Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“Coaching y Empowerment en la Empresa BCP”

AUTORES:

Alarcón cruz Cristian (0000-0003-3233-645X)

Camones Romero, Alex Antonio


Tello Gonzales Emily
Pon Quispe, Axel José
Diaz Castrejón, Yuli Roció
Tirado Asmad, Erinson Cesar

ASESOR:
DR. DELGADO CESPEDES, CARLOS ALBERTO

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo sostenible, emprendimiento y responsabilidad social

LIMA – PERÚ

2022 II
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
I. COACHING 4
Caso de Coaching gerencial de la empresa BCP 4
II. EMPOWERMENT 6
Caso de empowerment en la empresa BCP: 6
CONCLUSIONES 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 13
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a los temas de coaching y empowerment en


el Banco de Crédito del Perú, al primero se le conoce como la dirección que se
lleva cabo con la finalidad de transformar al colaborador de una organización para
cumplir los objetivos, mientras que el empowerment será el poder otorgado al
trabajador para tomar decisiones.
Para comprender dichos temas, se presentarán casos que evidencian a modo de
testimonio lo que ocurre en la empresa BCP o como se les está implementando.
Se tiene como objetivo conocer la aplicación de el coaching y el empowerment en
la empresa BCP, considerado como el principal proveedor financiero del Perú.
Fue fundada por comerciantes italianos con el nombre del Banco Italiano, luego
fue adquirido por Calixto Romero en 1841, cambiando de nombre. Actualmente,
cuenta con más de 28000 empleados en todo el mundo y sedes en Bolivia, Chile
y EE.UU.
I. COACHING
Concepto de coaching
No es lo mismo coaching qué coaching, asesoramiento, asesoramiento o
psicoterapia. Sin embargo, opera bajo el principio de confidencialidad, ya que se
basa en el código de conducta de los entrenadores. El objetivo del coaching es
llevarte a tus metas, no darte consejos.

El coaching es entrenamiento o desarrollo que ayuda a otra persona a desarrollar


sus habilidades ya sea de comunicación de liderazgo, técnicas que fomenta el
conocimiento de las personas,

El coach es una persona que tiene una amplia experiencia que puede enseñar a
otra persona a superarse y a hacer cada día mejor

Cuadri (2015). El coaching profesional es un proceso de entrenamiento


personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que
ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde se
desea estar. Ayudando al desarrollo personal elevando la conciencia, generando
responsabilidad y construyendo confianza, Para que se den cambios
conductuales en la línea de trabajo del coach, es imprescindible que el coachee
sea disciplinado y tenga voluntad de cambio. En este artículo, el proceso de
coaching se estructura en cuatro fases: toma de conciencia de la realidad, querer
cambiar, saber cómo cambiar y actuar.

Caso de Coaching gerencial de la empresa BCP


El programa ejecutivo de coaching para la Entidad bancaria BCP tiene como
objetivo desarrollar habilidades que les permitan pensar y actuar de manera
diferente a la norma. Esta capacitación les permite mejorar su desempeño e influir
positivamente en la productividad de los equipos que lideran, lo que a su vez
mejora la retroalimentación de la información que circula entre ellos.

De esta manera, hay gerentes que tienen autonomía y pueden responder a


cualquier desafío sin tener que esperar a que sus tareas sean revisadas y
monitoreadas.
La formación de los directores de operaciones es una guía sobre cómo encontrar
la mejor manera de resolver problemas y crecer profesionalmente; Permite el
logro de objetivos y agrega valor a la empresa al construir equipos efectivos.

Las áreas de coaching en la que se refleja la empresa BCP


Mustinga (2019), indica que el BCP cuenta con una cultura organizacional donde
se centra en el desarrollo de las personas y también permite el involucramiento de
todos sus colaboradores de una manera activa.
Coaching relacional
La alta dirección del BCP fomenta la comunicación entre colaboradores, y su a
vez que conozcan las expectativas del desempeño que cuenta la empresa, hacen
reuniones periódicas de la gerencia general con su línea directa analiza los
resultados.
coaching corporal
Gestión nos habla como la empresa BCP integró esta actividad para que sus
trabajadores lo realizan el Haka que es un ritual que se utiliza en una tribu, se
realizaba al comienzo de una batalla consta de una danza.
Beneficios de aplicar el coaching dentro de la empresa BCP
Desarrollo personal. Dicho esto, el desarrollo del personal no se trata solo de
enviar al personal a un curso corto una o dos veces al año. Su estilo de gestión
les permitirá adelantarse o quedarse rezagados.

Aprendizaje avanzado. El coaching es un aprendizaje rápido, el tiempo no se


pierde.

Relaciones mejoradas. Hacer una pregunta a alguien significa evaluarlo y evaluar


su respuesta.

Más tiempo para el gerente. Los colaboradores capacitados se vuelven más


responsables y él no tiene que seguir ni controlar, lo que libera al gerente para
ocuparse de otras tareas más precisas que antes no tenía tiempo de hacer.

Respuesta más rápida y eficiente. En un entorno donde las personas se sienten


valoradas y siempre están dispuestas a resolver problemas, no esperan
instrucciones para hacerlo. En muchas organizaciones donde no se valora a las
personas, se las limita a hacer lo que se les dice, y en todo caso lo menos
posible.
Aumenta la flexibilidad y la capacidad de adaptación a los cambios. El coaching
se define mejor por su potencial para crear cambios, crear respuestas y fomentar
la responsabilidad en las personas.

El coaching gerencial
Romero (2018) nos dice que hace más de tres años las empresas están
empezando tomar importancia al coach organizacional , El BCP es parte de
esas empresas que ahora se preocupa por empoderar a sus líderes top del
área del cumplimiento , como objetivo tiene de desarrollar capacidades de
oratoria para acompañarlos con el procesos de lograr .

La sesión de coaching
Una herramienta clave que utilizo para mostrar la fuerza interior de cada
colaborador es el Haka Coaching
El Haka es un ritual realizado por los maoríes, una antigua tribu del archipiélago.
Este es un fuerte signo de orgullo tribal, fuerza y unidad. Algunas actividades
Haka incluyen patadas violentas, movimientos bruscos con las manos y golpes
corporales rítmicos acompañados de cantos fuertes.
Haka Coaching tiene como objetivo garantizar que las diferencias entre los grupos
se armonicen, respeten y convivan para que trasciendan y puedan transformarse
en un equipo fuerte y sólido, como una misma Tribu.

II. EMPOWERMENT
Concepto de Empowerment
En nuestro país se ha manifestado el empowerment enfatizando en las féminas
cuyo reconocimiento está representado por peruanas que traspasan fronteras
como Araceli Quispe Neira, una ingeniería astronáutica de la NASA, Rosa Ávalos
Warren, Melisa Soriano y Jackeline Martines. Sumado a ellas una mujer de
indígena Nancy Ponce Vallejo de la fundación She Is. También tenemos a
empresarias como Rosario Bazán fundadora de Danper, Mariana Costa de
Laboratoria y Inés Temple.

Caso de empowerment en la empresa BCP:

A nivel internacional, la delegación, la colaboración y el trabajo en equipo son


elementos utilizados en la Banca de Crédito del BCP, ya que son efectivos para la
realización de actividades, lo que permite realizarlas con mayor rapidez y menor
tasa de error. El Banco BCP busca generar una mejor calidad de servicio, es por
ello que debe ser la mejor tanto dentro como fuera de la organización y lograr
mayores niveles de ventas para generar beneficios económicos y sociales.

Actualmente, el estilo de liderazgo se basa en la idea de apertura, lo que crea un


sentido de cohesión e integración entre los colaboradores, así mismo, realizan las
actividades necesarias e implementan métodos que brindan responsabilidad a los
empleados, permitiéndoles observar la autonomía y Sin embargo, si se maneja
mal, el autocontrol puede convertirse en un problema. Asimismo, puede generar
ciertos problemas en la empresa como inestabilidad, ausencia, falta de
compromiso para alcanzar metas. El Banco de Crédito BCP y sus trabajadores
están íntimamente relacionados ya que comparten el mismo propósito de lograr
metas. Por tanto, es responsabilidad del personal hacer frente a los problemas
que se presentan en la atención al cliente, es decir, tener la capacidad de hacer
frente a situaciones complejas, para garantizar la confianza y fiabilidad del
servicio prestado. En la sección de Banca exclusiva del compromiso con el BCP,
se encontró que la empresa brindaba a los empleados las herramientas y
facultades correspondientes a su campo y función, pero no contaban con las
facultades suficientes para enfrentar situaciones complejas que requerían mayor
información. Por lo tanto, necesitan el apoyo de otras áreas para hacer frente a
sus problemas.

El empowerment de las entidades bancarias del BCP tiene ocho ideas claves, a
saber, el cambio de modelo mental. El soporte sobre el que se apoya el
empoderamiento es la visión de la empresa, nuevamente, si no se deriva este
cambio, se pierde la metodología y la probabilidad de éxito es nula. Iniciar
convenios empresa-empleado. Lo que se planea es que el colaborador pueda
realizar con éxito el trabajo y que se sienta fiel a su relación con la empresa.
Rediseñar las actividades de gestión. De acuerdo a las agrupaciones y posiciones
estratégicas proporcionadas por la organización, las actividades tradicionales de
realización de colaboradores serán diferentes a las actuales, de esta forma, los
empleados tendrán libertad y poder de decisión independiente.
Las responsabilidades que se asume:

Las responsabilidades que asumen las entidades bancarias del BCP está
relacionada con el compromiso de los trabajadores a la hora de realizar las tareas
delegadas. Le preocupa el desempeño de las tareas asignadas por encima de sus
propios intereses, con las tareas identificadas en primer lugar.

Compromiso, en el supuesto de que una relación comprometa un acto o una


actitud, es crucial que dicha vinculación requiera un sentido de acción específico o
una actitud positiva hacia la empresa que predisponga a la persona a actuar a
favor de la empresa la forma asume en banco BCP.

Cumplimiento, aquellos aspectos que mide el BCP en conocimiento del puesto,


por otro lado, esta política establece los estándares mínimos que deben aplicarse
a las actividades de la entidad bancaria BCP, independientemente de las normas
legales de cada país sede, las cuales están obligadas a cumplir.

Toma de decisiones, referencia a la capacidad cognitiva para elegir; lo que


involucra: análisis, categorización, juicios probabilísticos, construcción de
alternativas y decisión”.

Resolución de problema, procedimiento mecánico basado en asociaciones entre


estímulos y respuestas”.

Desafío, la entidad bancaria tiene por desafío o le constituye un reto, una prueba,
un problema o un obstáculo en tanto implica superar o afrontar algo”.

Beneficios de la aplicación de Empowerment en BCP:


Siendo el BCP, reconocido como el más grande líder de servicio financiero que
está en el Perú. el cual tiene una participación en el mercado monetario peruano y
contando con un total de más de 14 millones de usuarios en el Perú.

Según Johann Jonson, al delegar el poder y autoridad que les da a sus


colaboradores a cargo que tienen, y que pueden tomar sus propias decisiones en
el trabajo. ya que hoy en día, algunas empresas buscan dejar esa forma de ver y
darles a sus colaboradores que ellos puedan tomar sus propias decisiones, ante
las situaciones que se presentan diariamente. Y que a su vez haya más confianza
y responsabilidad y compromiso genuino de los mismos empleados, desarrollando
estrategias, o proyectos innovadores para el éxito de la empresa.

Los beneficios que ha traído el Empowerment en BCP:


A. Mejora continua: Ya que ha permitido mejorar cada día los servicios
de calidad de las operaciones diarias, semanales, quincenales. Ya
los mismos colaboradores, permitirán desarrollar estrategias cada
mes más efectivas para el desarrollo de las actividades que realizan
los clientes.
B. Competitiva en coste: Ante la mayor demanda de parte de los
clientes que tiene el BCP, al ofrecer ante sus servicios como banca
móvil, el más conocido el Yape, de forma eficaz, eficiente, rápido y
seguro, sin tener la necesidad de ir a un banco, o agente. Al
adoptar esta forma de estrategia, al reducir el tiempo, está
atrayendo clientes que confían. Por estos motivos los mismos
colaboradores, de las reuniones de una vez a la semana tienen
reuniones y sacar las ideas de los mismos colaboradores.
C. Compromiso compartido de los colaboradores en el Bcp. ya que
esto ha ayudado a crear un vínculo de confianza de los mismos
empleados que laboran y querer superarse cada día más.
D. Desarrollo de la autoestima y motivación de los colaboradores.
permitido que mejorar en el comportamiento de su desempeño.

E. Creatividad, responsabilidad y buena comunicación dentro de la


organización.

Empowerment en la gestión de la calidad


El empowerment de las entidades bancarias del BCP tiene ocho ideas claves, a
saber, el cambio de modelo mental. El soporte sobre el que se apoya el
empoderamiento es la visión de la empresa, nuevamente, si no se deriva este
cambio, se pierde la metodología y la probabilidad de éxito es nula. Iniciar
convenios empresa-empleado. Lo que se planea es que el colaborador pueda
realizar con éxito el trabajo y que se sienta fiel a su relación con la empresa.
Rediseñar las actividades de gestión. De acuerdo a las agrupaciones y posiciones
estratégicas proporcionadas por la organización, las actividades tradicionales de
realización de colaboradores serán diferentes a las actuales, de esta forma, los
empleados tendrán libertad y poder de decisión independiente.

Las bases para el facultamiento en la toma de decisiones


En el desarrollo de las actividades diarias que realiza el BCP, donde el gerente y
sus colaboradores en cada sucursal, ya que siendo la primera empresa bancaria
más importante y reconocida en el país, esta forma de que está tomando ha
permitido alcanzar las metas.

Donde el líder busca las capacidades que tienen cada colaborador ante las
dificultades y las tomas de decisiones que se presenta en las sucursales, ya que
le da la facultad de tomar sus propias autonomías, para el desarrollo de la
creatividad y cómo esto ayuda a mejorar su servicio al cliente, al brindar un
servicio confortable.
CONCLUSIONES
El usos de empowerment ha permitido traer resultados a las empresas que
están buscando superarse cada día, más tener éxito ante un mundo
globalizado, ante las dificultades que ha sufrido por el Covid 19, esto a dado
que los gerentes den más responsabilidades a sus colaboradores, ya que en
el puesto que esta, se presentan dificultades donde desarrollaran sus
actitudes creatividades, para realizar
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuadri, J. (2015) el coaching, universidad de Huelva.


http://hdl.handle.net/10272/11633

Conexión ESAN (2020). Financiamiento corto y de largo plazo: ¿cuál elegir?


ESAM. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/financiamiento-
corto- y-de-largo-plazo-cual-elegir

Feliu, N. (2021). Fuentes de financiamiento a corto plazo y su función.


Nubox. Recuperado de:
https://blog.nubox.com/empresas/fuentes-de-financiamiento-a-corto-plazo

Hernández, G. (2020). Empowerment en la organización: un primer


acercamiento. Recuperado de:
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/empowerment2005-1.pdf

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/9043/
Amaro_ARS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte