Está en la página 1de 3

INFORME DE ALUMNO/A

D.G.C.y E.

Jardín de Infantes N° ….. Berazategui- Provincia de Buenos Aires

Apellido y nombre del alumno/a:

Sección:

Turno:

Docente:

Período:

Año:

Durante el período de presencialidad : (algunos aspectos a tener en cuenta )

- Cómo fue su ingreso al Jardín?


- Cómo fue su permanencia en el jardín?
- Qué observaron en el desempeño del alumno/a? (se lo observó
tímido//contento//cohibido// expectante//entusiasmado//aislado//etc)
- Vínculo con sus pares/docentes. Buscaba a sus pares para jugar e interactuar/ permanecía
alejado de sus pares/le recordaba a sus pares que mantengan la distancia…..
- Tiene incorporados hábitos de higiene y cuidados del Covid? Cuáles?
- Participó de las propuestas llevadas a cabo? Cuáles? Qué juegos fueron sus preferidos?
Jugó solo? Jugó con otros? Qué tipo de juegos llevó a cabo? (reglados, dramáticos, de
construcción, tradicionales )Participó en intercambios orales? Realiza conteo? Registró
puntajes de juegos? Cómo? Participó de la escucha atenta de cuentos? Expresó si le
gustó? Pidió a la docente que le cuente algún cuento en particular?
- Reconoce su nombre escrito? Lo escribe? Cómo lo escribe? Lo hace de forma
convencional/ no convencional. Lo escribe en espejo/ lo escribe salteando algunas letras/
escribe la inicial/ escribe pseudoletras
- En cuanto al dibujo: realiza garabato descontrolado/ garabato controlado/ realiza la figura
humana de qué forma ? (en forma de renacuajo// figura humana completa// agrega
variedad de detalles como cejas, pestañas, orejas, dedos , etc // agrega a sus dibujos
detalles del paisaje como por ej nubes, sol, pasto……etc.// utiliza variedad de colores//
utiliza un solo color // la figura humana la realiza con volumen o realiza las extremidades
con líneas// de la cabeza se desprenden las extremidades// en sus dibujos aparecen
figuras recurrentes (ejemplo: corazones, flores, estrellas)// frecuentemente dibuja
(ejemplo: camiones, autos, princesas , etc) //etc……
- Participó en las clases de música//ed física// expresión corporal…Cómo participó? (de
forma activa, como espectador, …..) De qué actividades participó? Con elementos? Solos?
En parejas? Los profesores les pueden aportar qué contenidos trabajaron.
Durante la suspensión momentánea de clases presenciales, la continuidad pedagógica se contnúa
sosteniendo a través de ….( Cómo se sostiene? llamadas//videollamadas//audios de
whatsapp//mensajes de whatsapp// encuentros por Zoom//visitas a
domicilio//facebook//padlet//mail// en las entregas de módulos alimenticios//en las entregas de
material didáctico//…)

- En los encuentros por Zoom: participó activamente//participó observando a sus pares y


docentes//preparó los materiales solicitados//disfrutó de las canciones, juegos, cuentos,
etc//se expresó oralmente saludando a la docente y compañeros, contó alguna anécdota,
contó alguna noticia familiar….etc
- Envió fotos/videos realizando (qué propuestas), jugando ( a qué juegos). Si esas fotos o
videos son de las clases de ed física, exp corpral, música, preguntar a los profes qué
contenidos trabajaron.
- Participó enviando audios sobre …….
- En qué tipo de propuestas del hogar colabora (ejemplo: poner la mesa, tender la cama,
ordenar sus pertenencias, ayuda a regar las plantas……etc)
- En las video llamadas se lo/la observó ………. Expresó …….
- Participó del proyecto ……………………..enviando…………………………..

Nota: si en la presencialidad no pudieron ver sus dibujos o escrituras y SI las pueden ver en las
devoluciones virtuales, registrar qué se puede observar de sus dibujos y escrituras. O si en un
video los ven realizando conteo, también registrarlo.

Al final del informe: destacar /valorar/ estimular …Ejemplo:


Se destaca//agradece//valora//el acompañamiento de la familia de ………………………durante este
primer período, y se la estimula a continuar sosteniendo esta tarea conjunta Jardín-hogar que
seguiremos fortaleciendo en el regreso a la presencialidad.

Firma del familiar: Firma del docente:

Aclaración: Aclaración:

Observaciones : Para aquellos niños/as que no cuentan con devoluciones en


la virtualidad, dejar registrado qué estrategias han utilizado durante este
período para sostener el vínculo (llamadas//videollamadas//audios de
whatsapp//mensajes de whatsapp//visitas a domicilio//mail// en las entregas de módulos
alimenticios//en las entregas de material didáctico//…)

Y en el final del informe brindar un estímulo, ejemplo:


Se estimula a la familia de ………………………….a acompañar la labor docente, resultando
siempre indispensable la tarea conjunta Jardín- hogar, lo cual seguiremos fortaleciendo en
el regreso a la presencialidad.

También podría gustarte