Está en la página 1de 28

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

resumenprimerodone

27 pag.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Guía de primeros auxilios

Lipotimia
Es la sensación de mareo sin pérdida de conocimiento durante un periodo de tiempo
muy corto y una recuperación rápida y completa. Puede producirse por emociones
intensas, largos periodos de ayuna mantenidos (frecuentemente en personas que no
desayunan), personas que están mucho tiempo de pie sin poder moverse, lugares muy
calurosos, ejercicio excesivo, miedo, dolor, entre otras causas. Los síntomas pueden
ser los siguientes:
l Sensaciones raras: sonidos lejanos, hormigueo en las manos, visión borrosa. l
Piel pálida, fría y sudorosa. l Pulso radial (en la muñeca) débil y lento. l Debilidad
muscular. l Náuseas o dolor de barriga. l El paciente nota que se va a caer al suelo.

Cómo actuar:

• Facilitar que la persona respire sin dificultad; para ello aflojar la ropa alrededor del
cuello, pecho y cintura. • Conseguir ambiente fresco y aire limpio. • Evitar que la
persona caiga al suelo, tumbarla en posición horizontal con las piernas elevadas unos
45º. • Evitar aglomeraciones de gente a su alrededor. • Cuando la persona se haya
recuperado por completo, sentarla despacio antes de ponerla de pie y aguardar un
rato en esa

Nunca debemos:

• Dar de comer ni beber a la persona hasta que se haya recuperado por completo. •
Administrar medicamentos. • Permitir que se levante de manera brusca.

Síncope
La mayoría de las pérdidas de conocimiento son cuadros sincopales, es decir,
pérdidas transitorias de conciencia y del tono muscular (el paciente cae al suelo).
Estos cuadros se producen como consecuencia de una disminución del riego cerebral
por bajadas de tensión y de la frecuencia cardíaca, es decir, la mayoría de los
síncopes son de origen cardiaco y son más graves que las lipotimias.
La persona afectada suele recuperarse en cuestión de segundos o pocos minutos.
Tumbada y elevándole los miembros inferiores se facilita el retorno venoso,
recuperándose la tensión arterial y el riego cerebral.

Cómo actuar:

• Una vez en el suelo, COMPROBAR QUE RESPIRA, aflojar la ropa y elevar las
piernas y los brazos del afectado. • Si presenta náuseas o vómitos, girar la cabeza o
ponerlo en posición lateral de seguridad (PLS) (ver tema 18). • Proporcionar al

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
paciente aire fresco (abanicar o abrir ventana) o colocar paños humedecidos sobre la
frente y flexura de articulaciones, con el fin de facilitar la recuperación.

Nunca debemos:

• Dar por hecho que se trata de un cuadro sincopal sin más importancia, debiendo
siempre comprobar ventilación. • Mantener a la persona afectada de pie o sentada. •
Dejarla sola. • Levantar ni permitir que se levante de forma brusca tras el episodio. •
Agobiar con preguntas. • Dejar gran número de espectadores. • Dejar en ambiente
caluroso.

Coma
Situación de pérdida de consciencia severa, profunda y prolongada, no teniendo
ninguna respuesta ante órdenes verbales ni estímulos dolorosos y con anulación de
los reflejos protectores (deglución, tos, vómito, etc.), pero conservando pulso y
respiración.
Las causas que lo pueden producir son:
l Traumatismo en cabeza. l Falta de azúcar en sangre no tratada (hipoglucemia). l
Ingestión de tóxicos (alcohol, drogas o medicamentos). l Problemas a nivel cerebral
(ictus, convulsiones, meningitis,) l Falta de oxígeno en el cerebro, patologías derivadas
por la exposición a temperaturas extremas de calor o frío).

Cómo actuar:

• Llamar al 061. • Aflojar la ropa que le pueda impedir respirar y mantener


permeabilidad de la vía aérea. • Si respira, colocar en posición lateral de seguridad
(PLS). • Si la causa fuese traumática, colocar a la persona boca arriba, manteniendo
abierta la vía aérea y sujetando la cabeza. • Si no respira o su respiración es ineficaz,
comenzar a realizar maniobras de resucitación (ver tema 18). • Evitar la pérdida de
calor. • Tratar de saber que estaba haciendo la persona antes del suceso, como ha
sucedido y si tiene alguna enfermedad conocida. • Si tuviese alguna herida tratarla
como se indica en el tema 5. • A la llegada de los servicios sanitarios contar lo que ha
ocurrido y las medidas que se han realizado. • Vigilar constantes vitales y estar alerta,
porque en cualquier momento podría aparecer una situación de parada
cardiorrespiratoria PCR.

Nunca debemos:

• Dar de beber ni comer. • Movilizar a la víctima si la causa fuese traumática

Las convulsiones (epilepsia


) suelen ser movimientos espasmódicos de contracción-relajación sucesivos e
involuntarios, de parte o de todo el cuerpo, que pueden acompañarse de afectación
del nivel de conciencia. Existen otros tipos, como son las ausencias o las crisis

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
atónicas, en las cuales no existen los movimientos espasmódicos. Puede existir
relajación de esfínteres (incontinencia de la micción o defecación).
Los síntomas más frecuentes:
l Pérdida súbita de conocimiento, precedido a veces por un grito. l Rigidez en
miembros o espalda (convulsión tónica). l Movimientos que sacuden el cuerpo
(convulsión tónico-clónica). l Falta de respiración acompañada de labios morados. l
Mandíbula apretada, enrojecimiento de la cara y ojos desviados. l Movimientos
repetitivos como chuparse el labio, masticar o hacer ruido. l Incremento de la
salivación (a veces sale en forma de espuma). l Sangre en la boca (si se ha mordido la
lengua). l Pérdida del control de esfínteres (la persona puede orinarse o defecar
encima). l Tras la crisis aparece desorientación y tienden a permanecer con sueño. l
Recuperación de la conciencia de forma progresiva y lenta.

Cómo actuar:

• Llamar al 061. • Si la persona o los acompañantes han detectado la crisis


previamente, ayudarlo a tumbarse en zona tranquila (cercana, no hacerlo andar);
ofrecerle pañuelo, trapo, o cualquier objeto blando para que la sujete entre los dientes
y muerda en el inicio de la crisis (ANTES DE PERDER LA CONCIENCIA). Una vez
perdida la conciencia no tiene sentido intentar introducir algo en la boca ya que
posiblemente cuando lo hagamos se haya mordido la lengua (ocurre al inicio del
cuadro). • Si la crisis ha comenzado, NO intentar abrir la boca ni introducir nada en
ella. Muchas personas intentan la apertura bucal con la finalidad de evitar mordidas de
lengua, pero estas cuando ocurren suelen ser en los bordes laterales y normalmente
de poco alcance (curando rápidamente).

Nunca debemos:

• Introducir nada en boca durante la convulsión (durante la crisis la persona no tiene


obstrucción de vía aérea con la lengua, ya que los músculos faríngeos y laringeos
también están contrayéndose). • Agarrar a la persona para evitar movimientos
convulsivos. • Sacar lengua. • Dar nada por boca. • Interrogar inmediatamente: se
despiertan desorientados, confusos e incluso asustadas. Debemos acompañar,
responder a sus preguntas; tranquilizar. En los minutos siguientes irá recuperando la
conciencia y la orientación hasta la normalidad..

Hipoglucemia
La hipoglucemia es un descenso de la glucosa en sangre por debajo de los niveles
necesarios para que exista un adecuado aporte de energía al cerebro (< 60 mg/dl).
En estos casos aparecen síntomas que NOS ORIENTAN, como es sensación de
hambre, mareo, sudor frío, temblor, debilidad, palpitaciones o comportamientos
anormales (incluso agresividad).

Cómo actuar:

• Llamar al 061. • Es muy importante que las personas del entorno cercano conozcan
si la persona es diabética para poder estar más elerta. • Si la persona o su entorno,
detectan alguno de los síntomas anteriores, la persona afectada debe suspender toda
actividad y tomar una carga oral de azúcar (10 a 20 gr de azúcar), como puede ser: •

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1 vaso de zumo de fruta. • 2 ½ cucharadas o dos terrones de azúcar. • 1 sobre de
azúcar de cafetería. • 2 caramelos. • 2 cucharadas de miel. • 1 vaso de refresco
(naranja o cola).

Nunca debemos:

• Hacerle andar cuando presenta los síntomas. • Permitir que continúe con la actividad
que estaba realizando, aún cuando haya recuperado niveles adecuados de glucosa. •
Dejar a la persona afectada sola. • Administrar comida o bebida en contra de su
voluntad o estando con nivel de conciencia disminuida.

Traumatismos
Los traumatismos son lesiones que se producen en el organismo, y pueden ser:
Contusión: todo golpe sobre la superficie corporal que no produce herida abierta.
Esguince: distensión de los elementos estabilizadores de las articulaciones
(ligamentos). En grados avanzados puede existir rotura de ligamento.
Luxación: salida de un hueso de su habitáculo natural.
Fractura: Puede ser cerradas si la piel está intacta, y abierta si un trozo de hueso
queda expuesto al exterior por haber roto la piel; éstas son más graves porque
además se pueden infectar con facilidad.

Cómo actuar:

• Llamar al 061.

Dependiendo de la energía de un golpe y de la zona afectada pueden producirse


alguna de las lesiones descritas.

Pedir a la persona afectada que mueva la zona lesionada (nunca moverla nosotros) y
si no puede, no forzarla.

Cuando todo queda en una contusión, ésta puede acompañarse de inflamación de la


zona y rotura de vasos apareciendo un hematoma. Para que esta inflamación y el
hematoma sean de menor intensidad aplicamos frío (bolsa con hielo) sobre la zona
afectada.

En el caso de los esguinces, se debe inmovilizar la articulación, aplicando frío y


dejándola en reposo. Debe ser valorada por los servicios sanitarios, no siendo
necesario un traslado urgente inmediato. Puede esperar estando en reposo y con el
miembro elevado.

Las luxaciones y fracturas son muy dolorosas y pueden llegar a ocasionar una
impotencia funcional. La inmovilización es el mejor método de analgesia, la cual
realizaremos sin manipular la zona afectada, respetando la posición que tenga el /la
paciente (ALERTAR 061).

Por el dolor que provocan las lesiones algunas personas pueden llegar a perder
transitoriamente el conocimiento: comprobamos inmediatamente la respiración:
¿respira?, ¿no respira?

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
No dar nada por boca por si fuese preciso intervenir quirúrgicamente.

En los esguinces hay que inmovilizar el miembro afectado.

Nunca debemos:

• Movilizar para explorar. • Dejar parte afectada en posición de declive. • Mover a la


persona afectada. • Movilizar fracturas o luxaciones. Ante trauma craneal o de
columna de gran energía o con síntomas: • Mover a la persona afectada. • Permitir
que se levante. • Abandonar movilización manual de cuello.

Heridas / Hemorragias
Una herida consiste en la rotura de la superficie de la piel o mucosas, por donde
puede salir sangre y quedar una puerta abierta a las infecciones. Según los
mecanismos de producción, las heridas se pueden clasificar en:
l Abrasiones: es la herida menos profunda, consistiendo en el desprendimiento
superficial de la piel. Producen un ligero sangrado. Es el típico arañazo. l Punzantes:
son producidas por agujas, punta de cuchillos, y otros elementos punzantes. Pueden
ser profundas y graves por afectación de órganos internos, produciendo hemorragias
internas. l Herida incisa: está producida por elementos afilados y produce cortes
lineales con bordes limpios. Es la herida típica producida con una cuchilla de afeitar y
sangra mucho. l Herida contusa: pérdida de la continuidad de la piel, que se produce
por traumatismo con un objeto romo (no cortante), y, por tanto, tiene un componente
de herida y otro de contusión

Una herida se considera grave cuando:


• Es muy extensa. • Es muy profunda. • Está muy sucia, conteniendo tierra u otros
elementos extraños. • Está caliente, roja e hinchada, indicando infección. • Cuando se
ha producido por penetración de un cuerpo afilado (por ejemplo, un cuchillo). • Cuando
sangra mucho y la hemorragia no para tras comprimirla durante 5 minutos.

Cómo actuar:

• Lavarse las manos y ponerse guantes si es posible. • Lavar la zona con abundante
agua oxigenada y a chorro para arrastrar la suciedad. • Comprimir la zona en caso de
sangrado con un paño limpio o gasa estéril. En caso de hemorragia en una
extremidad, es útil levantarla por encima del nivel del corazón al mismo tiempo que se
presiona. En el caso de sangrado por la nariz (epistaxis), introducir bolitas de algodón
empapadas de agua oxigenada y presionar con los dedos pulgar e índice desde los
dos lados de la nariz. • Recordar si se está correctamente vacunado contra el tétanos,
en el caso de heridas con suciedad o producidas con hierros oxidados. • En heridas no
graves, aplicar un antiséptico y cubrir la herida con material estéril o limpio. • En
heridas graves, comprimir con paños o gasas limpias y nunca retirarlos. Si es

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
necesario, poner más gasas sobre las que están empapadas de sangre. Es útil aplicar
un vendaje compresivo.

Cuerpos extraños7

Ojo
En los ojos la naturaleza de los cuerpos extraños puede ser muy diversa, desde
pestañas que pueden ocasionar molestias hasta partículas de madera, metal, etc. En
este sentido los orígenes, las causas pueden ser múltiples y van a producir molestias,
picor, irritación e incluso dolor intenso y fotofobia (molestias a la luz). Puede haber
casos en los que incluso se pueden producir pequeñas úlceras. En estos casos la
fotofobia es un síntoma.

Cómo actuar:

El tratamiento inicial debe ser el arrastre del cuerpo extraño mediante chorro de agua
(utilizar el mismo chorro del grifo o mediante una jeringuilla cargada con agua).

Si la persona afectada es portadora de lentillas, retirar las mismas antes de lavar con
chorro o antes de intentar eliminar el cuerpo extraño.

Si el cuerpo extraño es visible, podemos utilizar la punta de un pañuelo o tela limpia,


para intentar extraerlo.

En los casos que no se consiga extraer o se trate de una esquirla metálica debemos
tapar el ojo y trasladar a un centro sanitario para valoración y extracción.

En ocasiones aún habiéndose extraído el cuerpo extraño permanece la molestia, que


puede deberse a erosiones o úlceras producidas en córnea. En estos casos debe
acudirse a un centro sanitario para valoración y tratamiento de estas lesiones.

Nariz
No es inusual que menores de corta edad a modo de juego se introduzcan en la nariz
objetos de pequeño tamaño, los cuales no pueden sacar e incluso los introducen más
al intentar extraerlos con los dedos.

Cómo actuar:

• Tranquilizar al menor, pedir que tome aire por boca y que lo expulse con fuerza por la
nariz, mientras que tapamos el orificio nasal no afectado. De esta forma la mayoría de
los cuerpos extraños son expulsados. • Si no sale de este modo tumbar al menor y
mirar por fosa nasal; si el objeto es visible y accesible se puede intentar su extracción

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
con pinzas. • Si no se ha podido extraer o no es visible, trasladar a centro sanitario
para valoración y extracción.

Nunca debemos:

• Introducir objetos en la nariz para intentar sacar el cuerpo extraño.

Ansiedad
En situaciones de gran ansiedad hay personas que hacen un mal control de su
respiración presentando respiraciones rápidas superficiales y entrecortadas
(hiperventilación). La consecuencia será una eliminación excesiva del dióxido de
carbono sanguíneo, que se traduce en sensación de mareo, “hormiguillas” en todo el
cuerpo y agarrotamiento de pequeñas articulaciones (dedos de las manos, los pies,
etc.).

Cómo actuar:

Si está con crisis de ansiedad: • Llevar a sitio tranquilo (evitar espectadores). •


Acompañar por solo 1 o 2 personas de confianza que transmitan tranquilidad y apoyo.
No abrumar con preguntas o “apoyo excesivo”. • Ofrecer infusión tranquilizante (tila,
valeriana). • Hablar, razonar e intentar buscar soluciones o dar apoyo a la situación,
nunca restándole importancia o reprimiendo.

Si está hiperventilando: • Retirar de la zona de conflicto (si es que existía), acompañar


por 1 o 2 personas de confianza que le hablen de manera sosegada, explicándole que
debe respirar de forma más tranquila y profunda (como si inflase un globo). El/la
acompañante respirará tranquila y profundamente pidiéndole a la persona afectada
que lo haga a su mismo ritmo y forma. Si presenta hormigueo y agarrotamiento de
dedos de mano, mareos, etc., le ofreceremos una bolsa para que respire dentro de
ella, permitiendo que cada poca respiración tome aire del ambiente (retirando la cara
de la bolsa). ALERTAR AL 061.

Si se ha desvanecido: • Estimular para reconocer el nivel de conciencia. • Abrir la vía


aérea y comprobar su respiración (detenerse unos segundos ya que en ocasiones
hacen apneas voluntarias). • Intentar poner en PLS (posición lateral de seguridad),
aunque con frecuencia detectaremos resistencia. • Dejar a la persona afectada con
uno o dos acompañantes de confianza, los cuales le hablarán tranquilamente
(evitando reproches, enfados o angustias) dándole confianza y explicándole que se le
va a ayudar. ALERTAR AL 061, aportando la mayor información posible.

Nunca debemos:

• Dar medicaciones sin consultar. • Restar importancia, aunque le haya sucedido en


otras ocasiones (“un día puede ser verdad”). • Intentar agarrar si realiza movimientos
“como convulsiones”. • Meter nada en boca. • Regañar o enfadarse. • Dejar muchos
“espectadores”, esto refuerza su actitud.

Patología por el calor Hipotermia9

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Patología por el calor
La temperatura ambiental elevada hace que nuestro organismo ponga en marcha una
serie de mecanismos que impiden que se eleve nuestra temperatura corporal: se
dilatan los vasos más superficiales para eliminar calor y la sudoración refresca la
superficie corporal. En ocasiones la persona afectada refiere dolor de cabeza,
palpitaciones y puede llegar a presentar desvanecimiento e incluso parecer una
convulsión.
.
Estos serían los signos más frecuentes:
l Calambres o contracturas musculares dolorosas. l Temperatura corporal elevada
(incluso por encima de 40º). l Piel caliente, húmeda o seca y enrojecida. l Dolor de
cabeza, visión borrosa. l Náuseas, vómitos. l Alteraciones de la consciencia,
convulsiones. l Pulso rápido y débil. l Respiración rápida y superficial.

Cómo actuar:

• Ante aparición de síntomas siempre ALERTAR 061. • Cuando aparecen los síntomas
de calambres musculares, la persona debe suspender toda actividad física, ponerse
en lugar fresco e hidratarse con bebidas isotónicas, mientras se realiza la consulta
sanitaria.

44 Empresa Pública de Emergencias Sanitarias

Patología por el calor

• El agotamiento por calor es una urgencia que precisará de ingreso hospitalario, ya


que se deberá reponer líquidos y minerales mediante sueros intravenosos. No esperar
a ver como evolucionan lo síntomas, se debe llamar al 061 donde nos dirán la
actuación a seguir. • El golpe de calor es siempre una emergencia sanitaria, ya que
supone un riesgo vital para la persona afectada. Ante sospecha, siempre ALERTAR
061.

Nunca debemos:

• Realizar actividad en horas de máxima calor. • Hacer actividades intensas o deporte


con el torso desnudo.

Hipotermia
Se produce cuando la temperatura desciende por debajo de los 35º y fallan los
mecanismos que el cuerpo tiene para evitar la pérdida de calor. Factores como edad
extrema, delgadez, consumo de drogas y/o alcohol predisponen, aparte de la propia
exposición prolongada a ambientes con bajas temperaturas.
Pueden aparecer los siguientes síntomas:
l Escalofríos o tiritona con piel fría, pálida, seca y a veces azulada. l Alteración de la
consciencia. l Cambios en el comportamiento (confusión, desorientación, agitación).

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Piel azulada provocada por una situación de hipotermia.

Cómo actuar:

• Ante la aparición de síntomas siempre ALERTAR 061 informando del estado de la


persona afectada. • Llevarla a un ambiente seco y caliente. • Si tiene ropa mojada o
muy fría, retirarla y abrigarla. • Retirar anillos, relojes, pulseras y cualquier otro
elemento que pueda comprimir un miembro si este se inflama. • Tomar, si se puede, la
temperatura a la persona. • Moverla con cuidado.

Patología por el calor


• Si la persona se encuentra consciente y orientada administrarle líquidos calientes
con azúcar. • Mantenerla en reposo y en una postura recogida. Si está inconsciente
ALERTE AL 061 e indique la situación. Si no respira o su respiración es ineficaz,
comience maniobras de RCP básica. • Cuando lleguen los servicios de emergencia,
explique las circunstancias del suceso, los síntomas que ha presentado, como ha
evolucionado y las medidas que se han realizado.
Nunca debemos hacer:
• Dejar sola a la persona afectada. • Dar alcohol, ya que baja la temperatura corporal. •
Frotar la piel directamente para entrar en calor. • Calentar agresivamente a la persona.
• Acercar fuentes de calor como estufas

Disnea
Disnea es un término médico utilizado para referirse a un síntoma que implica
dificultad respiratoria. Puede definirse como sensación subjetiva (de la persona
afectada) de falta de aire y dificultad para conseguir una respiración eficaz. Puede
variar desde leve a grave.
Las causas más frecuentes son:
l Obstrucción de vía aérea superior por cuerpo extraño. l Enfermedades cardiacas y
pulmonares como asma y bronquitis graves.

Cómo actuar: • Llamar al 061.

OBSTRUCCIÓN vía aérea (consulte capítulo 18): • Animar a toser. • Si la tos es débil
o ineficaz, indicar que vamos a ayudar dando 5 golpes interescapulares. Si no
obtenemos resultado, nos situamos detrás y apoyamos nuestro pecho contra su
espalda, rodeamos con nuestros brazos el cuerpo por debajo de las costillas y
apoyando los puños de la mano en punto intermedio entre ombligo y abdomen
realizaremos 5 compresiones hacia atrás y arriba (maniobra de Heimlich). Repetir
estos ciclos de 5 golpes interescapulares hasta que expulse el cuerpo extraño o pierda
el conocimiento. ALERTAR 061. • Si está inconsciente, hay que realizar maniobras de
reanimación cardiopulmonar básica, revisando cavidad oral cada vez que abrimos la

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
vía aérea. Si el objeto es visible y fácilmente alcanzable lo retiraremos con el dedo a
modo de gancho.

ASMA: • El más frecuente es el asma estacional (reacción a pólenes) o el secundario a


ácaros (polvo). • Si es por pólenes, retirar del exterior a la persona afectada y llevar a
una habitación cerrada. Si es secundario a ácaros abrir ventana o llevarla al exterior. •
Dejarla en reposo, aflojar ropa que le oprima, no agobiarla, no hacerle hablar
innecesariamente. • Estas personas suelen disponer de espráis con efecto
broncodilatador, se los deben aplicar e incluso le ayudaremos a ello. •

Disnea
En Andalucía, el Programa Aire está diseñado para que personas con problemas
graves de asma o anafilaxia tengan registrados sus datos en todos los centros de
coordinación del 061. Pueden solicitar la Tarjeta Aire, cumplimentarla y enviarla a la
dirección de este programa (aire.saludresponde@juntadeandalucia.es), o al teléfono
955 545 060 de Salud Responde.
Una vez inscritos sus datos en el Programa Aire, ante cualquier demanda de
asistencia emergente en cualquier punto de Andalucía, en el centro de coordinación se
sabrá que esa persona es asmática y se enviará el recurso adecuado de manera
inmediata, disminuyéndose el interrogatorio que normalmente se realiza para cualquier
llamada telefónica al 061.

Nunca debemos:
Ante obstrucción vía aérea • Interferir en la tos. • Retrasar la ayuda cuando veamos
que la tos es imposible o ineficaz. • Hurgar a ciegas en cavidad oral buscando cuerpo
extraño. • Agobiar al afectado demostrando nerviosismo o abrumándolo con
preguntas. • Dar nada por boca hasta que la persona controle su respiración.
Ante una crisis asmática: • Continuar realizando actividad: rápidamente reposo. •
Tumbar a la persona. Hay que permitir que adopte la postura en la que más cómodo
se sienta. • Retrasar aplicación de broncodilatadores. • Hacerle hablar.

Alergias
La reacción alérgica se define como la manifestación que sufre nuestro cuerpo cuándo
ha sido expuesto a un alérgeno. Este contacto entre nuestro cuerpo y el alérgeno se
puede producir por inhalación, ingestión, inyección o a través de nuestra piel.
Síntomas leves:
l Ronchas. l Congestión nasal. l Picazón. l Ojos rojos y llorosos. l Sarpullidos.
Síntomas graves:
l Mareos. l Dolor abdominal. l Náuseas y vómitos. l Sensación de falta de aire. l
Ansiedad. l Diarreas. l Tos. l Dificultad al tragar. l Hinchazón e inflamación en cara y
lengua.
Cuando la reacción alérgica ha sido por picaduras de insectos, las picaduras son
múltiples en cara y/o cuello, o afecta al interior de la boca o afectan a un/a recién

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
nacido/a, siempre deben ser consideradas como graves y valoradas por personal
sanitario.
.

Cómo actuar:

• Deben siempre ser valoradas por personal sanitario. • Calmar y tranquilizar. • Si tiene
problemas respiratorios llamar al 061. • Si se marea, tumbarla. • Rescatarla del
ambiente tóxico. • No dar de comer ni beber si tiene un bajo nivel de conciencia. • Si
se provoca alergia por picadura, intentar retirar con unas pinzas el aguijón sin
romperlo. • No dar nada por boca salvo prescripción médica.

Nunca debemos hacer:

• Pasar por zonas donde existan panales o avisperos, así como acercarse a zonas
donde haya contenedores de basura o restos de alimento, ya que atraen a insectos. •
Usar perfumes fuertes en las salidas al aire libre • Hacer movimientos bruscos • Dejar
sola a una persona alérgica tras una picadura. • En caso de reacción alérgi

Quemaduras
l Extensión de la superficie quemada. A más extensión peor pronóstico. l Profundidad
de las quemaduras. Las más profundas son más graves ya que han afectado a un
mayor grosor de la piel y tienen mayor número de complicaciones (infecciones,
secuelas graves). Puede decirse que todas las quemaduras de segundo o tercer grado
que sean mínimamente extensas, deben ser controladas por personal sanitario ante el
riesgo de infección que revisten. l Localización. Las localizadas en cara, cuello, manos,
área genital y pliegues cutáneos de flexión – extensión (por ejemplo: cara interna de
rodillas) tienen mayor probabilidad de dejar problemas importantes en el futuro. l
Agente causal. Las quemaduras eléctricas por alto voltaje son las más peligrosas. l
Edad de la persona afectada. Los menores y las personas mayores tienen más
complicaciones y requieren más cuidados. l Enfermedades previas. Las personas que
presenten enfermedades previas, como diabetes, bronquitis, etc. tienen más
complicaciones, ya que pueden empeorar de estas enfermedades.
Cómo actuar: • Toda quemadura química o eléctrica debe ser valorada por personal
sanitario. • Las quemaduras de primer grado por acción del sol precisan una
hidratación adecuada del paciente, hidratación de la piel mediante la aplicación de
paños frescos o cremas hidratantes. • Las que se producen por llama o salpicadura de
líquidos, se deben enfriar rápidamente colocando inmediatamente bajo un chorro de
agua fría la zona afectada al menos durante 10 minutos. • ALERTAR 061 ante
quemaduras de 2.º y 3.er grado, así como ante aquellas de 1.er grado que se
acompañen de fiebre y afecten a una gran superficie corporal. • Mucho cuidado en el
caso de ácidos o alcalis (productos que pueden utilizarse en laboratorio escolar) que
pueden reaccionar con el agua e intensificar su acción corrosiva. • Retirar anillos,
pulseras, collares u otros elementos que se encuentren en la zona afectada, ya que
mantienen el calor. • Las quemaduras producidas por llama en la ropa, en el pelo,...
apagarlas sofocándolas con un trapo y, a ser posible, con una manta o unas sábanas
húmedas. • Cubrir la zona quemada con un paño limpio húmedo. • Igual haremos con
las quemaduras por congelación que suelen ocurrir en laboratorios cuando se utilizan
líquidos o gases a muy baja temperatura (por ejemplo: nitrógeno líquido).

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nunca debemos:
• Correr si se nos ha prendido la ropa, los pelos… con llamas, ya que se avivarían. •
Aplicar productos sobre la quemadura salvo indicación médica (en las de primer grado
si se puede aplicar crema hidratante). • Retirar ropa adherida a la piel. • Romper
ampollas. • Dar algo por boca (en quemaduras de segundo y tercer grado) o en las de
primer grado que afecten una a gran superficie corporal.

Electrocución13
Se denomina electrocución al paso de corriente eléctrica por el cuerpo con efectos
letales, o no. Si el trayecto de la electricidad ha afectado a órganos vitales (cerebro,
corazón, pulmones) puede ocasionar incluso una parada cardiorrespiratoria.
En ocasiones, aparecen quemaduras en el punto de entrada y salida de la corriente
eléctrica.
Puede ocurrir que el paso de la corriente eléctrica produzca una contractura de los
músculos, lo que hace que el afectado no pueda soltar el cable o instrumento que le
está dando la descarga (lo que

Electrocución
Si la descarga eléctrica ha sido mantenida, y más aún si tienen punto de entrada y
salida, el afectado debe ser valorado por personal sanitario aún estando sin síntomas,
ya que estos pueden aparecer más tarde o tener lesiones internas no visibles.
Tener la precaución suficiente de no manipular instrumentos o instalaciones eléctricas
sin haber cortado el suministro eléctrico o con la protección adecuada.
Todos los enchufes o dispositivos eléctricos deberían disponer de fusibles de
seguridad que corten el suministro eléctrico en caso de cortocircuito.

Cómo actuar:
• Desconectar la corriente antes de tocar a la persona electrocutada. Si no podemos
desconectar la corriente, utilizaremos material no conductor para separar a la persona
del punto de corriente o para retirar éste. Es útil un palo, una manta o un plástico;
igualmente con extrema precaución podríamos cogerla de la ropa (asegurarse de que
no está mojada) y tirar de ella. • ALERTAR INMEDIATAMENTE AL 061. En ocasiones,
aún sin evidenciarse lesiones externas existen lesiones internas. • Comprobar signos
vitales: conciencia, respiración, circulación. • Ante una parada cardiorrespiratoria,
iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar básica. • Ante aturdimiento o
recuperación de conciencia, dejar en reposo hasta la llegada de los equipos sanitarios.
• Si se han producido quemaduras en los puntos de entrada o salida, tratarlas como
cualquier otro tipo de quemaduras (limpieza con agua a chorro y cubrir con apósito
estéril).
Nunca debemos:

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Manipular instalación eléctrica, hasta que haya corte de suministro eléctrico. • Tocar
directamente a la persona afectada hasta que se haya cortado la electricidad. • Dar
poca importancia a aquellas electrocuciones que afectan nivel de conciencia o que
produzcan quemaduras en entrada o salida.

Intoxicaciones. Drogas
Se denomina intoxicación a la acción lesiva que produce en el organismo un producto
exógeno, el cual puede ser de naturaleza muy diversa (medicamentos, productos de
limpieza, pinturas, pegamentos o disolventes...) entre otros.
El tóxico puede entrar al organismo por la vía aérea (gases, humos, vapores), por la
vía digestiva (sólidos o líquidos), por la vía cutánea o por la vía conjuntival.
Las drogas son tóxicos que producen efectos sobre el sistema nervioso central
creando sensaciones irreales de bienestar, actuando negativamente sobre la salud y
creando dependencia.

Cómo actuar:

• Ante un cuadro de conducta anómala (euforia, delirio, agresividad, somnolencia…),


de alteración del nivel de conciencia o incluso de coma, se debe sospechar e indagar
en el posible contacto de sustancia tóxica. • ALERTAR INMEDIATAMENTE 061. En la
medida de lo posible, identificar el producto y la cantidad. • La eliminación y
neutralización del tóxico es prioritario: HAY QUE EXTREMAR NUESTRA
SEGURIDAD. • Tóxico en PIEL: por ejemplo liberarse de ropa impregnada si se le ha
derramado o caído producto encima, sin sacudirla. Lavar la piel con abúndate agua a
chorro: hay que tener mucho cuidado con determinados ácidos y sustancias (como la
sosa caústica) que pueden aumentar el efecto corrosivo al contacto con el agua. •
Tóxico en CONJUNTIVA: retirar inmediatamente gafas o lentillas (lavarse primero las
manos y protegerse). Lavar con abundante agua. • Tóxico INHALADO: retirar la
persona del ambiente tóxico. Si son varias las personas afectadas y nos encontramos
en un espacio cerrado, debemos desalojarla en prevención de que sea una sustancia
existente en ese lugar (pinturas volátiles, fuga de gas, etc.). Si sospechamos que hay
una persona intoxicada por gases y se encuentra en una habitación, debemos tomar
precauciones, como protegernos la boca y la nariz con un pañuelo o un trapo
humedecido y realizar una entrada y una salida muy rápidas. Si valoramos que el
rescate puede prolongarse o ser muy peligroso, debemos esperar la llegada de los
bomberos. • Si la persona intoxicada o que ha ingerido sustancias tóxicas entra en
parada cardiorrespiratoria hay que extremar la precaución al realizar ventilación boca-
boca, ya que la existencia de restos del producto puede afectar al reanimador/a
(utilizar métodos de barrera).

Intoxicaciones. Drogas
• Tóxico por VÍA DIGESTIVA: no inducir al vómito, ni dar nada por boca salvo
indicación médica. • Si la persona afectada presenta vómitos espontáneos, estaremos
alerta para impedir atragantamiento. • Si conocemos el producto responsable
anotaremos el nombre o, si es posible, cogeremos el recipiente. • En caso de una

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
parada por intoxicación o drogas, hay que extremar la precaución en el contacto y
boca-boca.

Nunca debemos:

• Provocar el vómito sin asesoramiento especializado. • Ir al rescate de personas


afectadas sin asegurarnos que el tóxico no está presente o tras haber adoptado
medidas de seguridad. • Comenzar medidas de reanimación en un ambiente
posiblemente tóxico (hay que trasladar a la persona a un sitio seguro). • Dar líquidos y
alimentos sin asesoramiento médico.

15Ahogamiento: El ahogamiento por asfixia o inmersión se produce por la obstrucción


de un medio líquido al paso del aire al interior de las vías aéreas, lo que a veces puede
suponer una entrada de líquido a los pulmones

Clasificación:

 Hidrocución: parada cardíaca súbita al entrar en contacto con agua fría. Es más
frecuente en jóvenes y se cree que se debe a un reflejo vaso vagal (pérdida de
conocimiento). Se conoce también como corte de digestión y se produce por una
reacción brusca al cambio de temperatura mientras se realiza el proceso
digestivo.

 Ahogamiento por asfixia: se produce un espasmo laríngeo al contactar el agua


con la laringe y la muerte ocurre por falta de oxígeno en el cerebro. Está
vinculado al proceso por el cual el cerebro interpreta que no debe abrir su vía
aérea mientras está bajo el agua. Esto ocurre en situaciones ex-tremas de
supervivencia.

 Ahogamiento por inmersión: se produce porque un medio líquido obstruye el


paso del aire al interior de las vías aéreas. Siempre ocurre porque al estar bajo
el agua las vías aéreas existe relajación de la glotis, transito de agua por la
tráquea e inundación de pulmones.

Sintamotología del ahogado

 Color pálido o azulado de la piel debido a que la sangre que circula por ella, pasa
al interior del cuerpo para proteger los órganos principales como son corazón y
cerebro y, secundariamente, otras vísceras como riñón, páncreas, pulmones,
bazo, intestinos, hígado etc.

 Posible lesión cervical y/o torácica ya que pueden haber recibido un golpe o
impacto a nivel de cervicales o tórax (por ejemplo, al hacer algún salto) y quedar
inconsciente sin poder reaccionar.

 Alteración del nivel de consciencia. Cuadros ocasionados por la ausencia de


oxígeno en el cerebro de manera continuada

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Hipotermia. Efecto adverso provocado por la exposición prolongada a baja
temperatura y que provoca la ralentización de todas las funciones vitales

Cómo actuar:
 Utilizar el sentido común y las normas de seguridad.
 Extraer a la víctima del medio acuático: bien tirándole flotadores sujetos por
cuerdas o bien uniendo varias prendas por las mangas arrojándoselas para que
se agarre y poder arrastrarla
 Si estuviese en parada cardiorrespiratoria, avisar cuanto antes a los servicios de
emergencia 061 e iniciar maniobras de resucitación cardiopulmonar.
 Recordar que esta es una de las situaciones en las que se puede iniciar por 5
insuflaciones para pasar posterior-mente a dar 30 compresiones y 2
insuflaciones de manera continuada. Solo se darán las 5 insuflaciones la primera
vez con el fin de conseguir que se abran los pulmones en su interior.

Nunca debemos:
 Realizar esfuerzos para extraer el agua de los pulmones. Solo sale con
fármacos.
 Acercarnos a la víctima por delante. Nos convertiríamos en un nuevo ahogado.
 Siendo un buen nadador/nadadora nos acercaremos por detrás de la víctima y
la arrastraríamos por flotación mientras nadamos a un lugar seguro.
 Manipular el cuello innecesariamente. Hay que mantenerlo en posición neutra
sin flexionarlo hacia detrás, sobre todo si se sospecha lesión cervical, y llevarlo
a un lugar seguro.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
16Ictus: El ictus puede definirse como el equivalente al infarto de corazón pero
afectando al cerebro. Existen dos tipos de ictus: si el vaso sanguíneo se rompe
hablamos de un ictus hemorrágico y cuando el vaso sanguíneo se obstruye se trata de
un ictus isquémico, que estará producido por un coágulo que obstruye el interior de
ese vaso.

Las primeras horas son muy Importantes


Síntomas claves
Para sospechar de la existencia de ictus debe aparecer uno o más de estos signos:

 Debilidad facial: distinta movilidad en hemicara (un lado de la cara) al sonreír.


 Caída de brazo: al levantar los dos brazos uno se levanta y el otro cae.
 Pronunciar palabras: emite palabras pero no las pronuncia bien, utiliza palabras
inapropiadas o no puede hablar.
Otros síntomas que también pueden aparecer y nos harán sospechar de un posible
ictus son:

 Dificultad de visión repentina en uno o ambos ojos (incluye tanto pérdida de


visión como aparición de “visión doble”).
 Dificultad repentina para caminar, inestabilidad, pérdida de balance o de
coordinación (al estar de pie, al caminar o en el uso de las extremidades).
 Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
 Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas
inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con
anterioridad.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cómo actuar:
 Avisar de manera inmediata a 911.

Acompañar a la persona que padece los síntomas hasta que llegue la ayuda sanitaria

Infarto cardiaco: Es muy importante la actuación inmediata y el traslado al hospital


por equipos de emergencias sanitarias. El infarto agudo de miocardio (IAM) se
produce por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria
coronaria o a la estrechez de la misma.

Cuándo la arteria se obstruye hay una zona del corazón en la que se produce una falta
del riego sanguíneo y por tanto la muerte de las células del músculo cardíaco,
fenómeno conocido como necrosis.
Las arterias coronarias se pueden estrechar por muchas causas. Las más frecuentes
son el coágulo de sangre o el depósito de grasa en las paredes arteriales que se van
cerrando de manera progresiva.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para que una persona pueda padecer un IAM son:

 Hipertensión.
 Colesterol alto.
 Tabaco.
 Obesidad.
 Sedentarismo.
 Edad avanzada
Síntomas
Los síntomas más frecuentes son dolor (tipo peso) en la zona del esternón, centro del
pecho y en ocasiones en la parte alta del abdomen. El dolor se puede irradiar a
mandíbula y cuello, espalda y brazo izquierdo

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Este episodio de dolor puede acompañarse de mareos, sudoración fría, ganas de
vomitar y dificultad para respirar.
En pacientes con diabetes puede cursar el IAM sin dolor. De igual forma en las
mujeres puede cursar con menor intensidad. De hecho el IAM se asocia con mayor
mortalidad en el caso de las mujeres porque tardan más tiempo en acudir al hospital.

Cómo actuar:
 Contactar de manera inmediata con el 911.

Nunca esperar a que el dolor desaparezca

Señales de infarto en las mujeres: Las enfermedades cardiovasculares son la primera


causa de fallecimiento entre las mujeres españolas, situándose por encima del cán-cer
y otras patologías con alto índice de mortalidad. Los síntomas pueden ser algo
diferentes al IAM de los hombres.
Conocer los síntomas puede salvar vidas:

 Sudor frío, náuseas o mareo.


 Presión y dolor en el pecho.
 Falta de aire.
 Dolor en brazos, espalda, cuello, mandíbula o estómago.

Nunca debemos:
 Esperar a que se pasen los síntomas.
 Tomar medicación pensando en que los síntomas van a remitir.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Soporte vital básico: Se entiende por soporte vital básico (SVB) a un conjunto de
actua-ciones que incluyen el conocimiento tanto del sistema de ayuda sanitaria ante
una emergencia médica y la forma de acceder a ella, como las técnicas que se deben
realizar ante situaciones que ponen en peligro inminente la vida de una persona, como
hemorragias, atragantamiento, pérdida de consciencia y traumatismos graves.
El SVB se realiza sin equipamiento médico, aceptándose como único material, la
posibilidad de utilizar dispositivos denominados de barrera que evitan el contagio
directo boca a boca entre el/la reanimador/a y la víctima.
En el SVB se incluyen las siguientes técnicas:

 Resucitación cardiopulmonar básica (RCP básica): para situaciones de parada


cardiorrespiratoria. También se incluye la RCP básica con la utilización del
desfibrilador automatizado (DEA), si se encuentra disponible y el/la reanimador/a
está entrenado/a para su uso
 Técnicas para la desobstrucción de la vía aérea (maniobra de Heimlich): para
situaciones de atragantamiento.
 Posición lateral de seguridad (para víctimas inconscientes que respiran).
 Técnicas de control de hemorragias externas.

Cadena de supervivencia:
La situación más grave que le puede ocurrir a un ser humano, es aquella que lleva a
que el corazón deje de bombear sangre (deja de latir) y los pulmones dejan de ventilar
(respirar).
Esto se denomina parada cardiorrespiratoria (PCR) o paro cardiaco, y ante esta
situación, la persona que auxilia va contrarreloj. Saber qué hacer y además hacerlo
bien, puede ayudar a salvar una vida.
La cadena de supervivencia es una serie de medidas o circunstancias favorables, que
de producirse, hacen más probable que una persona sobreviva a una situación de
PCR. La cadena de supervivencia consta de 4 eslabones y cada uno de ellos tiene la
misma importancia. Si esta serie de actuaciones se realizan de forma correcta, en el
orden debido y en el menor tiempo posible, ponen a la persona que ha sufrido un paro
cardíaco en las mejores condiciones para superarlo e incrementa mucho las
posibilidades de sobrevivir (supervivencia) de la víctima
El primer eslabón representa la petición de ayuda y el inicio de la RCP asistida por
teléfono desde el centro de coordinación. Está simbolizado por un teléfono. Implica un
rápido reconocimiento de la situación de emergencia y la llamada si es preciso para
activar el servicio de emergencias médicas (SEM) En la Unión Europea el teléfono
único para todas las emergencias, sean del tipo que sean, es el 112.
En España, en algunas comunidades autónomas, siguen existiendo teléfonos directos
SOLO para las emergencias sanitarias. Si usted se encuentra en Andalucía puede
acceder directamente al servicio de emergencias sanitarias marcando el número 061
(en caso de que no lo recuerde o se encuentre en otra comunidad autónoma, marque
el 112).
El segundo eslabón representa la realización precoz de las maniobras de resucitación
cardiopulmonar (RCP) básica, por las personas que presencian la PCR (véase más

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
adelante, secuencia de actuación en RCP básica). El inicio de estas maniobras debe
ser inmediato, antes de transcurridos 4 minutos de la parada cardiorrespiratoria.
El objetivo es ganar tiempo mientras llega la ayuda médica.
El tercer eslabón representa la realización de una desfibrilación precoz Hasta hace
unos años, este tercer eslabón de la cadena de supervivencia no se incorporaba hasta
la llegada de los servicios sanitarios, ya que eran ellos los que traían al escenario de la
PCR un desfibrilador manual. A día de hoy, está demostrado que la realización de la
RCP básica más la utilización de estos desfibriladores automatizados —DEA— (véase
más adelante, secuencia de actuación en RCP básica y DEA), situados en lugares
públicos, y que pueden ser utilizados por cualquier ciudadano o por personal
entrenado para ello, pueden llegar a aumentar la supervivencia hasta en un 80% si
esta desfibrilación se realiza en los dos primeros minutos de la PCR
El cuarto eslabón está reservado para el personal sanitario especialmente entrenado
para ello, ya sea a nivel extrahospitalario o en los centros sanitarios. Es muy
importante recordar que cuanto antes llegue el equipo de sopor-te vital avanzado y
empiece a actuar, más posibilidades existen de revertir la situación. Si además usted,
ha iniciado las maniobras de RCP básica con o sin desfibrilador, la supervivencia de la
víctima aumenta.
Resucitación cardiopulmonar básica (RCP básica) en adultos
La parada cardiorrespiratoria es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible de la circulación y de la respiración espontánea. Al cesar la función
cardíaca, la víctima cae inconsciente y si no se actúa precozmente (antes de los 4
minutos), disminuyen las probabilidades de supervivencia y aumentan las
posibilidades de que aparezca daño cerebral irreversible.
La RCP básica es el conjunto de maniobras estandarizadas de desarrollo secuencial,
cuya función es sustituir la función del corazón y de los pulmones de la persona que
ha sufrido una PCR. Fundamentalmente son las compresiones torácicas externas
(masaje cardíaco) y las respiraciones o ventilación boca a boca. La víctima se
encontrará inconsciente y sin respiración

Cómo actuar:
 Mantener la calma.
 Realizar una aproximación segura, garantizando la seguridad
(señalización del accidente, separación de la víctima del foco que
suponga un riesgo, por ejemplo, un incendio, presencia de cables
eléctricos próximos a la víctima, etc.)
 Valorar el nivel de consciencia. Para ello, nos acercaremos a la víctima y
le preguntaremos en voz alta, mientras la sacudimos suavemente en los
hombros, «¿qué le sucede?». Si no obtenemos respuesta, la zarandea-
remos más enérgicamente para obtener una respuesta.

Si la víctima responde (habla, emite algún sonido, se mueve o abre los ojos), determinaremos
que está consciente. En este caso:

Dejar a la víctima en la misma posición que la encontra-mos.• Intentar averiguar qué le ha


sucedido y prestar ayuda.• ALERTAR 061 si fuera necesario,

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Maniobra frente-mentón: Ver-oír-sentir.
Las maniobras de RCP se deben continuar hasta que:

 Llegue la ayuda experta solicitada.


 La víctima respire normalmente, recupere la consciencia o presente claros
signos de vida (abra los ojos, se mueva, tosa, etc.).
 El/la reanimador/a esté exhausto/a y no pueda continuar con las maniobras.

Nunca debemos:
 Iniciar maniobras de RCP a una víctima que se encuentre en un lugar donde
existe riesgo de derrumbe, incendio, ahogo, electrocución o en cualquier otra
circunstancia que suponga un peligro inminente para usted. Es necesario sacarla
de la zona de riesgo previamente
 Dejar sola a la víctima, salvo si se encontrara usted solo/a y tuviera que llamar
al SEM y conseguir un DEA usted mismo/a.
 Tardar más de 10 segundos en determinar si la víctima res-pira.
 Demorar el inicio de las compresiones torácicas (masaje cardíaco), una vez que
se confirma la situación de PCR.
 Realizar compresiones torácicas a una víctima que se encuentre tumbado en un
colchón o en la cama. Habrá que ponerlo previamente sobre una superficie dura
y firme (en el suelo).
 Realizar compresiones torácicas directamente sobre la ropa de la víctima, sin
descubrir previamente el tórax.
 Realizar las compresiones torácicas apoyando los dedos so-bre las costillas de
la víctima.• Flexionar los brazos mientras se realizan las compresiones.
 Impedir que el tórax se reexpanda tras cada compresión to-rácica.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Resucitación cardiopulmonar básica (RCP básica) y desfibrilación automática (DEA)
Como ya hemos visto, con la aplicación de la RCP básica precoz se puede salvar la
vida de una persona que ha presentado una PCR. Si además de la RCP básica se
emplea la desfibrilación externa automatizada (DEA), aumenta el número de pacientes
que podrían sobrevivir, ya que como ha quedado demostrado en diversos estu-dios, la
utilización de la desfibrilación precoz, cuando está indicada, es el principal factor que
determina la supervivencia ante un paro cardíaco.
La desfibrilación externa realizada por personal no sanitario, permite cubrir los tres
primeros eslabones de la cadena de supervivencia (alerta precoz, RCP precoz y
desfibrilación precoz), mientras llega el equipo de soporte vital avanzado.
Para ayudar en la reanimación, el DEA tiene incorporada las instrucciones acústicas
de RCP y las irá indicando desde el momento que lo encendamos para que sigamos
los pasos correctos.Las actuaciones prioritarias a realizar ante una víctima que
presenta una parada cardiorrespiratoria y existe la posibilidad de disponer de un DEA,
son básicamente las mismas descritas anteriormente, salvo que una vez conectado el
DEA, seguiremos las instrucciones del mismo.

Cómo actuar:
 Mantener la calma.
 Enviar a alguien en busca de ayuda (llame al 112/061). Si está solo/a,
avisar usted mismo y volver rápidamente al lado de la víctima. Si dispone
de teléfono móvil, llame al SEM y ponga el teléfono en manos libres para
poder seguir las instrucciones que le irán dando.
 Si sabemos que en nuestra proximidad hay un DEA o estamos viendo el
símbolo universal de la desfibrilación, pediremos que nos lo traigan.
 Iniciar inmediatamente las compresiones torácicas (como se ha descrito
en el apartado anterior) mientras el desfibrilador no esté disponible.

Una vez que se disponga del desfibrilador, se debe conectar a la víctima lo más rápidamente
posible. Para ello, hay que encenderlo, colocar los parches autoadhesivos sobre el pecho del
paciente (suelen tener un dibujo claro de dónde hay que pegarlos) y seguir los mensajes de voz
del DEA

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Técnicas de desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en el adulto (atraganta-
miento)
La obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) puede ser causa de
muerte si no se actúa con rapidez. En los adultos habitualmente se produce por
alimentos durante la comida. En los menores es casi más frecuente que ocurra cuando
no están acompañados y no solo por alimentos, también puede deberse a caramelos,
juguetes o piezas pequeñas, etc.
La clave del éxito de la intervención depende del reconocimiento inmediato del
atragantamiento, para ello debemos saber detectar los signos de alarma que nos
indican que una víctima está sufriendo un atragantamiento. Estos signos son
La víctima tendrá gran dificultad para hablar y para respirar y se encontrará muy
inquieta.
Suele echarse las manos al cuello (este es el signo universal del atragantamiento).
Tose o intenta toser violentamente.
Puede empezar a presentar una coloración azulada de labios y cara.
En la obstrucción incompleta o leve, la víctima puede hablar y contestar a la pregunta
obligada: ¿te estás atragantando? Toserá insistentemente y respirará, aunque quizá
presente una respiración ruidosa.

 Cómo actuar ante una persona consciente y obstrucción incompleta:


 Transmitirle tranquilidad e indicarle que estamos para ayudarle.
Debe aplicarse el principio de “no hacer daño”, así que si la víctima es capaz de
respirar y toser de manera efectiva, se le debe animar para que siga haciéndolo y
continuar vigilando su estado. No se efectuará ninguna otra maniobra.
En la obstrucción completa o grave, la víctima no puede hablar. Realizará intentos de
toser pero éstos serán inefectivos ya que no podrá coger aire. Tendrá mucha dificultad
para respirar y presentará coloración azulada de labios y cara.
Cómo actuar ante una persona consciente y obstrucción completa:• Actuar de forma
rápida y con confianza• Solicite ayuda al SEM. Envíe a alguien en busca de ayuda
(llame al 112/061).• Dar 5 golpes interescapulares (entre las dos “paletillas”), con el
talón de una mano de manera enérgica. Para ello, nos colocaremos al lado y
ligeramente detrás de la víctima y la inclinaremos hacia delante, sujetándole el pecho
con una mano para que no se desplace. Después de cada gol-pe comprobaremos si
se ha solucionado la obstrucción. El objetivo es conseguir desobstruir la vía aérea con
cada uno de los golpes interescapulares, por lo que no habrá que dar los 5 si
conseguimos liberar la vía aérea con algu-no de ellos.

Cómo debemos actuar ante una persona inconsciente con obstrucción completa: •
Colocar a la víctima con cuidado en el suelo y boca arriba.• Enviar a alguien en busca

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
de ayuda (llame al 112/061).• Comenzar las maniobras de RCP.• Si el cuerpo extraño
no ha sido expulsado, se debe com-probar la boca buscando cualquier objeto que
pueda ser visible o de fácil extracción. La extracción manual del cuerpo extraño sólo
se debe realizar si el objeto se ve de forma evidente y está accesible (jamás se debe
hacer a ciegas). En caso de ser accesible, la extracción se realiza-rá mediante un
“barrido digital”, que consiste en introducir el dedo índice a modo de gancho por la
comisura bucal hacia la base de la lengua, se sobrepasará el obstáculo y
posteriormente se realizará un movimiento de barrido que arrastrará el cuerpo extraño
hacia el exterior.
Técnicas de desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en el niño (atraganta-
miento)
La obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) en la po-blación infantil es
muy frecuente. Sospeche una obstrucción incom-pleta de la vía aérea, si el/la niño/a
estando comiendo o jugando, de forma brusca se pone inquieto, presenta dificultad
para llorar o ha-blar y empieza a toser emitiendo un ruido extraño al coger el aire. En
este caso, actuaremos igual que si se tratara de una persona adulta, transmitiéndole
tranquilidad y animándole a que siga tosiendo (no se efectuará ninguna otra
maniobra).
Cómo debemos actuar ante un lactante con una obstrucción completa: • Colocar al/la
lactante boca abajo con la cabeza más baja que el tórax y apoyándolo/a sobre el
antebrazo. Con dos dedos (pulgar y medio) sujetaremos la mandíbula y con la punta
del dedo índice, le entreabrimos la boca sin obstruir la entrada.• Aplicar con el talón de
la otra mano, 5 golpes interescapu-lares moderadamente fuertes y rápidos (fig. 11).• Si
no se expulsara el cuerpo extraño, cambiar al/la lac-tante al otro antebrazo,
colocándolo/a con la boca hacia arriba, sujetando la cabeza y poniendo ésta más baja
que el pecho.• En esta posición, realizar 5 compresiones torácicas simi-lares a las que
se realizan en la RCP infantil (en la mitad inferior del esternón), pero más vigorosas y
lentas

