y sin
contraindicaciones.

Página 155.
Fundamentos fisiológicos​​:
La membrana de las células excitables se encuentra polarizadas, siendo el
interior de la célula negativo con respecto al exterior. En la célula muscular se

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


puede detectar un potencial en reposo de 90 mV producido por diferencias en
las concentraciones de diversos iones.
Obedeciendo a señales procedentes de otras células, la fibra muscular puede
sufrir despolarizaciones transitorias que determinan la actividad contráctil de
la fibra. En el músculo podemos distinguir dos tipos de unidades, las
anatómicas y las funcionales.
La unidad anatómica es la llamada fibra muscular y la unidad funcional es la
unidad motora (UM). Una UM comprende a una motoneurona, a su axón, las
ramificaciones de este y al conjunto de fibras musculares sobre los que
hacen contacto sináptico.

OM
Si la motoneurona sufre una despolarización, genera un potencial de acción casi
sincrónicamente en toda la UM, llamado potencial de la unidad motora
(PUM), que cuando llega al punto de la sinapsis con el músculo, se libera Act,
produciendo una despolarización local de la membrana de la fibra muscular.
Entonces una orden motora puede ser mínima, si solo se activa una UM (que es
el elemento individualizable mínimo de la contracción muscular) o máxima si
se ordena la contracción total del músculo.

.C
En el electromiograma (EMG) se registra la actividad del músculo y cada UM
ocupa un territorio en el cual es posible registrar su actividad.
DD
Cualidades del valor diagnóstico del EMG:
Su valor diagnóstico presenta una serie de cualidades:
-Objetividad elevada por el uso de técnicas electromiográficas de carácter
cuantitativo.
-Precocidad en el diagnóstico por ejemplo señalando la magnitud de la lesión o
LA

concretando el lugar de la lesión.


-Rapidez en el pronóstico, dando cuenta de los primeros signos de regeneración
nerviosa antes de cualquier manifestación clínica
Equipo Instrumental-Características Técnicas.
.Un equipo de registro neurofisiológico consta de los siguientes elementos:
FI

1- Electrodos: Recogen la actividad eléctrica del músculo y se pueden clasificar


en:
Superficiales: Conos o discos metálicos que se adaptan a la piel y para reducir la
resistencia de contacto se utiliza una pasta conductora. Con estos se puede


obtener una idea de la electrogénesis global del músculo. Se utilizan para la


determinación de latencias en las pruebas de conducción y en los estudios
kinesiológicos.
Profundos: ​Monopolar: ​Mide la variación de potencial entre el extremo de la
aguja, ubicada en el músculo, y el electrodo ubicado en la piel.​Coaxial: ​Con
este se puede determinar el territorio de la Unidad Motora (UM), que el
territorio aumenta en patologías neurológicas y disminuye en patologías
musculares.
2- Amplificadores: Su función es la de amplificar los diminutos potenciales
recogidos en el músculo. Tienen la capacidad de responder a señales entre
40 a 10000 Hz.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3- Sistema de registro: Se utiliza una pantalla conectada a una impresora. Los
potenciales se inscriben como desplazamientos verticales de una línea que
se mueve en sentido horizontal a velocidad ajustable.
4- Altavoz: Indispensable ya que el oidio proporciona una discriminación más fina
que la visión de potenciales rápidos
Un mismo equipo se puede utilizar para realizar en el ENG, el EMG y los
potenciales de evocados.
Electroneurograma.
El​ ENG​​ explora los nervios motores y sensitivos. Utiliza electrodos que se
adhieren a la piel y estimuladores del nervio con intensidades muy bajas

OM
como mA.
La respuesta del nervio en Neurofisiología se llama Potencial de Acción. Hay dos
conceptos básicos para entender los estudios neurofisiológicos de
conducción nerviosa:
-Tiempo de conducción del nervio.
-Tamaño de la respuesta del nervio.
Estas dos se estudian a través de una serie de PARÁMETROS

.C
NEUROFISIOLÓGICOS que definen la situación de normal o patológico.
Toda alteraciones patológicas del nervio se dividen en:
-DESMIELINIZANTES.
DD
-AXÓNICAS.
El ​Blink-Reflex ​se utiliza para evaluar la sensibilidad del trigémino, las vías
sensitivo-motoras del tronco encefálico y la vía motora a través del facial.
LA

Parámetros neurofisiológicos en el estudio del nervio.


El tiempo de conducción se estudia a través de:
-La latencia que es el tiempo que tarda en registrarse el potencial de acción
desde que se da el estímulo.
-La dispersión que es la duración del potencial de acción.
FI

-La velocidad de conducción que se mide estimulando el nervio en dos sitios


separados por una distancia conocida, obteniendo la diferencia de tiempos
en la aparición del potencial de acción y calculando
distancia/tiempo=velocidad.


-La amplitud que es el tamaño del nervio,y refleja el número de axones que tiene.
-El bloqueo de un nervio que se observa cuando en un determinado punto de
estimulación disminuye bruscamente la amplitud del potencial de acción
Electromiografía.
Es el estudio de la actividad eléctrica neuromuscular, que se mide en tres
patrones.
1. Exploración en estado de reposo: Al comenzar el estudio con la aguja insertada en
el músculo se observan salvas de breves potenciales con cierta frecuencia y una
amplitud de unos 100 microV. Son potenciales de inserción y son determinados por
introducir o mover mecánicamente el electrodo, desaparecen rápidamente.
2. Registro de los potenciales de unidades motoras individuales en el esfuerzo ligero:
Con la contracción voluntaria ligera del músculo aparecen potenciales de acción

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


resultantes de la totalidad de la unidad motora y esto solo permite una valoración
cuantitativa de unidades motoras.
3. Registro de la actividad muscular en máximo esfuerzo: La fuerza contráctil del
músculo dependerá de las unidades motoras reclutadas,de la frecuencia de
despolarización y de la intensidad del estímulo aplicado y esto permite determinar
con aproximación el número de unidades motoras utilizadas.
Indicaciones para el estudio neurofisiológico.
1. Fibrilación muscular.
2. Denervación muscular.
3. Excitación en terminales nerviosas.

