Está en la página 1de 4

Alumno/a:

Forma de vincularse con la familia y el alumno:

La familia recibe todos los días, las propuestas enviadas por la docente a
través.............   Reciben actividades planificadas por la docente y también
propuestas de Música, Educación Física y del taller semanal a cargo de la
preceptora del Jardín. Las actividades son enviadas, con el material necesario para
ser llevadas a cabo: videos informativos realizados por la docente, imágenes,
consignas narradas en el grupo, cuentos narrados por la docente con sus imágenes
respectivas o con videos ya bajados de internet. También se vinculan con las
docentes, todos los viernes, por medio de la plataforma.......... donde realizan
encuentros virtuales de 40 minutos, para desarrollar actividades planificadas para
esta trayectoria educativa. En algunas ocasiones, de ser necesario, se comunican
también por medio de mensajes o audios privados. 

El vínculo de la docente con las familias y alumno es muy bueno/bueno, suelen


realizar las consultas necesarias para llevar a cabo las propuestas y responden a sus
mensajes sin inconvenientes.

Participación del alumno/a en las propuestas:

A lo largo de la implementación del plan de continuidad pedagógica, la familia ha


enviado registros de las propuestas realizadas por medio del grupo, de manera
constante/ ocasional/muy esporádica. Los mismos son enviados por un adulto a la
docente, a través de fotos y videos, los cuales son respondidos por las docentes, con
su pertinente devolución, valorando siempre el compromiso y participación en las
propuestas.

Respecto de los motivos por los que en ocasiones no se envían dichos registros, la
familia informa a la docente que……………………………………………

Participación en los encuentros virtuales:

Se realizan encuentros virtuales por .... una vez por semana.

…………suele participar/no participa de dichos encuentros, de manera


constante/ocasional/muy esporádica/. Durante los mismos, se lo observa
intentar/comunicarse de manera oral con su docente y realizar la consigna
solicitada de manera autónoma y en ocasiones, con la ayuda de su familia. Con el
pasar del tiempo logro observarse que fue familiarizándose con el uso de la
plataforma mejorando su participación en los encuentros.

La familia comenta, en los casos en los que no participa, que esto se debe
a……………………..

Valoración pedagógica según los registros recibidos por las docentes:


A través de los registros enviados y las conversaciones establecidas con la familia,
podemos observar que ……………….ha participado de las distintas propuestas a lo
largo de la implementación del plan de continuidad pedagógica, con la ayuda y el
apoyo de su familia.

Juego:

……………. asume diferentes roles en los distintos juegos dramáticos propuestos. Ha


comenzado también, con ayuda de su familia, a organizar el espacio de juego,
seleccionar y explorar materiales y procedimientos en función del sentido buscado
para llevar a cabo la propuesta. Disfruta de disfrazarse y dramatizar situaciones de
la vida cotidiana.  En cuanto a los juegos reglados, se observa que ha mostrado
interés por los juegos de mesa propuestos por la docente, iniciándose en el respeto
por las reglas del juego y la aceptación de los resultados.

Practicas del Lenguaje: 

Con respecto al lenguaje oral, en los encuentros virtuales, se observa un avance en


el desarrollo del lenguaje, participa/ aun no participa de conversaciones
intercambiando ideas y opiniones, expresando sus sentimientos o realizando
preguntas. Se dispersa fácilmente /Escucha con atención a sus docentes logrando
llevar a cabo la consigan dada o respondiendo si se le realiza alguna pregunta, en
ocasiones con ayuda de su familia.

Matemática:

Por medio de los aportes enviados logro observarse avances en el conteo oral,
ampliando su conocimiento de la serie numérica. Se inicia en la utilización del
conteo como herramienta para resolver distintas situaciones de la vida cotidiana o
para resolver situaciones problemáticas de juego, utilizando el dado o sus dedos de
la mano como recurso.  A través del juego de construcción logra observarse que es
capaz de comunicar posiciones de los objetos en el espacio.

Se inicia en la exploración y reconocimiento de figuras geométricos sencillas:


cuadrado, círculo y triángulo.

Ambiente social y Natural:

Por medio de los juegos dramáticos realizados se logró indagar contextos cercanos
y cotidianos que habilitaron siempre el dialogo y el intercambio entre ………………. Y
su familia. Se hicieron preguntas y se dieron respuestas las cuales la familia
compartió con la docente por medio de comentario en el grupo. 

Se inicia en el conocimiento y la valoración de las conmemoraciones significativas


para la comunidad y la nación, abordando las distintas efemérides. Se observa
también, el interés por valorar y respetar la diversidad cultural y los modos de vida,
participando con ayuda de su familia, en las propuestas del Día de la Diversidad
Cultural, Día de la Tradición y Día de la Familia.

Se observó gran entusiasmo por las plantas, sus cuidados y necesidades durante el
desarrollo del proyecto de la huerta en casa, el cual le permitió por medio de la
observación y registro fotográfico iniciarse en el conocimiento de las características
de una planta y las diferentes etapas de su crecimiento.

Reconoce algunos animales típicos de la granja y algunas de sus características


físicas, también logro indagar sobre el contexto lejano (la granja).  Por medio de
imágenes, rompecabezas virtuales y videos enviados, logro organizar la
información para la construcción del álbum de figuritas de los animales de la
granja.

Utilizando los cinco sentidos logro, resolver diferentes situaciones problemáticas


plantadas por medio de juegos y experimentar las diferentes sensaciones que
producen los cinco sentidos en nuestro cuerpo y reconocer donde se encuentran
ubicados. 

Educación Artística: 

A través de los aportes enviados por la familia de ………….,se observa que continua
evolucionando /se observa una evolución en el dibujo de la figura humana, sus
producciones  fueron transformándose  y adquiriendo cada vez más detalles.

Logro conocer a través de videos realizados por la docente, producciones plástico


visuales de distintos artistas, para experimentar inspirado en su obra, en el espacio
bidimensional diferentes técnicas , utilizando y explorando diferentes herramientas
y materiales. Se interesa por elaborar de manera autónoma/con ayuda de la
familia, distintos productos visuales, que dan cuenta de la aplicación de los saberes
aprendidos, ya sea, a través del dibujo, el collage o de la representación
tridimensional; experimentando sobre distintos soportes: hojas, cartón, cartulina,
etc; y con distintos elementos: lápices, témpera, papel, entre otros.

Literatura:

Escucho cuentos narrados por la docente en formato de video y en los encuentros


virtuales, observando que disfruta del momento literario y que luego del mismo se
habilita un espacio de dialogo con la familia o docente para intercambiar ideas y
opiniones sobre lo escuchado, participando por medio de comentario en el grupo o
en los encuentros.

ESI: (Educación sexual integral)

Reconoce la importancia del cuidado de su propio cuerpo y de su intimidad,


iniciándose en la construcción de las decisiones de cómo cuidarse. A través de la
observación de imagemes se inició en el reconocimiento de los cambios que se
producen en su cuerpo con el paso del tiempo y de los hábitos y costumbre que van
dejando o adquiriendo a medida que crecen. 

Por medio de actividades de educación emocional, logro expresar sus sentimientos


y emociones, poniéndolos en palabras al participar de intercambios verbales con la
familia realizados por medio de preguntas enviadas por la docente. A través de
diferentes propuestas y la narración de cuentos relacionados con las cinco
emociones básicas (miedo, alegría, calma, ira, tristeza) pudo interpretar
significados y reconocer sus sentimientos.

FIRMA DEL DOCENTE: ....................................

También podría gustarte