Está en la página 1de 12

Agonía/Síndrome de los últimos días

● Es importante manejar la agonía porque el sufrimiento que no se alivia en los últimos


días se recuerda siempre por los familiares, puede causar gran sufrimiento durante
meses, años y hace que se olviden los cuidados en etapas anteriores.
● Agonía / pre-mortem:
○ Agotamiento total de la reserva fisiológica, que progresa de forma irreversible
hacia la muerte
○ Suele abarcar los últimos 2 o 3 días de vida
○ Se refiere a la angustia que sufre una persona cuando está al borde de la
muerte.
○ Preguntas de la familia: sangrará? vomitará? sentirá hambre? sed?
escuchará? sentirá? qué tengo que hacer cuando muera? cómo sabre que
ha muerto? como saber que no está sufriendo? le faltará aire? cómo será la
muerte? tendrá convulsiones?
○ Barreras del equipo de salud para dx la fase terminal:
■ Falta de dx definitivo
■ Falsa expectativa de que mejorará, conformidad con tx poco realista o
fútil, desacuerdo con la situación del px, no reconocer síntomas y
signos clave, poco conocimiento de lineamientos de prescripción,
difícil comunicar, conflicto en mantener o retirar tx, dudas de
resucitación CP, barreras espirituales y culturales, aspectos médico-
legales, temos a acortar la vida.
○ Efectos sobre el enfermo y su familia si no se dx:
■ No son conscientes de que la muerte es inminente
■ Pierden la confianza en médicos
■ Px muere sin control de síntomas, no hay muerte digna
■ Insatisfacción de la atención
■ Posibilidad de iniciar RCP
■ No se cubren necesidades culturales o espirituales
■ Aumenta riesgo de duelo complicado
● Agonía y encarnizamiento tx: la medicina puede volverse en contra de aquellos a quienes
pretende proteger. Cuando un médico se empecina en extender la vida más allá de las
posibilidades fisiológicas y del deseo de sus px → encarnizamiento tx.
● Muerte → fin, el fin de la persona en su proceso.
● Morir → el camino que el hombre recorre en su última fase de la vida.
● Freud
○ No todos los px quieren extender su agonía
● Características de la agonía
○ Deterioro general
○ Episodios de complicaciones y efectos secundarios
○ Disminución en forma sustancial de la energía, actividad y bienestar
○ Debilitamiento del px

● Tipos de agonía
○ Totalmente consciente
■ Se dan cuenta de que están muriendo, aunque les falta la fuerza para
expresarlo.
○ En estado de extenuación
■ Física, psíquica y emocionalmente agotado. Estado de somnolencia
○ Decatexis
■ tirar la toalla → rendición incondicional por el enfermo
● Indicadores de muerte en pocos días
○ Deterioro progresivo del estado general, rápido y frecuente.
○ Disminución de la conciencia, llegando al coma.
○ Desorientación y confusión
○ Agitación psicomotora
○ Dificultad deglución, retención urinaria, respiración irregular o estertorosa,
respiración abdominal.
○ Ansiedad, depresión, miedo.
● Factores que influyen en la manera de morir
○ Personalidad del px, aprendizajes en la vida y el estilo de vida, naturaleza de
la enfermedad, tiempo que lleva enfermo, síntomas y su control, asistencia
que le han dado.
● Signos clínicos de la agonía
○ Alteración del grado de consciencia → puede alternarse con lucidez, desorientación,
confusión, agitación.
○ Enlentecimiento de la circulación → frialdad, lividez, isquemia en zonas distales o
apoyo
○ Pérdida del tono muscular → más debilidad, caída de mandíbula, laxitud,
incontinencia, estreñimiento.
○ Cambios en signos vitales → pulso débil, irregular, menos PA, más temp
(infecciones).
○ Diaforesis → por opioides, debilidad, insuf hepática, ansiedad.
○ Trastornos respiratorios → estertores, respiración rápida, superficial, muy lenta, fases
de apnea.
○ Afectación sensorial → visión borrosa (midriasis), alteración del gusto y olfato,
dificultad comunicación, audición y tacto son los últimos que se pierden.
○ Dificultad o incapacidad para la ingesta → por debilidad y deterioro de conciencia.
○ Síntomas psicoemocionales → angustia, agitación, crisis de miedo o pánico,
percepción de gravedad, muerte, necesidad de estar acompañado.
● Signos diagnósticos
○ Cuando tiene 1-3 → preagonía
○ Cuando tiene 4 o más → 90% fallece en 4 días.
○ Algunos px fallecen sin aviso
○ Nariz fría o pálida, extremidades frías, lividez que empieza en piernas, labios
cianóticos, estertores de agonía, pausas de apnea de más de 15 segundos
por minuto, anuria de menos de 300 ml, somnolencia de más de 15h de
sueño al día.
● Atención al px en agonía
○ Medidas de bienestar → evitar deterioro, cuidados corporales
○ Evitar sufrimiento físico y psicológico, espiritual, familiar
○ Ayudarle para que fallezca en casa y no en el hospital
○ Mantener flexibilidad hospiralaria, que puedan ir familaires porque son un
elemento importante de su bienstar
○ Retirar fármacos (Antidiabéticos, laxantes, antidepresivos, antibióticos,
antiarrítmicos, broncodilatadores, antihipertensivos, diuréticos) pero no los
que sean imprescindibles (antieméticos, opioides, anticolinérgicos,
analgésicos, anticonvulsivantes, tranquilizantes, corticoides), cambiar la vía
de administración, no proponer tx ni dx dolorosos.
● Principios del tx en la agonía
○ Evaluación intensiva → para garantizar confort y bienestar del px
○ Ajustar el tx y cambio de vía de administración → ante cada eventualidad
○ Prevención del tx de los síntomas
● Equipo médico: asegurar su prescencia (no abandonarlo), adaptar a nuevas
necesidades (si no puede VA por oral, SC, parche o IV).
● Síntomas frecuentes en la agonía
○ Dolor 51%
■ Compresión de un órgano
■ Daño a los nervios
■ Isquemia
■ Libera sustancias vasoactivas que lo mantienen vivo.
■ Tienes que movilizarlo lo menos posible y tratarlo con opioides
○ Fatiga y cansancio
■ Cada vez más cansados y débiles
■ Limitar el número de visitas
■ Aumenta hasta que pierde conciencia
■ La energía solo se usa para las funciones básicas. Parece dormido
pero todavía escucha
○ Alimentación
■ Menor reflejo de deglución, no come
■ Se mantiene con suero → aumento de secreciones
■ La familia piensa que si deja de comer es porque se va a morir, pero
no es cierto, deja de comer por la enfermedad.
○ Comunicación
■ Inconsciente → poner música suave indirecta de su agrado o lecturas.
■ el último sentido que se pierde → oído, entonces decirle a familiar que le
hable y que le de masaje a sus manos, etc.
■ Si lo permite la condición física, dormir a su ado
■ No agruparse la familia completa, hacer 2-3 personas
○ Disnea
■ Ansiedad y sufrimiento en px y familia
■ Tx: morfina y BZD
■ No dejarlo solo, posición Fowler a 30º, aire fresco en cara, no circulo
alrededor del px, actividad tranquila, evitar que haya presión sobre el
abdomen o tórax, dar o2.
○ Estertores
■ Ruido que produce el paso del aire a través de secreciones
acumuladas en laringe, tráquea y bronquios. Debido a la debilidad del
enfermo que no puede expulsarlas y movilizarlas.
■ Debería de evitarse su aparición, porque las familias piensan que
sufren. El enfermo suele estar inconsciente, no le causan dificultad
respiratoria.
■ Tx: quitar sueros, dar anticolinérgicos porque brondilatan y menos
saliva (escopolamina y buscapina).
■ Decúbito lateral , higiene bucal, extracción manual de secreciones de
la boca, broncoaspiración no porque son profundas y es traumático y
poco efectivo. Puede provocar sangrado en oral.
○ Confusión-agitación 83%
■ Haloperidol, midazolam, clorpromazina.
■ Hablar en tono tranquilo, no rebatir las ideas que tenga, en caso de
inconsciente verificar la presencia de globo vesical o fecaloma.
○ Hemorragia masiva
■ BZD
■ Toallas de color oscuro y estar junto con el enfermo
○ Vómitos de origen central
■ Metástasis cerebrales e hipertensión intracraneal
■ Aparecen con el movimiento del enfermo
■ Antieméticos iv O sc: Haloperidol, dexametasona
■ Movilizaciones cuidadosas, ingesta dependiendo de gustos del px.
○ Vómitos fecaloideos por obstrucción intestinal
■ Abdomen muy doloroso y distendido
■ Tx: anticolinérgicos, antieméticos.
■ Ligeramente elevado y decúbito lateral derecho.
■ Disminuir olores en la habitación
○ Fiebre
■ Destrucción de células
■ Antitérmicos, ketorolaco,, diclofenaco SC
■ En agonía pensar si es mejor que esté mojado o no
■ Decirle a familai que fiebre es signo de agonía y que no incomoda al
px.
○ Higiene y piel
■ Color pálido, rojizo, marmórea, frío, piel húmeda, lividez en distal.
■ Tx: asar con jabones dermoprotectores, secado suave sin fricción.
Hidratación con crema oleosa y masajear con suavidad la piel.
Postura cómoda.
○ Cuidados bucales
■ Boca abierta y seca por la mandíbula
■ Cepillo dentral infantil o dedo índice impregnado en colutorios.
■ Saliva artificial
■ Lavar con metronidazol o con agua oxigenada
■ Lubricar con vaselina
○ Ojos
■ En fase agónica puede haber lesiones necróticas en córnea
■ Lavar con suero fisiológico, cada 2 a 3 horas.
○ Eliminación
■ Incontinencia por pérdida del tono muscular
■ No sondaje vesical a menos que cause molestias en px cambiar pañal
■ Fecaloma hay que hacer extracción manual de heces sin producir
disconfort.
○ Afectación sensorial
■ Tocarlos con suavidad, caricias, dar mano, hablar con cariño y
dulzura. Tacto mantiene la unión con el enfermo. Constituye la
presencia y el apoyo familair que el enfermo espera.
■ Aunque no responda, sí oye.
● TX para la agonía
○ Sedación
■ Administrar F para disminuir o anular la percepción de síntomas
intratables.
■ Sedación consciente → puede cambiar de posición, despertar, pedir agua,
escuchar, cooperar.
■ Eutanasia busca provocar muerte para aliviar sufrimiento, sedación
solo alivia sufrimiento
■ Eutanasia tienes que poner dosis letales, sedación son controlados y
hay un consentimienot informado
● Morir en casa vs hospital
○ cASA
■ Desición sobre su persona, costumbres, en hospital es un px más.
Lleva una vida más normal con vida cotidiana, es parte de la familia y
participa, disfruta comida casera, menos costo. Animales, contacto,
sensualidad y sexualidad, en casa “hemos hecho lo que pudimos”,
niños tienen contacto, confort.
● Protocolo de manejo MIDAS INCAN
○ Suspender la vía oral y todos los medicamentos orales como laxantes,
antidepresivos y diuréticos
○ Solución fisiológica de 500 mL en IC con propofol 400 mg, morfina 40 mg,
midazolam 50 mg para 24horas
○ Buscapina simple 20 mg IV cada 6 horas
○ Omeprazol 40 mg IV cada 24 horas
○ Oxigenoterapia con puntas nasales a 3 L/min
○ No monitorización de constantes vitales y ambiente libre de ruido y estímulos
luminosos
○ Movilización, higiene y cuidados de enfermería a paciente sedado
○ Taponamiento vaginal y cambio según las necesidades
○ Permanencia de familiares 24 horas
● Base de una buena relación de ayuda con el enfermo: acompañar, escuchar e
intentar empatizar. Mantener comunicación no verbal, el enfermo necesita el
“permiso” de sus familiares para poder morir,
● Despertar de la dimensión espiritual:
○ Interior → sentido
○ Entorno → conexción
○ Más allá → trascendencia

Muerte violenta
● Delito violento: sucesos negativos, bruscos, que generan terror e indefensión, ponen
en peligro la integridad física o psicológica de una persona y la persona es incapaz
de afrontarla con sus recursos psicológicos habituales. Rompe con el sentimiento de
seguridad de la persona.
● Consecuencias.
○ Sentimientos negativos, ansiedad, depresión, preocupación constante por el
trauma, tendencia a revivir el suceso, pérdida de la confianza personal,
menos autoestima, pérdida del interés y concentración, cambios en sistema
de valores, hostilidad, agresividad, abuso de drogas, modificar relaciones
(dependencia, asilamiento), aumento de vulnerabilidad, camio de estilo de
vida (miedo a ir a lugares, cambiarse de casa), disfunción sexual,
alteraciones en ritmo y contenido del sueño.
● McCann cinco dominios que interrumpe:
○ Seguridad
○ Estima
○ Confianza
○ Control
○ Apoyo social
● Fases del daño psicológico
○ Sobrecogimiento con embotamiento general, pensamientos de incredulidad y
reacciones lentas
○ Vivencias afectivas de un color más dramático: dlor, miedo, culpa,
○ Reeexperimentación del suceso o triggers.
● Lesiones Psíquicas
○ Alteración clínica aguda que sufre una persona como consecuencia de haber
sufrido un delito violento, y que le incapacita significativamente para hacer
frente a los requerimientos de la vida ordinaria a nivel personal, laboral,
familiar o social
○ tRASTORNO ADAPTATIVO (ÁNImo deprimido o ansioso)
○ PTSD
○ Descompensación de personalidad
○ Manifestaciones: confusión, deificultad toma de desición, indefension,
incontrolabilidad, sobresaltos, apatía.
● Secuelas emovionales
○ Aparición de rasgos de personalidad nuevos, estables e inadaptativos que se
mantienen 2 años mínimo y que deterioran relaciones personales y
rendimiento laboral.
● Factores que determinan cuánto te afecta
○ Vulnerabilidad psicopatológica → antecedentes similares
■ Psicológica: precariedad del equilibrio emocional
■ Biológica: menos umbral de activación pscicológica
○ Fragilidad emocional
■ Nivel bajo de inteligencia
■ Fragilidad emocional previa, mala adaptación a cambios
■ Locus de control interno
■ Percepción del delito como alto muy grave e irreversible
■ Historial como víctima de otros delitos
■ Estrés acumulativo
■ Antecedentes psiquiátricos familiares
■ Divorcio de los padres antes de la adolescencia
○ Estrategias de afrontamiento
■ Positivas
● Aceptación, experiencia compartida, reorganización del
sistema familiar, reinterpretación positiva del suceso, nuevas
metas y relaciones, buscar apoyo social, grupos de
autoayuda.
■ Negativas
● Anclaje a recueros, preguntas sin respuesta, culpa, odio,
venganza, aislamiento, implicación en procesos judiciales,
consumo de alcohol, drogas, meds.
● Victimización secundaria: agrava el daño psicológico de la víctima. Las mujeres más
difícil que le hablen a policías, insensibilidad de médicos forenses, prueba pericial se
cuestiona credibilidad y salud mental, tiempo de judicial, incertidumbre del proceso,
revivir el hecho en público, medios de comunicación.
● PTSD
○ Aspectos nucleares
■ Reexperimentar la agresión
■ Evitar lugares o situaciones asociados al hecho traumático
■ Respuesta de hiperactivación: no dormir, irritable.
● Crecimiento postraumático
○ cambios en uno mismo → experiencia y capacidad
○ Cambios en relaciones personales → calidad y cantidad
○ Cambios en espiritualidad y filosofía de la vida
● Duelo por homicidio
○ Afectados por trastornos mentales concomitantes
○ Falta de preparación para la muerte
○ Dificultad de dar sentido a la muerte
○ Mex: cada 60 segundos asesinato violento.
○ Duelo complicado en 12.5 al 78%
○ Homicidio
■ Victimiza a 3-4 personas
■ Desconocer quién asesinó, pensar que no ha recibido su merecido
son problemas que acompañan
■ Dos tipos: doloso (con intención) y culposo (accidente)
● Diferencia fundamental entre muerte natural y violenta → imprevisibilidad
● 3 momentos en muerte violenta de un ser querido:
○ sentimientos de dolor, tristeza, impotencia, rabia
○ Dolor e impotencia
○ Dolor y soledad
● Emociones de sobrevivientes
○ Culpa, ira contra los responsables (Evita confrontación con el dolor, es
autoprotectiva), confusión, enojo si aparece información inexacta, aislamiento
por vergüenza, incredulidad ante los hechos “le pasa a los demás”,
insatisfacción con el resultado, frustración cuando no hallan culpable, deseos
de venganza.
● Necesidades: información para manejo de emociones, ser parte del legal,
conocimiento de cómo utilizar recursos de afrontamiento, comunicación y trabajo
entre psicólogos abogados, herramientas para informar sobre duelo patológico, ver
el duelo como algo positivo.
● Ayudar: escuchando, no decir que sabes como se sienten, no entrar en shock si hay
ira, colaborar con tareas cotidianas

● Duelo por desaparición forzada


○ Perseverancia, insistencia en buscar
○ Sensación es que no está muerto
○ Rememoración intensa de los últimos momento, qué ropa llevaba, que
hacían.
○ Duelo tarda más en iniciar
○ Apego a objetos personales del fallecido, fenómenos de aparición (creen
haberlo visto)
○ Hasta que no hay una constancia que dice que ya apareció sin vida, no hay
permiso personal para elaborar duelo.
○ Es un gran no: no cuerpo, nombre, tumba, etc.
○ Etapas del duelo:
■ Incertidumbre y búsqueda (asociada a negación, incredulidad,
irrealidad)
■ Confrontación (familias aisladas)
■ Afrontamiento y recuperación→ adaptarse, aprender a vivir con el dolor.
○ Etapas del duelo segçun aristizábal
■ I captura
■ II cautivero → adaptación y negociación
■ III liberación
■ IV reencuentro familair
■ V superar trauma
○ Desvictimización: modelo de intervención
■ Elaborar narrativa → descripción, emociones, consecuencias
■ Establecer análisis de reconocimiento, canalización etc de emociones
■ Detectar y potenciar recursos propios
■ Potencias aprendizaje con estrategias pasadas, detectar y presenciar
cambios, modelos para el cambio, dar significado a la experiencia

Suicidio

● Una de las top ten causas de muerte en a 35 year olds.


● 1 muerte cada 20 segundos y un intento cada 1-2 segundos. Por cada suicidio
cometido con éxito, 20 se hacen y no salen.
● Muerte por lesión autoinflingida, intencional y consciente en la que se obtiene el
resultado de morir.
● Más hombres lo logran y más mujeres lo intentan. Mujeres medicamentos, venas
corte.
● Factores de riesgo
○ Depresión, no control impulsos, poca tolerancia a frustración, pérdida de
objetos de amor, heridas narcisisitas.
○ Infancia
■ Ruptura familiar, violencia familiar, muerte de ser querido, familiar
psiquiátrico (único pariente), humillaciones.
○ Adolescencia
■ Relación tóxica o ambivalente, malas relaciones, grandes
expectativas de padres, embarazo, malos resultados escolares,
amigos suicidas, humillaciones, abuso sexual, muerte de figura
importante, conciencia de enfermedad mental grave, adaptación a
régimen militar o internado educacional
○ Adultos
■ Desempleo (1 er año), esposa competitiva, quiebra, enfermedad
terminal, drogas o alcohol, psiquiatría, escándalo sexual.
○ Vejez
■ Institucionalización, viudez (1er año hombre, 2do mujer), maltrato
físico o psicológico, enfermedad física que afecta sueño, pérdida de
facultades mentales.
● Factores protectores
○ Autocontrol, confianza, autoestima, autoimagen, resolver problemas,
inteligencia, buscar ayuda, habilidades sociales, tolerar frustraciones, empleo
adecuado del tiempo libre, renunciar cuando sea necesario, perseverar, no
abuso de alcohol ni drogas, apoyo familiar, expresar pensamientos
dolorosos.
● Tipos de suicidas
○ Impulsivo: no planeado, de forma abrupta se mata.
○ Neurótico: planea con anticipación
○ Psicopático: resultado de patología, transgrede las normas
● Más común cuando hay un trastorno psiquiátrico (80-90%)
● Motivos: reunión con el objeto (ir al cielo), separación del objeto (no ver más a
alguien), recuperar o cambiar el objeto (chantaje), ataques al objeto, evitar dolor
mental, obtener paz y tranquilidad (enfermo terminal).
● Teoría de Freud
○ Tenemos eros (vida) y thánatos (muerte), que son impulsos.
○ Existe una tendencia a la autoaniquilación en todos (pulsión de muerte).
Entonces el suicidio no está desligado de la condición humana.
● Teoría de Karen Horney
○ Suicidio → fracaso del desarrollo del self
○ Hombre no nace con tendencias destructivas, pero desarrolla una neurosis
(primera infancia) provocada culturalmente
○ Hay actitudes que inducen un progceso de angustia básica
○ A medida que el niño la vence, desarrolla sentimientos de superioridad.
○ Diferencia entre el desarrollo del yo idealizado y el verdadero yo (aliencación
del yo).
● Teoría de Adler
○ Suicidio afecta a personalidades dependientes que solo esperan
gratificaciones (mimados), poseen autoestima baja (inferioridad) egocéntricos
e intentan sobresalir y lastiman a otros cuando sueñan que lo lastiman
(Agresión velada).
● Mitos
○ Dan indicio cuando se van a suicidar
○ Se sienten ambivalentes, no saben si desean morir
○ Un intento no significa que siempre va a tener intentos suicidas
○ Autodestructivas no solo son para llamar la atención, son graves y letales
○ Parece que está mejorando y ahí es cuando se dan la mayoría de los
suicidios.
○ No todos los suicidios se pueden prevenir, pero muchos sí.
○ El método elegido no refleja los deseos de morir de la persona.
○ Hablar sobre el suicidio reduce el riesgo de cometerlo
○ Pensamientos suicidas pueden regresar pero no son permanentes, algunos
nunca lo hacen
○ No son ni valientes ni cobardes, son personas que sufren
● Señales presuicidas
○ Habla de quitarse la vida, comentarios pesimistas, no atienede a familia,
retraída, irritable, duerme mucho, descuida apariencia, estar cansada de la
vida, no estimarse, culpa de su situación a otors, vacío interior a pesar de
estar con otros, pierde esperanza en el futuro, pierde interés, no se
desenvuelve, posiciones equivocadas de principios morales, alterada,
deprimida, desesperada, ausente en conversaciones, sin motivación.
● Intervención con el suicida
○ Reflejar malestar → decirle que no se ve bien, qué le pasa.
○ Indagar por un síntoma → casi no duermes, que piensas?
○ Preguntar directamente → has pensado en matarte?
○ Cómo (más disponible = más riesgo)? Cuándo (mayor incidencia en enero y julio,
lunes, en la noche y madrugada)? Dónde (poco frecuente, difícil acceso, casi no podrá
ser descubierto)? por qué (menos comprensible → más perturbación mental y más
peligroso)? Para qué (risa es ambivalencia al deseo de morir).
○ Apoyo, reducir dolor psíquicio, satisfacer necesidades, no dejarlos solos,
ampliar visión, recordar viejos patrones de conducta, impedir acceso a
métodos suicidas, involucrar a todos los que sea necesario.
● Entendiendo riesgo suicida
○ Historia personal → por qué tengo riesgo? cuál es mi historia?
○ Triggers → problemas, pensamientos, sentimientos, comportamientos y temas
específicos, factores que contribuyen.
○ Status suicida → del 1 al 5
○ Razones → del 1 al 8. Poner razones para vivir y para morir
○ Formato clínico: ideación suicida, descripción, plan, preparación, ensayo,
antecedentes, abuso de sustancias, pérdida significativa, etc. etc.
● Escalas clínicas
○ Escala de desesperanza de Beck
■ Evaluación de expectativas negativas que tiene sobre el futuro y
bienestar, su habilidad para salvar dificultades y conseguir el éxito.
■ Tres factores para las puntuaciones:
● Factor afectivo (sentimientos sobre el futuro)
● Factor motivacional (pérdida de la motivación)
● Factor cognitivo (expectativas sobre el futuro)
○ Prueba de percepción del funcionamiento familiar
■ Mide el grado de funcionalidad familiar, identifica el factor causante
del problema familiar
■ Se evalúa en 7 categorías
● Cohesión: unión familiar física y emocional
● Armonía
● Comunicación
● Permeabilidad: brindar y recibir experiencias
● Afectividad: demostrar sentimientos
● Roles: responsabilidades del núcleo
● Adaptabilidad
■ Familia funcional
● 57-70 puntos
● APLICA TAMBIÉN A MODERADAMENTE FUNCIONAL:
cohesionadas por unión física y emocional en toma de
decisiones, armónica, equilibrio emocional positivo.
■ Familia moderadamente funcional
● 43-56 puntos
■ Familia disfuncional
● 28-42 puntos
● No se valora al otro, no se cumplen roles, no se delegan
respnsabilidades, se geran rasgos de personalidades
desequilibrados.
■ Familia severamente disfuncional
● 14-27 puntos
○ Escala de satisfacción con la vida (SWLS)
■ Evaluación global que hace la persona sobre su vida.
■ 0-35 altamente satisfechos
■ 25-29: muy alta, pero tienen áreas de insatisfacción
■ 20-24: media. Países desarrollados. Hay áreas que mejorar
■ 15-19: ligeramente por debajo de la media. Problemas pequeños pero
significantes
■ 10-14: Insatisfechas
■ 5-9 Extremadamente insatisfechas
○ Cuestionario ilustrado de síntomas (SRQ) → identificar px con trastornos mentales.
○ 21-25 indica síntomas serios o necesidad de remisión inmediata
● Manejo de la familia del suicida
○ No culpar, no ponerse como ejemplo no aceptar respuestas como sí o no, no
hacer juicios, no dar soluciones mágicas.
○ Culpa, hostilidad y estigmatización.
○ Conciliar asuntos pasados, tensiones y problemas que quedaron pendientes,
perdón.
○ Al enfrentarse a la familia:
■ Valorar grado de shock y recursos para apoyo emocional
■ Detectar culpa y responsabilidad
■ Detectar pensamientos suicidas, amenazas
■ Ayudarlos a darse cuenta de que no fue por falla de ellos, fue una
enfermedad.
○ Etapas del duelo en familia
■ Shock: tristeza con síntomas físicos
■ Enojo: suicida, Dios, médicos
■ Culpa
■ Reorganización
○ En caso de que se suicide un padre
■ Quitar culpa a los niños
■ Confirmarle que los sentimientos negativos son normales
■ Reafirmar sentimiento de valor, merecimiento, puede tener fantasías
sobre su propio suicidio, vigilar miedos con mecanismo de muerte del
padre.
○ Cuando se suicida un hijo
■ Manejo de la culpa
■ Evitar comparaciones
■ No divinizar la hijo fallecido

También podría gustarte