OM
4. Neuropatías con debilidad o pérdida de unidades musculares y motoras.
5. Enfermedades degenerativas propias de la fibra, nervio y/o placa mioneural.
6. Infecciones a nivel muscular y nervioso.
7. Enfermedades metabólicas que secundariamente llevan a una pérdida de la
contracción y posterior atrofia muscular.
8. Enfermedades desmielinizantes.
9. Enfermedades infectos contagiosas.

.C
DD
Página 163
LA

MARCAPASOS

Estimuladores electrónicos implantables usados para tratar ritmos cardíacos


anormales( por daños en el sistema de conducción,cel MP,bloqueo AV).
Tienen dos funciones : ​Estimulación​ (provoca la contracción cardiaca) y​ sensado
FI

(reconoce la actividad del corazón de otros impulsos eléctricos).

Sistema de estimulación


● Estímulo​​ : para ser efectivo tiene que despolarizar la membrana y llegar a generar
un potencial de acción que cumplira con la ley de todo o nada.Esto depende de la
intensidad del estímulo . Intensidad = tensión (v) / resistencia (ley de ohm).
● La transmisión de energía en el marcapaso para producir la contracción
cardiaca,está dada desde el ánodo donde se libera el haz de electrones(​corriente​)
que viaja por el ​catéter​(sólido) y sigue por el ​intersticio/ interfase​(líquido,es por
donde viajan los e y producen la despolarizacion de la fibra.La resistencia del liquido
insterticial e s inversamente proporcional a la capacitancia y directamente
proporcional a la energía que se necesitará para vencerla) hasta el cátodo.
● fuente de energía ​: ​bateria​ de litio.Se usa por que no produce residuos gaseosos
entonces se puede cerrar herméticamente, y tiene una caída suave de voltaje lo que
permite al paciente un periodo de recambio. Su función depende de la oxidación del

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


material en el ánodo que genera una corriente eléctrica que migra al cátodo que está
en contacto con los tejidos que devuelve los electrones a la fuente(pág 167).
Durabilidad depende de la capacidad en amp/hora de la batería.

entonces el sistema de estimulación necesita de una batería,catéter(no solo es parte del


sistema de estimulación,también del de sensado, el catéter transmite información de ambos
sistemas en sentido inverso),interfase y corriente.

Sistema de Sensado​ (el organismo es atravesado por muchas corrientes eléctricas


provenientes del exterior o del SN,este sistema distingue entre ondas eléctricas y

OM
fenómenos de despolarización cardiaca).

Para que se produzca el sensado la onda debe : sensarse ​fuera del periodo refractario​(el
corazón pierde la capacidad de detección en cada latido sensado o estimulado​)​,generar
voltaje suficiente​,velocidad de crecimiento adecuada.

mecanismos de sensado


.C
filtros pasabanda : ​deja pasar las ondas eléctricas cuyas frecuencias coincidan con
las normales cardiacas de ondas P y QRS e impide el paso de las que estén fuera
DD
de este rango. Reconoce el ​dominio de frecuencia.
● análisis de onda :​​ le asigna un voltaje a la onda y la compara con el voltaje normal
conocido por el sist de sensado del marcapaso.Si es normal la dejara pasar y si no
no. Se basa en el​ dominio tiempo.
LA

el marcapasos y sensor puede ser ​unipolar(cátodo en la cavidad cardiaca y el polo positivo


fuera).​O ​bipolar donde anodo y catodo se encuentran dentro de la cavidad cardiaca.

CATÉTER : transmite impulsos​​ del MP al corazón estimulandolo o en sentido opuesto


sensando la actividad cardiaca. se implanta vía endocavitaria(por vía venosa) o epicárdica
FI

por toracotomía.Deben ser atóxicos,flexibles,fáciles de fijar y extraer,poco traumáticos.

TIPOS DE MP


● frecuencia programada​​(cuando el corazón no sea capaz de producir


estímulos)
● a demanda:​​ por ejemplo si el corazón continúa teniendo actividad eléctrica
pero a veces disminuye la frecuencia.
● sistema con respuesta de frecuencia o ritmo adaptativo :​​ de acuerdo al
grado de esfuerzo físico.

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FIBRILACIÓN CARDIACA

Es una contracción miocárdica desordenada, donde hay fibras en reposo y en


contracción(luego de un infarto).

● Fibrilación auricular​ : no hay onda P,son reemplazadas por ondas F que aparecen a
una frecuencia de 450 por min.Es compatible con la vida.
● Fibrilación ventricular :​movimiento de reptación en los ventrículos, irregulares,
rápidos,descoordinados.No dejando que se produzca el llenado ventricular ni la
contracción y eyección, no se sostiene la PA....Muerte. No hay onda P, QRS ni T,ni

OM
intervalo isoeléctrico.Frecuencia de ondas de 250 a 500 por min.

DAI (desfibrilador automático implantable)

sensa la actividad cardiaca y en base a eso provoca estímulos(dos funciones iguales


al MP varía la cantidad de energía del estímulo).Si se supera la frecuencia de 175
latidos por min se produce la descarga eléctrica que es proporcional a la frecuencia

.C
sensada.Primero hay una estimulación antitaquicardia y después una descarga
desfibriladora si la situación empeora.​ Umbral de desfibrilación :​margen de seguridad
del desfibrilador 10j(minima) 26-38J(max).Previene de la muerte súbita a personas
DD
con cardiopatías,post infartadas,insuficiencias cardiacas.

componentes: bateria,circuito eléctrico,memoria,microprocesador. el voltaje que


descargara la bateria va de 1V a 750V para desfibrilación.dura 5 a 9 años.
LA

DEA(desfibrilador externo automático)

aplica una corriente eléctrica directa a la pared torácica por un tiempo breve.
Debe efectuarse lo antes posible
FI

Usado en paros cardíacos.Hay dos tipos de paro cardiaco.1)ritmos reversibles con


descargas: fibrilación ventricular y taquicardia ventricular.2)no reversibles con
descargas:asistolia y actividad eléctrica sin pulso- este último se trata con rcp y
adrenalina.


El reversible por descargas es en el que se usa el DEA puede ser producido por
hipovolemia,hipoxia,hipotermia,acidosis,neumotórax,trombosis pulmonar o coronaria.

fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso : ​se producen por que
en el ventrículo coexisten partes de miocardio normal e
isquémico,infartado,lesionado lo que determina este patrón de desorden después de
la despolarización.

DEA puede tener descargas ​bifásicas (se aplican varias veces 120-200 J)
MONOFÁSICAS(360J)

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


página 176
Cardioversión.
Indicación.
Se utiliza para todas las taquicardias.
Si la FC es menor o igual a 150 latidos/ minutos y el paciente se encuentra estable se
realizan infusiones con fármacos antiarrítmicos y NO se requiere cardioversión inmediata.
La cardioversión sincronizada consiste en aplicar la corriente eléctrica en un momento del
ciclo cardiaco distante del periodo vulnerable, ya que en dicho punto son escasa las
probabilidades de inducir fibrilación auricular; esto suele equivaler a unos 10 ms después
del pico de la onda R. Debe aplicarse cada vez que se quiere un impulso.

OM
Para realizarla, se considera primero la sedación, a continuación se debe adoptar el modo
sincronización oprimiendo el botón sinc.
Las dosis iniciales varían según el ancho y la regularidad del QRS:
-Estrecho regular: 50-100J.
-Estrecho irregular: 120-200 J bifásica o 200 monofasica.
-Ancho regular: 100J.
-Ancho irregular: dosis de desfibrilación

.C
Corrientes de alta frecuencia usadas en medicina.
Tienen más de 20000 oscilaciones por segundos y tienen una amplia aplicación en
medicina para la producción de calor en los tejidos profundos.
DD
Como las ​Ondas cortas-Microondas ​que producen ese calor en los tejidos profundos
mediantes onda de una longitud entre 3 y 15 m.
LA

ELECTROCIRUGÍA

Utiliza un oscilador que produce corriente de alta frecuencia 500 ciclos/seg.Esto eleva la
FI

temperatura de los tejidos produciendo : electrocoagulación,electrodesecación (evapora la


humedad) y electrohemostasia(cierra el vaso sangrante). El ​electrobisturí ​formado por un
alambre que hace un arco con el que corta y posee esta corriente que cierra el vaso.


LESIONES POR CORRIENTE ELÉCTRICA

la electricidad se transforma en energía térmica que provoca daño tisular en el lugar de


contacto y otros órganos subyacentes al lugar donde entra y sale la energía.
El grado de lesión depende de la ​intensidad​​ (I= voltaje/resistencia de los tejidos).Los
tejidos ordenados de mayor a menor resistencia son hueso,grasa,tendones,piel seca,piel
mojada, músculo,tejido nervioso.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA

Trayecto a través del cuerpo​ : se identifican los puntos de entrada y salida por necrosis,
FI

pero a los órganos profundos donde llegue es donde se producen las lesiones más
graves.Son peores los trayectos horizontales (brazo-brazo.pasando por el corazón).

A mayor tiempo de exposición mayor daño.Y la corriente alterna produce más daños que la


corriente continua.

El rayo produce descargas de 100.000.000 voltios a 200 000 amperes,produce quemaduras


superficiales pero también asistolia.
La ​resistencia​ del cuerpo disminuye con la humedad y el calor; y varía por la tensión
aplicada en el : 10000 ohm para 24V
3000 ohm para 65V
2000 ohm para 150V

Manifestaciones clínicas

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La electrocución es potencialmente grave sea de baja tensión (110 o 120 V es necesario el
contacto para que se genere daño) o alta tensión(en la cual no es necesario el contacto sino
que salta espontáneamente un arco eléctrico por ej en televisores,monitores de pc ),ya que
el cuerpo actúa como intermediario entre el conducto eléctrico y la tierra pasando por los
tejidos.

OM
.C
DD
LA
FI


36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA

página 183-19

Las lesiones cutáneas pequeñas pueden quedar superpuestas a amplias zonas de otros
tejidos desvitalizados y necrosados. La causa más frecuente de muerte inmediata es el paro
FI

por asistolia o fibrilación ventricular

Tratamiento: prehospitalario: cortar la corriente, separar la víctima de la corriente utilizando


un objeto no conductor


Actitud en el lugar del accidente: si hay paro cardiorespiratorio: RCP hasta llegar al hospital
más cercano

Actitud durante el traslado:


-monitorización inmediata
-vía aérea debe estar permeable
-buscar puntos de entrada y salida de la lesión para estimar los tejidos dañados
-abrigar para evitar hipotermia

Tratamiento hospitalario:
-monitorización inmediata durante 48-72 horas

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-intubar de forma precoz
-análisis de sangre y orina, gasometría
-exploración física completa
-vacuna antitetánica

LÁSER EN MEDICINA

LASER: LIGHT AMPLIFICATION by STIMULATED EMISSION OF RADIATION


(Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación)
Para entender qué significa esto hay que diferenciar el láser de la luz visible.

OM
Las fuentes de luz son un tipo de emisión llamada emisión espontánea de radiación.

La LUZ VISIBLE es aquella luz que se emite cuanto a átomos se les entrega energía
produciendo saltos de electrones a diferentes órbitas y (los que se desexcitan) van a emitir
así radiaciones incoherentes (fotones fuera de fase), policromáticos, de diferentes
direcciones y a esto se lo conoce como radiación espontánea.

.C
En el LÁSER el átomo solo se va a excitar cuando un fotón con la misma característica lo
estimule a emitir otro fotón que será coherente (en fase -> coordinados en tiempo y
espacio), monocromáticos (color puro), con colimación y direccionalidad (ondas paralelas
DD
con mínima divergencia) y la emisión entonces será estimulada.
Este medio emitirá LÁSER por un bombeo que se logra entregando energía con las
mismas características a la que será emitida por dicho material. Esta excitación selectiva
hace que los electrones caigan en la misma órbita (a esto se lo conoce como inversión de
población y es un requerimiento para que el medio posea acción laseante)
LA

Como consecuencia el LÁSER tiene mucha intensidad y gran cantidad de energía que es
focalizada en una superficie reducida.

Los componentes básicos para un equipo productor de láser son:


-Medio activo: sustancia laseante
FI

-Mecanismo de bombeo
-Cavidad resonante (dos espejos enfrentados) que aumenta la oscilación e intensidad de los
fotones debido a las reflexiones
-Mecanismo emisor


El láser es un tipo de radiación electromagnética. Tiene longitud de onda (color), frecuencia


(energía), velocidad de propagación (constante de la luz) y amplitud (intensidad)
La radiación láser según el espectro electromagnético puede ser ultravioleta, visible,
infrarrojo o microonda.
Las del espectro visible no producen ionización sino excitación electrónica y los fotones UV
o visibles interaccionan con los electrones de las capas externas (que participan en las
reacciones químicas). La respuesta atómica y molecular depende de la longitud de onda.
Sobre los tejidos pueden presentar reflexión, difusión, absorción y atravesar al siguiente
estrato mediante transmisión.
El efecto que produzcan va a estar dado por la transformación de energía lumínica en otras
formas de energía y pueden ser: electromecánico, fotoablativo, térmico y fotoquímico.

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En medicina se utilizan láseres identificados por su potencia: láseres de baja potencia (10 -3
y 1 W), blandos o LLL (Low Level Laser), y de alta potencia (quirúrgicos). Comúnmente se
clasifican según el medio activo y toman su nombre, ejemplos:
-Sólidos: Rubí
-Gaseosos: CO2, argón, helio.
-Líquidos: Tintura
-Electrónicos-semiconductores: Arseniuro de Galio
La laserterapia tiene la capacidad para alterar el comportamiento de la célula en ausencia
de calor significativo. Efecto denominado bioestimulación.
La fotoirradiación con niveles bajos genera bioefectos significativos (bioestimulación e

OM
inhibición) y es más importante la densidad de potencia y el tiempo de exposición que la
dosis aplicada. Sus efectos terapéuticos se agrupan en: analgésicos, antiinflamatorios y
tróficos.

PRINCIPIOS FÍSICOS EN LA FORMACIÓN DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS


Los métodos de diagnóstico por imágenes cumplen 3 etapas básicas:
1- Recolección de datos: Sitio donde se realiza la interacción de la energía con la materia

.C
para su lectura. Requiere de una sala de estudio aislada con paredes y vidrios plomados
(para evitar la propagación de rayos X)
2- Procesado de datos: Se transforma dicha interacción en electricidad, se envía y analiza
DD
por medio de computadoras. Se requiere una sala de computadora para esta etapa.
3- Visualización y archivo: Registro gráfico de los datos en pantallas para su mejoramiento y
documentación. Se realiza en la sala de comando
Radiología convencional: Uso de rayos X para obtener imágenes médicas
Rayos X: génesis
LA

Dentro de un tubo de vidrio al vacío una corriente eléctrica calienta un filamento


(cátodo)produciendo una nube de electrones a su alrededor (efecto Edison), luego se aplica
una diferencia de potencial y esos electrones pasan al ánodo chocando contra él. La región
en donde chocan se llama mancha focal. Más del 99% del choque se transforma en calor.
Para disipar ese calor se usa un aceite refrigerante alrededor del ánodo y además se
FI

emplean ánodos giratorios (lo que aumenta la mancha focal en 360 grados reduciendo el
impacto puntual). Menos del 1% se transforma en rayos X. Estos rayos se pueden producir
por frenamiento (pérdida de energía cinética que se transforma en rayos X) o por expulsión
de electrones de la capa K (un electrón de la capa L desciende a la capa K y la diferencia


de energía se transforma en radiación X)

Propiedades fundamentales de los rayos X:


-Capacidad de penetración.
-Capacidad fluorescente, de ennegrecimiento, efecto luminiscente y fotográfico.
-Efecto ionizante.
-Efecto biológico.

Página 197​​ ​PRODUCCIÓN DE RAYOS X

Se producen en un tubo de vacío. dentro del cual hay un cátodo y un ánodo.


Dentro del cátodo hay un filamento por el cual va a circular corriente eléctrica,

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


provocando que este filamento se caliente y produzca una nube electrónica
(Efecto Edison).
La cantidad de corriente que se secciona en unidades de Intensidad de
corriente o miliAmperes, determina la temperatura del filamento, número de
electrones y este la cantidad de radiación.
La nube electrónica generada es sometida a una diferencia de potencial medida
en Kilovoltios. los electrones son atraídos bruscamente hacia el ánodo
chocando en una zona que se llama “mancha focal” o “foco” generando los
rayos X.
A mayor diferencia de potencial, los electrones son más rápidos, RX de mayor

OM
energía y Mayor poder de penetración.
A menor diferencia de potencial, los electrones son más lentos, RX de menor
energía y menor poder de penetración.

Formación de Imágenes - Imagen Latente

Los rayos X que son emitidos del tubo de vació presentan determinadas

.C
características que están dadas por los fenómenos anteriormente nombrados
( corriente que circula por el filamento, diferencia de potencial etc.) van a
penetrar al objeto de estudio y determinadas zonas del mismo van a absorber
DD
de diferente manera a estos rayos. Este rayo que penetra al objeto es
llamado Haz Primario.
La radiación emergente presenta diferencias de intensidad según la zona que
ha atravesado. Los tejidos muy densos como el hueso detendrán los rayos
en forma más notoria que los menos densos como los parénquimas. Este haz
LA

emergente contiene la información que formará la imagen.


Hay 5 tipos básicos de densidades: Metal, Calcio, Agua, Grasa y Aire.
Al exponer el espécimen, parte de la radiación es desviada, constituyendo la
radiación dispersa o secundaria. Esta es detenida con una rejilla antidifusora,
constituida por planchas de plomo. La rejilla se coloca entre el paciente y la
FI

placa radiográfica.
La imagen es recogida de diferentes maneras:
1. Película Radiográfica.
2. Generando imágenes por fluorescencia - Radioscopia


3. Generando impulsos eléctricos - Digitalización

Película Radiográfica

Están constituidas por un soporte de celulosa o plástico, recubiertas de una


emulsión fotográfica ( Bromuro de PLata ), esta última es sensible a la luz
visible y los rayos x, es por esto que se la coloca dentro de un chasis para
que no sea afectada por la luz visible y solo sea modificada con la presencia
de los rayos x que fueron emitidos para el uso diagnóstico. Las zonas que
recibieron mayor cantidad de rayos x se van a observar más negras.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pantalla Fluorescente - Intensificador de imágenes

La pantalla de luz fluorescente cuando es impactada por radiación es


transformada en luz visible. Permite el estudio de los diferentes movimientos
del cuerpo (Fluoroscopia)
Actualmente están los intensificadores de imágenes. Este consiste en un tubo
en el que primeramente se transformara la radiación emergente del paciente
en luz visible utilizando una pantalla de fluorescente. Esta brillará de acuerdo
a la radiación que reciba. En íntimo contacto se encuentra una capa de metal
que libera electrones proporcionalmente a la luz producida en la pantalla.

OM
estos son enviados a una segunda pantalla fluorescente la cual va a emitir la
imagen por ej un televisor. Esto constituye los que es una Radioscopia.

Radiología Digital Directa - Radiología computarizada o Indirecta


Radiología Digital: consiste en capturar el haz emergente a través de
detectores que transforman los rayos x en impulsos eléctricos.
Radiología Computarizada: consiste en capturar el haz emergente a través de

.C
un chasis especial con pantallas fluorescentes que mantienen la imagen
latente. Luegos esta imagen latente es analizada por un lector de
luminiscencia y transformada en una imagen digital.
DD
Tomografía Lineal
El Principio fundamental es el movimiento coordinado del tubo de rayos x y la
película radiográfica, los movimientos son en sentido opuesto. Los
movimientos más utilizados son los lineales e hipocicloidales.
LA

Las aplicaciones clínicas fundamentales son la obtención de imágenes de


áreas anatómicas que normalmente aparecen superpuestas a otras regiones
como por ej el esternón.
RADIOLOGÍA DIGITAL
Angiografía por sustracción Digital
FI

Es igual a la radiología convencional excepto en la detección del haz


emergente, la cual consta de detectores que digitalizan la información en la
radiología digital. La información es tratada por una computadora y
finalmente se obtiene la imagen en una pantalla.


A. Sistema de detección:
1. Detectores Areales: la información es detectada simultáneamente en una superficie
aprox. de 40 cm de lado. la mayoría de los equipos actuales tienen estos detectores.
2. Detectores lineales: detecta solo una banda de 1mm de espesor por vez. la longitud
puede llegar a 50 cm. La línea de detectores así como el tubo se desplazan
obteniendo nueva información. la suma de toda la superficie dará la imagen.
3. Detectores Puntuales
Los transductores están compuestos por pequeñas cámaras de ionización de xenón. En
estas existe una diferencia de potencial en los extremos. Sin embargo no hay pasaje de
corriente porque dentro hay un gas neutro (incapaz de conducir la corriente). Los rayos
ionizan el gas permitiendo el pasaje de corriente de un extremo al otro. Este pasaje de
corriente es proporcional a la cantidad de radiación que reciba cada detector.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


B. Procesado de datos. Pixel y Formación de una matriz
La digitalización consiste en expresar dicha gama de tonalidades o colores de manera
discreta, fragmentando la imagen en pequeñas unidades y asignándole a cada uno un valor
determinado, de tal manera se obtiene la imagen. Cada Fragmento se denomina “Píxel” y
es la unidad mínima de información. El número de Pixel determinará la calidad de imagen.
Existen matrices que poseen 512 a 1024 pixel por fila y columna .
Cada pixel representa un volumen estudiado del paciente, ese volumen se llama voxel.
C. Visualización y archivo
La información recibida del haz emergente sobre una pantalla digitalizadora es transducida
en señal eléctrica, la cual es enviado a una computadora que recompone la imagen en una

OM
matriz dándole un tono de gris determinado a cada pixel.
A mayor número de píxel mayor resolución.
Angiografía por Sustracción Digital
Primer paso: se adquiere una IMAGEN BASAL utilizando radiología digital. Luego esta
imagen es invertida ( los tonos blanco pasan a ser negros y los negros a blancos) se
denomina MÁSCARA
Segundo paso: se administra contraste iodado, de alta densidad. y se obtiene la IMAGEN
CONTRASTADA.

.C
Tercer paso: La computadora suma la MÁSCARA con la IMAGEN CONTRASTADA dando
como resultado la desaparición de todos los elementos presentes anteriormente excepto el
DD
medio de contraste vascular.

Tomografía Axial Computada


Comprende tres etapas básicas:
​ 1) ​Recolección de datos
LA

Esta etapa inicial toma en cuenta a un tubo de rayos x, el cual está montado sobre una
corona rotativa, la cual puede girar alrededor del paciente. En oposición al tubo de rayos
existe una serie de detectores, con capacidad de transducir los rayos en corriente eléctrica.
El conjunto estativo donde es aloja el tubo de rayos x y los detectores se denomina “gantry”.
El tubo gira alrededor del paciente emitiendo rayos x los cuales incidirán de múltiples
FI

posiciones. permitiendo obtener “cortes”


El haz que atraviesa ( haz atenuado ) a la persona es la que finalmente contacta con
los receptores.
2) ​ Procesado de los Datos


​Es llevado a cabo por una computadora. Esta divide a la región en estudio constituida por
cada corte del paciente en una matriz de pixel. los datos que obtiene la computadora son
los resultados de los pixeles de toda una columna o fila. luego a partir de esta le atribuye el
valor correspondiente a cada pixel. Ej
6 3 9

1 2 3

7 5
9,3,7,5 son los números que obtiene la computadora y a partir de estos, le da el valor
correspondiente a cada pixel. Los pixeles que terminan formando la imagen son ​6,3,1,2

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


​Las matrices actuales están compuestas por 512x512 o 1024x1024, mientras más pixeles
tenga mejor será la imagen. el Ej anterior contiene una matriz de 2x2
3) ​Visualización y archivo
​También es llevada a cabo por la computadora. Esta le asigna un tono de gris a cada pixel
de acuerdo al valor que tenga este. La suma de todos estos dará origen a la formación de la
imagen. Los valores de cada pixel, se asignan en Unidades de Hounsfield. siendo sus
limites -1000 para el aire (negro) y +1000 para el calcio (blanco), el cero representa a la
densidad del agua.
El registro se realiza en CD, papel, pelicula radiografica fotosensible.
Los estudios por Tomografía computada pueden realizarse antes o después de la

OM
administración de contraste iodado. Este al ser de alta densidad, realza los valores de
Hounsfield de los tejidos vascularizados, haciéndolos más densos.

Existen 4 generaciones de T.C.


clasificados de acuerdo al modo de giro del tubo de rayos x, número de detectores y su
ubicación
1) Primera generación: El tubo realiza un movimiento de translación, momento en que

.C
emite los rayos x. Luego rota hasta alcanzar una nueva posición, donde mientras se
traslada, emite nuevamente rayos. Un solo detector acompaña a los movimientos de
translación y rotación del tubo.
DD
2) Segunda Generación: Se utilizan múltiples detectores. Los movimientos de rotación
son mayores.
3) Tercera Generación: Rotación continua del tubo de rayos x y simultánea de múltiples
detectores.
4) Cuarta generación: Rotación continua del tubo de rayos x. Presenta una corona de
LA

múltiples detectores fijos.


Los equipos de T.C.actuales pertenecen a la tercera y cuarta generación, presentando
similar calidad de imagenes y tiempo de exploración.

Pag 211
FI

Tomografía computada helicoidal:​​ es una modalidad de la tomografía computada que


incluye una rotación continua del tubo de rayos y un desplazamiento simultáneo y
sincronizado de la camilla de exploración, la suma de los dos movimientos genera un corte


helicoidal que.permite explorar grandes volúmenes en un tiempo reducido.


Tomografía computada por emisión monofotónica (SPECT): ​es un método de medicina
nuclear que utiliza principios similares del TC luego de la administración de nucleidos ( los
más utilizados son el Tc99 y el I131).
La cámara de rayos gamma se gira alrededor del paciente. Se adquieren imágenes con
ángulos definidos. Se realiza una rotación completa de 360° que permite la reconstrucción
tridimensional óptima, también se pueden utilizar cámaras gamma con varios cabezales
para acelerar el proceso. El cristal detector gira alrededor del paciente informando desde
varios ángulos. Las radiaciones recogidas de cada “rodaja” del paciente es procesada por
medio de retroproyección creando una matriz digital de 128 a 320 líneas y columnas.

