Está en la página 1de 8

Reyna Guadalupe Luna Ortega

ESCUELA PRIMARIA ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL
FASE INTENSIVA DEL CTE AGOSTO 2022
INFORME
SESIÓN 1. 22/08/22
Hora de inicio: 8:40 AM.
1.- Cada uno de los participantes al final del CTE deben de contar con una carpeta de
productos como evidencia de la fase intensiva realizada.
2.-Se debe de contar con un cuaderno de trabajo para el “plan 2022”.
3.-Se abarcarán 2 sesiones o más de la fase intensiva del CTE por día.
4.-Lectura de forma individual de la página 16 y 17 “participación, equidad e inclusión
en nuestra escuela”.
5.-Participación de la lectura:
 En el texto se nos explica que es la inclusión…es necesario adoptar estrategias
para evitar las barreras del aprendizaje……no se debe de hacer a un lado al
estudiante, sino que debe de integrarse… es deber del docente incluir al
estudiante en las diversas actividades que realicen.
- Profesora: Janet-

 Se menciona lo que es la participación, la inclusión y la equidad…dar énfasis a


toda persona sin importar sus condiciones…todos tienen el derecho de
participar, así como a ser incluidos.
-Profesor Manuel-

 Inclusión es el derecho de una persona a participar…es importante que se


participe en el acto educativo…es necesario que exista inclusión, participación y
equidad en el acto educativo……esa es la finalidad del CTE.
-Profesora Gema-

6.-Realizacion de anexo 1. Página 68-72. Indicaciones: en equipos seleccionar el color


más indicado (verde, amarillo, rojo) de acuerdo a los siguientes instrumentos:
-Instrumentos de participación escolar.
-Instrumentos de equidad.
-Instrumentos de inclusión.
Reyna Guadalupe Luna Ortega

7.-Llenado de la pagina 1 de la fase intensiva del consejo técnico escolar y el taller


intensivo de formación continua para docentes: plan y programas de estudio de la
educación básica 2022. Formatos de apoyo. Sesión 1 producto 1.
Compromisos:
-uniformes.
-Temas de convivencia. (carta compromiso)
-Asistencia y puntualidad. Hora de cierre: 8:00 AM. Hora de salida: 12:50 PM. (TODOS)
(2 Salidas).
-Reutilizar los materiales.
-Higiene personal.
-Estilo de vida saludable.
-Padres de familia.
-Seguridad.
Titulo del documento: Acuerdo de convivencia sana y pacífica.
8.- Modificaciones del reglamento con bases en los principios de inclusión, participación
y equidad.
9.-Participacion:
 Incluir a los padres de familia…. Capacitación por parte de las autoridades para
atender a los alumnos que presenten barreras del aprendizaje.
-Profesora Nelly-

 Promover las opiniones representadas por jefes de grupos.


-Profesora Ilse-

 Acceso al alumno siempre y cuando porte el uniforme y gafete.


-Profesor Barush-

 Leer el reglamento detalladamente a los padres de familia para dar a conocer las
normas y reglas.
-Profesora Mely-
Reyna Guadalupe Luna Ortega

 Concientizar a los padres de familia sobre el uso del uniforme. Con el uniforme
es más fácil identificar a los alumnos de la escuela por seguridad.
-Profesor Jesús-

 Que todos busquen el bien común en conjunto con los padres de familia…
comité de vigilancia para respetar los lineamientos.
-Profesor Héctor –
 Leer en voz alta los acuerdos para que los papas se comprometan y se
entiendan las reglas y normas; y posteriormente firmen el acuerdo de
convivencia…Leer en la inscripción además de la junta general…Leer acuerdo
de convivencia (reglamento escolar) …. Hacer conciencia sobre el porqué de las
reglas... hacer conciencia que el trato es con quien vino a inscribir…ser ejemplo
los docentes…. Ser conscientes de que tratamos con diversas personas que
tienen diversos problemas…. Comunicar a la directora todo lo que sucede en el
aula y la comunicación con los padres.
-Directora-

 Solo se permitirá dos retrasos al año.


-Profesora Ruth-

 Trabajar de manera colectiva con especialistas para dar atención a los niños y
niñas que lo necesitan… se debe de tener en cuenta la inclusión.
-Profesora Nelly-

 Ser comprometidos como docentes con los compromisos y acuerdos …fomentar


el trabajo colaborativo para cumplir con los compromisos establecidos… se
necesita la colaboración de todo el cuerpo docente… hacer el mayor esfuerzo
para cumplir con los compromisos establecidos.
-Directora-

10.-Todos los maestros están de acuerdo con cumplir los compromisos.


11.-Se hará homenaje los días lunes y se venderá comida.
12.-Escolta dos opciones:
 Una escolta conformada por alumnos de 6°.
 Una escolta conformada por los alumnos del mejor promedio de cada grupo.
Se acuerda que sea una escolta oficial con alumnos de 6°.
Reyna Guadalupe Luna Ortega

13.- Desfile 16 de septiembre es formal. 3°, 4°,5°y 6° uniforme de gala. 1°y 2° uniforme
de educación física.
14.-Uniformes:
 Lunes de gala (niño y niña)
 Diario: Pantalón de mezclilla, falda, pants. (niña)
 Diario: pantalón de mezclilla, pants. (niño)
15.- Hacer dos letreros grandes para indicar las salidas.
16.- Realización de producto 2. Aspectos que he cambiado o mantenido a lo largo de mi
trayectoria profesional.
17.- creación de carteles de bienvenida.
-¼ de cartulina negra.
-1 gis.
18.-Visita de supervisora Sandra Téllez, Tel. 777-551-03-31.
19.-Realizacion de ejercicio de autonomía “yo decido como enseñar”.
20.-Lectura de toma de decisiones: Evalúa, Observa, Identifica. Pag 38.
21.-Lectura de autonomía. Pág. 39.
22.-Realizacion del producto 2 razones para ejercer mi autonomía curricular. Pág. 6.
Hora de termino: 1:00 PM

SESIÓN 2.
23/08/22
El día de hoy la segunda sesión del CTE comienza con el tema de autonomía, la
directora menciono que la autonomía docente tiene varias funciones, y en nuestro
engargolado de la sesión 2 nos llevó a la página 7 para elaborar una actividad que
constaba de elaborar un mapa conceptual acerca de las acciones autónomas como
docente.
El profesor Prisciliano de 4°A grado expreso estar de acuerdo en que se necesita
establecer el dialogo en la comunidad escolar.
La directora menciona que en 2022 se está considerando a docentes frente a grupo
para elaborar los libros de texto gratuitos.
El plan 2022 pretende formar buenos ciudadanos y da libertad al docente para adoptar
el plan y que el alumno responda a esos contenidos para la cotidianidad y hacerlo de
una manera más real.
Reyna Guadalupe Luna Ortega

El plan 2022 se dará a conocer en 2023 cuando ya empiece a tomar cabida dentro de
todas las instituciones de nivel básico, aun así, no todos los docentes tienen el
conocimiento de como trabajaran con él y quizá muchos decidan continuar trabajando
con el 2011 y el 2017.
Informo que hoy llegan los libros de texto y que presuntamente son los mismos libros de
año pasado. Menciona que cada gobierno cambia el nombre a los planes educativos ya
que vamos muy lento para el plan 202, y que por eso mismo habrá algunas escuelas
piloto y que si nos tocara ser una de ellas actuaremos sin miedo ante el nuevo plan.

SESIÓN 3
24/08/22
“Asignación de Comisiones”
Se mencionan las siguientes comisiones, de las cuales, quedan repartidas de la
siguiente manera: 
1. Actividades recreativas, a cargo de las maestras Ruth y Acsa
2. Cooperativa, a cargo del maestro Héctor.
3. Seguridad y Emergencia, a cargo de las maestras Iris y Brenda. 
4. Infraestructura, a cargo de la profesora Gema y el profesor Manuel.
5. Uniformes y Credenciales, a cargo de las maestras Iris y Ruth.
6. Libro de Asistencia, a cargo del profesor Héctor.
7. Actas, Consejo Técnico, Apoyo Administrativo, Programa de Mejora Continua, a
cargo de la maestra Idalia.
8. Comisión de Proyectos de Fechas Conmemorativas, a cargo de los profesores
Héctor y Jesús.
9. Áreas verdes y Aseos Generales, a cargo de las maestras Acsa y Yaneth.
10. Actividades Deportivas, a cargo del profesor Ulises.
11. Comisión de Salud, a cargo de las profesoras Brenda y Nelyda.
12. Convocatorias y el Proyecto SIMA, a cargo de la maestra Yaneth y Gema. 
13. Banda de Guerra e Himno Nacional, a cargo de los profesores Manuel y
Prisciliano.
14. Proyecto de “Tablas de Multiplicar” a cargo de la maestra Yaneth.
Reyna Guadalupe Luna Ortega

Se hace una breve pausa para determinar cuál será el uniforme utilizado por la
comunidad docente durante desfiles, algún evento solicitado, y para el homenaje de los
días lunes, de igual forma, se analiza cuál será el método para guiarse y tomar
decisiones, el cual será consensuado y determinado por mayoría de votos.  
Tras debatir y proponer algunas opciones sobre los uniformes, la comisión de
“Uniformes y Credenciales” a cargo de las maestras Iris y Ruth, se decide lo siguiente:
En el caso de las mujeres:
 Para los días lunes: pantalón de vestir color azul marino, blusa blanca a ¾ de
manga y zapatos blancos.
 Eventos Solicitados: Camisa tipo polo con el logo de la institución y pantalón de
mezclilla. 
 Desfiles: pantalón de vestir color azul rey y blusa a ¾ de manga. Mascada
En el caso de los hombres:
Dentro de esta misma comisión, se da a elegir si se portará con alguna credencial para
docentes, tras ser sometido a votación, se decide que sí. 
Se aclara el punto de los uniformes de los alumnos, decidiendo que los niños de
primero a segundo año no utilizarán el de gala, pero si deberán presentarse el día lunes
29 con su uniforme de educación física o el del diario, por el contrario, los niños de
tercero a sexto si asistirán con su uniforme de gala. 
La “Comisión de Salud” a cargo de las maestras Brenda y nelyda, solicitan a sus demás
compañeros docentes que concienticen a sus correspondientes padres de familia para
que el grupo de padres que inicien, sean los mismos al término del ciclo, esto, para
evitar una documentación constante. 
Las áreas destinadas para ingerir alimentos serán designadas por las maestras de
dicha comisión. 
Dentro de esta misma comisión, se acuerda y toma a votación el seguir utilizando
sanitizante para los niños antes de ingresar al plantel o solo el uso de gel antibacterial
y tomarse la temperatura, acordando que solo sea el uso del gel, es decir, sin sanitizar.
Igualmente dentro de los salones no se sanitiza a los niños para ingresar a su aula. De
forma general se da la apertura para que si algún padre de familia decide sanitizar en el
salón de sus hijos, lo pueda realizar.
Otro de los acuerdos de esta comisión es que, por salón se envíe a un niño para que
pueda sanitizar su salón, donde el insumo será brindado por la dirección y cooperativa. 
Se toma como acuerdo que con ayuda de los practicantes puedan limpiar los
comedores a la hora de la entrada. Aquí mismo, se solicita a cada uno de los docentes
que  lleguen a concientizar a cada uno de sus niños sobre sus hábitos de limpieza para
Reyna Guadalupe Luna Ortega

habituar en ellos el dejar limpios los espacios que utilizan para desayunar. Igualmente
se realizará un reacomodo de la ubicación de las mesas para evitar accidentes. 
El encargado, o encargada para dar los toques durante el receso será el mismo que
tenga guardia. 
Durante el receso, se les pide a los docentes estar al pendiente de su grupo de
alumnos para que puedan cuidar su área de comida. Se toma como acuerdo que se
darán 15 minutos para la alimentación de los niños, y otros 15 minutos para que puedan
jugar (quedan establecidos solo juegos de mesa, pelota o algún otro que no ponga en
peligro la integridad de los demás niños). 
Se recuerda que los desayunos de los niños son planeados solo de primeros a terceros,
aunque debido a faltas, se hizo la apertura para los niños de cuarto a sexto. 
Dentro de esta misma comisión, se les solicita a los docentes entregar a la maestra
Nelyda la lista de las tallas y pesos de los niños. 

Continuando con las actividades a realizarse en la escuela, se proponen dos opciones


de cartel de bienvenida por parte de los practicantes, donde la comisión de 
“Actividades Recreativas” a cargo de las maestras Ruth y Acsa se toma a votación con
los demás compañeros para elegir una de las propuestas, la cual se decide por el Stand
de fotos, el cual consiste en dar un espacio alusivo para que los niños puedan tomarse
una foto y recordar su primer día de clases.
Se determina en esta misma comisión que, los padres de familia si pueden festejar el
cumpleaños de sus niños en la institución, pero en un horario establecido de 11:40
hasta la hora de salida, también tienen permitido dar dulces a los niños, pero no podrán
consumirlos dentro de la institución, por último, los padres deberán recoger y llevarse la
basura generada en esos momentos. 
Por otro lado, la directora Isabel y la maestra Katia son las encargadas de colocar en
cada una de las puertas el nombre de los maestros, así como el grado y grupo
designado. De igual forma, se propone adornar la puerta de cada salón según sea la
fecha significativa del mes, quedando a cargo de cada uno de los docentes. Se propone
dar un presente a los niños de bienvenida, se acuerda un lápiz decorado. 

Dentro de la comisión de “Cooperativa” se pregunta si habrá vendedoras de desayunos,


donde se envía un aviso a todos los grupos de todos los grados solicitando que el día
jueves 25 de Agosto, vayan todos los interesados a presentar su menú de alimentos,
recordándoles que en el caso de quedar como vendedores deberán portar con un
acompañante que les pueda ayudar a cobrar el dinero, usar guantes para realizar y dar
la comida, uso de gorro de red y el uso de platos limpios, de forma general, revisar que
cumplan con las normas de limpieza solicitadas. 
Reyna Guadalupe Luna Ortega

En la comisión de “Seguridad y Emergencia” a cargo de las maestras Iris y Brenda, se


les pide realizar un simulacro cada determinado tiempo para prevenir accidentes en el
caso de existir uno, igualmente, asignan las áreas de vigilancia que se harán durante el
recreo. También deberán realizar un informe sobre alguna área de riesgo. 

La Comisión de “Infraestructura” a cargo de los maestros Manuel y Gema, quienes


quedan como encargados de revisar que las aulas estén en condiciones propicias,
recordando a los demás maestros que de la misma forma que se les entreguen los
salones, será la misma en la que ellos deberán entregarlos. Se solicita informar a la
directora Isabel si existe algún detalle en cualquiera de las áreas que necesite atención.
Los mencionados maestros también se encargaran de llevar un inventario del aula y
pegarlo en la puerta de cada salón. 
Se asigna el día viernes 26 de agosto para realizar una limpieza general en cada uno
de los salones, el cual, estará a cargo de los padres de familia. 

La Comisión de Banda de Guerra a cargo de los profesores Manuel y Prisciliano, piden


a sus demás compañeros, y en especial a los de cuarto a sexto grado , tener
comprensión y no ponerles limitantes a la hora de solicitar la presencia de algunos de
los niños para poder ensayar para el desfile de Septiembre. Se recuerda que los gastos
para la banda de guerra son cubiertos por la cooperativa.

También podría gustarte