Está en la página 1de 11

Tema 40: Obstetricia equina

Las hormonas empleadas para la inducción del parto están en función de las
hormonas que se liberan en el parto normal.

El siguiente cuadro se corresponde con la endocrinología de una hembra bovina.

FETO PLACENTA MADRE

Hipotálamo: CL: Disminuye P4


CRH Relaxina Relaxina

PGs Cérvix Pelvis

Pituitaria anterior:
ACTH Estradiol Endometrio: PGs
(baja P4) Miometrio
Corteza adrenal
Cortisol Hipotálamo:
oxitocina

En la yegua no se conoce muy bien la endocrinología del parto.

 Se sabe que el parto se produce por aumento de los corticosteroides.

 Además, al final de la gestación en la yegua se produce un aumento de la


progesterona y descenso de los estrógenos (en vacas ocurre al revés).

 En la yegua la relaxina no la produce el cuerpo lúteo, sino la unidad


fetoplacentaria desde los comienzos de la gestación.

Por tanto, el esquema de la vaca es orientativo pero distinto.

565 Obstetricia
CONDICIONES PARA EL PARTO

AL AIRE LIBRE

 Más natural, la yegua está más cómoda.


 Difícil vigilancia.
 Placentofagia: es muy importante que después del parto de la yegua
recojamos la placenta y la observemos para ver si está entera o si ha habido
placentitis; no debemos dejársela comer.
 Molestias para el potro por parte de los otros animales del rebaño.
 Lesiones o muerte del potro.

CABALLERIZAS

 Mayor control.
 3.6 x 3.6 m. (dimensiones mínimas).
 Buena cama, compacta.
 Pesebres bajos por si, aún tumbada, quiere comer.
 Bebederos separados del cuelo para evitar la humedad en éste.

FASES DEL PARTO

FASE DE DILATACIÓN

 Signos similares a los de un cólico:


o Cola levantada.
o Orina pequeñas cantidades en pequeños intervalos.
o Inquieta y mira al flanco.

 Contracciones uterinas, al final más próximas y más regulares: las


contracciones van introduciendo el alantoides en el cuello y así éste se dilata.

566 Obstetricia
 Dilatación del cuello.

 El feto pasa de posición dorso pubiana o dorso ilíaca (patas arriba) a dorso
sacra.
Si la yegua quiere tumbarse o revolcarse hay que dejarle porque esto
favorece la correcta colocación del feto.

 1-4 horas de duración.

FASE DE EXPULSIÓN

 El feto penetra en el canal del parto; se estimula la liberación de oxitocina


que aumenta las contracciones uterinas, a las que se suman contracciones de
la prensa abdominal.
 La yegua se tumba en decúbito lateral.

 Expulsión del feto.


El cordón umbilical se rompe cuando la hembra se levanta o se mueve;
no es aconsejable cortarlo porque siempre acaba rompiendo por sí mismo en
una zona más estrecha que posee.

 15-30 minutos (muy rápida).

567 Obstetricia
FASE DE EXPULSIÓN DE LA PLACENTA

 Desaparecen las contracciones abdominales.


 Se mantienen las contracciones uterinas (menor frecuencia e intensidad).
 Puede presentar síntomas de dolor abdominal.
 Examen de las membranas.
 Cierre de los labios vulgares con una pinza para evitar la entrada de
microorganismos al útero. Se deja un orificio para que expulse la placenta.
 Desde 30 minutos a 3 horas.

En la yegua el parto es muy rápido comparado con otras especies.

ESPECIE 1ª FASE 2ª FASE 3ª FASE

VACA 2 - 6 horas 0.5 - 2 horas 4 - 5 horas

OVEJA 2 - 6 horas 0.5 - 2 horas 5 - 8 horas

CERDA 2 - 12 horas 1 - 4 horas 1 - 4 horas

YEGUA 1 - 4 horas 0.15 – 0.5 horas 0.5 – 3 horas

568 Obstetricia
Nota: la actitud normal en el parto es:

 Presentación anterior.
 Posición dorso-sacra.
 Extremidades anteriores extendidas.