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En síntesis: el cristal rota sobre el paciente registrando desde distintos ángulos la radiación
emitida. Y siguiendo los procesos del TC se obtienen cortes de las regiones anatómicas de
estudio.
Tomografia por emision de positrones (PET): ​consiste en un equipo que posee
detectores por centelleo dispuestos alrededor de la zona de estudio y adaptados para
recoger rayos gamma de una energía de 0,51 Mev. Los nucleicos utilizados son emisores
de partículas ß+ de una vida.media corta ( F de 109 min) La radiación detectada es la
producida por el aniquilamiento al interactuar la partícula ß+ con un e- periférico del átomo
circundante. Solo si dos detectores opuestos reciben en forma simultánea los rayos gamma,
la info es considerada como verdadera, para evitar las radiaciones parásitas. El nucleido

OM
más utilizado es el FI18 unido a la glucosa. Los tejidos tumorales son metabólicamente más
activos que los normales por lo tanto lo habitual es que sean hipercaptantes. El principal
inconveniente es que la vida media de los radionucleidos es muy corta.
Proceso del PET: se administra un nucleido que se desintegra por ß+ generando una
aniquilación de los fotones gamma opuestos de o,51Mev. Cuando hay coincidencia en dos
detectores a 180° el aparato no válida y detecta la info y la sitúa en el espacio. Luego es
traducida en un cristal de centelleo a corriente eléctrica y procesada como imagen.​ El PET

morfológicas.
.C
ofrece info metabólica detectando lesiones pequeñas no visibles a las imágenes

Sonido: propagación mecánica de una onda a través de un medio molecular elástico.


DD
La onda se propaga de forma sinusoidal en función del tiempo. El sonido representa
un comportamiento ondulatorio y se puede dividir según sus frecuencias.
· ​Infrasonido: inferior a 10 ciclos/s
· ​Sonido audible : 20 u 200000 ciclos.seg
· ​Ultrasonido: supera los 20000 ciclos.seg
LA

Las frecuencias utilizadas en el diagnóstico médico: 1000000 a 20000000 ciclos.seg


Ecografía: producción de ultrasonidos
Los ultrasonidos son generados por un transductor que utiliza para su génesis el efecto
piezoeléctrico ( propiedad de cristales como en cuarzo que son capaces de desarrollar un
potencial eléctrico cuando es sometido a un estrés mecánico, a comprimirlo u
FI

descomprimirlo se modifican sus ejes de simetría generando un potencial de acción entre


sus facetas. El efecto opuesto se produce si se aplica un campo eléctrico al cristal y este se
deformara comprimiedose o elongandose)
En la eco la génesis del ultrasonido se realiza en una pieza denominada ​transductor


constituida con cerámicos con propiedades piezoeléctricas


· ​Emisión de ultrasonido:​ por efecto opuesto, el equipo envía una corriente eléctrica al
cristal deformandolo. Como un pistón, perturba las moléculas que están en contacto con
él, generando ondas ultrasónicas.
· ​Recepción de ultrasonidos: ​receptando los ecos provenientes de los tejidos por efecto
piezoeléctrico, los ultrasonidos al llegar al transductor generan deformaciones en este,
produciendo potenciales en su superficie produciendo corriente eléctrica.
El transductor actúa como emisor y receptor.
Interacción del ultrasonido con los tejidos: ​el haz de ultrasonido atraviesa los distintos
tejidos. En cada interfase entre tejidos diferentes se producen fenómenos de ​reflexión,
transmisión y dispersión del ultrasonido. ​Las fracciones de ultrasonidos reflejados se
denominan ​ecos.

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Formación de imágenes:​​ el haz de ultrasonido reflejado en las interfases tisulares genera
por efecto piezoeléctrico las señales eléctricas que formaran las imágenes.
Se considera la velocidad del ultrasonido en los tejidos como cte (1540 m/s). El instrumento
utiliza una ecuación que convierte el retraso de la llegada de los ecos al transductor como
distancia: d= v.t/2
· D: distancia objeto transductor
· V: velocidad del sonido en el cuerpo humano
· T: tiempo transcurrido en recibir los ecos de los tejidos
Modos de registro
· ​Modo B:​​ ​los ecos de las interfases entre tejidos son visualizadas como puntos y

OM
líneas ( 512 1024). La suma de las líneas obtienen la imagen. A cada punto se le otorga
un tono de gris de acuerdo a la intensidad del eco.
· ​Tiempo real: ​ modo de visualización en modo B, en el cual se generan 40 imágenes
por segundo.
· ​Modo M​​: registro tiempo-posición. Una línea de haz ultrasónico es dirigido a una
estructura en movimiento obteniendo diferentes registros en cada fase de movimiento de
la estructura. Se registra una línea de puntos brillantes que varía con el tiempo. Se

.C
utiliza en la ecocardiografía para realizar mediciones de estructuras en movimiento.
Efecto doppler: ​si un haz ultrasónico se refleja en una superficie en movimiento, la eco
reflejada regresa con una frecuencia modificada. ​Es el cambio de frecuencia debido al
DD
movimiento de la superficie reflejante.
Si la eco se refleja en una sup q se acerca al transductor: este regra con mayor
frecuencia que la fuente. El proceso inverso ocurre si la sup se aleja del cristal. ​Esta
diferencia de frecuencia es detectada por el transductor y registrada como señal audible. Se
utiliza para obtener info médica como la velocidad de la circulación de un vaso sanguíneo.
LA

Tiene un objetivo doble:


· Cualitativo: confirmar la presencia de movimiento
· Cuantitativo: caract. De dicha circulación
Doppler color:​​ para codificar el cambio de frecuencia utilizando color:
· Elemento que se aleja del transductor=ecos de menor frecuencia: azul
FI

· Elementos que se acercan= ecos de mayor frecuencia: rojos


· Interfases inmóviles: grises


Ecocardiografía
Principal herramienta no invasiva para evaluar el corazón
Beneficios:
· No usa radiaciones
· Se puede utilizar al lado de la cama del paciente
· Rápida info
· Reproducible
· Buena relación costo beneficio
Desventaja:
· El ultrasonido se transmite mal en medio gaseoso y el corazón se encuentra rodeado
por los pulmones

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


· Difícil evaluación en estructuras profundas
Permite evaluar al corazón de diferentes maneras:
· ​Imagen, modo bidimensional, doppler, eco estrés, etc.
IMAGEN:
Representación de los resultados de los ecos en una pantalla de computadora.

Se utilizan imágenes: modo m,bidimensional tridimensional

Modo m:​​ ​permite observar al corazón en un plano y su relación de movimiento

OM
Permite valorar los movimientos rápidos de las estructuras cardiacas

Permite evaluar el tiempo en que ocurren los eventos del ciclo cardiaco.

Bidimensional:​​ ofrece una imagen anatómica del corazón en movimiento permitiendo evaluar
anatomía y función cardiaca

EFECTO DOPPLER:

.C
Nos permite evaluar los flujos sanguíneos a través de las válvulas, cavidades y vasos cardiacos.
DD
La onda espectral representa la onda sonora y provee información acerca de la dirección, velocidad y
calidad del flujo.
LA
FI

Doppler pulsado​: utilizado para interrogar flujos en áreas cardiacas, no puede determinar la
dirección de los flujos con velocidad aumentada.

Doppler continuo​: utilizado para evaluar la dirección del flujo sanguíneo de alta velocidad, no puede


determinar sitio exacto.

Doppler color​: utilizado para evaluar características de la circulación dentro del corazón.

Doppler tisular: ​se utiliza para medir función sistólica, función diastólica y Pr de llenado del
ventrículo izquierdo.

El uso de ​ecocardiograma​​ es necesario para conocer anatomía, función y estado hemodinámico del
corazón. Método comúnmente elegido

Hemodinamia:​​ ​estudia la dinámica de la sangre y la mecánica del corazón mediante la


introducción de catéteres a través de la arteria de la ingle o del brazo.

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resonancia magnética nuclear:​​ consiste en colocar la zona del cuerpo en estudio dentro de
un campo magnético, no utiliza radiaciones ionizantes. Posee las tres etapas clásicas de diagnóstico
por imagen ​(recolección de datos, procesado, visualización y archivo)

Recolección de datos:​​ ​El hidrógeno es el principal elemento de recolección de datos.


El núcleo del hidrógeno gira sobre su eje (spin), este efecto genera un pequeño campo magnético o
momento magnético. La sumatoria de todos los campos magnéticos es cero por lo tanto el cuerpo
humano no posee un campo magnético neto.

OM
Acción de un campo magnético externo:
La intensidad del campo magnético (se mide en Gauss) terrestre es muy pequeña y la persona está
sometida constantemente a este sin sufrir modificaciones. Pero si se somete a una de mayor
potencia sufriría ​polarización y precesión incoherente​​ en su núcleo.

A) Polarización de la magnetización:

.C
Alineamiento de los momentos magnéticos individuales siguiendo las líneas de fuerza del campo
magnético, estos momentos se orientan en dirección norte (brújula).
DD
B) Movimiento de precesión:

Se puede entender como movimiento de rotación provocado por el campo magnético externo (ej:
un trompo previo antes de detenerse)

Cada momento individual precesa en movimientos diferentes, encontrándose opuesto (precisión


LA

incoherente)

Estos dos fenómenos constituyen la nueva situación de reposo

Acción de ondas de radiofrecuencia sobre la magnetización:


FI

Las antenas transforman energía eléctrica en ondas de radiofrecuencia y viceversa.

Las ondas de radiofrecuencia poseen frecuencias similares a las de precesión de los núcleos de


hidrógeno. Esta similitud, permite el intercambio de energía entre los núcleos de H y las ondas de
radiofrecuencia, este proceso se denomina “​resonancia magnética nuclear”.

Dos consecuencias de esta aplicación se ondas de radiofrecuencia a la magnetización que se


encuentra en estado de reposo son ​rotación magnética (la magnetización pasa de un estado
energético menor a uno mayor, magnetización longitudinal, abandona dirección norte para pasar
dirección sur) y precesión coherente ​(todos los momentos individuales precesan en fase,
magnetización transversa), los cuales ocurren en simultáneo e independientemente.

Relajación: ​luego de suspender la entrega de ondas de radiofrecuencia, la magnetización regresa a


su estado de equilibrio anterior. La energía que se pierde por regresar a este estado de reposo es

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


recolectada como información para ser procesada y dar origen a las imágenes médicas. Relajación
longitudinal y transversa

Estos cuatro parámetros constitutivos al ser recogidos como datos formarán imágenes: ​relajación
longitudinal (retorno de polarización sur-norte)​, transversa ​(retorno al estado de precesión
incoherente)​, densidad protónica ​(cantidad de protones que determina la intensidad de la señal
emitida)​ y flujo.

Procesado de datos: ​la señal proveniente de los tejidos consiste en ondas de


radiofrecuencia que son captadas por antenas y transformadas en corriente eléctrica.

OM
Visualización y archivo: ​visualizada en un monitor. Se asigna un código de
tonalidades de grises, formando la imagen. Lo blanco es hiperintenso, lo negro es hipointenso y lo
isointenso es gris

Algunos componentes del equipo:

.C
Imán: ​su campo debe ser homogéneo. Hay tres tipos de imanes que han sido utilizados para generar
el campo magnético: permanente (barras de hierro imantadas que no requieren energía eléctrica),
resistivos (electroimán de bobinas de cobre, al circular corriente eléctrica se genera calor) y
DD
superconductivos ( constituido de bobinas de aleaciones de baja resistencia al pasaje de corriente, se
generan campos magnéticos intensos)

Jaula de Faraday: ​es la cobertura con placas y mallas de aluminio o cobre en la totalidad de las
paredes de la sala donde se ubica el magneto evitando el pasaje de radiofrecuencia proveniente del
LA

exterior.
FI


49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte