Está en la página 1de 17

“TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

IXTAPALUCA”

“INGENIERIA BIOMEDICA”
Antología sobre Bioenergética, enzimas y
metabolismo

INTEGRANTES:
 ORTEGA HERNANDEZ
FATIMA
 VERA BRAVO MONICA
MARLENE
 PEÑA IRAZU ZAYRA
 HERNANDEZ ARENAS KEVIN

Profesora. Ing. Viviana Roldan


Luciano

07-noviembre-2022
BIOENERGETICA
Conceptualización:

La bioenergética describe el flujo de energía y


nutrientes dentro de un sistema biológico y en
nuestro caso tomaremos como ejemplo peces
o camarones.
La bioenergía describe el proceso biológico de
la transformación y utilización de los nutrientes
absorbidos para generar energía y la síntesis de
su propio cuerpo. El alimento que se consume
se transforma en el cuerpo y los compuestos
químicos complejos se descomponen en
componentes más simples proteínas en
aminoácidos, carbohidratos en glucosa, lípidos
en ácidos grasos y con todo este proceso se
libera energía que se utiliza para el
mantenimiento, la renovación de los tejidos
desgastados y la creación de nuevos tejidos
para el crecimiento. Los principales compuestos orgánicos en los alimentos, como los
lípidos, las proteínas y los carbohidratos son las fuentes de energía, que al mismo tiempo
suministran el material necesario para el crecimiento.

2.1.1 TERMODINAMICA
La termodinámica es la ciencia de la energía; la palabra termodinámica viene de las palabras
griegas therme que significa calor y dymanis que significa fuerza. Para el caso podemos considerar
que la energía es la capacidad de realizar cambios. El estudio de la termodinámica se desarrolla a
nivel macroscópico dónde no se necesita establecer la naturaleza de la materia y el sistema puede
ser descrito con un número reducido de variables extensivas como la entropía, la composición, el
volumen, etc.; o variables no extensivas como la temperatura, presión, etc. El estudio a nivel
microscópico se realiza a través de la termodinámica estadística; para ello, se requiere
información molecular y la inclusión de una gran cantidad de partículas y magnitudes.

Un sistema termodinámico es una región del espacio definida. El estado del sistema estará́
caracterizado por variables como la temperatura, presión, volumen, composición, etc. El entorno
es la parte exterior al sistema y el universo comprende tanto al sistema como al entorno. Los
sistemas termodinámicos se clasifican según el grado de aislamiento con su entorno en: abiertos,
mantienen un flujo de energía y materia con su entorno; cerrados, no intercambian materia con su
entorno; y aislados, no intercambian ni energía ni materia con su entorno. El sistema es
homogéneo si sus propiedades intensivas se mantienen constantes en todas las direcciones y es
heterogéneo si está constituido por porciones homogéneas separadas por interfaces. Un sistema
Pasa por un proceso o transformación termodinámica, si alguna de las variables macroscópicas
(temperatura, volumen, etc.) Que establece su estado de equilibrio experimenta una
modificación. Los procesos pueden ser espontáneos o irreversibles, artificiales y reversibles. La
termodinámica se sustenta en sus leyes o principios que definen la forma en que la energía puede
ser intercambiada entre sistemas en forma de calor o trabajo.

2.1.1.1 PRIMERA LEY TERMODINAMICA

La primera ley de la termodinámica


o principio de conservación de la
energía establece que la energía no
se puede crear ni destruir durante
un proceso, pero si puede ser
transformada. La energía en un
sistema aislado es constante, pero
puede darse un intercambio de
energía, asociado al calor y al
trabajo, desde o hacia el entorno

2.1.1.2 SEGUNDA LEY TERMODINAMICA


La segunda ley de la termodinámica nos dice que es
imposible que en un proceso cíclico el único resultado sea la
absorción de calor de un reservorio y su total conversión en
trabajo entregado al exterior del sistema. Es decir, es
imposible transformar todo el calor en trabajo. Los cambios
espontáneos siempre resultan en un aumento de la entropía
del universo y en la disipación de la energía que se acumula
en forma desordenada como energía térmica o de
movimiento molecular. En otras palabras, este principio
explica la irreversibilidad de los fenómenos físicos,
especialmente durante el intercambio de calor e indica que
la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse.

2.2 ENERGIA LIBRE


Un proceso solo sucederá de manera espontánea, sin añadir energía, si aumenta la
entropía del universo como un todo (o, en el límite de Básicamente necesitamos algún
tipo de medida que represente el efecto de una reacción en la entropía del universo y que
incluya tanto al sistema de reacción como a su entorno. De manera conveniente, ambos
factores se unen en un solo valor llamado energía libre de Gibbs.
La energía libre de Gibbs (G) de un sistema es una medida de la cantidad de energía
utilizable (energía que puede realizar un trabajo) en ese sistema. El cambio en la energía
libre de Gibbs durante una reacción provee información útil acerca de la energía y
espontaneidad de la reacción (si puede llevarse a cabo sin añadir energía). Una definición
sencilla del cambio en la energía libre de Gibbs sería:
un proceso reversible, lo deja sin cambios), esta es la
Segunda ley de la termodinámica.
En otras palabras, ΔG es el cambio en energía libre de un sistema que va de un estado
inicial, como los reactivos, a un estado final, como todos los productos. Este valor nos
indica la máxima energía utilizable liberada (o absorbida) al ir del estado inicial al estado
final. Además, su signo (positivo o negativo) nos dice si una reacción ocurrirá
espontáneamente, es decir, sin energía adicional.
Cuando trabajamos con la energía libre de Gibbs, tenemos que hacer algunas suposiciones
como temperatura y presión constantes, sin embargo, estas condiciones rara vez son
ciertas para las células y otros sistemas vivos.

2.3 CAMBIOS DE ENERGIA LIBRE ESTANDAR


El cambio en la energía libre se puede presentar en dos formas ΔG y ΔG°. El primero (sin el
subíndice °) es la forma más general porque predice el cambio en la energía libre y por
tanto la dirección de la reacción a cualquier concentración de reactivos y productos. Este
valor contrasta con el cambio en la energía libre estándar ΔG°, que es el cambio en
energía libre cuando la concentración de reactivos y productos es de 1 mol L-1, aunque
esta representación es de un estado no fisiológico, es útil para comparar cambios de
energía en diferentes reacciones, de hecho puede ser determinada a partir de la
cuantificación de la constante de equilibrio (k).
Retrocedamos un poco y veamos cada componente de esta ecuación.
-∆H es el cambio en entalpía. En biología entalpía se refiere a la energía almacenada en los
enlaces, y el cambio en la entalpía es la diferencia en la energía de los enlaces entre
reactivos y productos. Un ∆H negativo significa que se libera calor de reactivos a
productos, mientras que un ∆H positivo significa que se absorbe calor. (Esta interpretación
de ∆H asume una presión constante, lo cual es una suposición razonable dentro de una
célula viva).
-∆S es el cambio de entropía del sistema durante la reacción. Si ∆S es positivo, el sistema
se vuelve más desordenado durante la reacción (por ejemplo, cuando una molécula
grande se divide en varias más pequeñas). Si ∆S es negativo, significa que el sistema se
vuelve más ordenado.
-La temperatura (T) determina el impacto relativo de los términos ∆S y ∆H en el cambio de
energía libre total de la reacción. (A mayor temperatura, mayor es el impacto del término
∆S en relación con el término ∆H). Toma nota de que la temperatura debe estar en grados
kelvin (K) para que la ecuación funcione adecuadamente.
Las reacciones con un ∆G negativo liberan energía, lo que significa que pueden proceder
sin adición de energía (son espontáneas). En contraste, las reacciones con ∆G positivo
necesitan un aporte de energía para llevarse a cabo (no son espontáneas). Como puedes
ver en la ecuación anterior, tanto el cambio en la entalpía como el cambio en la entropía
contribuyen al signo y valor totales de ∆G. Cuando
una reacción libera calor (∆H negativo) o aumenta la
entropía del sistema, estos factores vuelven más
negativo el ∆G. Por el contrario, cuando una reacción
absorbe energía disminuye la entropía del sistema,
estos factores vuelven más positivo el ∆G.
2.4 ATP Y COMPUESTOS DE LA ALTA ENERGIA
El ATP está formada por la molécula adenina (uno de los nucleótidos que forma el ADN, en
concreto la letra “A”), por una ribosa y tres grupos fosfatos. Estos fosfatos contienen
enlaces de alta energía entre ellos y al romperse dichos enlaces se libera la energía
almacenada.
Hidrólisis y estructura del ATP
El trifosfato de adenosina, o ATP,
es una molécula pequeña
relativamente simple. Esta puede
ser considerada como la principal
moneda energética de las células,
así como el dinero es la principal
moneda económica de las
sociedades humanas. La energía
liberada por la hidrólisis
(degradación) del ATP se utiliza
para impulsar muchas reacciones
celulares que requieren energía.
Estructuralmente, el ATP es un nucleótido de ARN que lleva una cadena de tres fosfatos.
En el centro de la molécula se encuentra un azúcar de cinco carbonos, una ribosa, que se
une a la base nitrogenada adenina y a la cadena de tres fosfatos.
Los tres grupos fosfato se denominan —en orden del más cercano al más alejado del
azúcar ribosa— alfa, beta y gamma. El ATP es inestable debido a las tres cargas negativas
adyacentes en su cola fosfato, la cuales no se "quieren" e intentan alejarse entre ellas. Los
enlaces entre los grupos fosfato se llaman enlaces
fosfoanhídridos y puedes encontrar que se conocen
como enlaces de "alta energía".
Puedes considerar al ATP y al ADP como una especie
de batería recargable, en sus formas cargada y
descargada (como se muestra anteriormente). El
ATP, la batería cargada, tiene energía que puede ser
utilizada para alimentar reacciones celulares. Una
vez que la energía ha sido utilizada, la batería
descargada (ADP) debe recargarse antes poder
usarla de nuevo como fuente de poder. La reacción
de regeneración del ATP es la reacción inversa de la
hidrólisis:
4. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

Se define como metabolismo de los glúcidos a los procesos bioquímicos de formación,


ruptura y conversión de los glúcidos en los organismos vivos. Los glúcidos son las
principales moléculas destinados al aporte de energía, gracias a su fácil metabolismo.
El glúcido más común es la glucosa: un monosacárido metabolizado por casi todos los
organismos conocidos. La oxidación de un gramo de glúcidos genera aproximadamente 4
kcal de energía; algo menos de la mitad que la generada desde lípidos.
LOS CARBOHIDRATOS TIENEN NUMEROSAS FUNCIONES CRUCIALES EN LOS PROCESOS
METABÓLICOS DE LOS SERES VIVOS. SIRVEN COMO FUENTES DE ENERGÍA Y como
elementos estructurales de las células. Este capítulo se enfoca en el estudio de una de las
funciones de los carbohidratos, la producción de energía. En virtud de que el
monosacárido glucosa es una fuente de energía notable en casi todas las células, se hace
gran énfasis en su síntesis, degradación y almacenamiento. Las células se encuentran en
un estado de actividad incesante. Para mantenerse “vivas”, las células dependen de
reacciones bioquímicas complejas y muy coordinadas. Los carbohidratos son una fuente
importante de la energía que impulsa estas reacciones. En este capítulo se revisan las vías
del metabolismo de los carbohidratos. Durante la glucólisis, una vía antigua que se
encuentra en casi todos los organismos, se captura una cantidad pequeña de energía al
convertir una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato. El glucógeno, una forma
de almacenamiento de glucosa en los vertebrados, se sintetiza por glucogénesis cuando la
concentración de glucosa es alta y se degrada por glucogenólisis cuando el aporte de
glucosa es insuficiente. La glucosa también puede sintetizarse a partir de precursores
distintos de los carbohidratos por medio de reacciones denominadas gluconeogénesis. La
vía de las pentosas fosfato permite a las células convertir la glucosa-6-fosfato, un derivado
de la glucosa, en ribosa-5-fosfato (el azúcar que se utiliza para sintetizar los nucleótidos y
los ácidos nucleicos) y en otras clases de monosacáridos; en esta vía también se produce
NADPH (fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina reducido), un agente reductor
celular importante . La síntesis y la utilización de la glucosa, el combustible principal de la
mayoría de los organismos, son el centro de cualquier exposición sobre el metabolismo de
los carbohidratos. En los vertebrados, la glucosa se transporta en la sangre por todo el
cuerpo. Cuando las reservas de energía celular son bajas, la glucosa se degrada por la vía
glucolítica. Las moléculas de glucosa que no se requieren para producir energía inmediata
se almacenan en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos. La satisfacción de los
requerimientos de energía de muchos tejidos (p. ej., el encéfalo, los eritrocitos y las
células de los músculos esqueléticos en
actividad) depende de un flujo ininterrumpido
de glucosa. Según sean las necesidades
metabólicas de la célula, la glucosa también
puede utilizarse para sintetizar, por ejemplo,
otros monosacáridos, ácidos grasos y
determinados aminoácidos.
4.1 METABOLISMO (ANABOLISMO Y CATABOLISMO)
EL ANABOLISMO
El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar.
Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el
almacenamiento de energía para utilizarla más adelante. En el anabolismo, moléculas pequeñas se
transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas.
EL CATABOLISMO
El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso que produce la energía necesaria para
toda la actividad que tiene lugar en las células. Las células descomponen moléculas grandes
(hidratos de carbono, proteínas y grasas) para liberar energía. Esto proporciona combustible para
el anabolismo, calienta el cuerpo y permite que los músculos se contraigan y que el cuerpo se
mueva. En el organismo, la división del metabolismo en anabolismo y catabolismo no se da por
separado en el espacio o tiempo. Las células se encuentran siempre en un proceso constante de
autodestrucción y autorregeneración que se ve incrementado con la actividad física.
Durante la actividad física, el organismo va a transformar las distintas macromoléculas (grasas,
carbohidratos, proteínas) en otras más pequeñas para la obtención de energía. El objetivo de los
entrenamientos es optimizar este proceso y conseguir progresivamente una mejor adaptación al
tipo de ejercicio que practicamos. Llegando a este punto, es fácil deducir qué, tras el catabolismo
provocado por el esfuerzo, las células trabajan en compensar su efecto iniciando un proceso
anabólico.
4.2 GLUCOLISIS
La glucólisis ocurre en casi todas las células vivas, al menos en poca cantidad. Se cree que
esta serie de reacciones está entre las más antiguas de todas las vías bioquímicas. Tanto
las enzimas como el número y los mecanismos de los pasos de la vía son muy semejantes
en las procariotas y en las eucariotas. Además, la glucólisis es un proceso anaerobio, que
debió ser necesario en la atmósfera carente de oxígeno de la Tierra pre-eucariota.
En la glucólisis, que también se denomina vía de Embden-Meyerhof-Parnas, cada molécula
de glucosa se divide y se transforma en dos unidades de tres carbonos (piruvato). Durante
este proceso se oxidan numerosos átomos de carbono. La pequeña cantidad de energía
que se captura durante las reacciones glucolíticas (alrededor del 5% de la total disponible)
se almacena de forma temporal en dos moléculas de ATP (trifosfato de adenosina o
adenosina trifosfato) y una de NADH (dinucleótido de nicotinamida y adenina reducido) (la
forma reducida de la coenzima NAD+). El destino
metabólico subsiguiente del piruvato depende del
organismo que se considere y de sus circunstancias
metabólicas. En los organismos anaerobios (aquellos que
no utilizan oxígeno para generar energía), el piruvato
puede convertirse en productos de desecho como etanol,
ácido láctico, ácido acético y moléculas semejantes.
Utilizando el oxígeno como aceptor electrónico terminal,
los organismos aerobios, como los animales y los
vegetales, oxidan por completo el piruvato para formar
CO2 y H2O en un complejo mecanismo escalonado,
conocido como respiración aerobia.
VIA GLICOLITICA
La glucolisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste
en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por
una enzima determinada, que permite transformar una
molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto
de tres carbonos, el ácido pirúvico. En la primera parte se
necesita energía, que es suministrada por dos moléculas
de ATP, que servirán para fosforilar la glucosa y la
fructosa. Al final de esta fase se obtienen, en la práctica
dos moléculas de PGAL, ya que la molécula de DHAP
(dihidroxiacetona-fosfato), se transforma en PGAL.
En la segunda fase, que afecta a las dos moléculas de
PGAL, se forman cuatro moléculas de ATP y dos moléculas
de NADH. Se produce una ganancia neta de dos moléculas
de ATP. Al final del proceso la molécula de glucosa queda
transformada en dos moléculas de ácido pirúvico, es en estas moléculas donde se
encuentra en estos momentos la
mayor parte de la energía
contenida en la glucosa. La
glucolisis se produce en la
mayoría de las células vivas, tanto
en procariotas como en las
eucariotas.
-La glucosa se fosforila dos veces
y se fracciona para formar dos
moléculas de gliceraldehído-3-
fosfato (G-3-P). Las dos moléculas
de ATP que se consumen durante
esta fase son como una inversión,
porque esta etapa crea los
sustratos reales de la oxidación.
-El gliceraldehído-3-fosfato se
convierte en piruvato. Se
producen cuatro moléculas de
ATP y dos de NADH. Debido a que
se han consumido dos ATP en la
primera fase, la producción neta
de moléculas de ATP por molécula
de glucosa es dos.

Balance global de la vía


glucolítica

La energía total que se puede


obtener de la glucosa por
oxidación aeróbica es = 688
kcal/mol.

La energía total acumulada en 2 ATP = 2 x 7.3 = 14.6 kcal/mol


Esto es un ~ 2% de rendimiento, si se tiene en cuenta la posibilidad de oxidar
completamente la glucosa, es decir que el 98% de la energía potencialmente disponible no
es usada por la célula.
Los dos NADH + H+ pasan a la cadena de transporte de electrones en ambiente aerobios y
pueden dar mas ATP, recuperándose el NAD en su forma oxidada .
REGULACION DE LA GLUCOLISIS
La glucólisis se regula enzimáticamente en los tres puntos irreversibles de esta ruta, esto es, en la
primera reacción (G -- >G-6P), por medio de la Hexoquinasa; En la tercera reacción (F-6P --> F-1,6-
BP) por medio de la PFK1 y en el último paso (PEP --> Piruvato) por la Piruvatoquinasa]].

La hexoquinasa es un punto de regulación poco importante, ya que se inhibe cuando hay mucho
G-6P en músculo. Es un punto poco importante ya que el G-6P se utiliza para otras vias.

La PFK1 es la enzima principal de la regulación de la glucólisis, actúa como una llave de agua, si
está activa cataliza muchas reacciones y se obtiene más Fructosa 1,6 bifosfato, lo que permitirá a
las enzimas siguientes transformar mucho piruvato. Si está inhibida, se obtienen bajas
concentraciones de producto y por lo tanto se obtiene poco piruvato.

Esta enzima es controlada por regulación alostérica mediante: Por un lado se activa gracias a
niveles energéticos elevados de ADP y AMP, inhibiéndose en abundancia de ATP y citrato, y por
otro se activa en presencia de un metabolito generado por la PFK2 que es la Fructosa-2,6-
Bisfosfato (F-2,6-BP)

La lógica de la inhibición y activación son las siguientes:

ATP: inhibe esta enzima pues si hay una alta concentración de ATP entonces la célula no necesita
generar más.

Citrato: si hay una alta concentración de citrato entonces, se está llevando a cabo el ciclo del ácido
cítrico (o ciclo de Krebs) y este ciclo aporta mucha energía, entonces no se necesita

Realizar glucólisis para obtener más ATP, ni piruvato.

AMP, ADP: la alta concentración de estas moléculas implica que hay una carencia de ATP, por lo
que es necesario realizar glucólisis, para generar piruvato y energía.

La piruvatoquinasa se regula distintamente según el tejido en el que trabaje, pero en hígado se


inhibe en presencia de ATP y Acetil Coenzima.
Entrada de otros azúcares en la vía glilcolítica

Además de la glucosa procedente de la degradación de almidón y glucógeno, hay otras hexosas


de importancia, como la fructosa, que procede de la hidrólisis del azúcar de mesa y también de la
fruta, la galactosa, que procede de la hidrólisis del azúcar de leche (lactosa), y la manosa, obtenida
a partir de la digestión de polisacáridos y glucoproteínas.

La fructosa es fosforilada en el músculo y convertida directamente a fructosa-6-fosfato, siguiendo


después la vía glucolítica gracias a la acción de la hexoquinasa. No obstante, en el hígado la
fructosa sigue una ruta más compleja cuyo resultado final es la producción de dos unidades de
gliceraldehido-3-fosfato que se incorpora a la ruta.

La galactosa se transforma en glucosa-6-fosfato, aunque este proceso parece simple las enzimas
de la glucolisis no son capaces de reconocer la configuración de la galactosa, lo que hace que el
proceso sea catalizado por 5 enzimas. Una de las enzimas cataliza la trasformación de la galactosa-
1-fosfato a su derivado de uridina fosfato, revelando el papel que pueden jugar los nucleotidil-
azúcares en el transporte activo de determinado metabolitos.

La manosa es fosforilada para rendir manosa-6-fosfato y a continuación se produce una


isomerización hasta fructosa-6-fosfato.

4.3 GLUCONEOGENESIS
La gluconeogénesis es el proceso para producir glucosa a partir de precursores de origen alterno a
los carbohidratos. Esta vía metabólica es más que una inversión de la glucólisis. La
gluconeogénesis proporciona al cuerpo glucosa que no se obtiene de los alimentos, como durante
un período de ayuno. La producción de glucosa es fundamental para los órganos y las células que
no pueden utilizar los lípidos como energía. La gluconeogénesis y la glucogenólisis son las 2 formas
principales en las que el cuerpo produce glucosa. Las enzimas clave para la gluconeogénesis son la
piruvato carboxilasa, fosfoenolpiruvato carboxicinasa, fructosa-1,6-bisfosfatasa y glucosa-6-
fosfatasa. Por lo tanto, la gluconeogénesis se convierte en la principal fuente de mantenimiento de
la glucemia después de que se agotan las reservas de glucógeno.

Reacciones de la Gluconeogénesis

Los precursores de la gluconeogénesis incluyen al lactato, glicerol, alanina y glutamina. Este


proceso ocurre en múltiples sitios, comenzando en las mitocondrias, pero terminando con el
transporte de glucosa al citoplasma a través de los transportadores de glucosa.

La gluconeogénesis es lo opuesto a la glucólisis. Existen 11 enzimas o pasos, necesarios para el


proceso completo de la gluconeogénesis.

Existen 3 pasos irreversibles que deben suceder en la gluconeogénesis. Estos pasos son catalizados
por:

-Glucosa-6-fosfatasa

-Fructosa-1,6-bisfosfatasa

-Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
Sitios de la Gluconeogénesis

La gluconeogénesis ocurre en órganos que tienen altos requerimientos de energía.

La gluconeogénesis se produce en los siguientes tejidos


humanos:

-Hígado

-Riñones

-Músculos

-Mucosa intestinal

Dentro de una célula, las mitocondrias convierten el piruvato


en oxalacetato. El oxalacetato puede convertirse en
fosfoenolpiruvato en la mitocondria o el citoplasma. Si la
conversión ocurre en la mitocondria, las proteínas de
transporte transportan fosfoenolpiruvato al citoplasma. Si la
conversión ocurre en el citoplasma, el oxalacetato debe
convertirse primero en malato para su tránsito al citoplasma.

Los sustratos principales son lactato, aminoácidos, piruvato y glicerol. (fructosa-1-6 bifosfatasa,
FBPasa). Glucosa son catalizadas por las mismas enzimas de la glucólisis y proceden a la inversa.

4.4 GLUCOGENEO
Glucógeno es un polímero ramificado y la forma de almacenamiento de carbohidratos en el
cuerpo humano. Los principales sitios de almacenamiento son el hígado y los músculos
esqueléticos. El glucógeno es la principal fuente de energía durante el ayuno o entre comidas. El
glucógeno proporciona energía hasta por 18 horas, después de lo cual los requerimientos de
energía se satisfacen mediante la oxidación de ácidos grasos. Las 2 vías metabólicas del glucógeno
son la glucogénesis (síntesis de glucógeno) y la glucogenólisis (descomposición del glucógeno). Las
enzimas reguladoras clave en estos procesos son la glucógeno sintasa (en la glucogénesis) y la
glucógeno fosforilasa (en la glucogenólisis). Estas vías proceden en función de las necesidades
energéticas de las células, generalmente moduladas por reguladores hormonales y alostéricos. La
acumulación anormal de glucógeno ocurre con deficiencias enzimáticas que causan diferentes
tipos de trastornos del almacenamiento de glucógeno.
Degradación, biosíntesis y regulación
La vía degradativa que moviliza al glucógeno almacenado en el hígado y mus esquelético no es la
reversa o inversa de las reacciones sintéticas. De hecho se necesita un juego independiente de
enzimas cuando el glucógeno es degradado, el producto primario es la glucosa-1-fosfato que se
obtiene por la fractura de los enlaces alfa1-4 cuando la ramificación que se rompe es la alfa1-6, se
libera glucosa libre directamente:
A.- Ruptura enlaces glucosídicos alfa1-4
B.- Remoción de las ramas
C.- Conversión de glucosa-1-fosfato a glucosa-6-fosfato
D.- Degradación lisisomal del glucógeno Ruptura enalces glucosídicos alfa 1-4
La glucógeno fosforilasa rompe los enlaces glucosídicos alfa1-4 entre los residuos que están en los
extremos no reductores por simple fosforólisis. Esta enzima contiene fosfato de piridoxal unido
covalentemente como coenzima. La glucógeno fosforilasa es unafosfotransferasa que degrada
secuencialmente las cadenas de glucógeno en sus extremos no reductores hasta que están sólo
cuatro residuos de glucosa en la ramificación. La estructura se denomina dextrina límite y la
fosforilasa no puede degradarla más.

Remoción de las ramas


Las ramas del glucógeno son removidas por medio de dos actividades enzimáticas. Primero la
oligo-(a 1-4 à a1-4) glucantransferasa, comúnmente denominada glucosil (4:4)transferasa remueve
tres de los cuatro residuos unidos a la rama y los transfiere a un extremo no reductor de otra
rama, de tal suerte que se rompe un enlace a 1-4, pero se forma otro. A continuación el residuo
restante de glucosa unido a la cadena en posición a1-6, es removido hidrolíticamente por la amilo-
a-(1-6) glucosidasa liberando glucosa libre. La cadena glucosídica es ahora accesible a la
degradación por la glucógenofosforilasa
Una pequeña cantidad de glucógeno es continuamente degradada por la enzima lisosomal a 1-4-
glucosidasa o maltasa ácida. La finalidad de esta vía es desconocida, pero una deficiencia en esta
enzima causa la acumulación de glucógeno en vacuolas en el citoplasma resultando en la
enfermedad de almacenamiento del glucógeno tipo II (enfermedad de Pompe).

Síntesis y degradación tienen una regulación contrapuesta.


La regulación implica control alostérico, llevado a cabo por METABOLITOS y también por
modificaciones covalentes, realizada por ENZIMAS bajo CONTROL HORMONAL.
Regulación de la glucogenolisis
El punto de regulación es la glucógeno fosforilasa, que existe en dos estados conformacionales
diferentes: fosforilasa B (muy poco activa) y fosforilasa A (muy activa).
Debido al diferente papel del glucógeno muscular y el hepátco, la regulación es diferente en estos
órganos.
REGULACIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS MUSCULAR
El glucógeno del músculo esquelético tiene como finalidad suministrar glucosa para que sea
degradada oxidativamente y se pueda obtener ATP para la actividad muscular.
1) REGULACIÓN POR MODIFICACIÓN COVALENTE
Consiste en modificar la actividad de la glucógeno fosforilasa mediante fosforilación: la fosforilasa
B (poco activa) no está fosforilada, mientras que la fosforilasa A (muy activa) se encuentra
FOSFORILADA. Esta regulación está sometida a control hormonal.
ACTIVACIÓN POR FOSFORILACIÓN
Cuando se precisa realizar trabajo muscular, el SNC estimula la médula adrenal, que segrega
ADRENALINA. El segundo mensajero (celular) de la acción hormonal es el AMP CÍCLICO (cAMP),
que es sintetizado por la adenilato ciclasa.
La activación (=fosforilación) de la glucógeno fosforilasa se lleva a cabo mediante una serie de
reacciones en cascada.
INACTIVACIÓN POR DESFOSFORILACIÓN
La desfosforilación de las enzimas fosforiladas provoca su inactivación.
En el músculo la fosfoproteína fosfatasa-I (PP1) desfosforila las enzimas fosforiladas de la cascada
metabólica y, por tanto, detiene la glucogenolisis. La PP1 tiene, además, un inhibidor específico, el
cual se une a la enzima, y la inhibe, cuando está fosforilado.
ACTIVACIÓN POR FOSFORILACIÓN

La cascada metabólica que dispara las fosforilaciones está activada por el glucagón, aunque
también la cascada es sensible a la adrenalina. Los mecanismos en ambos casos son diferentes.

El glucagón (sintetizado por la células a de los islotes de Langherans del páncreas, en respuesta a
un descenso en la glucemia) impulsa una cascada de fosforilaciones utilizando el cAMP como
segundo mensajero y la adrenalina tiene dos receptores diferentes: a- y b-adrenérgicos. Según se
una a uno u otro el mecanismo será diferente, ya que usan segundos mensajeros diferentes.

El receptor a-adrenérgico tiene al cAMP como segundo mensajero desencadenante de la cascada


metabólica de fosforilaciones.

El receptor b-adrenérgico tiene al Ca2+ como desencadenante de la cascada metabólica de


fosforilaciones. Pero el Ca2+ necesita, a su vez, al inosotol 1,4,5-tris-fosfato (IP3) como segundo
mensajero para poder ser liberado al citoplasma.
INACTIVACIÓN POR DESFOSFORILACIÓN

La actividad de la PP1 está regulada por su unión a la glucógeno fosforilasa-A en forma R. Esta
forma tiene escondidos los fosfatos de la Ser, pero cuando pasa a la T los expone y la PP1 los
elimina, pasando la enzima a la forma B, inactiva.

La enzima fosforilasa quinasa (aquí llamada GSK2) activa la glucógeno fosforilasa por fosforilación
y, al mismo tiempo, INACTIVA la glucógeno sintasa. Otras quinasas que fosforilan la glucógeno
sintasa son la cAPK (aquí llamada GSK1) y otra quinasa específica de la sintasa, llamada GSK3.

La glucógeno sintasa (es un homotratrámero) tiene hasta nueve sitios de fosforilación. Cuanto más
fosforilada está, menos activa es.
4.5 VIA DE LAS PENTOZAS, FOSFATO, BALANCE ENERGETICO Y
REGULACION.

Las principales funciones de la vía de las pentosas fosfato son:


Generar NADPH y sintetizar azúcares de cinco carbonos (PENTOSAS-P).
* La unidad del poder reductor más provechosa con fines biosintéticos en las células es el
NADPH.
* El NADH se oxida mediante la cadena respiratoria para generar ATP, mientras que el
NADPH sirve como dador de electrones en las biosíntesis reductoras, sin generar ninguna
energía como consecuencia.
FASES: Esta vía metabólica se compone de dos fases, una primera oxidativa y otra de
interconversión de azúcares.
1) FASE OXIDATIVA .-
La oxidación de glucosa-6-P hasta Ribulosa-5-P se produce en dos reacciones que además
generan CO2 y 2 NADPH.
2) FASE DE INTERCONVERSIÓN DE AZÚCARES.-
Se producen un conjunto de reacciones de:
- isomerización y epimerización
-transaldolizaciones y transcetolizaciones
- reaciones glicolíticas-gluconeogénicas que procuran un amplio conjunto de azúcares
fosforilados, interconvitiendo las pentosas-P entre sí, y finalmente de nuevo en hexosas-P.
BIBLIOGRAFIAS
4.4.1 Degradación, biosíntesis y regulación - BQ-2014-I-Ruiz Cruz María Concepción. (s/f).
Google.com. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de
https://sites.google.com/site/bq2014iruizcruzmariaconcepcion/iv-metabolismo-de-
carbohidratos/4-4-metabolismo-del-glicogeno/4-4-1-degradacion-biosintesis-y-regulacion

Glucólisis. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de


https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-
fermentation/glycolysis/a/glycolysis

Bioenergética – aplicación en la nutrición acuícola. (s/f). Sica.int. Recuperado el 6 de noviembre de


2022, de https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=78003&IDCat=2&Idfirst law of
thermodynamics - English translation – Linguee . (s/f). Linguee.es. Retrieved on November 6, 2022,
from https://www.linguee.es/espanol-
ingles/traduccion/primera+ley+de+la+termodin%C3%A1mica.htmlEnt=47

First law of thermodynamics - English translation – Linguee . (s/f). Linguee.es.


Retrieved on November 6, 2022, from https://www.linguee.es/espanol-
ingles/traduccion/primera+ley+de+la+termodin%C3%A1mica.html

Enzima. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002353.htm

Coenzimas y cofactores de las enzimas (video) | Khan Academy. (2015,


agosto 28). https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-
enzymes/enzyme-regulation/v/enzyme-cofactors-and-coenzymes

También podría gustarte