DISTOCIAS

 Son raras en la yegua. Los fetos son esterilizados y caben perfectamente por
el canal de la yegua. Si se producen es en poneys o por actitudes anormales
del feto (cabeza o alguna extremidad flexionada).

 Las pocas veces que se produce es más grave que en la vaca porque además
de poder ocasionar la muerte del potro, también puede ocasionar la de la
madre.

o Separación rápida de la placenta en el parto.

o Lesiones del aparato genital, porque la hembra tiene contracciones y


el feto no sale. Esto puede dar lugar a hemorragias, peritonitis, etc.

o Muchas de las retenciones de placenta se producen por las


contracciones inefectivas que dan lugar a atonía uterina. Grave
porque favorece que aparezcan otros procesos.

o Muchos prolapsos uterinos debidos a las contracciones. Además a


veces el parto se convierte en un parto seco debido a las
manipulaciones.

o 4 % (% medio de distocias).

569 Obstetricia
CAUSA %

PRESENTACIÓN ANTERIOR 68 %

DESVIACIÓN LATERAL DE LA CABEZA 40 %

OTRAS 28 %

PRESENTACIÓN POSTERIOR 16 %

SENTADO 8%

FLEXIÓN DEL CORVEJÓN 4%

OTRAS 4%

PRESENTACIÓN TRANSVERSAL 16 %

GESTACIÓN BICORNUAL COMPLETA 8%

GESTACIÓN BICORNUAL PARCIAL 8%

 El feto del caballo es muy estilizado (patas y cabeza muy largas), por ello se
flexionan y es muy difícil recolocarlas.

Vamos a clasificar las distocias según lo que encontraremos al meter la mano:

 Metemos la mano y encontramos 2 extremidades y una cabeza pero el


parto no progresa.

o Desproporción feto maternal (poco frecuente).

o Hidrocefalia (poco frecuente, aunque más que en otras especies). La


cabeza es más grande de lo normal y no pasa por el canal.

570 Obstetricia
o Relajación lenta del cuello: “parto lánguido” (en partos inducidos);
no progresa porque las contracciones y dilatación del cuello son muy
lentas.

o Contracciones ineficaces: si el útero está mal colocado, las


contracciones empujan el útero hacia arriba y no hacia el canal del
parto. También ocurre en las hernias.

FETO

o Desviación dorsal de una o ambas extremidades: como son tan largas


chocan con la parte dorsal de la vagina (con el consiguiente riesgo de
crear una fístula recto-vaginal). Hay que coger las patas y llevarlas al
canal del parto.

o Posición anormal: no le ha dado tiempo a colocarse; el feto inicia la


2ª parte del parto en posición dorso pubiana o dorso ilíaca.

Soluciones

a) Cesárea (desproporción feto-maternal).


b) Fetotomía (Hidrocefalia).
c) Aumentar la dosis de oxitocina (relajación lenta del cuello).
d) Hembra en decúbito si existen contracciones ineficaces.
e) Colocar extremidades si están desviadas.
f) Girar el feto si no le ha dado tiempo a colocarse.

571 Obstetricia
 Si encontramos una extremidad y la cabeza.

o Flexión de la articulación del carpo o del encuentro de una


extremidad anterior. Hay que transformarlo en flexión del carpo y
luego hacer un par de fuerzas (empujar por un lado y tirar por otro)
para traer la pata hacia nosotros y protegiendo la pezuña.

 Si aparece la cabeza.

o Flexión de la articulación del carpo o del encuentro de las 2


extremidades anteriores: La solución es la misma que en el caso
anterior.

 Aparecen 2 extremidades:

o Flexión de la cabeza y cuello.


o Presentación posterior.

 No aparece nada.

o Presentación transversa que se resuelve por cesárea.


o Presentación posterior, sentado.
o Presentación anterior con flexión de extremidades, cabeza y cuello
(todo está flexionado y sólo palpamos el cuello).

TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE LAS DISTOCIAS

SUJECIÓN

 No suele ser necesaria porque la hembra cuando está de parto no es agresiva.


 Cabezada o torcedor si la hembra es muy nerviosa.

572 Obstetricia
 Tranquilizantes y/o epidural si es muy nerviosa. También inhiben las
contracciones uterinas. Lo peor es que cuando solucionemos la distocia la
hembra no ayudará a expulsar el feto y habrá que traccionar.
 Anestesia general si hemos agotado todas las posibilidades, como último
intento antes de la cirugía.

MUTACIONES

 Propulsión.
 Rotación.
 Versión.

Propulsión

Reintroducir parte o todo el feto para dentro, para tener mayor espacio y corregir
las extremidades, etc.

Rotación

Girar el feto para cambiar su posición.

Versión

Cambiar una presentación por otra, sobre todo una presentación transversa por
una presentación anterior o posterior, lo que es casi imposible. Aunque fuese posible,
las 4 extremidades en el giro están incontroladas y pueden dañar a la madre.

TRACCIÓN

Moderada, ayudando a las contracciones de la yegua, no continuada. Si existe


una pequeña desproporción fetopélvica podemos sacarlo si propulsamos un lado y
tiramos del otro.

573 Obstetricia
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS DISTOCIAS

FETOTOMÍA

Se hace si el feto está muerto y llega con dar 1 o 2 cortes: es muy importante
hacer el menor número de cortes posible y evitar la fetotomía completa que puede
provocar daños en la mucosa y facilitar la entrada de microorganismos al útero.

Por ejemplo, si existe hidrocefalia se usará un cuchillo obstétrico, que es curvo


(forma anatómica de la mano) y sólo corta por dentro, por lo que no cortará estructuras.
Con el cuchillo vaciamos le líquido, que está por debajo de la piel.

Por ejemplo, flexión irreducible de cabeza y cuello cuando están anquilosadas,


con el fetotomo se corta el cuello, se elimina la cabeza y luego se extrae el resto del
feto. Lo mismo se hace si en lugar de la cabeza se trata de una extremidad.
La fetotomía (bien hecha) no es muy lesiva para la hembra, es una técnica rápida
y la hembra queda bien; con la cesárea existen más riesgos de que no sea así porque se
manipula el útero y se aplica anestesia.
Tras la fetotomía debemos valorar si se ha producido alguna lesión (traumatismo
vaginal o uterino) y si existe tratarla.

CESÁREA

Indicada en casos de:

 Distocia irreducible siempre que podamos sacar al potro vino y que la yegua
quede bien.
 Distocia transversal. Una rápida intervención quirúrgica permite la obtención
de un potro vivo.

Anestesia

 Agentes volátiles: halotano.


 Gliceril guayacol (miorrelajante)  anestesia local.

574 Obstetricia
 Otros.

Incisión

Mejor de pie si se puede; el decúbito no es tan bueno porque se comprime la


cava (se altera la circulación de retorno) y además se producen problemas
cardiorrespiratorios.
 Línea media.
 Ijar izquierdo (también se realiza por el derecho, pero es mejor el izquierdo).
 23-25 cm.

Técnica

 Proceder de forma similar a la vaca.


 No cortar el cordón (se rompe por si sólo al tirar del feto).
 Evitar que el alantocorion (placenta) quede dentro de la sutura del útero. Esto
es difícil (más que en la vaca).

Si queda incluida puede dar lugar a 1 fístula por mala cicatrización, peritonitis y
muerte.

Postoperatorio

 Fluidoterapia y antibioterapia.
 Oxitocina; para contraer el útero. Ayuda también a cortar la hemorragia,
expulsar la placenta y evitar tensiones en herida quirúrgica.
 Suero antitetánico si no está vacunada.

La intervención quirúrgica en la yegua debe realizarse en un lugar lo más limpio


posible y lo más asépticamente posible puesto que las yeguas son muy sensibles a las
peritonitis y demás infecciones (las vacas son más resistentes). Es fácil que mueran en
una cuadra normal.

575 Obstetricia

También podría gustarte