Está en la página 1de 3

ENTREVISTA PARA ADOLESCENTES

Se brindan aquí algunas áreas para saber qué se puede indagar en el momento
en el cual los entrevistados hablen del tema.
Deben ser ellos quienes elijan de qué hablar. Las preguntas deben propiciar
que el sujeto hable y no que conteste simplemente.
Algunas áreas que pueden surgir espontáneamente en la entrevista:
1. EL CUERPO:
Apunta a conocer los cambios registrados por ellos en el tiempo. Como eran
antes, como son ahora. En que notan esos cambios.
Si se habla de los cambios corporales se puede preguntar a qué edad
aparecieron, cuando los notaron, si se habló con alguien del tema, etc.
2. ESCOLARIDAD:
¿Quién eligió la escuela a la que asiste y por qué (es la misma de la primaria?).
¿Qué sintió cuando comenzó la secundaria, qué hacen en los recreos?. Cómo
siente que es su escuela.
3. AMISTADES:
De dónde son los amigos. Tienen amigos íntimos, de qué hablan, cada cuanto
se ven. Hablan por teléfono? Chatean? Usan messenger? Qué actividades
hacen juntos?, si se prestan la ropa, si se reúnen además los fines de semana,
dónde, que hacen, etc.
4. ACTIVIDADES:
Como es un día de ellos? Qué actividades grupales realizan, los padres
aceptan sus decisiones. Distribución de horarios. Actividades nocturnas.
5. AREA LABORAL:
Tipo de trabajo, por qué trabajan o de que quieren trabajar? Cómo consiguieron
el empleo? Trabajos de los padres? Manejan dinero? Les dan mensualidad?
6. VACACIONES:
Como son sus vacaciones. Quién las organiza, con quiénes se van? Dónde?
(dentro ó fuera del país) Por qué? A dónde les gustaría ir? Extrañan a sus
padres? Se hacen nuevos amigos que ven después durante el año?
7. SEXUALIDAD
Qué piensan de las mujeres y de los varones? Qué creen que el otro piensa de
ellos? Tienen pareja? Cómo se conocieron? Por qué la eligieron? Salen solos o
en grupo? Información sexual, temores, fantasías y experiencia de la primera
vez (si la hubo). Si da el clima del grupo se puede indagar en qué consisten las
relaciones sexuales: masturbación, juegos sexuales sin penetración, relaciones
sexuales. Con quien hablan del tema. Cómo se cuidan del Sida o como evitan
el posible embarazo.
8. INTERRELACION FAMILIAR
Relación con padres y hermanos. Sus actividades son decididas libremente
por ellos? Preferencias y dificultades, se ayudan? Salen juntos? Opinión de los
padres? Dialogan? Les piden consejos? Que relación tienen con los abuelos y
demás fliares? Cómo y con quien festejan sus cumpleaños? Cómo pasan las
fiestas?
9. GRADO DE PARTICIPACION EN LA REALIDAD: Si leen el diario, que
acontecimientos sociales les interesan, como ven la sociedad, drogas, accidentes ,
manifestaciones, etc.

PREGUNTAS ESPECÍFICAS PARA ADOLESCENTES


Por ser una etapa sobradamente conocida por los cambios múltiples que los adolescentes
sufren y realizan, la exploración no debe olvidar cuestiones como:
Sexualidad y relaciones con el otro sexo
Vivencia de los cambios puberales y psicológicos
La relación con las pandillas de amigos y grupos específicos (Musicales, violentos, grupos
deportivos,
Participación en movimientos ecológico, promotores de la paz, voluntariado, etc...
Uso y consumo de sustancias: tabaco, alcohol, drogas
Expectativas profesionales
(Otras cuestiones en función del caso)

Aspectos adaptativos:
Al igual que se hiciera con sus padres, antes de finalizar la entrevista conviene
preguntarle en qué áreas considera que no tiene ningún problemas. Si en la revisión de
los apartados anteriores se han ido verbalizando, conviene, a pesar de todo, hacer una
síntesis en la que el psicólogo recoja e integre los síntomas o problemas del sujeto y los
puntos fuertes o aspectos potenciadores de su desarrollo y de su salud.

Expectativas de cambio
Finalmente, antes de concluir la entrevista es imprescindible investigar qué motivación
para el cambio presenta el sujeto. Las preguntas pueden haberse hecho al principio de la
entrevista, pero no es desaconsejable volver sobre ellas tras la entrevista realizada.

Algunas preguntas útiles pueden ser:


En qué crees que sería conveniente que cambiaras
Piensas qué va a ser fácil o difícil cambiar?
Quién crees que podría ayudarte más a cambiar, mejorar... ?
Qué crees que podrías hacer tú para superar esto?
Qué crees que podrían hacer tus padres o qué te gustaría que hicieran?
En qué y cómo consideras que yo puedo ayudarte.

Tras abordar este tema, el psicólogo podrá decirle alguna frase similar a la siguiente:
“Después de lo que hemos hablado, te voy a explicar cómo veo yo la situación y qué
contrato, (plan, convenio...) podemos establecer para trabajar juntos”.
Tercera Fase: Despedida
La despedida debe ir precedida de una nueva fecha de encuentro acordando claramente
cuál va a ser el método de trabajo para ambos y los compromisos a los que llegan:
puntualidad, asistencia a las sesiones, intimidad,
confidencialidad, información, etc.

Ya que la entrevista con el adolescente puede tender al desorden, es útil tener presente
un guión sobre todo aquello que nos interesa saber. En este sentido nos sirve el
acrónimo que propone García Tornel (9): F.A.C.T.O.R.E.S.
Familia: relación con los padres y hermanos, grado de satisfacción
Amistades: Actividades, deportes, tipo de relaciones
Colegio-trabajo: rendimiento, grado de satisfacción.
Tóxicos: experimentación-abuso, tabaco, alcohol, drogas.
Objetivos: estudio, trabajo, familia, ideales, ilusiones.
Riesgos: deportes, moto, coche, ambientes violentos, medicaciones, abuso sexual,
régimen dietético.
Estima: aceptación personal, autoestima, valoración de la propia imagen
Sexualidad: información, identidad, actividad, precauciones, homosexualidad.

ENTREVISTAS CONFLICTIVAS
La entrevista con el adolescente puede, a veces, discurrir por cauces no previstos. El
psicólogo que asume atender adolescentes deberá tener presente estas situaciones y
prepararse anímicamente para sobreponerse a ellas. Puede encontrarse ante las
siguientes situaciones:

1.- El adolescente hablador. Hay adolescentes que hablan constantemente en un acto


defensivo para no entrar en los temas conflictivos. Sus relatos de éxitos intentan desviar
la atención del entrevistador. Se recomienda ignorar las exageraciones, evitar entrar en
detalles sin importancia y concentrarse en lo que está intentando decir más que en lo que
realmente dice. Habrá que desarrollar habilidad para descifrar los mensajes. Será útil dar
más estructura a la entrevista, marcando los límites de la misma. Puede ser útil decir:
“Veo que te gusta mucho hablar de tal tema. ¿Por qué?”

2.- El adolescente silencioso. Hay adolescentes que permanecen mudos durante la


entrevista y los hay que, incluso, dan la espalda al entrevistador. Lo más probable es que
se trate de adolescentes que hayan sido obligados a acudir a la consulta desde la familia
o la escuela y asocian al psicólogo como parte de la estructura del poder adulto. En otras
ocasiones, se trata de adolescentes que han sido objeto de malos tratos y son incapaces
de expresar sus temores o ansiedades. El psicólogo deberá ser capaz de romper la
barrera del silencio. Hay frases que pueden ayudar: “Me imagino que estás muy enojado”,
“supongo que te obligaron a venir” o “me imagino cómo te sientes”. Así como recurrir al
tópico “¿Qué hace un chico como tú en un sitio como éste?”

3.- El adolescente enojado y agresivo. Aun los psicólogos más entrenados pueden
sufrir la tentación de involucrarse en forma negativa con los pacientes agresivos y
terminan agrediéndoles también. El psicólogo debe recordar que él no es el motivo de la
rabia. La mejor manera para resolver esta situación puede consistir en reconocer los
propios sentimientos (“Estás muy molesto”), identificar la causa de su enojo (tal vez una
larga y aburrida espera en la consulta). En cualquier caso habrá que intentar ofrecer
ayuda o excusas si la falta es del profesional.

4.- El adolescente lloroso. Hay médicos que se pueden sentir incómodo ante las
lágrimas del paciente. Pero hay que reconocer que estas lágrimas pueden ser
beneficiosas y terapéuticas para el paciente y representan también una oportunidad del
psicólogo para estar más cerca del paciente. Será recomendable el apoyo silencioso, ya
que la mayoría de los pacientes logran controlarse en un período corto de tiempo. Me ha
resultado muy útil y agradecido tener siempre en el primer cajón de la mesa de mi
consultorio unos paquetes de pañuelos desechables

También podría gustarte