Está en la página 1de 7

1.

SOBRE LA PARTICIPACION DE LA CARTILLA

1.1 ¿CUALES FUERON SUS PRINCIPALES APORTACIONES?


 DIAGNOSTICO de acuerdo a los contenidos del Curriculum Nacional Básico
de Honduras.
 PRIORIZACION de los contenidos para elegir tema, problemáticas,
anhelos, planes de la comunidad, etc. Sobre otros para hacer que la
educación de los niños y niñas sea más contextualizada pertinente y
garantice su desarrollo integral.
 DISCUSION Y CORRECCION DE LOS CONTENIDOS DE LA CARTILLA. Ofrecer
a los niños y niñas una atención incluyente dentro de un ambiente de
calidad que favorezca su aprendizaje y su crecimiento y su desarrollo en los
diferentes aspectos: físico, cognitivo, sicoemocional, psicomotriz, de la
comunicación que lo habiliten en la vida.
 TRABAJO EN EQUIPO: Fue una de las actividades más valiosas ya que el
trabajo en conjunto nos brinda la capacidad de participar activamente en la
persecución de una meta, nos facilita a cumplir objetivos e incrementa la
motivación y la creatividad ya que favorece las habilidades sociales de cada
uno.

1.2 ¿CUALES FUERON SUS PRINCIPALES APRENDIZAJES?

 Aprendizaje significativo
 Desaprender para aprender
 Pudimos llegar a través de la elaboración de la cartilla a comunidades
rurales ya que no contaban con acceso a la conectividad.
 Adquirimos el compromiso al desarrollar este proyecto de la cartilla para
contribuir creando alternativas en el proceso educativo en el nivel prebásica
2. SOBRE LA APLICACIÓN A LOS Y LAS
ESTUDIANTES
2.1 ¿Cuáles fueron los contenidos o estrategias más significativas para el
estudiantado (sentimientos, saberes y experiencias)?

 La grafica que se utilizó en la cartilla fue motivadora y de buen


tamaño.
 Que se hizo de forma divertida a través de cuentos, tarjetas etc.
 En cada uno de los contenidos se puso en práctica la imaginación
donde el niño construyo ideas utilizando sus saberes previos.
 Aprendieron a trabajar en parejas, equipo socializando y
compartiendo conocimientos.
 El aprendizaje fue incluyente, participativo.
 Se incluyeron las tres áreas. Desarrollo con el entorno, personal
social y comunicación y presentación.
2.2 ¿Cómo fue su experiencia junto a las niñas y niños?
 Gratificante
 Exitosa
 Se lograron los objetivos sin dificultan ya que las actividades estaban claras
y precisas.
 Los padres comentaban que no estaba aburrido.
 Inculcación de valores
 Se utilizó la pedagogía no sexista
 Se adaptó a la realidad porque los temas fueron acorde a la
realidad.
 Hubo desarrollo motor, óculo manual etc.
2.3 cuales son algunas sugerencias?
Ya sea para enriquecer la cartilla o para la continuidad
del proceso.
Para la continuidad de la cartilla es importante que se elabore en los tres
trimestres ya que esta solo incluye el último trimestre del año de acuerdo a las
pruebas formativas.
Para enriquecer la cartilla:
Implementar en el proceso de adaptación técnicas gráficas y no
grafica al inicio del año.
Implementar las métodos que ayuden a potenciar las enseñanzas
de las matemáticas en educación pre básica

También podría gustarte