Nunca debemos:
 Perder la calma y no actuar con rapidez y decisión.
 Dar compresiones abdominales al/la lactante.
 Completar la secuencia de los 5 golpes interescapulares o los 5 torácicos,
si se ha conseguido liberar la vía aérea con alguno de ellos.
 Demorar el inicio de las maniobras de RCP si el/la lactante ha perdido la
consciencia y ha dejado de respirar.
 Hacer un barrido digital “a ciegas” para extraer el cuerpo ex-traño de la
boca.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Accidentes de tráfico: En la Unión Europea se producen cada año aproximadamente
55.000 muertos y más de 1.500.000 heridos. Para hacerse una idea de la gravedad de
las cifras, es como si en Europa se estrellara todos los días un avión completo de
pasajeros, sin supervivientes.La principal trascendencia sanitaria de este tipo de
accidentes, ra-dica en que afecta a individuos jóvenes, (es la primera causa de muerte
en el grupo de edad comprendido entre 5-29 años). Casi un 60% de las muertes se
producen antes de los 65 años de edad.Casi siempre se debe a causas que pueden
evitarse. La mayoría de los accidentes de tráfico se hubieran evitado, respetando el
límite de velocidad, evitando el consumo de alcohol, usando correctamente el casco y
el cinturón de seguridad y no utilizando el teléfono móvil al conducir. Cuando estas
medidas de seguridad no se cumplen, aumentan las probabilidades de tener un
accidente.

Cómo actuar:

 Si existe peligro de explosión o incendio del vehículo; NO se acerque.• Aparque


en un lugar seguro y señalice bien el lugar para evitar nuevos accidentes.•
Apague el motor y quite las llaves del contacto del vehícu-lo accidentado, para
disminuir el riesgo de explosión

Nunca debemos:

 Acercarnos al accidente con riesgo de explosión.• Mover y trasladar a las


víctimas sin esperar ayuda especiali-zada

Incidentes violentos activos intencionados:


Los incidentes violentos activos intencionados, son aquellas situaciones en las que la
ciudadanía se puede ver inmersa en un entor-no inseguro provocado por diferentes
tipos de amenazas (tiroteos, acuchillamientos, atropellos múltiples, explosivos, etc.)
causadas por elementos violentos activos.Ante este tipo de incidentes, la prioridad
será siempre tomar las medidas oportunas de autoprotección y realizar una alerta
precoz a los servicios de emergencias y a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Los
primeros auxilios a las personas se realizarán única y exclusi-vamente cuando las
condiciones de seguridad lo permitan. Por el patrón tipo de lesiones producidas en
este tipo de incidentes, los primeros auxilios prestados por parte de la propia
ciudadanía se centrarán exclusivamente en el control de hemorragias y colocación de
las personas heridas que lo requieran en posición lateral de se-guridad, permitiendo
mantener la apertura de la vía aérea.
Las salidas en caso de emergencia.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Evaluar posibles lugares de riesgo donde podría quedar atrapado ante una
emergencia.
 Identificar lugares donde refugiarse si fuera necesario.
 Y siempre notificar a las fuerzas de seguridad si identifica elementos o personas
con actitudes sospechosas.

Cómo actuar:Durante el incidente:Huya:

 Mantenga la calma.
 Diríjase si es posible hacia la salida que había identifica-do.
 Aléjese de la zona de tumulto
 Abandone la zona rápidamente, pero intente transmitir tranquilidad a quienes le
rodean.
 No correr. Si no hay espacio para ello, podría producir avalanchas.
 Deje todo aquello que pueda ser un lastre para su huida.
 No se detenga a grabar o sacar fotos.
 No se pare a atender a personas heridas. Escóndase:
 Si no ha podido alejarse de la amenaza y se ve atrapado/a, escóndase,
manténgase oculto/a y en silencio.• Bloquee el acceso.
 ilencie el teléfono y toda fuente de ruido.
 Esté preparado/a para reaccionar ante una amenaza inminente.

Nunca debemos:• Permanecer en el lugar de la amenaza.• Regresar al lugar de la


amenaza para recoger objetos perso-nales olvidados.• Intentar prestar auxilio cuando
la amenaza aún está activa.• Correr hacia agentes de las fuerzas de seguridad de
forma brusca con objetos en las manos.• Dejar de realizar presión directa sobre una
herida con sangra-do grave.• Usar torniquetes improvisados, no homologados.• Aflojar
un torniquete.• Dejar sin colocar en posición lateral de seguridad a una per-sona
inconsciente o con bajo nivel de consciencia.• Dejar de abrigar a la persona herida.

Botiquín básico de primeros auxilios:


El botiquín básico debe contener los objetos y medicamentos necesarios para
proporcionar los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad y resolver los
pequeños problemas derivados de lesiones de poca importancia. Debe estar presente
en todos los hogares y cen-tros de trabajo.En el caso de las empresas, es
recomendable disponer de dos tipos de botiquín: uno fijo y otro portátil.
Botiquín fijoDebe ser sólido, hermético al polvo y a la humedad. Estará ubicado en una
zona de fácil acceso, conocida por todos los/las trabajadores/as, sin llave, bien
iluminado y a ser posible cerca de un grifo de agua.Es importante que tenga dibujada
una cruz roja o verde y, si es posible, que contenga la inscripción «Primeros auxilios»
o algo similar para ser identificado sin problemas
Botiquín portátilHay que prever que ocurra algún accidente lejos de donde se encuen-
tra el botiquín de la empresa, por lo que se deberá disponer de un bo-tiquín portátil.
Debe ser sólido y manejable, y contener algunos com-partimentos para ordenar por
grupos el contenido de este botiquín. Podrá tener la misma variedad de material que el
botiquín fijo, pero lógicamente en menor cantidad.

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Contenido de un botiquín básico en el hogar Su contenido ha de permitirnos hacer
frente a las situaciones que con más frecuencia se presentan en el entorno doméstico,
Material de autoprotección:
Toallitas de alcohol o desinfectante de manos; las utilizaremos para desinfectar
nuestras propias manos, antes de realizar una cura; recordar que NO deben utilizarse
directamente sobre las heridas. Lo ideal si es posible, es realizar un lavado de manos
con agua y jabón neutro.
Guantes de un solo uso, para reducir el riesgo de contaminación. Los utilizaremos
siempre que vayamos a realizar una cura. Nos protegen del contacto directo con la
sangre y otros fluidos, secreciones, etc.
Mascarilla de protección facial; la utilizaremos en caso de que sea necesario realizar la
respiración artificial boca a boca. De esta manera, evitaremos el contacto directo con
posibles secreciones, vómitos, etc. de la persona a la que estemos atendiendo.
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
Toallitas de alcohol o desinfectantes
Mascarilla de protección
Guantes de nitrilo
Antihistamínico

Descargado por María Guadalupe Ocaña vazquez


(lupitaocanavazquez@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte