Está en la página 1de 7

Parcial Integrador

Didáctica y Curriculum

Karen Rocio Cortez


Franco Aban
2022
Unidad académica: Facultad de Artes y Ciencias

Escuela Universitaria de Música


Carrera: Licenciatura en Artes Musicales
Cátedra: Formas y Géneros I
Año: 3
Modalidad: Anual
Plan: 2005
Créditos: 2
Carga horaria semanal: 2 horas cátedras
Año lectivo: 2022

Fundamentación
El perfil de un egresado en artes musicales debe contemplar la capacidad crítica, y la vez, de
tolerancia ante todos los fenómenos musicales, sin importar la época, la función o el
planteamiento estilístico que los enmarcan. Para ello, precisa de una sólida formación
conceptual, artística, técnica y práctica, que sea una herramienta para la producción, el análisis,
la reflexión, la interpretación y la creación musical, sea cual fuese su índole y orientación. Por
esto es por lo que se aplican teorías con base epistemológica critica que conlleve al objetivo afín
a la catedra.
En el caso de la música, el análisis crítico y técnico de obras es uno de los puntos más altos de
la teorización músico-filosófica. En la misma sintonía es una de las áreas que más se acerca a
las ciencias “duras”. En él confluyen prácticamente todos los conocimientos musicales y de él
surgen nuevas perspectivas sonoras y de aproximación al material musical, haciéndolo una
competencia imprescindible para el músico profesional.
En el estudio de las Formas y los Géneros musicales, la revisión histórica-hermenéutica y el
análisis y sus herramientas son monedas corrientes e ineludibles. El abordaje del material
sonoro desde el sonido en primera instancia y hacia su escritura en segundo término,
proporciona al estudiante una mirada más completa del fenómeno musical como realmente
sucede.
En esta primera instancia del estudio de las formas y los géneros, es de vital importancia que,
antes de abordar el estudio de la escritura musical, se realice un acercamiento a los elementos
que hacen a dicha estructura. Además, es imprescindible definir un léxico propio y su correcta
aplicación.
Una vez aprehendidas las bases conceptuales del análisis, se abordarán las estructuras y las
formas musicales desde una perspectiva histórica. Se incluirán, además de los periodos y estilos
“tradicionales” de la música académica abordados (desde la Edad Media hasta la
Contemporaneidad), música antigua y popular, llegando en esta asignatura hasta el Barroco. Se
considera que, siguiendo este abordaje, se logrará:
- Conocer las resultantes formales como reflejo de las prácticas musicales dentro de su
realidad histórico-cultural.
- Entender la historia musical y de las estructuras musicales como un continuo desarrollo
y no como hechos y fenómenos aislados teóricamente.
- Comprender a dimensión hermenéutica del fenómeno musical, que nace y se reproduce
en épocas diferentes y que implica la fusión de horizontes históricos, tanto en su
abordaje analítico como en su interpretación.
Justificación
Esta asignatura es menester brindarla en un momento concreto de la carrera debido a los
conocimientos previos que poseen los estudiantes, en este caso será brindada en 3er año de
la licenciatura. De este modo el conjunto de alumnos podrá absorber de mejor manera los
contenidos que verán a lo largo del año.
Los contenidos propios de esta catedra son útiles para la Licenciatura en Composición ya
que brinda conocimientos y herramientas al momento de la práctica compositiva,
observando y analizando obras de diferentes compositores, épocas, géneros, estilos, formas,
etc. Algunas herramientas son: la escritura musical, el análisis formal de las composiciones,
la planificación de estas, técnicas compositivas.
En concreto, se tendrán en cuanta la base teórica de las asignaturas correlativas, ya que ellas
dan pie a los saberes que serán necesarios de tener en cuenta en momentos de práctica. A la
vez se considera que Formas y Géneros 1 se inicia con el análisis de obras, partiendo desde
el Renacimiento y culmina en el siguiente año (Formas y géneros 2 de 4to año) con la
música contemporánea. Todas ellas conforman la base pertinente para el mejor
entendimiento de la presente asignatura.
En este sentido podemos aclarar esta catedra de cursado anual debido a la magnitud de los
contenidos, los alumnos podrán finalizarán el cursado con la regularidad, aunque también
puede rendirla de manera libre.
Los propósitos
El equipo docente tiene como principal fin brindar conocimiento al conjunto de estudiantes
que cursan la asignatura. De este modo dar las herramientas para que se desenvuelvan con
libertar al momento de conocer y categorizar los elementos del lenguaje musical y lo
respectivo al discurso musical.
También buscaremos que cada estudiante tenga la capacidad de divisar el lenguaje propio
de la música. A la vez abrir la paleta de géneros, estilos y formas compositivas para que los
futuros compositores tengan a su disposición un abanico de posibilidades para volcar en sus
partituras. Por ello es por lo que vislumbramos que la mejor manera es observando a
grandes referentes que estuvieron a lo largo de la historia de la música. Como así también
podrán aprender dominar el análisis auditivo musical. Con estas herramientas el futuro
profesional de la música podrá no solo tener una capacidad critica frente a estos elementos,
sino también poder llevar a cabo la interpretación y explicación de estos.
Objetivos

- Identificar, conocer y categorizar los elementos del lenguaje musical y sus


consecuencias gramaticales, sintácticas y semánticas en ejemplos musicales específicos.
- Identificar y conocer los diversos elementos del lenguaje musical escrito y determinar
su uso según la especialidad de cada alumno.
- Desarrollar y fortalecer la memoria musical y las facultades de discriminación y
comparación en los análisis auditivos y de partituras.
- Comprender y dominar el análisis auditivo musical.
- Desarrollar el análisis musical de partituras.
- Conocer os principales principios formales de la música
- Conocer las principales formas y su desarrollo en la historia de la música hasta el
Barroco.
- Estimular a investigación musical.
- Lograr la apropiación y transferencia de los contenidos dados a la producción personal.
- Desarrollar el pensamiento analítico, reflexivo y holístico.
- Emplear un vocabulario técnico y específico de forma correcta y flexible.

Contenidos

- Eje temático 1: Forma, estructura y análisis


Aproximación histórica al concepto de forma en música. Diferenciación entre forma y
estructura. La forma como resultado de “la música que sucede”. Analogías del proceso
musical con la comunicación hablada: emisor, receptor y medio. El “mensaje musical”.
El análisis: definición, elementos y etapas. Ejemplos de simplificación. La gráfica como
síntesis del proceso musical.
- Eje temático 2: Elementos constitutivos del discurso musical

Materia de la música: el sonido y sus características. La interacción de los elementos


sonoros en el tiempo: la forma de la obra en particular. Aspectos del discurso sonoro:
sonido, armonía, melodía, ritmo y crecimiento. Principios generadores de forma:
permanencia, cambio y retorno. Procesos direccionales y no direccionales. Pequeñas
estructuras formales. Desarrollo vertical y horizontal.
- Eje temático 3: Sintaxis musical
Sintaxis: concepto. Unidad de construcción, su idea y de sentido. Unidades sintácticas:
motivo, frase, semifrase, periodo, oración, tema, sección. Estructuras sintácticas:
estructuras reiterativas, periódicas, evolutivas, de encadenamiento. Formas progresivas
y cíclicas.
Eje temático 4: Formas basadas en el desarrollo
La forma como desarrollo de uno o varios elementos. Las formas libres y su relación
con la improvisación. El preludio: orígenes. El preludio en el Renacimiento, el Barroco
y el Clasicismo. El preludio en el Romanticismo. Formas derivadas o relacionadas al
preludio. Las formas libres en el siglo XX.
- Eje temático 5: Formas basadas en la variación
La forma como variación de uno o varios elementos. La variación desde el complejo
SAMeRC. Formas de variación: bass ground y tema con variaciones. Las variaciones en
el Renacimiento y en el Barroco: diferencias, pasacaglia, chacona. Las variaciones en el
Clasicismo y el Romanticismo. Desarrollo variado: conceptos. Nuevas perspectivas de
la variación en el siglo XX.
- Eje temático 6: Suite y formas contrapuntísticas
La agrupación de movimientos o piezas: suite, partita, sonata. Estructura de las danzas
renacentista y barroca. Formas libres en la suite. Formas y estructuras derivadas de la
suite. La suite en el Romanticismo y en el siglo XX. Las formas contrapuntísticas. El
canon. La invención. La fuga. Análisis de ejemplos de distintas épocas. Similitudes y
diferencias entre los distintos procesos compositivos. Evolución histórica de las
distintas formas contrapuntísticas.
- Eje temático 7: Géneros y estilos
Ventajas y desventajas de las clasificaciones. Aproximación a los distintos criterios de
clasificación de las prácticas musicales. Género y subgénero musicales: conceptos.
Clasificación tradicional de la música.
Metodología
La materia se dictará de forma grupal, en una clase semanal de 2 horas cátedras. Se seguirán los
siguientes lineamientos metodológicos:

- Exposiciones y debates, basados en ejemplos auditivos y complementados con


partituras audiovisuales.
- Se primará el análisis auditivo; sin embargo, también se hará hincapié en el análisis con
partitura (o alguna grafía que represente el hecho musical) y la comparación entre
ambos elementos de análisis.
- La escucha propuesta será una escucha contextualizadora, proporcionándole a cada
elemento una función determinada de acuerdo con la obra en sí, su contexto histórico y
el contexto histórico de la escucha.
- Se propondrán lectura de textos acordes a los ejes planteados en clase, con discusiones
y reflexiones individuales y grupales.
- Habrá producción musical y traslado de lo aprendido a la interpretación musical y a la
investigación propiamente dicha.
- Implica además justificar el formato elegido para el despliegue de la unidad curricular:
taller, módulo, seminario, ateneo etc...
- Será primordial el uso del aula virtual, donde los estudiantes podrán encontrar lo
referido al marco teórico y las partituras que se utilizarán a lo largo de la cursada. En
estas últimas se analizará cada parámetro.
Evaluación
Criterios:

- Capacidad de análisis y reflexión sin importar la música abordada.


- Empleo correcto y consciente del lenguaje técnico-musical.
- Producción e investigación musical.
- Manifestación de un pensamiento integral, considerando tanto los aspectos musicales
como los extras musicales, en la concepción holística de la obra musical.
Instrumentos:

- Trabajos prácticos: resolución de problemas y planteos musicales, a partir de análisis o


reflexiones.
- Parciales cuatrimestrales: monografías abordando un tema que cubra la mayoría de los
contenidos estudiados en el cuatrimestre o en el año.
Condiciones para obtener la regularidad y la aprobación de la asignatura

- Asistencia a un mínimo de 80% de las clases teórico-prácticas.


- 100% de trabajos prácticos presentados; 80% de trabajos prácticos aprobados. Todos
los trabajos se aprueban con un puntaje mínimo de 6 (seis) puntos sobre 10 (diez).
- Dos cortes evaluativos (parciales monográficos) aprobados con una calificación mínima
de 6 (seis) puntos sobre 10 (diez).
- Tanto los trabajos prácticos como los parciales tienen una instancia de recuperación,
que debe aprobarse con una calificación mínima de 6 (seis) puntos sobre 10 (diez).
Para aprobar la materia el alumno debe aprobar un examen final que consta de dos pares:
1. Un examen escrito que consiste en la presentación de la asignatura, con todos los
trabajos prácticos entregados en el año y los parciales monográficos. Los trabajos
deberán ser enviados por vía digital al responsable de la cátedra con un mínimo de 5
(cinco) días hábiles de antelación, caso contrario se lo considerará como ausente en el
examen final, sin excepción. La carpeta deberá ser entregada de forma impresa el día
del examen, ya que quedará como constancia de este.
2. Un examen oral frente a un tribunal examinador, que constará de una exposición oral
sobre alguna de las monografías presentadas, además de defender sus otros trabajos ante
cualquier pregunta de tribunal. La nota final se obtendrá del promedio entre los
exámenes oral y escrito, con un puntaje mínimo de 4 (cuatro) puntos sobre 10 (diez)
para la aprobación.
Para aprobar la materia en situación de libre, independientemente del año en que haya cursado
la materia (en caso de haberlo hecho), el alumno debe aprobar un examen final que consta de
tres partes:
1. Un pre-examen escrito que consiste en la presentación de la carpeta con todos los
trabajos prácticos del año en vigencia y los trabajos monográficos. Los mismos deberán
ser enviados por vía digital al responsable de la cátedra con un mínimo de 10 (diez) días
hábiles de antelación, caso contrario se lo considerará como ausente en el examen final,
sin excepción. Con la aprobación de este pre-examen el alumno podrá inscribirse en la
materia para rendir. La carpeta deberá ser entregada de forma impresa el día del
examen, ya que quedará como constancia de este.
2. Un examen escrito de tipo teórico-práctico que abordará los contenidos presentes en el
programa de estudios del año en vigencia. Se debe aprobar este examen para continuar a
la instancia final.
3. Un examen oral frente a un tribunal examinador, que constará de una exposición oral
sobre alguna de las monografías presentadas, además de defender sus otros trabajos ante
cualquier pregunta de tribunal. La nota final se obtendrá del promedio entre los
exámenes oral y escrito, con un puntaje mínimo de 4 (cuatro) puntos sobre 10 (diez)
para la aprobación.
Recursos didácticos

- Para el aula: pizarra, marcador, reproductor de audio.


- Música referencial en la historia de la música académica occidental.
- Música de otras culturas, latinoamericana y argentina.
- Música recopilada por alumnos.
- Música producida por los alumnos.
- Partituras complementando el audio en caso de que sea posible y necesario.
- Bibliografía especializada y complementaria.
- Artículos de reflexión.
- Enciclopedias, artículos, papers, videos, audios y aulas virtuales.

Bibliografía
Bibliografía básica
Aguilar, María del Carmen (2002). Aprender a escuchar música. Madrid, España: Antonio
Machado Libros – Gráficas Rogar.
Bazán, Claudio (2007). Elementos para prácticas analíticas auditivas. Córdoba, Argentina:
Zípoli.
Copland, Aaron (1939). Cómo escuchar música. Nueva Cork, México: McGraw – Hill Book
Company, Inc.
Kühn, C. (2003). Historia de la composición musical en ejemplos comentados. Barcelona,
España: Idea Books, S.A.
LaRue, Jan (1989). Análisis del estilo musical. Barcelona, España: Imprenta Juvenil, S.A.
Schönberg, Arnold (1986). El estilo y la idea. Madrid, España: Alianza.
Schönberg, Arnold (1989). Fundamentos de la composición musical. Madrid, España: Real
Madrid.
Zamacois, J. (2002). Curso de formas musicales. Madrid, España: Idea Books, S.A.

Bibliografía complementaria
Grela H., Dante G. (2003). Análisis musical: metodología y práctica. Santa Fe, Argentina:
Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral.
Stravinsky, Igor (2006). Poética musical. Barcelona, España: El Acantilado.

También podría gustarte