Está en la página 1de 5

VIDEOJUEGOS DE FÚTBOL: LA TENDENCIA

DEL MUNDO ACTUAL

Nombre del alumno: Manuel Cárdenas González

Materia: Taller extracurricular de videojuegos contemporáneos

Actividad final

Profesor: Jetzai Velazco

No Cuenta: 422162049

Facultad o Plantel: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

INTRODUCCIÓN:
El deporte en general, ha sido una acción sumamente cotidiana, en donde, la mayoría de las
personas, suelen establecer una comunicación colectiva a través de diversas estrategias
metodológicas basadas en el deporte, en este caso, el fútbol ha sido una de las prácticas
deportivas más populares y referentes desde el siglo XX, ya que, al llevar a cabo dicho concepto,
conlleva a una serie de percepciones, en donde, el ser humano logra interpretarlo, por medio de
las ideologías formadas en el ámbito futbolístico, sin embargo, hoy en día, la sociedad en general,
suele interpretar dicho deporte por medio de rasgos digitales, tales como las consolas de
videojuegos, plataformas móviles o inclusive, desde tu propio servidor computacional (PC), lo
cual, a partir de esta acción, el fútbol se populariza aún más, no solo por la experiencia física,
sino también a partir de un medio virtual, por ello nos preguntaremos ¿Cuáles han sido los
factores del éxito en los juegos de fútbol?, ¿Cuál ha sido el impacto que ha marcado a la sociedad
hoy en día?, a través de dicho ensayo, nosotros como ciudadanos, vamos a darnos la tarea, de
poder interpretar aquellos ámbitos teóricos que han sido los factores importantes en la evolución
de los videojuegos de fútbol, sobretodo, también lograremos interpretar el impacto que el mismo
ha causado en la actualidad, para lo cual, ha dado como resultado, en ser tendencia mundial.

DESARROLLO:

¿Desde qué época se originan los videojuegos de fútbol?

A partir de los años 70’s, el origen de las primeras consolas era poco innovador, dado a que, no
causaba impacto alguno en la sociedad, ya que, tanto los gráficos como el esquema de juego, no
era el más deseado por el usuario, sin embargo, en Alemania, se les ocurren inventar una consola
doméstica llamada “interton VC4000”, que, a pesar de no contar con gráficos innovadores, se
creó por primera vez, un videojuego donde, el usuario pudiese disfrutar del deporte que se volvió
tendencia en aquella época, es decir, el fútbol, y por lo tanto, en el año de 1978, surge el primer
juego basado en el fútbol, es decir, “cassette 24: Fussball, o también conocido como soccer”.

A partir de dicho surgimiento del primer videojuego de fútbol, diversas compañías empezaron a
crear su propia versión del recinto pionero del juego de soccer, brindando mejores gráficos y un
excelente manejo del control de cada jugador reflejado en la pantalla de la consola, tal es el caso
de Commodore 64, ya que, a partir del año de 1983, crean un videojuego de fútbol denominado
“international soccer, donde, se logra percibir que la estabilidad y manejo del videojuego, era
completamente dinámica, y sobretodo, lo que más llamo la atención del usuario, fue que, por
primera vez, se implementa en el juego, el fenómeno físico del bote del balón, o también
conocido en la rama de la física como “movimiento parabólico”, aunque, también cabe
mencionar, que, otros de los aspectos que logró destacar en “international soccer”, fue, la
implementación de la dificultad del videojuego y el esquema de jugador vs PC, y dado a ello, hoy
en día, los videojuegos de fútbol han ido evolucionando conforme pasan los años, añadiendo
diversas metodologías y modos de juegos, con los cuales, el usuario estaría satisfecho con aquel
repositorio virtual.

EA VS KONAMI.

A partir del año de 1993, la compañía EA lanza al mercado, su primer videojuego basado en el
deporte más popular del mundo, el fútbol, bautizando el juego como “FIFA international
soccer”, sin embargo, cuatro años después, la compañía japonesa Konami, sugiere crear un
videojuego en base al fútbol, con el fin de proponer una competencia comercial ante EA, y es así
como surge en el año de 1997 “International Superstars Soccer Pro (ISS)”, a lo que, a partir del
año 2001, pasaría a cambiar de nombre, denominando al juego como “Pro Evolution Soccer
(PES)”. A partir de ello, la compañía Konami, conllevó un rotundo éxito en el mercado, con base
al videojuego PES, ya que, dicho repositorio virtual, interpretaba experiencias totalmente
diferentes a comparación de FIFA, además, uno de los factores que conllevo a ser tendencia a
PES, fue la oportunidad que le dio Sony a la franquicia Konami, de poder promover su
videojuego en la recién consola PlayStation 2, dado a ello…
PES fue apodado como “el rey de los videojuegos de fútbol”, ya que, al implementar diversos
modos de juego, el usuario interpreto una experiencia única, en torno a este repositorio,
provocando así, un movimiento social y cultural, donde, la sociedad lograba contemplar una
comunicación colectiva, a través de la convivencia humana, por otro lado, FIFA estaba quedando
a la deriva de la comercialización del videojuego, sin embargo, “la remontada” más grande que
implementó FIFA en los mercados mundiales, fue, que, quiso de algún modo, seguir los pasos de
éxito de PES, y dado a ello, el videojuego representado por EA, fue desarrollando excelentes
diseños de una forma más dinámica a partir de su esquema de juego, a lo que, los usuarios cada
vez optaban por adquirir el juego de FIFA, sin embargo, ¿de qué forma, FIFA recuperó aquel
“trono” que la franquicia de Konami le había arrebatado?, así es, el factor que le dio éxito a la
compañía de EA, fue la implementación del modo ultimate team a partir de FIFA 09. El modo
ultimate team, fue implementado, principalmente por ejercer un movimiento de competencia
entre usuarios de forma online, con lo cual, se puede interpretar, que, el modo ultimate team, fue
basado en la inteligencia colectiva, ya que, según el autor Pierre Levy, la inteligencia colectiva,
es aquella que suele dividirse en cualquier parte en tiempo real y a partir de ello, la sociedad logra
enriquecerse a través de la competencia y la convivencia social.

Posteriormente, FIFA ha ganado la popularidad que hoy en día se logra reconocer, dado a que, a
través del entorno comercial, sobrepasa los límites del mercado y las ventas generadas año con
año, todo esto, mediante la implementación de nuevos recursos prácticos que logran, que, FIFA
pueda consolidarse como el videojuego de mayor tendencia a nivel internacional, tal es el caso de
la adquisición de nuevas licencias, a través de equipos, estadios, torneos, entre otros, sin
embargo, a partir del año 2019, EA logra apoderarse del único ícono que hacia reconocible a
PES, como lo fue “ la UEFA CHAMPIONS LEAGUE”, a partir de aquel acontecimiento que
marco historia en la rivalidad EA vs Konami, la franquicia japonesa quedo totalmente desviadas
de las ventas comerciales, obligando que, aquellos usuarios que consumían PES, cambiarán de
recinto, mudándose al planeta de EA, y con ello, FIFA hoy en día, se encuentra en el top 1 del
ranking de los videojuegos más populares del mundo, prolongando así, su triunfo comercial.

CONCLUSIÓN:
Para finalizar, es importante mencionar, que, a través del paso del tiempo, diversas compañías
dedicadas a la producción de videojuegos, logran prolongar una cosmovisión a partir de la
tradición que se lleva a cabo en la sociedad, como lo es el caso del fútbol, ya que, al ser
consolidado como el deporte más practicado alrededor del mundo, las compañías de videojuegos
más importantes, conllevan a una serie de procesos tecnológicos, con el fin de brindar una
experiencia más realista fuera del campo, es por ello, que, hoy en día, el éxito de los videojuegos
basados en el soccer, han sido aceptados por cada uno de los usuarios, contemplándolo así, desde
de la existencia de mejoras en los gráficos del juego hasta la implementación de la inteligencia
colectiva, llevando a cabo, un proceso, donde, el ser humano, se da la tarea de conllevar diversas
metodologías tecnológicas con respecto a los videojuegos de fútbol, con el único fin de brindar
una experiencia más realista, en aquellos usuarios que consumen este tipo de elementos digitales.

REFERENCIAS:

 Consolas, R. H. (2018, 18 agosto). ¿FIFA o PES? Historia de una rivalidad.

Hobbyconsolas. https://www.hobbyconsolas.com/reportajes/fifa-pes-historia-rivalidad-

284675

 Martínez Doñate. (2016). Qué es y cómo funciona la inteligencia colectiva | RedSocial

RedEduca. Red Social Educativa. https://redsocial.rededuca.net/red-educa/content/que-es-

y-como-funciona-la-inteligencia-colectiva#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20Pierre

%20Levy%2C%20la%20inteligencia%20colectiva%20%E2%80%9Ces

%20una,reconocimiento%20y%20el%20enriquecimiento%20mutuo%20de%20las

%20personas%E2%80%9D.

 Videojuego de fútbol | Wikijuegos | Fandom. (2021). Wikijuegos.

https://videojuegos.fandom.com/es/wiki/Videojuego_de_f

%C3%BAtbol#Caracter.C3.ADsticas_generales_del_deporte

También podría gustarte