Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO

PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA DE MANUFACTURA

METODOS Y SISTEMAS DE TRABAJO

ACTIVIDAD: PRÁCTICA FINAL

(ELABORACIÓN DE MASA PARA TAMAL)

DOCENTE: ING. YADIRA VARILLAS GONZALEZ

INTEGRANTES:

EFREN DAVID MARTÍNEZ GÓMEZ.


LIUS ÁNGEL NÚÑEZ TÉLLEZ.
MARCOS GARCÍA MERINO.
PABLO ALEJANDRO RODRÍGUEZ MÉNDEZ.

2° A PIAM.
Elaboración: Pablo Alejandro Rodríguez Méndez
Fecha: 5 de febrero de 2023

INTRODUCCIÓN.
El molino de producción para masa de tamal, nos ofrece mercancía que
el comprador necesita para la venta de tamales típicos mexicanos y a su
misma vez apoyando a la economía local.
La venta de masa para tamal se lleva día con día para que el comprador
obtenga un producto de gran calidad y se valla satisfecho a su hogar he
y incluso que en un futuro regrese por un agradable servicio.
Este servicio lleva una larga y cuidadosa elaboración que los clientes no
ven, ya que se debe poner mucha atención a la hora de la cocción del
nixtamal y cuando agregamos la cal, ya que si no llegamos a tener la
cocción que requerimos no tendremos una buena calidad de nuestro
producto para su venta.
Elaboración: Marcos García Merino
Fecha: 5 de febrero de 2023

DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO


(ISHIKAWA)

HOMBRE MAQUINA ENTORNO

OXIDACION DE BALEROS MAL CLIMA


MALA OPERACION IMPURESAS DENTRO DE LA MAQUINA FRIO/HUMEDO

MALA ATIVIDAD RECIDUOS O POLVO

MALA CAPACITACION DESGASTE DE LOS BALEROS

MALA CALIDAD DEL


PRODUCTO

MALA CALIDAD DE MATERIA PRIMA CAPACIDAD DE BATIDORAS

INSUFICIENCIA DE MATERIA MEZCLA DE INGREDIENTES CAPACIDAD DEL MOLINO

MALA SELECCION

MATERIAL METODO MEDIDA


Elaboración: Efrén David Martínez Gómez
Fecha: 5 de febrero de 2023

Diagrama de Pareto
Para clasificar los principales problemas sobre la mala calidad del producto del molino
“El Carmen” se realiza un diagrama de Pareto así identificando los factores que
contribuyen a la mala calidad del producto.
Tomando en cuenta los factores que producen la mala calidad tomamos los datos del
diagrama de Ishikawa mostrado anterior mente, así tomando en cuenta la frecuencia
en la que se presentan.
Problema: mala calidad del producto.
Elaboración: Pablo Alejandro Rodríguez Méndez
Fecha: 5 de febrero de 2023
Descripción del método actual y del área de trabajo

El establecimiento tiene un gran espacio para la elaboración de la masa para


tamal, pero la distribución de las máquinas de trabajo es un poco confusa y más
tardado para poder optimizar su procedimiento y que tenga la calidad que
nosotros requerimos para así poder ofrecer un producto de gran calidad.
Registro del método actual: el almacén se encuentra ubicado en la entrada del
negocio y cuando se traslada la mercancía demora tiempo y distancia que no
son adecuadas.
Análisis del método actual: Como comentamos anteriormente en el proceso de
descarga de la materia prima y el traslado al almacén está mal organizado ya
que hay que recorrer una gran distancia y esto afecta en el tiempo de producción
del nixtamal y causa efectos en la calidad del producto puesto que no están los
materiales cerca de la zona del proceso asignado.
DIAGRAMA DE OPERACIONES
Elaboración Luis Ángel Núñez Téllez
Fecha: 5 de febrero de 2023
DIAGRAMA DE PROCESOS (PROCESO GENERAL DE MASA PARA TAMALE
1.-Tina 2.- Molino 3.- Batidora
TIEMPO TIEMPO TIEMPO
Símbolo Descripción Símbolo Descripción Símbolo Descripción
( minutos) ( minutos) ( minutos)

1 Pesar la manteca para la


30 1 Descarga de materia 15 6 Moler el 5 masa e introducirlas a la
prima maíz batidora.

10 5 Cernir el 10 Mezclar el polvo y


1 7 9
Transporté al almacén polvo manteca
Seleccionar
Espera hasta que tenga el
15 2 el polvo para 3
1 8 6 volumen
Inspección de almacén batir

15 Espera hasta finalizar la 0.3 Apagar la batidora


1 inspección. 10

10 Trasladar la mercancía 3 Seleccionar el peso de la


2
2 al almacén masa

5 Selección de mercancía 3 3 Venta del producto


2
para su cocción

3 Calentar el caso con 60


3 litros de agua

2 Esperar hasta que el


60
agua alcance su
temperatura de 90º C
Seleccionar 1 kg de cal
2 4 para el maíz
Vaciar el maíz y la cal al
5
5 caso

15 Esperar a que se cueza


3 a un termino 5/4

240 Una vez ya cocido


4 esperar a que enfrié

15 Lavar el maíz
3
5
5 Esperar a que escurra

EVENTO NO. TIEMPO

INS 1 15

O 10 77.3

DEM 6 338
F 3 11

TRA 3 35
PROCESO PARA LA ELAVORACION DE MASA PARA TAMALE.
(DIAGRAMA DE PROCESO)
Elaboración: Efrén David Martínez Gómez
Fecha: 5 de febrero de 2023

Inicio A B

Recepción
Esperar a que Mezclar la manteca, el
de la
se enfrié el polvo y agua en la
materia P.
nixtamal batidora (encendida)

inspección de la Seleccionar la
materia prima. cantidad demandada
para lavar el maíz Esperar hasta que
tenga el volumen
Pesado de la necesario
materia prima
Introducir el
maíz al lavador inspección de la
Trasporte de M.P masa
Lavar el maíz

Selección de
100 k de maíz Tiene el
Esperar a que se volumen no
escurra el maíz necesario
lavado
Llenar el caso
con 120 l de
Transportar el maíz al molino
si
Calentar el caso
con un quemador
Pesar la masa
Moler el maíz para
solicitada
obtener polvo

Esperar a que alcance


una temperatura de 90° Inspección del polvo Venta de la masa
c

Seleccionar 1
kg de cal
Está bien
molido el
no Fin.
polvo
Mezclar el
maíz y la cal
en el caso con
agua
si
Esperar a que se Cernir el polvo
cueza en un termino3/4

Apagar el Seleccionar la manteca


quemador para mezclar con el
polvo

A
B
DIAGRAMA DE PROCESO DE LA SITUACION ACTUAL
Elaboración: Pablo Alejandro Rodríguez Méndez
Fecha: 5 de febrero de 2023

OPERARIO MATERIAL EQUIPO


DIAGRAMA ANALÍTICO X
Diagrama núm: 1 Hoja núm: 1 de 1 RESUMEN
Objeto / Proceso: ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMÍA
PROCESO GENERAL DE MASA PARA TAMALE Operación 10
Actividades: Transporte 6
1. Descargar 5. Operación Espera 2
2. Recibir 6. Demora Inspección 1
3. Inspeccion 7. Pedidos despacho Almacenamiento 2
4. Almacenamiento TOTAL 21
DISTANCIA (m) 21
Método: Actual X Propuesto_ PERSONAS 3
Lugar: Centro de produccion MINUTOS 464.05
TIEMPO
DISTANCIA SÍMBOLO
DESCRIPCIÓN PERSONAS (min) OBSERVACIONES
(m)

1 .Descargar vehiculo 2 5 30 MANUAL

2. Transportar a almacen. 2 6 10 MANUAL

3. Inspecion de estado general. 3 2 10 MANUAL

4. Espera hasta finalizar la inspección. 12


DEMORA

5. Trasladar la mercancia al almacen. 3 6 7


MANUAL

6. Seleccion de mercancia para su cocción. 2 5


MANUAL

7. Calentar el caso con 60 litros de agua. 2 2


MAQUINA
8. Esperar hasta que el agua alcance su temperatura de
60 DEMORA
90º C.
9. Seleccionar 1 kg de cal para el maiz. 1 2 MANUAL

10. Vaciar el maiz y la cal al caso. 2 5 MANUAL

11. Esperar a que se cuesa a un termino 5/4. 15 DEMORA

12. Una vez ya cocido esperar a que enfrie. 240 DEMORA

13. Lavar el maiz. 2 10 MANUAL/MAQUINA

14. Esperar a que escurra. 5 DEMORA

15. Moler el maiz. 1 15 MANUAL/MAQUINA

16. Cernir el polvo. 1 10 MANUAL/MAQUINA

17. Seleccionar el polvo para batir. 1 2 2 MANUAL

18. Pesar la manteca para la masa e introducirlas a la


1 5 MANUAL
batidora.

19. Mezclar el polvo y manteca. 1 10 MANUAL/MAQUINA

20. Espera hasta que tenga el volumen. 3 DEMORA

21. Apagar la batidora 1 0.05 MANUAL

22. Seleccionar el peso de la masa y pesado. 2 3 MANUAL/MAQUINA

23. Venta del producto. 1 3 MANUAL

TOTAL 28 21 464.05 9 4 6 1 3
DIAGRAMA DE RECORRIDO ACTUAL.
ELABORACIÓN: LUIS ÁNGEL NÚÑEZ TÉLLEZ
Fecha: 5 de febrero de 2023

1
2 3

6 1

9
5
3
6
10 1
1

3
7 1
2
2 8

5
3
4
2
DIAGRAMA DE HOMBRE MÁQUINA.

Se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo a la


vez. Muestra la relación de tiempo exacto entre el ciclo de trabajo y el
ciclo de operación de la máquina, esto puede a conducir a una
utilización más completa del tiempo de trabajo y de la máquina, así
como para obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.

Elaboración: Luis Ángel Núñez Téllez y Efrén David Martínez Gómez


Fecha: 5 de febrero de 2023

TIEMPO
OPERACIÓN O ACTIVIDADES
(MINUTOS)
Descarga de materia prima 30
Transporté al almacén 10
Inspección de almacén 15
Espera hasta finalizar la inspección. 15
Trasladar la mercancía al almacén 10
Selección de mercancía para su cocción 5
Calentar el caso con 60 litros de agua 3
Esperar hasta que el agua alcance su temperatura de 90º C 60
Seleccionar 1 kg de cal para el maíz 2
Vaciar el maíz y la cal al caso 5
Esperar a que se cueza a un termino 5/4 15
Una vez ya cocido esperar a que enfrié 240
Lavar el maíz 15
Esperar a que escurra 5
Moler el maíz 15
Cernir el polvo 5
Seleccionar el polvo para batir 2
Pesar la manteca para la masa e introducirlas a la batidora. 5
Mezclar el polvo y manteca 10
Espera hasta que tenga el volumen 3
Apagar la batidora 0.3
Seleccionar el peso de la masa 3
Venta del producto 3
Total 476.3
TEIMPO MAQUINA TEIMPO MAQUINA TEIMPO MAQUINA TEIMPO
HOMBRE
MIN. TINA MIN. MOLINO MIN. BATIDORA MIN.
Descarga de materia prima 30
Transporté al almacén 10
Inspección de almacén 15
Espera hasta finalizar la inspección. 15
Trasladar la mercancía al almacén 10
Selección de mercancía para su cocción 5
Calentar el caso con 60 litros de agua 3 3
Esperar hasta que el agua alcance su temperatura de 90º C 60 60
Seleccionar 1 kg de cal para el maíz 2
Vaciar el maíz y la cal al caso 5 5
Esperar a que se cueza a un termino 5/4 15 15
Una vez ya cocido esperar a que enfrié 240 240
Lavar el maíz 15
Esperar a que escurra 5
Moler el maíz 15 15
Cernir el polvo 5
Seleccionar el polvo para batir 2
Pesar la manteca para la masa e introducirlas a la batidora. 5 5
Mezclar el polvo y manteca 10 10
Espera hasta que tenga el volumen 3 3
Apagar la batidora 0.3 0.3
Seleccionar el peso de la masa 3
Venta del producto 3
Tiempo de ciclo 476.3 323 18.3
Tiempo productivo 132.3 8 15
Tiempo muerto 335 315 0
Eficiencia 28% 2% 82%
DIAGRAMA DE BIMANUAL.

DIAGRAMA BIMANUAL
DIAGRAMA HOJA NÚMERO 1 DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO
PIEZA:
OPERACIÓN: PROCESO GENERAL DE MASA PARA TAMALE
OPERARIOS: Trabajadores
LUGAR: Molino DE ACATZINGO
Elaborado : LUIS ANGEL NUÑEZ TELLEZ
Fecha: 02 de f3brero de 2023
LUGAR: FECHA:
No MANO IZQUIERDA MANO DERECHA
Selección de mercancía para su Selección de mercancía para su
1 cocción. cocción.

2 Calentar el caso con 60 L de agua. | | Calentar el caso con 60 L de agua.


Esperar hasta que el agua alcanza Esperar hasta que el agua alcanza
3 su temperatura de 90° C. su temperatura de 90° C.
4 Seleccionar 1 kg de cal para el maíz. Seleccionar 1 kg de cal para el maíz
Esperar a que se cueza en un
5 termino 5/4 Vaciar el maíz y la cal al caso.
Una vez ya cocido esperar a que se Una vez ya cocido esperar a que se
6 enfrié. enfrié.

7 Lavar el maíz Lavar el maíz


8 Moler el maíz. Esperar a que se escurra.
9 Cernir el polvo. Cernir el polvo.
10 Seleccionar el polvo para batir. Seleccionar el polvo para batir.
Pesar la manteca para la masa e Pesar la manteca para la masa e
11 introducir a la batidora. introducir a la batidora.
12 Mezclar el polvo y manteca Mezclar el polvo y manteca

13 Esperar a que tenga volumen. Esperar a que tenga volumen.


14 Seleccionar el peso de la masa. Seleccionar el peso de la masa.
RESUMEN
METODO
IZQUIERDA DERECHA METODO

OPERACIÓN 8 8 OPERACIÓN
TRANSPORTE 1 0 TRANSPORTE
SOSTIENE 2 2 SOSTIENE
DEMORA 3 4 DEMORA
Elaboración: Pablo Alejandro Rodríguez Méndez
Fecha: 5 de febrero de 2023

PROPUESTA DE NUEVO ESTUDIO MÉTODO

Nuestra principal propuesta es recortar tiempos, ya que por un mal cálculo de


tiempo y al tener nuestra materia prima retirada del lugar donde la requerimos
que se encuentre, se nos pasa de cocción nuestro nixtamal y no sale con la
calidad que se desea.
Así mismo, al nosotros proponemos recortar las distancias se podría obtener la
calidad que se desea establecer, ya que no se perderían tiempos y nuestra
materia prima estará a la mano lista para utilizarla.
De igual manera recortaría distancias y nos haríamos de un mejor espacio en el
establecimiento y no se tendría tan alejadas las máquinas para poder detener o
comenzar su proceso a tiempo o destiempo.
Para la mejora en la calidad en la masa de tamal se necesita un plan de trabajo
para disminuir problemas de la producción en la calidad de la masa y poder
obtener el producto terminado en buena eficiencia.
MEJORAS:
✓ Calidad
✓ Tiempo de producción
✓ Ahorro de materiales
✓ Ganancia
DIAGRA MA DE PROCESO CON MEJORA
Elaboración: Efrén David Martínez Gómez
Fecha: 5 de febrero de 2023

OPERARIO MATERIAL EQUIPO


DIAGRAMA ANALÍTICO X
Diagrama núm: 1 Hoja núm: 1 de 1 RESUMEN
Objeto / Proceso: ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMÍA
PROCESO GENERAL DE MASA PARA TAMALE Operación 10
Actividades: Transporte 6
1. Descargar 5. Operación Espera 2
2. Recibir 6. Demora Inspección 1
3. Inspeccion 7. Pedidos despacho Almacenamiento 3
4. Almacenamiento TOTAL 0
DISTANCIA (m) 21
Método: Actual _ PropuestaX PERSONAS 38
Lugar: Centro de produccion MINUTOS 431.55

DISTANCIA TIEMPO SÍMBOLO


DESCRIPCIÓN PERSONAS OBSERVACIONES
(m)

1 .Descargar vehiculo y estibar bultos. 4 5 10 MANUAL

2. Transportar a almacen. 4 6 5 MANUAL

3. Recibo: Revisión de estado general. 3 2 7 MANUAL

4. Espera hasta finalizar la inspección. 15

5. Trasladar la mercancia al almacen. 4 6 5 MANUAL

6. Seleccion de mercancia para su cocción. 3 3 MANUAL

7. Calentar el caso con 60 litros de agua. 2 3 MANUAL/MAQUINA

8. Esperar hasta que el agua alcance su temperatura de 90º C. 60

9. Seleccionar 1 kg de cal para el maiz. 1 2 MANUAL

10. Vaciar el maiz y la cal al caso. 3 3 MANUAL

11. Esperar a que se cuesa a un termino 5/4. 15 MANUAL

12. Una vez ya cocido esperar a que enfrie. 240 MANUAL

13. Lavar el maiz. 2 15 MANUAL/MAQUINA

14. Esperar a que escurra. 5

15. Moler el maiz. 1 15 MANUAL/MAQUINA

16. Cernir el polvo. 2 5 MANUAL/MAQUINA

17. Seleccionar el polvo para batir. 2 2 1 MANUAL

18. Pesar la manteca para la masa e introducirlas a la


1 5 MANUAL
batidora.

19. Mezclar el polvo y manteca. 1 10 MANUAL/MAQUINA

20. Espera hasta que tenga el volumen. 3 MANUAL

21. Apagar la batidora 1 0.05 MANUAL

22. Seleccionar el peso de la masa. 2 3 MANUAL

23. Venta del producto. 2 1.5 MANUAL

TOTAL 38 21 431.55 13 2 7 1 3
DIAGRAMA DE RECORRIDO CON MEJORA.
Elaboración Luis Ángel Núñez Téllez
Fecha: 5 de febrero de 2023

1 2 3

6
9
5 1

3 6
10
1 00

1
4 2
3

1 7
8
5
2
4
3
2
Elaboración: Pablo Alejandro Rodríguez Méndez y Efrén David Martínez
Gómez
Fecha: 5 de febrero de 2023

CONCLUSIÓN

En conclusión, en el trabajo que realizamos, mejoramos fallas que no


dejaban mejorar la manera de calidad del producto, una más rápida
producción en la cual había pérdida de tiempo y el producto no se
presentaba de la manera que se requería, la mejora fue de una gran
ayuda para el negocio, ya que así evitamos la pérdida de tiempos y
logramos hacer una mejor producción del producto y así rendir en
materiales y obtener mayor ganancia y ofreciendo una buena calidad del
producto para la demanda de la sociedad.

REFRENCIA:
Sign In. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/login?return=%2Fupload-
document%3Farchive_doc%3D370391733

Just a moment. .
. (s. f.). https://www.canva.com/design/DAFY4vkkTSs/byLZWM7MtWxy1Xn
qXLGIeA/edit?utm_content=DAFY4vkkTSs

También podría gustarte